Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

Cuba terminó barriendo a Nicaragua de forma espectacular

$
0
0
Fredrich Cepeda lo empató y Lázaro Cedeño se encargó de decidirlo.
Fredrich Cepeda lo empató y Lázaro Cedeño se encargó de decidirlo.
Por Ray Otero

Frederich Cepeda dio sencillo de la igualada en el 9no inning y Lázaro Cedeño golpeó doble remolcador de la ventaja en el 10mo, para que Cuba remontara marcador adverso de 3-2, y completara barrida en la Serie Internacional Amistosa ante Nicaragua, con triunfo de 6-3 en 10 entradas, este domingo en el Estadio Nacional Dennis Martínez de Managua, Nicaragua.



Resultó el tercer triunfo en igual cantidad de salidas ante el elenco nacional de Nicaragua, y el número 21 de forma consecutiva de equipos cubanos ante nicaragüenses. 

Los dueños de casa, jugando como Home Club en este tercer encuentro, estuvieron a solo dos outs de terminar una amarga marca de 20 derrotas en línea ante los cubanos, pero los de la isla montaron una rebelión en el 9no inning ante el relevista Wilber Bucardo, hasta igualar el choque.

Con un out en la pizarra, Juan C. Torriente ligó sencillo al centro y este fue imitado por Guillermo Avilés, mientras Frederich Cepeda lo hacía a la banda izquierda, este último poco después que el mentor nica, Julio Sánchez, conversara con su lanzador y le diera un voto de confianza.

El batazo de Cepeda produjo la igualada a tres, que mandó el choque a extra innings cuando Nicaragua no pudo hacer nada ante José A. García en la parte baja del noveno. En la décima entrada, jugando por la regla del desempate o Schiller, los cubanos colocaron a Carlos Benítez y Yordan Manduley en segunda y primera base, respectivamente, con Cedeño en la caja de bateo ante el nuevo relevista, Fidencio Flores. Y el granmense, en conteo de 2-2, terminó golpeando cohete por la raya del jardín izquierdo que se convirtió en doble y trajo a Benítez con el 4-3 de la ventaja, mientras, Manduley anotaba por error en innecesario tiro del torpedero Cabrera - jugó una pésima serie pese a su experiencia de Grandes Ligas - al plato para un 5-3.



Un bateador más tarde, el receptor Yunior Ibarra pegaba la pelota contra la parte alta del muro del jardín izquierdo, remolcando a Cedeño con la que redondeó el 6-3 cubano.

Del resto se encargó el cerrador Vladimir García, quien en el 10mo, con dos en bases por la misma Regla Schiller, dominó de manera consecutiva a Darren Campbell, en elevado al derecho, y a Ovilio Castro, obligándolo a batear para doble jugada de torpedero a primera, sellando la victoria cubana.

Nicaragua inició marcando ante el abridor Freddy A. Álvarez en la segunda entrada, por sencillo de Elmer Reyes, rodado de Wuilliams Vázquez que movió al corredor a segunda, y sencillo de Jilton Calderón que remolcó la primera del choque.

Pero Cuba rápidamente produjo la igualada un inning más tarde ante el abridor derecho Gustavo Martínez. El nica regaló boleto a Torriente, aceptó sencillo de Avilés y llenó las bases por otra base, esta a Cepeda. En esta situación, el oportuno Benítez elevó al jardín derecho, para traer a Torriente al plato con la igualada.



Desde ese momento los abridores y el primer relevista nica, Jorge Bucardo, lograron mantener la pizarra intacta, hasta que en el sexto inning el primer relevo de Cuba, el zurdo Ulfrido García, recibió castigo.

En esa entrada, con un out, Reyes, Vázquez y Calderón produjeron indiscutibles para romper la igualada, mientras Javier Robles, de emergente, largó triple al central para la ventaja rival de 3-1. 

Nicaragua mantuvo a Bucardo por tres entradas donde no aceptó carrera rival, pero cuando este dejó el montículo, en el séptimo, el relevista Armando Montenegro aceptó sencillo de Roel Santos al derecho y fue rápidamente sustituido por Wilber Bucardo. Con el nuevo relevista en el montículo, Torriente fue dominado de tercera a primera moviendo a Santos a segunda, solo para que Avilés soltara cohete al derecho, acercando a Cuba 3-2. 

El resto es conocido, Cepeda igualó en el noveno y Cedeño decidió un inning más tarde, mandando angustia en el público nicaragüense, que vio frustrado sus intenciones de al menos terminar con un triunfo ante los caribeños.

El relevista José A. García salió con la victoria tras sus ceros del octavo y noveno episodios, mientras Vladimir García se apuntó el salvamento. Fidencio Flores terminó con la derrota.

Al culminar el partido, el cubano Guillermo Avilés fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la serie, mientras el mentor Carlos Martí y el elenco cubano recibieron el trofeo como ganadores.



Bombazo de Céspedes, Rusney perfecto, resumen cubano MLB

$
0
0
La Potencia despachó cuadrangular enorme y los Mets salieron por la puerta ancha
La Potencia despachó cuadrangular enorme y los Mets salieron por la puerta ancha
Por Juan Páez / @jmanupz

Durante la temporada muerta de las Grandes Ligas, Yoenis Céspedes se sometió a una extensa y dura preparación, que incluso incluyó sesiones de yoga, a fin de pasar completamente saludable toda la campaña 2018 de las Grandes Ligas. Todo aquel esfuerzo está dando frutos tan temprano en el spring training: la “Potencia” comenzó a todo tren los entrenamientos primaverales y este domingo dio otra muestra de que este año está para grandes cosas.




