Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

La Comisión sigue conformando equipos como quiere y no como debe

$
0
0
Dos nuevas exclusiones de los equipos Cuba, en momentos donde el estimulo no puede faltar.
Dos nuevas exclusiones de los equipos Cuba, en momentos donde el estimulo no puede faltar.
Por Mario Martín Martín

No voy a ser extenso. Es la “quincuagésima” vez que escribo de asuntos parecidos. Creo pecar de cansarme — ¡que no son tiempos de cansarse!— pero eso de las “varitas” para evaluar peloteros, al emplearse aquella que mejor convenga a la dirección técnica del béisbol cubano, para este o más cual momento, para este o aquel jugador… es la que, desde tiempos inmemoriales, traen tantos disgustos…. a peloteros y aficionados.


Porque ahora mismo, mientras observo las estadísticas de la recién concluida LVII Serie Nacional, me doy cuenta de que el torpedero avileño Yorbis Borroto tiene mejores números ofensivos que dos de los tres torpederos que aparecen en los equipos Orientales y Occidentales para el tope con selecciones de México, y que, desde el punto de vista defensivo, fue mejor que ese trío pues promedió 978. El que más se le acercó es Yordan Manduley (965).

Pero al revisar también la labor del lanzador Dachel Duquesne enseguida se aprecia que sus 11 éxitos ante cinco fracasos, su promedio de carreras limpias (3,39), lo que le batearon los rivales (248) es superior a lo que consiguieron ocho de los 20 tiradores que están en esas nóminas. ¡Qué estímulo para el lanzador que más trabajó (143 entradas y un tercio) en toda la temporada! Mejor no sigo. Voy a consolarme con aquello de que “donde manda Dirección de Béisbol….
ARRANCAN PLAY OFF SUB 23

Tras escoger cada uno de los cuatro equipos, cinco peloteros de refuerzos, todo está listo para que este jueves se inicien los dos play off que definirán los tres medallistas del Campenato Provincial de Béisbol sub 23 en Ciego de Ávila.



Florencia, como anfitrión en el primer duelo, tratará de trasladarse el viernes a Morón con una sonrisa y tener la posibilidad de titularse en la Ciudad del Gallo, mientras que Primero de Enero viajará a Venezuela; en ambos casos los partidos dará inicio a las 10:00 de la mañana.

Los florencianos se reforzaron con el receptor Alfredo Fadragas, los jardineros Alexander Jiménez, Gustavo Brito y los tiradores Orlando Arrieta, Sergio Hernández, mientras que los moronenses lo hicieron con los jugadores de cuadro Daikel Leyva, Rubén Valdés y José Ramón Alfonso, el receptor Richar Contreras y el lanzador Arnaldo Rodríguez.

Los de Primero de Enero optaron por Lázaro Linares y Yohander Romero, en el cuadro y los jardineros Yuddiel González, Jorge Macías y José Contreras y sus rivales venezolanos tendrán al receptor Lázaro Martín, los serpentineros Liomil González y Fernando Betanzos; los infielders Joan Wilson y Leonardo Pérez.



Céspedes no quiso esperar y regresó a la alineación

$
0
0
El slugger granmense quiere estar listo para el 2018 y volvió al line-up de los Mets
El slugger granmense quiere estar listo para el 2018 y volvió al line-up de los Mets

Yoenis Céspedes reapareció en la alineación de los Mets de Nueva York este jueves en su partido ante los Marlins de Miami por la Grapefruit League en Florida, luego de superar molestias en un hombro.



El jardinero cubano, quien se lastimó a principios de esta semana, adelantó un día su regreso y fue colocado en el segundo lugar del lineup como bateador designado por el manager de los metropolitanos, Mickey Callaway.

La molestia de Céspedes no era de gran preocupación dentro de la novena de la Gran Manzana, que espera que el jugador esté a plenitud de condiciones para el comienzo de la temporada a finales de este mes.

En el 2017, Céspedes sufrió varias lesiones que limitaron su accionar a sólo 81 encuentros en los que dejó promedio ofensivo de .292, con 17 cuadrangulares y 42 carreras remolcadas, unos números que espera superar en la venidera campaña.


Soler prendido, regresó Puig, José Miguel dio 2, resumen cubano MLB

$
0
0
Jorge Soler ha despachado 3 jonrones en el Spring Training, líder entre los cubanos
Jorge Soler ha despachado 3 jonrones en el Spring Training, líder entre los cubanos
Juan Páez / @jmanupz

Si bien el average de Jorge Soler en esta pretemporada no es el más alto, ha sido una primavera notablemente más productiva que la pasada para el cubano. Sus actuaciones dan a pensar que esta finalmente será la campaña en la que explote ofensivamente y pueda jugar a tiempo completo con su nuevo equipo: los Reales de Kansas City. En la jornada de este jueves, fue protagonista en la victoria 4-3 sobre los Marineros de Seattle.


El poderoso jardinero, quien mejoró su forma física en el receso entre zafras, largó su tercer estacazo de vuelta completa del spring training. De hecho, todos sus hits han sido jonrones. Esta vez llegó ante los envíos de Chase De Jong con un hombre en circulación. Lo mejor de todo es que sucedió en el octavo episodio, cuando los monarcas perdían 3-1, para empatar el encuentro. Posteriormente, en la parte alta de la novena entrada, fabricaron una carrera más y se anotaron el triunfo. 

“Me he sentido realmente bien. He trabajado muy duro para esto”, declaró el antillano a MLB.com. “No había bateado pelotas con tanta fuerza desde hacía tiempo. Trabajé mucho para ser más rápido atacando la bola”. 

Se recupera Puig 

Ayer, los Dodgers de Los Ángeles tuvieron de vuelta en su lineup a Yasiel Puig. El outfielder se recuperó de unas molestias en la cadera y, luego de no jugar desde el domingo, tomó tres turnos en la derrota 8-7 frente a los Indios de Cleveland. 



Yasiel consiguió un sencillo y eventualmente anotó una carrera. A causa de los problemas físicos, solo ha podido pararse en la caja de bateadores en nueve ocasiones desde que comenzaron los encuentros de preparación. Su promedio con el madero está en .222, producto de dos incogibles en esos nueve turnos legales, sin extrabases y sin rayitas fabricadas. 

Uno que brilló fue José Miguel Fernández, con los Angelinos de Los Ángeles y de Anaheim. En la paliza 11-4 ante los Gigantes de San Francisco, el matancero de 29 años sonó sus dos primeros incogibles de la pretemporada: dos dobletes en sus dos únicos turnos oficiales, impulsó dos carreras y le dio una vuelta al cuadro. 

Otro con desempeño similar fue Andy Ibáñez, el infielder de los Rangers de Texas. En el empate de su equipo 9-9 contra los Padres de San Diego, se fue de 5-2, también con par de batazos de dos esquinas, una remolcada y trío de anotadas, además de un ponche. 



Así le fue al resto de cubanos en la jornada de este jueves en el spring training: 

Yandy Díaz (CLE) tuvo una tarde productiva, al llevar a dos compañeros a la caja registradora. En total, se fue de 2-1, incluyendo una anotada y un abanicado. José Adolis García también pisó el home de vuelta y dio un sencillo en una ida legal al box. 

Randy Arozarena (STL) duplicó en cuatro chances oficiales. Yasmany Tomás, por los Diamondbacks de Arizona, ligó un incogible en trío de veces al bate, con un ponche. 

Otro que volvió a la acción fue Yoenis Céspedes (NYM) y no tuvo suerte en tres chances. De hecho, lo retiraron por la vía del tercer strike en dos oportunidades. Aledmys Díaz (TOR) también se fue de 3-0. 

Yonder Alonso (CLE), Yasmani Grandal (LAD), José Iglesias (DET) y Leonys Martín (DET) todos partieron de 2-0, aunque Alonso recibió una base por bolas. Yusniel Díaz (LAD), Lourdes Gurriel (TOR) y Rusney Castillo (BOS) no vieron luz en su única ida válida a la caja de bateadores. Díaz anotó una rayita y tomó un boleto. 