Los Mets de Nueva York, que vapulearon 10-3 a los Marlins de Miami, contaron con el de Campechuela como su gran figura ofensiva. El slugger, ayer como bateador designado, sonó su primer estacazo de vuelta completa de la pretemporada y remolcó tres carreras. En total, tuvo una tarde de dos imparables en tres turnos legales, con dos anotadas además de lo mencionado. 

Yoenis no aguantó mucho para dar el vuelacercas. En su primera ida oficial a la caja de bateadores, con la pizarra ya 2-0 en favor de los dirigidos por Mark Callaway, le pescó el primer envío al jovencito Tyler Cloyd y sacó la bola del parque para poner el score 5-0, una amplia ventaja para los neoyorquinos en los primeros dos episodios del compromiso. 

Céspedes se vio notablemente bien en el plato. En el video del turno en el que despachó el enorme cuadrangular, se observó mucho más en forma y, aparentemente, más delgado. El isleño podría estar a las puertas de una de sus mejores temporadas en las Grandes Ligas, una que finalmente le dé el premio singular que tanto ha anhelado desde que llegó a las Mayores: el Jugador Más Valioso. 




Rusney la vio clarita 

Aunque Rusney Castillo no tuvo un impresionante inicio en su andar por el spring training 2018, uno que podría ser decisivo para él con los Medias Rojas de Boston, en la jornada dominical tuvo una tarde perfecta con el madero. En la victoria de los patirrojos 7-1 sobre los Orioles de Baltimore, el oriundo de Ciego de Ávila soltó tres sencillos en igual número de oportunidades legales en el box. 

En el quinto capítulo, sonó su primer hit, contra los lanzamientos de José Mesa. Ante el mismo serpentinero, disparó el segundo buen batazo una entrada después. Posteriormente, frente a Michael Kelly, consiguió un infield hit por la tercera base. Quedó bateando para .500 (6-3), debido a que en sus dos primeros encuentros se fue de 3-0. 

Estos entrenamientos primaverales podrían ser cruciales en la etapa del patrullero con Boston. De él dependerá que, finalmente, le den un chance en el equipo grande o que salgan de él para que consiga una oportunidad en algún club con necesidad de outfielders, como no es el caso de los de Nueva Inglaterra. 




Así le fue al resto de cubanos en la jornada dominical del spring training: 

Hubo cinco peloteros antillanos que consiguieron un indiscutible cada uno: José “Pito” Abreu (CWS), Randy Arozarena (STL) y Yasmany Tomás (ARI) pegaron un incogible en trío de chances oficiales por cabeza. Yoan Moncada (CWS) se fue de 2-1 y Andy Ibáñez (TEX) dio un sencillo en su único viaje legal al plato, aparte tomó una base por bolas y anotó en una ocasión. 

Adeiny Hechavarría (TB), Yonder Alonso (CLE) y Jorge Soler (KC) no tuvieron suerte y partieron de 3-0, aunque Soler recibió un pasaporte. José Miguel Fernández (LAA) y Aledmys Díaz (TOR) cayeron de 2-0. Rangel Ravelo (STL), Kendrys Morales (TOR) y Yasmani Grandal (LAD) fallaron todos en un chance, pero Morales y Grandal obtuvieron uno y dos boletos, respectivamente. Yusniel Díaz (LAD) solo jugó a la defensiva (RF). 

Héctor Mendoza, por los Cardenales de San Luis, tiró una entrada sin problemas. Recibió un imparable, pero salió ileso. 

Sin bombo ni platillos, voleivolista condenado por violación regresó a Cuba

$
0
0
Rolando Cepeda camina por la isla, pero la prensa oficial no ha querido hacerse eco del suceso
Rolando Cepeda camina por la isla, pero la prensa oficial no ha querido hacerse eco del suceso

Rolando Cepeda, el antiguo capitán del equipo Cuba de voleibol y condenado a dos años y medio de prisión por violación en Finlandia, ya está de vuelta en la Isla donde se le ha visto como visitante VIP de un evento nacional en la Sala Yara de Sancti Spíritus, según informa la revista Play Off.



Cepeda cumplió su condena —reducida a dos años y seis meses—, lo cual no ha sido mencionado por la prensa oficial.

Para el medio independiente, "lo que no sucede en ningún país con condenados por violación —ni siquiera en Cuba que es la meca del absurdo—, ha sucedido con Cepeda, a quien el público y excolegas reciben con abrazos y júbilo".

Ahora el espirituano mira el espectáculo deportivo desde las gradas, en los puestos reservados a las glorias deportivas y autoridades políticas, aunque cargue el lastre de una prisión en Finlandia, señala Play Off Magazine.

"Desde la cancha, los jugadores van y le estrechan la mano, incluso algunos consiguen un punto y le apuntan haciendo entender 'lo hago mejor que tú'. Todo es broma en la tarde del excapitán", describe.

"Quien no le sonríe, y está lo suficientemente lejos de él, al menos en apariencia, es el actual director técnico cubano, Nicolás Vives", según la revista.



Recuerda que "no sería la primera cabeza de un seleccionador que se lleva Cepeda. El escándalo de Finlandia, le costaría el puesto a toda la dirección técnica de entonces".

En 2016 la Federación Nacional había afirmado que los actos de los jugadores estaban "totalmente ajenos a la disciplina, el sentido de honradez y respeto que rigen nuestro deporte y la sociedad".

El medio cita además las palabras de Cepeda a La Gazzetta dello Sport, lamentándose de que "todo se esfumó por una absurda ligereza" o "(…) lo arruiné todo en una noche. Nosotros los cubanos actuamos mucho por instinto, las cosas fáciles a veces cuestan carísimo".