NACIONAL SUB-23: Santiago de Cuba está indetenible

$
0
0
Las Avispas son la gran satisfacción del torneo, con solo dos derrotas en 21 partidos
Las Avispas son la gran satisfacción del torneo, con solo dos derrotas en 21 partidos
Por Duanys Hernández Torres

LA PROVINCIA de Santiago de Cuba mantiene un excelente trabajo en las categorías que forman los talentos para la Serie Nacional de Béisbol. A los dos títulos consecutivos en el sub-23 hay que sumar ahora el excelente paso del equipo juvenil en el torneo nacional.


Los santiagueros vencieron este fin de semana en dos de los tres partidos a sus vecinos guantanameros y son los más ganadores del país con excelente balance de 19-2. Aventajan cómodamente a Granma, elenco que se encuentra a seis juegos completos del primer lugar en la Zona D.

Los dos triunfos del fin de semana fueron a la cuenta del mundialista juvenil Uber Mejías, quien acumula ocho victorias y una derrota. Otro baluarte en la actuación santiaguera ha sido el lanzador Norge Carlos Vera Aldana, hijo del otrora estelar serpentinero Norge Luis Vera, airoso en cinco juegos y sin la sombra de un revés.

En duelo de líderes en la Zona A, Pinar del Río barrió como local a La Habana y con ellos los más occidentales se situaron al mando con 14-5, alejados de los capitalinos (13-8) a dos juegos completos.

Cienfuegos venció en el tope particular a Matanzas (2-1) para aumentar su ventaja en la Zona B, y despegar a los yumurinos a cuatro rayitas. La gran decepción del torneo ha sido Villa Clara, campeón en las dos últimas ediciones, y con un paso muy inestable en esta versión.



Los naranjas cayeron en tres de los cuatro partidos ante Mayabeque, y ocupan el frío sótano con apenas seis victorias y 12 derrotas.

La Zona C es el llamado “grupo de la muerte”, pues los cuatro conjuntos tienen posibilidades de clasificar. En las últimas subseries, Las Tunas venció 2-1 a Sancti Spíritus y lo mismo hizo Camagüey ante Ciego de Ávila.

Los agramontinos lideran el grupo con 11-8, seguidos bien de cerca por avileños a juego y medio, espirituanos a dos y tuneros a dos y medio.

Este fin de semana no se celebrarán desafíos porque los atletas estarán enrolados en exámenes escolares. El torneo se reinicia el sábado 10 de marzo con las mismas subseries del pasado fin de semana, pero en sedes contrarias.



En esta justa clasifican para la gran final los cuatro líderes de zonas, así como los dos mejores segundos lugares del país, y todos tendrán la posibilidad de escoger tres refuerzos de los equipos eliminados.

La final se jugará por el sistema de todos contra todos. Los dos primeros lugares discutirán el título y los ocupantes de la tercera y cuarta posiciones lucharán por la medalla de bronce.

El principal evento internacional de la categoría juvenil en este 2018 es el campeonato panamericano que otorgará cuatro cupos al mundial del venidero año.


Arranca hoy cuadrangular entre profesionales mexicanos y Cuba

$
0
0
La serie trae dos equipos profesionales aztecas, más una selección de Occidente y otra de Oriente
La serie trae dos equipos profesionales aztecas, más una selección de Occidente y otra de Oriente
Por José Luis López

Para los visitantes, estos topes de pretemporada serán muy provechosos, dada la calidad inherente a los dos equipos cubanos.


Todo se encuentra listo para el inicio hoy de la serie amistosa de béisbol entre los equipos cubanos Occidentales y Orientales, frente a los clubes profesionales Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca, pertenecientes al circuito veraniego de la Liga Mexicana.

Los partidos, que finalizarán el venidero día 8 —en todas las fechas habrá doble juegos—, se disputarán en el estadio Latinoamericano y en el parque Victoria de Girón yumurino. Para el día 5 está prevista una jornada de descanso.

Para los visitantes, estos topes de pretemporada serán muy provechosos, dada la calidad inherente a los dos equipos cubanos. El cuadro de los Diablos y la tribu Zapoteca, esperan mejorar su actuación en la venidera campaña.



En el 2017, los del elenco rojo fueron sextos en la Liga del Norte, merced a 57 triunfos con 52 fracasos, mientras los Guerreros signaron pésima cota de 40 victorias y 67 derrotas, para terminar séptimos en el circuito del Sur.

El conjunto de los Diablos Rojos, dirigidos ahora por Víctor Bojórquez, y que fueron fundados en 1940, repiten una visita que hicieron a la Isla en el año 2002, cuando perdieron los tres partidos disputados: 2-5 contra Matanzas, 4-6 frente a Pinar del Río y 3-7 ante Industriales.

La pasada semana, ambos conjuntos disputaron dos partidos de pretemporada en casa propia y el resultado favoreció 2-0 a la escuadra escarlata de Bojórquez, con parciales de 5-1 y 2-0.

Entretanto, los jugadores cubanos serán bien seguidos por los especialistas, de cara a la venidera convocatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputarán en Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto.


Llego la hora del despegue definitivo de Yasiel Puig

$
0
0
La estrella cienfueguera viene de una temporada espectacular, que de repetirla le puede encumbrar
La estrella cienfueguera viene de una temporada espectacular, que de repetirla le puede encumbrar
Por Marino Martínez

El cubano Yasiel Puig iniciará su sexta temporada con los Dodgers de Los Angeles. Y el 2018 pudiera ser decisivo en sus aspiraciones de llegar a ser una superestrella de Grandes Ligas.


Recordamos que cuando Puig debutó en el 2013 con su juego electrizante, su fuerza al bate, su excelencia como fildeador, su brazo poderoso y su velocidad de piernas, se convirtió en un imán para los fanáticos de los Dodgers.

Por sus virtudes naturales se pensaba que el cienfueguero podía ser en corto tiempo uno de los mejores peloteros de Grandes Ligas. La realidad es una: hasta el día de hoy sólo ha sido un buen jugador con mucho talento, sin ser esa superestrella que todos esperaban.

Sus enemigos principales no han sido los lanzadores rivales, su enemigo ha sido él mismo. Pues después de transcurrir la primera temporada y la mitad de la segunda, su rendimiento comenzó a bajar debido a las indisciplinas cometidas dentro y fuera del terreno de juego.



A mi juicio, a Puig le afectó una combinación de juventud, celebridad y millones de dólares en su cuenta bancaria en muy corto tiempo, luego de llegar de Cuba sin un centavo en su bolsillo.

Cuando no se tiene experiencia cualquier atleta puede pasar a ser de un joven prometedor a uno malogrado por algunas tentaciones negativas que trae consigo la fama y el dinero.

En aquel momento consideré que el cubano necesitaba aprender que a lo largo de la historia suman miles los atletas con talento excepcional que se malograron por arrogancia e indisciplina.

Solicité que lo bajaran a Ligas Menores para que los humos se le bajaran de la cabeza, pues de seguir con sus errores, un hombre con enorme talento podía terminar jugando en la Liga Nica que se desarrolla en Miami.



Hubo críticas. Algunos por fanatismo, otros por ignorancia de la historia y los menos por no entender la razón de mi petición. Incluso, me llamaron de programas de radio y televisión para que explicara mis razones.

Siempre mantuve mi opinión. La vida me volvió a dar la razón, pues a las dos semanas de escribir mi columna y comentar por emisoras radiales y televisivas, a Puig lo enviaron a Ligas Menores.

Mi idea siempre fue ayudar a un joven que se estaba descarrilando. Ahora, estoy orgulloso de aquella decisión digna y valiente que sirvió para la recuperación del cubano.

Puig regresó a los Dodgers con nuevos bríos. En el 2017 tuvo su mejor año al terminar con 28 jonrones, 74 impulsadas y 15 bases robadas. A la defensa cometió un error en 135 partidos.



Su mente está renovada, convencido de que en Grandes Ligas hay que entrenar fuerte y con disciplina para triunfar, pues miles de jóvenes esperan por la oportunidad para lograr sus sueños.

El cienfueguero cumplirá 28 años el próximo 7 de diciembre. Esta temporada puede marcar la diferencia entre el buen jugador que ha sido hasta el momento, y la gran luminaria que todos creemos pudiera ser.

Esperemos que lo demuestre para que ubique su nombre al lado de legítimas estrellas cubanas de Grandes Ligas como Orestes Miñoso, Tany Pérez, Tony Oliva, Luis Tiant, Camilo Pascual, Miguel Cuéllar, Rafael Palmeiro, Adolfo Luque, Bert Campaneris, José Cardenal, Tony Taylor y Octavio Rojas.

Le deseo lo mejor a Yasiel Puig.


Viene la Serie Selectiva (o Especial), disfrutémosla

$
0
0
El evento ya tiene calendario definido
El evento ya tiene calendario definido
Por Norland Rosendo

Desde que se anunciara la serie especial en diciembre, durante una sesión de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento, la idea generó mucha expectativa. Algunos pensamos que podría ser el primer pitcheo de un buen juego que sirviera para sacudir al béisbol cubano de la rutina


Desde que se anunciara la serie especial en diciembre, durante una sesión de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento, la idea generó mucha expectativa. Algunos pensamos que podría ser el primer pitcheo de un buen juego que sirviera para sacudir al béisbol cubano de una rutina que no está rindiendo los mejores dividendos posibles, o al menos, no los que la afición quiere.

Si bien el proyecto presentado entonces parecía el reconocimiento de la necesidad de restructurar el calendario nacional, o dotarlo de un campeonato que concentrara, aún más, la calidad, adolecía de la falta de incentivos para garantizar un espectáculo con todos (o la mayoría) de los ingredientes posibles.

Ahora, que la serie ya tiene calendario y un propósito supremo: preparar a la preselección nacional de la cual se conformará el equipo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, se confirmó que no será un torneo en sí, sino la aplicación de una nueva metodología de entrenamiento, que parte de tener reunidos a los atletas el mayor tiempo posible.



Como fórmula para diseñar estrategias integrales que contribuyan al desarrollo del pensamiento táctico de nuestros jugadores (y de los técnicos también) es una idea loable, pero quedan muchas dudas en cuanto a su éxito como proyecto que movilice a la afición.

Esta serie especial, dejémoslo claro, no será un campeonato que trascienda por su regularidad. De hecho, su calendario anual estará determinado por las competencias internacionales de cada temporada.

Se podría pensar, con los mismos recursos, en un certamen que articule preparación con espectáculo, que ofrezca más rivalidad que la propia Serie Nacional y que enamore a la afición. No todos los días se llenan los estadios, pero verlos exageradamente vacíos sería, desde mi punto de vista, un error estratégico para nuestro deporte nacional.




Las necesidades de superación técnico-tácticas son urgentes y enormes, pero también lo es la avidez de los públicos cubanos por disfrutar, en vivo, de un béisbol que se acerque a lo que perdura en el imaginario de los más longevos y a la pelota que los jóvenes siguen por las más diversas vías tecnológicas de la modernidad.

Ganemos en Barranquilla. Ganemos otra Serie del Caribe. Ganemos en Lima, y en los olímpicos de Tokio. Ganemos, por qué no, un Clásico, pero ganemos, también, más afición en Cuba.




PROVINCIAL VILLA CLARA: Duviel Zamora es el líder de bateo

$
0
0
El santaclareño lidera a los  bateadores en la XLII Serie Provincial de Béisbol, con 500 de average
El santaclareño lidera a los bateadores en la XLII Serie Provincial de Béisbol, con 500 de average
Por Osvaldo Rojas Garay

El santaclareño Duviel Zamora Rodríguez lidera a los bateadores en la XLII Serie Provincial de Béisbol, con 500 de average, producto de 19 indiscutibles en 38 veces al bate.


Además, Zamora encabeza el importante casillero de impulsadas, al remolcar a 20 compañeros hacia la goma, y comparte la cima de los máximos productores de dobletes (5 batazos de dos esquinas) con el camajuanense Juan Carlos López Rojas. Este último ha sido el que más boletos ha recibido, con un total de 19 transferencias. 

Otros tres bateadores promedian sobre 400: el integrante del conjunto de Santo Domingo Roberto Matos Muñoz con 413; el placeteño Sandy Fernández Monteagudo, quien llegó a estar al frente de la ofensiva, archiva 408, y Luis Ramón Álvarez Alberna, de Encrucijada, compila 400.

El placeteño Leandro Daimar Turiño ha despachado cinco cuadrangulares y exhibe 738 de slugging. El camajuanense Michel Véliz Méndez ha pisado la goma en 15 ocasiones y Sandy Fernández es el único que ha ligado 20 indiscutibles.



José Carlos Rodríguez Ruiz, uno de los puntales del líder Manicaragua suma tres triples, mientras su compañero de equipo Julio Reinol Prieto se ha embasado en 8 oportunidades por la dolorosa vía de pelotazos recibidos.

El remediano Randy Rolando Portal ha estafado 9 almohadillas y Denis Michel Durán Cepeda ha ingerido 12 ponches.

En el pitcheo el caibarienense Jorge Luis Braña Rojas exhibe la mejor efectividad con 0.25 promedio de carreras limpias (una en 27.2) y acumula el mayor número de victorias con los camajuanenses Yanny Delgado y Yasel González Bello, el placeteño José E. González Cárdenas, el remediano Yordan Rodríguez y el zurdo manicaragüense Pedro Manuel Castillo, todos con tres sonrisas.



También Braña comparte con Pedro Manuel Castillo el departamento de ponches propinados con 22 bateadores retirados por la vía de los strikes.

Aparte de Braña hay tres serpentineros que lanzan para menos de una carrera limpia por juego. Ellos son los remedianos Yasmany Junquera Gutiérrez con 0.35 (1 limpia en 20 innings) y Robelio Carrillo Carvajal, con 0.82 (2 en 17) y el placeteño Elionay Noguert Broche, 0.95 (3 en 22).

El zurdo santaclareño Marlon Romero Fraga es el más trabajador con 30 entradas de labor y el que más juegos ha iniciado con 5, la misma cifra que el quemadense Dainier Betancourt.

Por su parte, Yanny Delgado es el único que ha lanzado dos lechadas y su compañero de equipo Israel Guerra ha salvado tres desafíos.



Perspectivas reales de Lourdes Jr., Rusney y Elías

$
0
0
3 peloteros cubanos con mucho por dar en sus respectivos equipos
3 peloteros cubanos con mucho por dar en sus respectivos equipos
Por Luis Alvaro Fernández

Los entrenamientos primaverales constituyen el paso previo al inicio de la temporada de Grandes Ligas. Con 35 jugadores nacidos en Cuba en diferentes organizaciones, el reto de prepararse y buscar un puesto en sus respectivas alineaciones de cara a la campaña 2018 acaba de comenzar. Aquí presentamos un ránking de los 23 peloteros que ya entrenan y que aún no forman parte de sus respectivos equipos:


23. Lourdes Gurriel Jr., jugador de cuadro, Azulejos de Toronto

El infielder espirituano, de 24 años, recibió el visto bueno de la organización para participar en los entrenamientos primaverales. Pero eso será solo una prueba de fogueo para un jugador que debería aprovechar el tiempo, estando cerca de sus compatriotas Kendrys Morales y Aledmys Díaz. Tener de cerca también a Josh Donaldson es una oportunidad dorada de aprendizaje, pues quién sabe si Gurriel Jr. sea el sucesor del MVP de la Liga Americana en 2015.

Lourdes es un diamante en bruto, que puede batear jonrones en el futuro, pero todavía deberá ser capaz de hacer una mejor selección de pitcheos en el cajón de bateo. Su tasa de ponches en Doble A fue de 16.2% en 185 apariciones al plato, lo suficiente para que las proyecciones de ZiPS en FanGraphs lo ubiquen con un 17.3% en 468 comparecencias de para 2018 (ya sea en Ligas Menores o en las Mayores).



Perspectivas inmediatas: Comenzar a trabajar con el swing, pues ya es tiempo de que elimine sus tendencias a halar todas las pelotas. En Doble A, promedió una tasa de 30.2 IFFB% (elevados al infield), lo que demuestra su falta de ritmo al golpear la pelota en sus intentos de llevarla a los jardines. Es algo que puede y debe cambiar. En cuanto a la defensiva, todavía parece estar lejos de convertirse en el short stop que quiso ser en Cuba. No obstante, su brazo y desplazamiento lo ayudan, así que solo trabajando podrá pulir cualquier deficiencia.