Critica además que todo eso decía, "cuando todavía en Cuba, algunos hablaban de conspiración 'del imperialismo'".

Para Play Off Magazine, "al menos, en apariencia, a Cepeda no le duele todo el daño moral (y real) que le hicieron a un prometedor equipo Cuba, ni a aquella mujer que sin medias tintas bajó a la recepción del hotel y llamó a la policía desde ese sitio".

Cepeda fue detenido en julio de 2016 en Tampere, junto a otros cinco miembros de la selección cubana de voleibol, por haber violado a una mujer finlandesa en el hotel en el que se alojaban durante su estancia en el país nórdico para disputar varios partidos de la Liga Mundial.



Cinco de los seis jugadores, entre ellos Luis Tomás Sosa Sierra, fueron condenados en primera instancia en septiembre de ese año a distintas penas de prisión por un delito agravado de violación, mientras que un sexto deportista, Dariel Albo Miranda, fue puesto en libertad sin cargos y regresó a Cuba.

Los cinco condenados recurrieron la sentencia, pero tuvieron que esperar casi un año a que se celebrase el juicio de apelación.

El tribunal de segunda instancia absolvió a Sosa Sierra al no encontrar pruebas de que participara en la violación y ordenó su inmediata puesta en libertad, mientras que rebajó las penas a los otros cuatro jugadores, todos ellos condenados a cinco años de cárcel. Sosa Sierra fue indemnizado con unos 237.000 dólares.

Cepeda, capitán de la selección cubana de voleibol, había sido sentenciado a dos años y medio de prisión, Abraham Alfonso Gavilán a un año y tres meses, Ricardo Norberto Calvo Manzano a tres años y medio y Osmany Santiago Uriarte Mestre a cuatro años. La condena impidió a todos los voleibolistas participar en los Juegos Olímpicos de Río.


El Yuli rotaría por el cuadro de Houston

$
0
0
El manager de los Astros planea usar a Gurriel en la antesala, entre otras posiciones del infield
El manager de los Astros planea usar a Gurriel en la antesala, entre otras posiciones del infield

El infielder Cubano Yuli Gurriel, que disparó anoche un jonron en el triunfo 6 x 1 de los Astros de Houston ante los Bravos de Atlanta, podría regresar a la tercera base entre otras posiciones. El manager de los Astros, A.J. Hinch, planea darle mas oportunidades al espirituano en otras bases del infield durante esta campaña.


Gurriel tiene la experiencia y el entusiasmo para hacerlo. En el entrenamiento de primavera del año pasado, los Astros convirtieron a Gurriel en un primera base a tiempo completo, una misión en la que Jeff Bagwell jugó un importante papel, en definitiva a pesar de su versatilidad aquella si era una base totalmente nueva para él.

Gurriel había tenido experiencias en la segunda, la tercera base e incluso en el campo corto durante los años que jugó en la liga Cubana y para el equipo nacional, de manera que su versatilidad será mas explotada este año. 

"Me gustó mucho lo que ví de él en la tercera base, sobre todo como ataca los lances hacia segunda", dijo el manager Hinch al ser consultado por la novedad. (Como no te va gustar si a Gurriel le duelen ya los cayos de jugar esa base)

Además de perfeccionar la primera base en la temporada pasada, Gurriel tuvo participación durante 49 entradas en la tercera base y siete entradas en la segunda, así que la opción de este año estará servida. 

Es lógico que así sea, ya que la movida le daría mas opciones de utilizar un bate bien productivo como el del Venezolano Marwin Gonzalez. De hecho esta limitación trajo como consecuencia de que Marwin se convirtiera, junto con Cesar Tovar, del Minnesota Twins, en 1968, en el único jugador que ha cubierto 5 posiciones en menos de 20 partidos. 


Rusney jonroneó, Lourdes Jr. y Leonys con multihits, resumen cubano MLB

$
0
0
Provechosa jornada para los cubanos este lunes en el Spring Training
Provechosa jornada para los cubanos este lunes en el Spring Training
Juan Páez / @jmanupz

En una nueva victoria de los Medias Rojas de Boston, esta vez un aplastante 13-2 ante los Piratas de Pittsburgh para dejar su récord en 4-0, Rusney Castillo volvió a lucir con su bate. El jardinero, en busca de un puesto en el equipo grande, comenzó como el centerfielder titular y aunque solo dio un imparable contra los bucaneros, fue su primer cuadrangular del spring training.


El estacazo de vuelta completa llegó en su primer turno del juego, con un corredor en circulación en la parte alta del segundo episodio, ante los envíos del experimentado derecho Iván Nova. En total, el noveno toletero se fue de 3-1, con par de remolcadas, una anotada y dos ponches. 

Luego de un inicio de 3-0 en estos entrenamientos primaverales, Castillo suma cuatro imparables en seis oportunidades oficiales. Liga para .444 de average (9-4) en lo que va de los duelos de preparación, con trío de impulsadas y dos vueltas al cuadro. 

El oriundo de Ciego de Ávila está en su intento de, por fin, conseguir un espacio que le permita colarse y lograr tiempo de juego en las Mayores con los patirrojos. Tal tarea no será sencilla, debido al copado outfield que tienen los dirigidos por el boricua Alex Cora, con Andrew Benintendi, Jackie Bradley Jr. y Mookie Betts. 



Buena cosecha 

El lunes fue positivo para varios de los bateadores antillanos. Podría empezarse mencionando a Leonys Martín, quien lucha por un cupo en el roster de 25 de los Tigres de Detroit. Los bengalíes se impusieron ayer 8-6 a los Orioles de Baltimore y contaron con Leonys Martín, alineado primero en el orden, como una de sus grandes figuras en el plato. 

El patrullero central sonó tres sencillos en tres idas legales a la caja de bateadores y fabricó una de las ocho carreras que produjeron los maderos bengalíes. También anotó en una oportunidad. 

Por los Cardenales de San Luis, derrotados 5-4 por los Mellizos de Minnesota, José Adolis García y Rangel Ravelo tuvieron un desempeño positivo. El primero de ellos duplicó en cuatro chances oficiales y llevó a un compañero a la caja registradora. Ravelo también dio dos inatrapables en cuatro veces al bate, incluidos doblete y dos fletadas. 

Lourdes Gurriel también siguió dando buenas impresiones con el madero. Como quinto toletero y parador en corto de los Azulejos de Toronto frente a los Rays de Tampa Bay en la caída 7-4, sonó dos sencillos en tres viajes al box. Quedó ligando para .429, producto de trío de incogibles en siete turnos. También lo agarraron movido y fue out en intento de robo. 



Así le fue al resto de cubanos en la jornada de este lunes en el spring training: 

Yasiel Puig (LAD) dio un sencillo en tres chances legales con los Dodgers de Los Ángeles. De resto, Alejandro García (HOU), Yandy Díaz (CLE), Andy Ibáñez (TEX), Yusniel Díaz (LAD) y José Miguel Fernández (LAA) se fueron todos de 2-0. En el caso de Yusniel, su tarde incluyó dos ponches. 

También el cerrador de los Rojos de Cincinnati, Raisel Iglesias, vio acción este lunes. El mánager Bryan Price le volvió a dar un uso prolongado y el cubano tiró 2.0 entradas, en las que no lo tuvo todo tan fácil, pues permitió par de imparables, dio una base por bolas y permitió una carrera limpia, aunque retiró a tres contrarios por la vía del tercer strike. 



MULTARÁN a Julio Pablo Martínez por errores en su declaración jurada

$
0
0
El jardinero cubano pidió disculpas a la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas
El jardinero cubano pidió disculpas a la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas
Por Jorge Ebro

Cuando el 6 de marzo Julio Pablo Martínez reciba su bono por la cantidad que sea, perderá $100,000 pagaderos a la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas. ¿A quién culpar de esta penalidad? A discrepancias en sus papeles acerca del tiempo que pasó en Estados Unidos y Canadá.


De acuerdo con la publicación Baseball América, el prospecto cubano pidió disculpas a las Grandes Ligas y reconoció haber cometidos errores sin mala intención al momento de identificar fechas específicas en ambos países.

"Lo siento mucho'', dijo Martínez, quien deberá pagar la multa de su bono de firma, muy probablemente con los Rangers de Texas. "Quiero que las Mayores sepan que no hice nada con el propósito de engañarlos''.

Muy severa con las infracciones de los cubanos, la Oficina del Comisionado no encontró problemas con la identidad o la edad de Martínez, un tema que en el pasado ha sido motivo de controversia y fuerte penalidades de hasta un año de retraso en la firma.

Grandes Ligas habría encontrado, sin embargo, problemas al cotejar fechas y tiempos para determinar que Martínez habría pasado más tiempo en Estados Unidos y Canadá que los originalmente suministrados en una declaración jurada.



"Usted presentó dos documentos con información falsa relacionados con la investigación de su residencia'', le escribió a Martínez la Oficina del Comisionado. "Específicamente, usted proveyó declaraciones juradas que contenían información incompleta e inexacta en relación con el tiempo que estuvo en Estados Unidos y Canadá''.

Martínez, quien fue declarado hace un par de semanas agente libre, se encuentra cerca de firmar con Texas y se estima que su bono podría superar los $2 millones e, incluso, acercarse a los $3 millones.

De la suma final, el cubano deberá hacer un cheque pagadero a las Grandes Ligas.

Junto a los Marlins y los Yankees, los Rangers habían mostrado mucho interés en Martínez, lo que pareció confirmarse el miércoles, cuando la franquicia recibió $350,000 de dinero internacional procedente de Cincinnati que se sumaron a una cifra superior a los $2 millones que convirtieron a Texas en la organización con más fondos disponibles en el actual período de firmas que termina antes del 2 de julio.



Mientras vestía en noviembre del 2016 el uniforme de las Águilas de Trois-Rivieres, de la Liga Independiente Can-Am, Martínez decidió que era la hora de romper con la pelota cubana y buscar un nuevo horizonte para su talento.

En la Can-Am promedió para .298 con siete cuadrangulares y 21 remolcadas, cosechando elogios de todas partes, afianzando la confianza de contar con las herramientas para triunfar en el mejor béisbol del planeta.

Durante su última Serie Nacional, el jardinero de Guantánamo finalizó con una línea ofensiva de .333/.469/.498, con seis cuadrangulares y 24 bases robadas, además de recibir 52 bases por bolas. En cinco temporadas bateó para .293 con 23 vuelacercas y 105 remolcadas, junto con un OPS de .823.

Por sus 21 años de edad y sus cinco Series Nacionales, Martínez es un agente libre sujeto a las restricciones del nuevo convenio salarial, que impone una cantidad fija a gastar para cada club en el mercado internacional.


Las herramientas que le ofrece Julio Pablo Martínez a la MLB

$
0
0
El jardinero cubano se ha convertido en la más reciente sensación del mercado.
El jardinero cubano se ha convertido en la más reciente sensación del mercado.
Por Luis Alvaro Fernández

Tras pasar prácticamente desapercibido desde su fuga en agosto de 2017, se conoció que el guantanamero Julio Pablo Martínez ya es agente libre, y podrá firmar con cualquier organización de las Grandes Ligas a partir del 6 de marzo.