¿Cómo escalar a un nivel superior?: Todo está en que aproveche las oportunidades que podría recibir tras una eventual salida de Donaldson u otro canje del equipo en el futuro cercano. La inversión de los Blue Jays indica que quieren tenerlo como un jugador de regular, y por esa parte están dando los pasos pertinentes. Lo demás, queda por Gurriel Jr., quien deberá hacer más que solo mostrar su talento.

22. Rusney Castillo, jardinero, Medias Rojas de Boston

El último juego del avileño con los Medias Rojas fue el lejano 16 de junio de 2016, durante una derrota por 5-1 frente a los Orioles de Baltimore. De sus nueve apariciones con Boston, solo en la primera (el 9 de abril) y esa última, Castillo consiguió iniciar en el line up regular. Es un dato revelador de que Castillo no despertó mucho interés en la organización. Con un jugador que le ha costado más de 11 millones por año al equipo (al menos desde 2015), la decepción parece ser el sentimiento prevaleciente. Veamos una breve comparación:



Entre 2014 y 2016, Boston tenía tres outfielders con grandes perspectivas futuras, y Rusney Castillo encabezaba esa lista. Detrás de él, Mookie Betts y Jackie Bradley Jr. parecían jugadores de refuerzo para el último mes de la temporada. Al final, sin embargo, ambos le superaron de una manera sorprendente. ¿Qué tan increíble fue? Los números hablan por sí solos:

HR/RBIs - Entre 2014-2016: Betts, 54/208; Bradley Jr., 37/160; Castillo, 7/35.Desde entonces, Castillo no ha sido más que una espina en la garganta de los Medias Rojas.

Perspectivas inmediatas: Mostrarle al manager Alex Cora –al menos por una vez— que él puede regresar y aportar a la plantilla. Castillo trabajó duro en el invierno y tuvo una aceptable Serie del Caribe a inicios de febrero. Pero eso aún no es sinónimo de que podrá convencer a su team de traerlo al roster de los 40.

¿Cómo escalar a un nivel superior?: Explotar todo el potencial que aún posee. No es que sea imposible, aunque a sus 30 años, correr, batear y llevar la pelota por encima del "monstruo verde" parece cada vez más difícil.



21. Roenis Elías, lanzador zurdo, Medias Rojas de Boston

El guantanamero se despidió de los Marineros de Seattle con dos campañas positivas en el WAR (1.4 y 0.7) en 2014 y 2015, respectivamente, con 49 aperturas para un equipo que ni se asomó a las puertas de la postemporada. Luego llegaron las lesiones. Desde entonces, Elías apenas ha lanzado ocho innings en las Grandes Ligas, 7.1 en 2016 y 0.1 en 2017.

Perspectivas inmediatas: Luchar en los entrenamientos primaverales por un puesto como quinto abridor del equipo.

¿Cómo escalar a un nivel superior?: Implementar en su repertorio el slider, que bien podría hacer daño si la combina con su curva. Elías lanzó dos ceros contra los Rayos de Tampa el pasado 26 de febrero y se vio bien enfocado, mezclando su nuevo repertorio, que también cuenta con un cambio de velocidad.


La escandalosa e interminable situación del beisbol infantil en Cuba

$
0
0
Reportaje de Manuel Guerra Pérez pone al descubierto la situación de la pelota de menores en la isla
Reportaje de Manuel Guerra Pérez pone al descubierto la situación 
de la pelota de menores en la isla
Padres y entrenadores consideran que "el talento y los deseos están, pero el poco apoyo del INDER, a partir de las categorías inferiores darán al traste con un futuro promisorio para nuestro deporte nacional (el béisbol)".



Algunos entrenadores de béisbol infantil en Cuba, y los padres de los muchachos, consideran que las autoridades deportivas no le prestan a la práctica de este deporte la atención que merece.

"En los centros de Educación Física no se le está dando el tratamiento, el seguimiento que debe dársele al deporte nacional. Es decir, se prioriza el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el atletismo", dijo a Martí Noticias uno de los entrenadores.

Esto podría verse como una contradicción, porque "si hay un deporte que no tiene problemas cuando se va a hacer la captación en las escuelas es el béisbol", agregó.

La madre de uno de los muchachos reconoció que "el sacrificio es completo, porque hay que comprarles los tacos, pantalones, el uniforme, todo".

Son muchos los factores que atentan contra el desarrollo del béisbol infantil en la isla, y hacen que varios niños abandonen el propósito de formarse como peloteros.


.
Entrenadores y padres mencionan "los costosos implementos deportivos, escasez de recursos, cada vez menos parques de béisbol y que no hay transporte para llevar a los niños a jugar", entre otros inconvenientes.

Uno de los entrenadores dijo que ellos se han convertido "en especialistas en reparar los implementos que tenemos. Se partió el cordón de un guante, conseguimos un cordón, una tira de cuero y reparamos el guante que estaba en desuso, que ya no servía, y lo volvemos a recuperar".

Explicó que "el transporte y la comida se pone por el bolsillo de los padres".

Los padres están solicitando ayuda para lograr que sus hijos "practiquen béisbol" y se conviertan en jóvenes de bien".

"Necesitamos de todo. Pelotas, bates, guantes, porque los profesores no tienen nada", dijo una madre.

Padres y profesores consideran que el talento y los deseos están, pero el poco apoyo del INDER, a partir de las categorías inferiores, darán al traste con un futuro promisorio para nuestro deporte nacional.


José Adolis y Héctor Mendoza van por todo con los Cardenales

$
0
0
Ambos, prospectos cubanos, han arrancado el Spring Training con mucho optimismo
Ambos, prospectos cubanos, han arrancado el Spring Training con mucho optimismo
Por Jorge Morejón

Parece que ha pasado una eternidad desde que el derecho cubano Héctor Mendoza tomó el lugar de Raisel Iglesias como cerrador en el equipo de la Isla de la Juventud, en los campeonatos nacionales de su país, luego de que este último escapara en el 2013 para perseguir el sueño de jugar en Grandes Ligas.




Se ven lejanos ya sus épicos relevos en la Serie del Caribe de San Juan 2015, para guiar a los Vegueros de Pinar del Río, en representación de Cuba, a su primera corona desde su retorno a esos clásicos regionales.

Mendoza ha pasado por todas estas etapas y apenas cumplirá 24 años el próximo 5 de marzo, cuando está inmerso en cumplir un nuevo anhelo: lanzar en las Mayores con los Cardenales de San Luis.

El espigado serpentinero de seis pies y tres pulgadas de estatura firmó con San Luis a mediados del pasado año, luego de que decidiera desviarse en su regreso a la isla desde Japón y venir a los Estados 

En el 2018 está por primera vez en el campo de entrenamientos primaverales de los Cardenales como invitado, pero siempre con el sueño de ganarse un puesto en el equipo grande.




"Sí, claro, para que uno logre cosas importantes tiene que soñar en grande. Esta es una organización fabulosa, con muchos jugadores estelares, pero aquí estamos trabajando fuerte en busca de un espacio".José Adolis García tiene 25 años y está en su segundo intento de llegar al equipo grande de los Cardenales de San Luis. AP Photo/Jeff Roberson

"En Cuba jugué cuatro Series Nacionales y los dos años que pasé en Japón me ayudaron mucho en la seguridad en el montículo y a mejorar el control. También me sirvió mucho para mejorar el aspecto mental, lo cual me ha permitido llegar a donde estoy hoy".

"Aquel de Japón es un béisbol muy fino, donde los jugadores dan muy poco margen de error, aunque no hay tantos bateadores de fuerza como aquí".

Hasta el momento, en dos salidas como apagafuegos en los juegos de la Liga de la Toronja, Mendoza tiene dos innings en blanco, con gran dominio de su bola rápida y sus envíos secundarios.




"Estar en mi primer 'spring training' es algo grande porque siento que ya llegué a la mitad de mi camino hacia cumplir mi sueño. Lo otro que queda ahora es echar todo para adelante con la meta puesta en las Grandes Ligas, pero por el momento estoy disfrutando cada minuto y aprendiendo''.

Su compatriota José Adolis Garcia, cuyo hermano Adonis García jugó para los Bravos de Atlanta, es otro que busca cimentar su camino hacia las Mayores a golpe de trabajo duro y absorbiendo como una esponja todo el conocimiento que le puedan aportar los estelares veteranos de la organización.