El jardinero de 21 años, veloces piernas, brazo poderoso y poder ocasional, ya había despertado el interés de los scouts desde la Copa Mundial de la categoría Sub-18, en Taichung, 2013. Ahí se destacó como segundo bate y right field, junto a prospectos como Luis Robert, Yoan Moncada, Yusniel Díaz, Vladimir Gutiérrez, Randy Arozarena, Víctor Víctor Mesa, Yolbert Sánchez y Moisés Ezquerréz.

En 2013, Martínez debutó con los Indios de Guantánamo en la 52 Serie Nacional de Béisbol, pero tuvo poca oportunidad, sobre todo por la eliminación de su equipo en la primera temporada donde se utilizaron refuerzos después de 45 partidos. Bateó .214/.296/.286, sin jonrones y con solo siete empujadas, pero ya en su tercer año comenzó a mostrar su valor, tanto a la ofensiva, como a la defensa.

Entre la serie 54 y la 56, Martínez cerró noveno en hits (245), octavo en carreras anotadas (164) y cuarto en bases robadas (49), dejando además una campaña de 12 jonrones (2016) y otra de 24 bases robadas (2017, su última). Integró el Juego de las Estrellas en octubre de 2016, y bateó el único hit de Orientales, un jonronazo contra el zurdo matancero Yoanis Yera, halándole el primer lanzamiento. En esa misma tarde, debido a las pésimas condiciones del terreno por la lluvia en el estadio Victoria de Girón, se lesionó y casi pierde la mitad de la segunda fase, ya de refuerzo con el conjunto de Camagüey.



Ese rendimiento fue suficiente para su contrato con el team de Trois-Rivieres, perteneciente a la Liga Independiente de Béisbol Canadiense-Americana, con quien debutó el pasado 6 de junio de 2017.

En medio de esta ola de varios cubanos que están recibiendo la oportunidad de entrenar con los principales equipos de sus franquicias en la actual primavera, Julio Pablo Martínez se convierte en un jugador con mucho talento que exhibir entre sus compatriotas. El próximo 21 de marzo cumplirá apenas 22 años, y sus cinco temporadas son suficientes para ser interés de alguna organización de MLB.

Así que, mientras 35 de los nacidos en la Isla se foguean e intentan ganarse un puesto de cara a la temporada, Julio Pablo Martínez tratará de pulir su juego a la espera de un contrato. Lo que sigue es un resumen de sus aciertos y de los puntos en los que aún debe afinar.

Su swing todavía no tiene un impacto definido

Un jugador de 23 jonrones en 1.016 bolas puestas en juego durante cinco campañas en el béisbol cubano, no es exactamente ese bateador que tendrá un poder indiscutible en la MLB. Cuando Martínez salió de Cuba, poseía un swing de contacto medio, poder ocasional y, en general, una agresividad creciente. Aunque tomó más bases por bolas cada año, su tasa de ponches no descendió. En 1.184 veces al bate, según Baseball-Reference, se ponchó en el 13.5% de las ocasiones, dejando un 0.2% de boletos sobre esa tasa de strikeouts, lo que revela su impaciencia.



Produciendo un .342 BABIP hasta ahora en su carrera, ¿qué habría sido de sus métricas si hubiera eliminado algunos ponches? Tal vez Martínez resulte alguien con menos poder que José Adolis García, pero con más éxito llegando a las bases y anotando carreras para su equipo.

¿Cuál es su verdadero valor defensivo?

Por la velocidad que tiene en el circuito, Martínez fue en Cuba uno de los jardineros de mejor alcance entre todos los que vieron acción de 2012 a 2017. Tiene un brazo poderoso, preciso, y buena capacidad de lectura de los elevados, tanto como de las bolas de línea y los roletazos. Puede jugar en el center field, pero si tuviera que moverse a alguna de las bandas, el right field sería la más indicada. ¿Usted ha visto fildear a Dexter Fowler o Curtis Granderson? Julio Pablo podría ser tan bueno como ellos cubriendo el outfield, pero con un brazo más respetable.

¿Cuántas bases podría robar Martínez?

El robo de almohadillas será uno de los grandes retos del guantanamero, pues en las Mayores hay decenas de jugadores que pueden batear extrabases y brillar en medio de esta nueva era de jonrones. Martínez deberá, por tanto, correr y explotar su velocidad si quiere enganchar un buen contrato y jugar varios años el mejor béisbol del mundo.

En la historia de las Mayores, apenas 160 jugadores han conseguido robarse 30 o más bases sin pegar jonrón en una temporada. El último en hacerlo fue Ben Revere, quien robó 40 con los Mellizos en 2012.


ALERTA: Yuli Gurriel de regreso a Houston por lesión

$
0
0
La estrella cubana tiene una molestia que parece más seria de la cuenta
La estrella cubana tiene una molestia que parece más seria de la cuenta
Por Glenn Sattell

EST PALM BEACH, Florida -- La lesión de Yuli Gurriel en la mano izquierda parece ser más seria de lo anticipado. El inicialista de los Astros viajó a Houston para someterse a varios análisis en la mano. Luego de las pruebas se determinará cuándo podrá el cubano volver a los Entrenamientos de Primavera.


"Pensábamos que era la muñeca", explicó el dirigente A.J. Hinch.

Gurriel fue sacado de la alineación del lunes para el partido de la Liga de la Toronja contra los Marlins, debido a molestias en la muñeca izquierda. El primera base sintió molestias después de las prácticas antes de dicho partido.

"Después de detallados análisis, se determinó que era la mano", expresó Hinch.

El capataz agregó que no sabe exactamente cómo ocurrió la dolencia ni cuál es la gravedad.

"Nos preocupa lo suficiente como para decidirnos enviarlo a Houston para más análisis", indicó Hinch.




EMPIEZAN LOS PROBLEMAS y Céspedes al banco con dolores

$
0
0
El slugger cubano ha sido perseguido por las lesiones en temporadas recientes
El slugger cubano ha sido perseguido por las lesiones en temporadas recientes
Por Gonzalo Rodríguez Crespo

La importancia que tiene ​el cubano Yoenis Céspedes en los New York Mets lleva al equipo a tener muchas precauciones con el slugger.


​El equipo de la Liga Nacional no quiere lo que pase el año pasado, cuando las lesiones limitaron al jugador a 81 partidos. Céspedes es el hombre grande del lineup de los Mets, el encargado de dar los batazos de largo alcance.

Por eso, en New York están siendo sumamente cuidadosos con la salud del caribeño. Este martes se reportó que tiene dolores en uno de sus hombros y el equipo lo colocó en condición de "día a día".

Céspedes solamente ha visto acción en un partido en esta pretemporada. En tres apariciones en el plato conectó dos hits, uno de ellos jonrón, con tres carreras remolcadas.

El bateador llegó en 2015 a los Mets por un cambio con los Detroit Tigers y está en el segundo año de un contrato de cuatro temporadas por $110 millones de dólares.


Explotó Soler! Candelita y Armenteros se lucen, resumen cubano MLB

$
0
0
El prometedor slugger Jorge Soler estuvo intratable contra los Marineros
El prometedor slugger Jorge Soler estuvo intratable contra los Marineros
Juan Páez / @jmanupz

En pocas palabras, en la jornada de este martes, Jorge Soler fue lo que los Reales de Kansas City esperan desde el año pasado. Los monarcas, que vencieron 14-9 a los Marineros de Seattle, tuvieron en el cubano su máxima figura ofensiva. El jardinero dio una necesitada muestra de poder y tuvo su mejor actuación hasta ahora en los entrenamientos primaverales para sacar adelante a su equipo.




Soler, quien descansó poco en la temporada muerta, sacó dos pelotas del parque, remolcó cuatro carreras y anotó en tres oportunidades ante los navieros, desempeño que incluyó una base por bolas. El toletero, en total, tuvo esos dos jonrones en los únicos dos turnos legales al bate del encuentro para él. 

El primer estacazo de vuelta completa llegó en el segundo episodio, frente a los envíos del abridor Andrew Moore. El segundo ocurrió una entrada después, contra Bryan Bonnell. Ambos fueron con un compañero en circulación. Las conexiones del capitalino ayudaron a los dirigidos por Ned Yost a comenzar el spring training con récord de 3-0. 

Esta zafra será determinante en la carrera de Soler, quien tiene como objetivo principal reivindicarse de su peor campaña en las Mayores (2017), justo luego de llegar de los Cachorros de Chicago en cambio por el estelar cerrador Wade Davis. La primavera podría ser un buen indicio de si podrá explotar con la realeza o no. 




Iglesias productivo, Armenteros cumple 

José Iglesias alineó como segundo en el orden de los Tigres de Detroit y los ayudó a imponerse 11-6 a los Filis de Filadelfia en un compromiso lleno de batazos. El parador en corto dio dos imparables en tres viajes oficiales al plato, incluido un doblete. Llevó a dos compañeros a la caja registradora y le dio la vuelta al cuadro en par de ocasiones. 

Estos fueron los dos primeros incogibles de “Candelita” en los encuentros de preparación. Y es eso lo que necesitarán los desmantelados bengalíes: más que su excelsa defensiva, requerirán de apoyo ofensivo de cada una de sus piezas para, contra todo pronóstico, tener la posibilidad de competir pese a haber perdido a varias de sus piezas más importantes, como Justin Upton, Alex Ávila, JD Martínez y Justin Verlander. 

Otra buena jornada la tuvo el derecho Rogelio Armenteros, quien ya suma dos buenos trabajos con los Astros de Houston. Ayer los actuales campeones se llevaron la victoria 8-2 frente a los Mets de Nueva York y el nacido en La Habana obtuvo un hold, después de laborar por espacio de 3.0 episodios. En ese lapso permitió tres indiscutibles y una sola carrera limpia, con cinco abanicados. 




El promisorio serpentinero suma 5.0 capítulos de trío de inatrapables y una rayita merecida en lo que va de primavera, con nada más y nada menos que ocho retirados por la vía del tercer strike y apenas un pasaporte. 

Así le fue al resto de cubanos en la jornada de este martes en los entrenamientos primaverales: 

José Abreu (CWS) y Yonder Alonso (CLE) tuvieron una actuación casi idéntica. Ambos dieron un doblete en dos turnos oficiales y recibieron una base por bolas. Alonso se ponchó una vez. 

Alejandro García (HOU) y Aledmys Díaz (TOR) conectaron un sencillo cada uno en tres y dos chances legales, respectivamente, e impulsaron una carrera por cabeza. García anotó. Randy Arozarena (STL) se fue de 4-1, con pasaporte y una vuelta al cuadro, con dos abanicados. Yasmany Tomás (ARI), aunque no tuvo suerte (2-0), fletó y anotó una rayita, además de que tomó una transferencia. Rusney Castillo (BOS) dio incogible por tercer día seguido, un sencillo en tres idas al box. 




Quienes no tuvieron su día en la caja de bateadores fueron: Yoan Moncada (CWS), de 3-0 con ponche; Kendrys Morales (TOR), José Adolis García (STL), Yasmani Grandal (LAD), de 2-0 y los tres con un abanicado; y Lourdes Gurriel Jr. (TOR) y Andy Ibáñez (TEX), ambos de 1-0. 