"Ellos se encargan de que tú te sientas cómodo, como en familia, tratan de halarte para que hagas lo correcto, para enseñarte todo lo que ellos han vivido y logrado en Grandes Ligas, tanto dentro, como fuera del terreno de pelota".




"Entonces eso te hace más fáciles las cosas, porque cuando tú ves que esas estrellas te están ayudando y trabajando por el bien del equipo, te sientes muy cómodo".

Un año mayor que Mendoza, García cumplirá 25 años el 2 de marzo y al igual que su compañero, firmó con los Gigantes de Yomiuri, pero escapó después de un año en Japón, en el camino de regreso a la isla.

"Este es mi segundo entrenamiento primaveral. El año pasado era un recién llegado y todo me parecía nuevo y diferente, sin contar que me incorporé después de que habían comenzado los entrenamientos".

"Ahora estoy más acostumbrado a cómo son los cosas en la organización, pero la ilusión es la misma, así como el deseo de crecer y avanzar hasta que pueda llegar el momento de la llamada. Sé que todavía necesito un poco más de aprendizaje, pero creo que voy por buen camino''.


Aroldis Chapman disfrutó sus 10 días en Cuba

$
0
0
El lanzallamas holguinero regresó a la isla por primera vez desde que abandonó el equipo nacional
El lanzallamas holguinero regresó a la isla por primera vez desde que abandonó el equipo nacional
Por Francys Romero

El lanzallamas cubano Aroldis Chapman fue entrevistado recientemente por el colega Bobby Salamanca Jr., de Martí Noticias.El holguinero de 30 años habló sobre su preparación con vistas a este 2018, donde volverá a ser el cerrador estelar de los Yankees de New York.


Chapman también conversó sobre su viaje a Cuba y a su natal Holguín, donde pasó 10 días. 

"Estuve alrededor de 10 días allá y la pasé bastante bien. Fui para mi municipio natal, donde nací y me crié con mi gente del barrio, mi pueblo", comentó Chapman. 

El cubano abandonó la selección Cuba en la semana de Rotterdam, en junio de 2009, y estableció residencia en Andorra. Después de casi nueve años, el cubano regresó a su tierra, vio a sus familiares y compartió momentos con sus amistades. 

Chapman atesora el récord del envío más rápido en Grandes Ligas, un disparó superior a las 105 millas, ganó una Serie Mundial con los Cubs de Chicago en 2016 y firmó en ese mismo año el contrato más elevado para un relevista en la historia de MLB con 86 millones.

Con información tomada de Cibercuba

Occidentales blanqueó a los Diablos en regreso de Alexei Ramírez al Latino

$
0
0
El cubano Alexei Ramírez, ex integrante del elenco nacional de la isla y jugador por nueve temporadas en las Grandes Ligas con el Chicago White Sox, San Diego Padres y Tampa Bay Rays, jugó como torpedero rival
El cubano Alexei Ramírez, ex integrante del elenco nacional de la isla y jugador por nueve temporadas en las Grandes Ligas con el Chicago White Sox, San Diego Padres y Tampa Bay Rays, jugó como torpedero rival
Por Ray Otero.

Occidentales alcanzó el primer triunfo cubano en la serie 2018 ante elencos profesionales mexicanos, Unidos por la Pasión, por blanqueda de 3-0 ante los Diablos Rojos de México, pertenecientes a la Liga Profesional de verano del vecino país.



En un choque donde el cubano Alexei Ramírez, ex integrante del elenco nacional de la isla y jugador por nueve temporadas en las Grandes Ligas con el Chicago White Sox, San Diego Padres y Tampa Bay Rays, jugó como torpedero rival, resultó otro veterano defensor del campo corto, Alexander Ayala, quien tomó protagonismo remolcando dos de las tres carreras de los nacionales en la noche.

Ante un ausente de público estadio Latinoamericano, Occidentales solo necesitó cuatro indiscutibles para disponer de los rivales, contando con buena labor del abridor Erlys Casanova y del relevista Miguel Lahera.



Cuba, en vez de aprovechar este tipo de tope para mandar a varios de sus lanzadores a ver un bateo diferente, tuvo al abridor Casanova por espacio de largos 6 innings, en donde el derecho no aceptó anotaciones con 4 ponches sin boletos en trabajo de 85 lanzamientos, para llevarse la victoria. 

El joven zurdo Geonel Gutiérrez le relevó en el séptimo, pero tras un out, permitió sencillo del receptor Ricardo Valenzuela, y el alto mando de Cuba no quiso enfrentara al designado Juan C. Gamboa, mandando a Lahera a trabajar.

Lahera, al final, terminó completando 2 2/3 de innings sin carrera permitida, apuntándose el salvamento.



Cuba tomó la delantera en el mismo primer episodio ante el abridor derecho Octavio Acosta, por sencillo productor de Alexander Ayala que trajo para al plato a Anibal Medina, quien había recibido pelotazo y llegado a segunda en rolata de Yordanis Samón. 

El propio Samón, en la tercera entrada, remolcó la segunda, y Ayala selló el marcador en la cuarta, con cuadrangular en solitario.

Acosta, en definitiva, se mantuvo por espacio de cuatro innings, en donde le marcaron cuatro carreras, solo dos limpias. El pitcheo de los Diablos en este primer choque terminó aceptando solo cuatro indiscutibles a los nacionales cubanos.




Por los Diablos Rojos el también cubano Henry Urrutia, tunero hijo de Ermidelio Urrutia, vio acción en el jardín izquierdo y la inicial, alineando como segundo bate del elenco.

Este sábado Occidentales recibirá a Guerreros de Oaxaca en el parque Latinoamericano desde las 8:00 de la noche, mientras los Diablos Rojos de México se trasladan al Victoria de Girón de Matanzas para enfrentar a Orientales desde las 2:00 pm.


Dobletes de Rusney y Soler, el pitcheo cumple, resumen cubano MLB

$
0
0
El jardinero de los Medias Rojas alargó su buen momento en la caja de bateo y su promedio alcanzó .353.
El jardinero de los Medias Rojas alargó su buen momento en la caja de bateo
y su promedio alcanzó .353.
Foto tomada de Zimbio

Por Juan Páez / @jmanupz

Una vez más Jorge Soler y Rusney Castillo tuvieron una positiva actuación con el madero en la pretemporada. En la jornada de este viernes, sus bates dieron de qué hablar y extendieron su buena racha con el madero, luego de no tener un arranque idóneo con la ofensiva en estos entrenamientos primaverales.


En la victoria 9-6 de los Medias Rojas de Boston sobre los Cardenales de San Luis, Castillo aportó un doblete. Fue su único imparable en tres viajes legales al plato, pero alargó su buen momento en la caja de bateo y su promedio alcanzó .353. Este fue su segúndo extrabase del spring training, además del estacazo de vuelta completa que pegó el 26 del mes pasado.

Después de comenzar la primavera sin hits en sus primeros juegos (3-0), el jardinero ha ligado seis incomibles en 14 oportunidades oficiales (.429) y suma cuatro carreras empujadas y dos anotadas para la causa de los patirrojos. Si todo sigue igual, no será descabellado pensar que el isleño podría quedarse con el puesto de cuarto outfielder del conjunto dirigido por el boricua Alex Cora.

En el caso de Soler, el patrullero de los Reales de Kansas City, que perdieron 13-5 frente a los renovados Padres de San Diego, tuvo una actuación similar a la de su compatriota Castillo. Se fue de 3-1, con un batazo de dos esquinas y un ponche. Por segundo día consecutivo dio extrabase, pues el jueves disparó su tercer jonrón de la pretemporada.


El habanero inició el spring training sin ver luz en sus primeras cinco idas oficiales a la caja de bateadores. Posterior a ese lento comienzo, registra .364 de average gracias a cuatro inatrapables en 11 turnos con el madero, aparte de seos fabricadas y cuatro vueltas al cuadro para los monarcas.

No fallan

Quienes no admiten fallas es el pitcheo, parece que cada miembro cubano del montículo quiere ganarse un puesto o asegurarlo en esta pretemporada. Ayer fueron Roenis Elías y el dominante cerrador Raisel Iglesias, ambos con cortos, pero buenos trabajos desde la loma por los Medias Rojas y los Rojos de Cincinnati, respectivamente.