Otros tres cubanos vieron acción desde el montículo, aparte de Armenteros. Yaisel Sierra (LAD) fue apaleado en 1.0 inning, con tres hits y dos carreras limpias, un boleto y un ponche ante los Rangers de Texas. Roenis Elías (BOS) tiró 1.0 entrada de un imparable y una rayita sucia. Cionel Pérez (HOU) trabajó por espacio de 1.0 capítulo sin problemas. 

Con respecto a Yoenis Céspedes (NYM) y Yulieski Gurriel (HOU), ambos están lesionados. La “Potencia” tiene un dolor leve en el hombro derecho y está día a día. El “Yuli” fue enviado a Houston para que le examinaran la mano, debido a que el problema físico podría ser peor de lo que los Astros creían. El mánager AJ Hinch dijo que no sabían qué causó la molestia, en declaraciones al Houston Chronicle.


El Yuli Gurriel desde el hospital, 'espero todo salga bien'

$
0
0
El estelar pelotero cubano Yulieski Gurriel ha sido internado en el Texas Orthopedic Hospital,
El estelar pelotero cubano Yulieski Gurriel ha sido internado en el Texas Orthopedic Hospital
Web Screen Shot
Por SwingCompleto / swingcompleto@gmail.com

El estelar pelotero cubano Yulieski Gurriel ha sido internado en el Texas Orthopedic Hospital, para tratarse una lesión en su mano izquierda, desde donde ha mandado una foto en su cuenta de Instagram que ha despertado la preocupación de los miles de seguidores con que cuenta.


Gurriel había arrancado en Spring Training por todo lo alto, con un cuadrangular de línea por el jardín izquierdo, ante los Bravos de Atlanta.

A post shared by Yuli Gurriel 01 (@el_yuly10) on



El Yuli bateó 299, con 18 jonrones y 75 remolques en el 2017 con los Astros, que terminaron ganando la primera Serie Mundial de su historia.

Gurriel fue sacado de la alineación del lunes para el partido de la Liga de la Toronja contra los Marlins, debido a molestias en la muñeca izquierda. El primera base sintió molestias después de las prácticas antes de dicho partido.



Confesiones de Víctor Mesa y sus nuevos alardes

$
0
0
Entrevista al director de los Industriales está llena de autoelogios de Mesa e increíbles declaraciones.
Entrevista al director de los Industriales está llena de autoelogios de Mesa e increíbles declaraciones.
Por Alejandro Hernández Cepero

El polémico director del equipo de béisbol cubano Industriales, Víctor Mesa, regresó este 25 de febrero de una visita a EEUU en la que estuvo acompañado por su hijo, el joven Víctor Víctor Mesa.


Así afirmó el mánager de “los azules de la capital” tras su llegada a Cuba, que ocurrió por la Terminal 2 del Aeropuerto José Martí de La Habana.

El mentor de Industriales, quien ya ha estado al frente de otros equipos como Villa Clara y Matanzas, accedió a tomarse fotos con fanáticos y a responder a sus preguntas tras arribar a la isla.

Sobre su visita a EEUU, dijo que allí había sido “bien recibido”.

“Recibí muchos elogios de parte de iconos del béisbol de las ‘grandes’, quienes me ven desde otra óptica”, aseguró. “Ellos ven que del equipo de Las Villas hice un equipo grande, que luego a Matanzas lo saque del sótano y lo puse donde nunca llegarían (…) y ahora con Industriales, que hacía diez años que no podía encender una vela, lo hice brillar y el Latino que igualmente no llenaba una grada y en esta serie cerró por capacidad…”



En otro momento, y mientras accedía a complacer a algunos de los presentes posando para fotos comentó: “Con todo esto que he logrado aquí en Cuba, en las Grandes (Ligas) yo sería multimillonario”. Tras una pausa y bajando el tono de la voz, concluyó: “Mi problema es que yo no domino el inglés”.

Extendiéndose sobre el dominio de ese idioma, confesó que “eso hace unos años fue un grandísimo problema para nosotros (…) a muchos grandes peloteros los sancionaron sólo porque fueron descubiertos aprendiendo inglés”.

Víctor Mesa es considerado uno de los peloteros más completos del béisbol cubano de después de 1959. Tras su retiro, se ha dedicado a dirigir los conjuntos de varias provincias del país. Es reconocido por su comportamiento explosivo en el terreno, que ha generado críticas inclusive de la prensa oficial.


El Yuli en el 2018, la lucha entre el talento y el tiempo perdido

$
0
0
El estelar pelotero cubano ha logrado mucho en poco tiempo en la MLB, pero la pregunta es: Hasta dónde llegará?
El estelar pelotero cubano ha logrado mucho en poco tiempo en la MLB, pero la pregunta es: Hasta dónde llegará?
Por Yirsandy Rodríguez

Es posible que Yuli Gurriel haya logrado parte de su sueño —el mismo de miles de peloteros que han pasado por las Mayores— como jugador profesional, luego de ponerse un anillo de Serie Mundial con los Astros de Houston en 2017.


Disfrutar del orgullo de ser campeón, es el principal anhelo que tiene aún Adrián Beltré, el gran antesalista de los Rangers de Texas y miembro potencial de Salón de la Fama en el futuro. Así pues, no cabe duda que la temporada 2018 traerá varios retos para el inicialista cubano de los Astros, que cumplirá 34 años poco antes del Juego de las Estrellas.