Empezando por Elías, la victoria de los patirrojos representó una uneva presentación en la primavera: ante los pájaros rojos tiró una entrada perfecta, ideal para sus aspiraciones de integrar el bullpen de los patirrojos. Siguiendo por el apagafuegos pinero de la Liga Nacional, este también sumó un episodio intacto a su preparación con un retirado por la vía del tercer strike.


Así le fue al resto de la armada cubana en la jornada de este viernes en los entrenamientos primaverales:

Aparte de Castillo y Soler, otros cuatro antillanos tuvieron éxito al pasar por la caja de bateadores: Yandy Díaz (CLE), Andy Ibáñez (TEX), Yoenis Céspedes (NYM) y Yasmani Grandal (LAD) dispararon todos un imparable. Díaz se fue de 1-1, con impulsada; Ibáñez sonó doble en cuatro chances, pero se ponchó tres veces; 

Grandal también dio biangular en dos idas al plato, con boleto y anotada; y Céspedes largó un sencillo en tres turnos.


Otros no dieron incogibles, pero se embasaron por medio de la base por bolas: José Iglesias (DET) alcanzó trío de pasaportes y le dio dos vueltas al cuadro, Guillermo Heredia (SEA) consiguió dos transferencias y por los Medias Blancas de Chicago, José Abreu llegó a primera una vez por boleto, mientras que Yoan Moncada lo hizo en par de ocasiones.

Lourdes Gurriel (TOR) no tuvo su mejor día, al irse de 3-0 con dos abanicados. José Adolis García (STL) y Yusniel Díaz (LAD) terminaron de 2-0 y Luis Robert (CWS) y Alejandro García (HOU) fallaron en su único turno de la jornada.



Orientales y Guerreros empatan en debut de la cuadrangular

$
0
0
Los cubanos pudieron haber dejado al campo al equipo mexicano, pero un dobleplay terminó el encuentro
Los cubanos pudieron haber dejado al campo al equipo mexicano, pero un dobleplay terminó el encuentro
Por Ray Otero

Guerreros de Oaxaca y Orientales igualaron a una carrera este viernes en la tarde, en el primer choque de la serie Unidos por la Pasión, entre elencos de la Liga Profesional de verano de México y preseleccionados nacionales de Cuba.



El choque, jugado en el estadio Victoria de Girón matancero, pudo tener decisión favorable a los cubanos en la parte baja del noveno inning, cuando con bases llenas y un out, el emergente camagüeyano, Leonel Segura, roleteó a las manos del lanzador para que este iniciara una doble matanza que dio por culminado el partido.

En el tercer episodio los Guerreros tomaron la delantera ante el abridor cubano José R. Rodríguez, por indiscutibles consecutivos al izquierdo de Carlos Paulino y Raymundo Torres, y un error en fildeo del jardinero Jorge Jhonson. Pese a que Rodríguez aceptó otro sencillo en la entrada, fue capaz de sostenerse gracias a un viraje a la inicial para capturar al corredor José A. Figueroa, dominando después a Luis Medina en elevado de foul a la inicial y tras pelotazo sobre Alejandro González, retirando a Isaías Tejeda en línea al izquierdo.

Cuba igualaría la pizarra en la parte baja de la cuarta, ante el primer relevista, el derecho Luis Payán.




Yordan Manduley inició la entrada conectando el primer indiscutible de los nacionales, en rolata corta por el tercera base, Tejeda, quien sin tiempo cometió error en tiro a la inicial para dejar a Manduley en segunda base. Guillermo Avilés le siguió con elevado al izquierdo, batazo mal fildeado por el jardinero, y que dejó con vida al bateador en segunda, solo para que Lázaro Cedeño roleteara por el campo corto, propiciando la entrada de Manduley desde la antesala y pese al out sobre Avilés, quien salió incorrectamente hacia esa base.

A partir de ese momento ni Guerreros ni Occidentales pudieron marcar más.

Por los mexicanos inició el choque el norteamericano Patrick Johnson, quien durante tres entradas no aceptó indiscutible con un boleto y 3 ponches.

Además de Johnson, Payán lo hizo por dos innings mientras por igual cantidad de entradas le siguieron el zurdo Rodolfo Aguilar y el derecho Axel Ríos.




Cuba tuvo a José Ramón completando cinco entradas con una limpia aceptada, mientras Yariel Rodríguez tomó la pelota en el sexto episodio lanzando por espacio de tres innings. El camagüeyano solo tuvo una entrada complicada, cuando en el octavo aceptó un sencillo y dos le entraron en base con solo un out, pero el derecho terminó dominando al tercer bate Alejandro González en rolata a la inicial y al cuarto hombre de segunda a primera. Yariel terminaría su labor con solo un indiscutible, tres ponches y sin boletos, en su primera labor de esta serie amistosa.

El noveno lo trabajaría por Cuba Carlos A. Pérez, quien aceptó un indiscutible pero sin consecuencias.

Este sábado Guerreros se trasladarán al parque Latinoamericano para enfrentar a Occidentales desde las 8:00 de la noche, mientras los Diablos Rojos de México jugarán ante Orientales en los mismos predios del Victoria de Girón, choque pactado a las 2:00 pm.



Parece que el Jorge Soler del 2018 viene muy mejorado

$
0
0
El jardinero cubano está teniendo un Entrenamiento de Primavera de lujo
El jardinero cubano está teniendo un Entrenamiento de Primavera de lujo

El cubano Jorge Soler, trasnferido no hace mucho a los Reales de Kansas City, conectó ayer su tercer jonrón de la pretemporada, TREMENDO PALO POR CIERTO, y su equipo superó por 5-0 al único invicto que quedaba, los Marineros de Seattle. El dominicano Robinson Canó conectó un par de hits para los Mariners.




Las informaciones indican que el habanero ha hecho algunas modificaciones en su swing, (lo tenia bastante aparatoso por cierto ) y ello le ha arrojado buenos dividendos según parece. Básicamente ha eliminado ese balanceo tan pronunciado que hacía cuando atacaba y, mas pausado, se está concentrando en golpear la bola con un swing mas cerrado pero igual de efectivo. Al parecer su estancia de vacaciones en Miami hizo que alguien le ayudara en ese sentido.

Y nada de un sofisticado complejo de entrenamientos ni una academía ni nada por el estilo. Se trata de un modesto patio de una casa en Miami, en donde Tosar, un cazatalentos internacional de los Dodgers y viejo amigo del entrenador de los Reales Pedro Grifol, han trabajado en privado con un montón de jugadores de Grandes Ligas en los últimos años. Entre ellos Yonder Alonso que ya pasó por este "centro de aprendizaje privado" y vimos las consecuencias.




La firma de Jason Heyward dio al traste con su estancia en los Cubs de Chicago, equipo que le llevó al mayor nivel, y luego con los Reales ha estado lesionado en el oblicuo con lo cual su ofensiva se ha visto muy mermada."Cuando tomaron la decisión de enviarme a los menores pensé que el mundo me caía encima. Ha sido lo peor que me ha pasado en este deporte". Sin embargo en el Omaha de AAA, Soler promedió para 333 con un porcentaje de slugging de 1.214. Disparó ocho jonrones y remolcó 24 impulsadas con cinco dobles en 20 partidos. Mostró más disciplina en la placa, pues se ponchó 23 veces y atrapó 18 bases en ese tramo

"Si una cosa no te funciona debes probar algo diferente" dijo el cubano y agregó. ... "Tengo mucha más consistencia en la jaula que antes". En fin que todo indica que este año veremos a un Soler mas calmado, sin tanto genio, y esperamos que al fin pueda demostrar el tremendo potencial que tiene este muchacho que no es poco. Panorama Deportivo.

Con información tomada de Panorama Deportivo

Luis Robert Moirán anda por el buen camino en el Spring Training

$
0
0
El prospecto cubano progresa con los Medias Blancas
El prospecto cubano progresa con los Medias Blancas
Aunque aun es muy pronto para entrar en valoraciones, pero a los Medias Blancas les ha gustado mucho lo que han visto en el jardinero novato cubano Luis Robert, su inversión de 52 millones de dólares.


Robert, un portento de 6-2, 210 libras y con solo 20 años de edad, había sido visto trabajando muy cómodo en los jardines durante las 3 apariciones que tuvo en la liga del Cactus, casi siempre en el jardín central, y con uno o dos turnos al bate en cada uno de ellos.

"Defensivamente se ve especial", dijo Daryl Boston, coach de primera base de los WhiteSox. "Puede correr, tiene un gran instinto en el fildeo y tiene buenas manos. Es solo una cuestión de tiempo, pues le he estado prestando mucha atención y de verdad que va muy bien".

Mientras que otros prospectos de esa área, como Eloy Jiménez, Micker Adolfo y Blake Rutherford tienen perfil para las esquinas, Robert en cambio se pinta solo como un jardinero central nato. "Es un jardinero central", dijo Boston. "Solo viendo su desempeño y como ataca los batazos es que no hay dudas que será estelar".

Robert tuvo cinco apariciones en el plato ante los Cubs de Chicago, se ponchó dos veces, conecto un roling a la derecha del campo corto, y aunque fue out, estuvo a punto de llegar safe a primera, después logro un boleto y finalmente pegó hit entre tercera y siol. Hay distintas maneras de progresar, pero la suya hasta ahora va muy bien.


Lázaro de la Torre, sin miedo, dice que cree de Víctor y la dirección de Industriales

$
0
0
El célebre exlanzador de Industriales no cree que hay que buscar managers en otras provincias
El célebre exlanzador de Industriales no cree que hay que buscar managers en otras provincias  
A continuación compartimos la entrevista que le realizara el colega Boris Luis Cabrera a Lázaro de la Torre, para la revista digital PlayOff Magazine con el título original Lázaro de la Torre: “En el equipo sub 23 mando yo, no Víctor Mesa”.


Lázaro de la Torre: “En el equipo sub 23 mando yo, no Víctor Mesa”
Por Boris Luis Cabrera.

La Habana aún está dormida, por el Este de la capital se asoman con timidez los primeros rayos de sol amenazando a las brumas que abrazan la anatomía de la ciudad. En el estadio de béisbol “50 Aniversario” (antiguo DESA), un hombre vestido con un sucio overol, guantillas de pelotero y sombrero de guano de alas anchas, quita las minúsculas yerbas que se asoman en la arcilla del terreno con una guataca afilada.

No lleva el mítico número 27 en la espalda, ni está lanzando pelotas en el montículo, pero todos saben que solo un hombre por estos lares, es capaz de sacrificarlo todo por el beisbol, no cree en horarios ni en días festivos, y se desinflaría como un globo si no aspira cada cierto tiempo, el aire que se estanca en los diamantes beisboleros.



El “brazo de hierro de la capital” quiere dejar todo impecable para el comienzo en casa de la serie provincial de béisbol y, a la vez, se mantiene preparando el equipo sub 23 de la provincia para el venidero campeonato nacional.

Nos sentamos unos minutos para conversar sobre diversos temas, a la espera de los muchachos del equipo que irán llegando poco a poco, mientras el sol se levanta por el horizonte capitalino y las esperanzas de los fanáticos siguen creciendo por barrios y avenidas con su designación.

Lázaro, ¿es difícil para ti dirigir el equipo Plaza de la Revolución en la provincial que acaba de comenzar y al mismo tiempo atender y seguir de cerca a los muchachos del sub 23 que están invitados a esa competencia también?



A mí no se me hace difícil. Nunca cuando se trata de trabajo hay nada difícil para mí, todo lo contrario, y más teniendo esa cantera que tenemos en este momento. A ese grupo hay que atenderlo así como lo estamos haciendo, todavía faltan muchas cosas y creo que se le pueden dar muchas más. Los muchachos no tienen ni el aseguramiento logístico ni la alimentación requerida, pero gracias al apoyo del MININT podemos asegurarles muchos recursos que necesitamos, no obstante la alimentación tiene que mejorar, ellos necesitan vitaminas, etc.

El entrenamiento que estamos haciendo es muy riguroso y ellos lo están cumpliendo a la perfección. Todos estamos conscientes por el momento que pasa el país, pero están asumiendo la responsabilidad y están enfrentando los entrenamientos a full.

Creo que el desarrollo está garantizado, pero ahora en la serie provincial no se les puede exigir a ellos demasiado porque tienen los niveles de carga elevados, su meta es el nacional sub 23, esta competencia provincial es solo una parte del entrenamiento, pero aun así, intentarán ganar la competencia.

¿Según tu opinión, a que se debió la mala actuación del equipo en la serie pasada donde terminaron en el lugar 13 de la competencia?

En la temporada pasada, por primera vez, fui a ver varios juegos aquí en la Ciudad Deportiva, porque tenía cerca de ocho atletas de mi equipo provincial allí. Creo que aquellos muchachos no tuvieron el entrenamiento adecuado previo a la competencia. Sé que la dirección anterior no tuvo quizás las posibilidades que me he creado yo mismo, porque las posibilidades tienen que creárselas uno mismo.



Cuando yo estuve entrenando con el equipo femenino a mí no me daban nada, pero yo lo buscaba todo. Ellos no tuvieron ese apoyo y, además, hay que controlar las entradas de personas ajenas que influyen y determinan mucho en las preparaciones y en los entrenamientos.

Ese equipo era muy bueno, pero no estaban bien preparados. De momento tenían destellos y tú podías ver la calidad que había ahí, pero luego volvían a caer y salían derrotados con facilidad, fue eso, falta de entrenamiento.

Estamos acostumbrados a ver a los equipos que diriges siempre entre los primeros lugares, ¿crees que podrás llevar al equipo de la capital a un lugar decoroso o a discutir el campeonato después de esa mala experiencia del año pasado?



Nuestra meta es ganar la competencia, la afición de la capital no acepta otra cosa. Nosotros vamos a salir a ganar, y puedo parecer un poco ambicioso, pero nuestra tarea es ir desde el lugar trece al primero, para eso estamos trabajando. Yo felicito a esos muchachos, están trabajando de una forma tal que yo no había visto en mucho tiempo.

¿Qué entrenadores estarán contigo este año en la dirección del conjunto?

Los mismos que siempre han estado conmigo en la dirección del equipo Plaza de la Revolución, esos “inexpertos” que siempre me han acompañado: Javier Dreke, que estará dirigiéndolos en la provincial, será el preparador físico; Cuéllar, el director del equipo de Regla, también estará con nosotros; Alfredo Gonzáles como entrenador de picheo, auxiliado por el gran Andrés Ayón, que creo es una de las mejores adquisiciones que he logrado hacer; Fidel García como entrenador de bateo, y Rolando López como coach de primera. En definitiva, una dirección nueva, todo el mundo empieza por una primera vez.

Me querían imponer un entrenador de la academia, pero yo no estuve de acuerdo, en ninguna parte eso es así, esta es la mía y con esa vamos a ganar el campeonato.



Yo no quiero gente ajena metida en el terreno de pelota, siempre pasa lo mismo, las mismas personas allí influyendo en el equipo. Uno conversa con los peloteros y al momento todo el mundo lo sabe, todo el mundo conoce las interioridades del equipo, y esas cosas internas nadie debe saberlas. Conmigo esas cosas no pasarán.

Muchos aficionados piensan que por las características de Víctor Mesa es el indicado para dirigir un equipo como Industriales, sin embargo, otros dicen que al no tener “sangre azul” esto puede influir dentro del equipo. Por otro lado estas tú, con características muy parecidas en su forma de dirigir y eres un verdadero industrialista de nacimiento. ¿Qué piensas de eso? ¿Son reales tus aspiraciones de dirigirlos algún día?

Sé que soy uno de los candidatos para dirigirlos algún día, y por supuesto estoy dispuesto a hacerlo cuando me llamen. Pero creo que a veces la gente es un poquito discriminatoria. Es posible, como dicen muchos, que si el director no es azul de corazón eso le puede traer problemas, pero yo no estoy de acuerdo con eso. Todo el que sale ahí al terreno sale a ganar, no sale a perder. No creo que ese tipo de cosas determinen en que Víctor no haya podido ganar con Matanzas ni ahora con los Industriales. ¿Y con Villa clara?, porque él es de “sangre naranja”, ¿cuántos campeonatos ganó?

Creo que esa no es la razón, son otras cosas lo que determinan, eso lo sabrá él y los peloteros.



¿Crees que se le debe dar entonces otra oportunidad a Víctor Mesa al frente de los Industriales?

Ese tipo de cosas no las decido yo, eso es problema de la Comisión, de los dirigentes o del partido, que también está metido en esto del deporte. El equipo estuvo bien, si pasaron ciertas y determinadas cosas allí, no lo sé, yo no tengo porque dar un criterio al respecto porque nadie me pidió un criterio y, además, no me gusta emitir criterio ahí porque yo soy uno de los que quizás tomen como candidato para el futuro.

Creo que existiendo tantas luminarias aquí en la capital, no había que esperar por nadie de afuera. No lo digo por Víctor, pero es la verdad. Quiero aclarar, para que no me malinterpreten, que no lo digo por mí. Si me ponen allí, muy bien, y si no me ponen, también estoy bien. Al final aquí donde estoy ahora es el mejor lugar donde he estado.



¿Tendrá Víctor Mesa potestad para mover piezas dentro del equipo sub 23 que tú vas a dirigir, teniendo en cuenta que es una cantera del equipo grande?

No, ninguna. Para mover las piezas de ese equipo estoy yo, nadie puede decidir eso, solo yo y mi cuerpo de dirección. En el equipo sub 23 mando yo, no Víctor Mesa.

Hablando de la provincial que acaba de comenzar, todos saben que desde que diriges al equipo de Plaza de la Revolución, dejó de ser un equipo sotanero y se convirtió en un equipo competitivo, sin embargo no has podido coronarte campeón. ¿Será este el año que esperan todos sus parciales?

Nosotros todos los años salimos a ganar, siempre ocurre algún detalle, generalmente con los lanzadores en determinado juego clave. 



Este año tenemos muchos más lanzadores de nivel, hay más luminarias dentro del equipo, todo eso gracias a nuestro esfuerzo, no es que han venido de ningún lugar ni nadie los ha regalado, es gracias al esfuerzo de nuestros entrenadores, del trabajo de varios años. 

Ahora mismo somos los que más lanzadores aportamos al sub 23 y uno de los que más peloteros le aportan al equipo Industriales.

Ahí estamos, esperamos darle un alegrón este año a nuestro público municipal.


Occidentales sometió a Oaxaca con otro jonrón de Ayala

$
0
0
Los mexicanos han bateado muy poco en sus dos primeras presentaciones
Los mexicanos han bateado muy poco en sus dos primeras presentaciones
Por Duanys Hernández Torres

ALEXANDER Ayala se ha erigido como el gran protagonista ofensivo para el equipo de Occidentales, que venció 5-1 a los Guerreros de Oaxaca en el segundo partido del Tope Cuba-México celebrado en el estadio Latinoamericano.


El torpedero camagüeyano conectó jonrón por segundo día consecutivo e impulsó cuatro de las cinco carreras de su equipo. Además demostró su versatilidad al jugar a la defensa en la tercera base.

Yordanis Samón sigue reafirmando su clase ofensiva al batear de 4-2 con un doblete y dos carreras anotadas.

Nuevamente el pitcheo del equipo cubano respondió con excelente apertura del zurdo Misael Villa. El artemiseño lanzó en seis entradas en las que únicamente permitió un hit, propinó cinco ponches y solo concedió un boleto.

Vladimir García no permitió carreras en dos entradas de labor pero estuvo complicado en el octavo capítulo.

José Ángel García no pudo concretar la segunda lechada consecutiva de su equipo al permitir dos indiscutibles y regalar dos boletos en el cierre del juego en el que le anotaron la única carrera contraria.



A pesar del error de los cubanos, cometido por el torpedero Yorbert Sánchez, hay que destacar la excelente defensa de Aníbal Medina. El segunda base hizo dos jugadas fenomenales en la primera y sexta entradas respectivamente. El camarero de Matanzas se entrega al máximo cada vez que sale al diamante.

La ofensiva de Occidentales despertó de su letargo del primer día. Conectó once inatrapables con un jonrón y dos tubeyes como extrabases.

Preocupante el bateo de los Guerreros de Oaxaca, quienes solo conectaron cuatro hits y apenas han anotado dos carreras en 18 entradas.

El director de Occidentales, Víctor Figueroa, enviará al montículo para el tercer juego al pinareño Vladimir Baños. Dos buenas victorias para el equipo cubano que ha tenido como protagonistas principales el gran bateo de Alexander Ayala y un excelente pitcheo.


El Tanque perfecto, Puig dio doblete, Cionel Pérez dominó, resumen cubano MLB

$
0
0
El “Tanque” Tomás no ha perdido tiempo, pues comenzó el spring training a todo tren con su ofensiva y este sábado fue una muestra de ello.
El “Tanque” Tomás no ha perdido tiempo, pues comenzó el spring training a todo tren con su ofensiva y este sábado fue una muestra de ello.
Web Screen Shot
Por Juan Páez / @jmanupz

Entrando a la pretemporada, el escenario para Yasmany Tomás no era el mejor de todos con los Diamondbacks de Arizona. El mánager del equipo, Torey Lovullo, declaró que el cubano no tenía su puesto asegurado y que debía ganárselo en los entrenamientos primaverales. El “Tanque” no ha perdido tiempo, pues comenzó el spring training a todo tren con su ofensiva y este sábado fue una muestra de ello.

En la derrota de los desérticos 14-6 contra los Dodgers de Los Ángeles, Tomás ligó tres imparables en igual cantidad de turnos oficiales, con una remolcada. Uno de esos incogibles fue el segundo doblete de esta etapa para él.
Con esta actuación, el antillano liga para .500, debido a que suma seis inatrapables en 12 oportunidades oficiales, aparte de esos dos biangulares, dos carreras empujadas y una vuelta al cuadro, con dos bases por bolas y solo un ponche.



Puig sigue por lo alto
Luego de un inicio de 3-0 y de complicaciones con problemas físicos, Yasiel Puig empezó a batear con los Dodgers y ayer, ante su compatriota Tomás, no podía quedar mal. Pegó su primera conexión de dos esquinas y en total tuvo tarde de dos hits en tres visitas legales a la caja de toleteros.
Tomando en cuenta todos los entrenamientos primaverales, su promedio con el madero está en .333, por cuatro indiscutibles en 12 turnos. Si se evalúa su desempeño solo desde el 26 de febrero, su average es de .444. en tres compromisos.
Otro que tuvo una buena jornada, pero en el montículo, fue el capitalino Cionel Pérez con los Astros de Houston. De hecho, el isleño fue uno de los dos relevistas que mantuvo a raya a la toletería de los Nacionales de Washington, que se impusieron 8-1 a los actuales campeones.
Pérez trabajó por espacio de 2.0 entradas en blanco, en las que solo recibió un imparable y retiró a un bateador por la vía del tercer strike. En total, suma 4.0 capítulos como relevista de los siderales, un ponche y cero carreras permitidas. Solo le han conectado dos incogibles.
El zurdo, de 21 años de edad, solo tiene un año jugando en las ligas menores y no ha pasado de Doble A, pero de seguir así y de cerrar en gran forma la pretemporada, no es descabellado pensar que en esta misma campaña sea una de las opciones del mánager AJ Hinch para incorporar de las sucursales al equipo grande.
Así le fue al resto de los cubanos en la jornada de este sábado en los entrenamientos primaverales:
Kendrys Morales (TOR) dio un sencillo en cuatro visitas oficiales al plato y remolcó una rayita para la causa de los Azulejos, anotó una y se ponchó una vez. Su compañero Aledmys Díaz (TOR) lo emuló con un batazo de una base en trío de idas legales al box. Yonder Alonso (CLE) se fue de 2-1, pero también tomó una base por bolas.
Brayan Peña (DET) y José Adolis García (STL) se fueron ambos de 2-1. Leonys Martín (DET) y Rusney Castillo (BOS) se fueron en blanco en dos y un chance válidos, respectivamente, pero ambos recibieron un pasaporte. Randy Arozarena (STL) partió de 3-0, con ponche. Alejandro García (HOU), Aníbal Sierra (HOU) y José Miguel Fernández (LAA) salieron todos de 1-0, mientras que Andy Ibáñez solo salió al terreno con los Rangers de Texas para cubrir la segunda base.

Viewing all 8143 articles
Browse latest View live