La potencia joven de los Astros de Houston supone que ellos podrían ser una de las nuevas dinastías del béisbol, sobre todo teniendo en cuenta que la plantilla que le arrebató la Serie Mundial a los Dodgers de los Ángeles el año pasado, aún se mantiene prácticamente intacta. Unido a eso, las granjas de los Astros todavía son fértiles, y una muestra de ello es lo que acabaron de conseguir bajo el mando del manager A. J. Hinch: ¡Los Astros vienen con más fuerza aún en 2018!

No estamos en una fecha decisiva para el desafío de una larga campaña de 162 partidos, mas sí en ese instante donde las proyecciones futuras comenzarán a tejerse. ¿Crees que Gurriel repetirá su buen rendimiento en 2018? ¿O eres de los que piensan que él puede ser aún mejor?... Como en el béisbol caben todas las posibilidades, aquí está mi manera de visualizar todo lo que viene en la temporada regular:



Flashback

La temporada 2017 terminó con un disparo directo al mascotín de Yuli Gurriel, después de que Charlie Morton agotó su pitcheo 52 de la noche, frente a Corey Seager, quien tomó una bola rápida a 96 mph y roleteó al guante de José Altuve… Al instante de recibir el tiro a la inicial, Gurriel se puso las manos en la cabeza, y entonces comenzó la celebración épica de los Astros de Houston. 

Sin dudas, el momento se recordará de generación en generación, por tratarse del primer trofeo de la Serie Mundial en la historia de la franquicia. El debut de Gurriel en su primera temporada completa como jugador regular en la alineación, constituyó un éxito, sobre todo por su actuación en la postemporada. Ahí golpeó .304/.342/.522, con un .864 OPS, e hizo historia conectando hits en los primeros seis partidos de su carrera en playoffs. Sin embargo, el punto que se mantuvo inestable todo el año y por el cual Gurriel recibió innumerables críticas, fueron los boletos. En 564 PA’s, Yuli alcanzó la inicial en 22 ocasiones por paseos, pero entre abril y junio, caminó en apenas seis veces durante 287 PA’s. Cortesía de Baseball Savant, aquí están esos seis boletos fecha por fecha:

17/04/2017, Bot, 2: Fastball, 92,0, 3-2 count
04/05/2017, Bot, 7: Fastball, 90,4, 3-2 count
09/05/2017, Bot, 8: Fastball, 86,4, 3-2 count
24/05/2017, Bot, 4: Fastball, 93,0, 3-0 count
31/05/2017, Top, 8: Fastball, 88,2, 3-2 count
05/06/2017, Top, 2: Fastball, 93,0, 3-1 count



Cada uno de esos paseos estuvo separado por un promedio de 11 días, con un alivio después de las primeras 100 PA’s, ya dentro del mes de mayo. Pero, ¿cuál era el problema de Gurriel y cómo esa sequía afectó a los Astros de Houston? A decir verdad, el gran peso de la alineación de los actuales campeones mundiales, se concentró en la parte inicial. Así que, Gurriel, quien bateó .427/.448/.659 como octavo bate y .301/.311/.462 como séptimo (además de 21 dobles, siete jonrones y 36 RBI’s), fue realmente un revitalizador de la tanda baja. De ahí a que, en los últimos dos meses de la temporada, recibiera la oportunidad de iniciar 44 juegos entre el tercero y el quinto puesto del line up (7, 22 y 15, respectivamente).

Batear en del sexto turno en adelante fue, desde el inicio, un plan que me pareció perfecto por parte de la organización de Houston. Gurriel necesitaba foguearse, ver pitcheos, fallar y medirse al más alto nivel del béisbol de las Mayores en su primera prueba –de no muchas a sus 33 años— como jugador regular en la alineación. Cuando su equipo lo necesitó con más responsabilidad, asumió el reto y robó protagonismo. Se vio más confiado en el plato, y superó su desesperación por abanicar con mucha más paciencia. ¡No cabe duda, tenemos que ver qué trae para esta temporada! ¿Qué te parece ese jonrón para descorchar su swing en el Spring Training 2018?...

Principal plan de la primavera



Preparar la sincronización de su swing para defenderse y golpear más bolas rápidas esta temporada: Gurriel fue el 15th bateador que menos velocidad promedio recibió en la fastball (92.5 mph), según refleja FanGraphs. Guiándonos por esta misma inagotable fuente estadística, su contacto en la zona de strike fue de 91.10%, el 25th en una lista que lideró Melky Cabrera (95.10%). Esos son grandes resultados para Gurriel, viniendo de una temporada de poca experiencia donde vio apenas 161 rectas de Grandes Ligas. Así que, por el momento, esto es un gran problema: Él golpeó apenas .218 en 59 BIP (Bolas Puestas en Juego) contra fastball que traían 95 o más mph. Esos pitcheos promediaron 96.8 mph, mientras las devoluciones de su swing conectaron a solo 70.0 mph. Los batazos que registró, recorrieron solo 118 pies de promedio, lo que limitó su OPS ajustado a menos-14. 

Trabajar fuerte esta primavera y saber que recibirá bastantes bolas rápidas en cada tercio de la zona de strike en 2018, hace que al menos Gurriel pueda visualizar el problema. Hay tiempo, ¡manos a la obra!

¿Cómo podría superar el éxito de 2017? 

Obviamente, las proyecciones de cada bateador parten del mismo punto: Las visitas al home plate. De la calidad de cada paseo por el rectángulo de bateo, dependerá el éxito de cada bateador. Si bien Gurriel deberá prepararse para que el swing le fluya contra la bola rápida, es justo resaltar su habilidad para batear todos los pitcheos menos el cutter (.256). Incluso, él fue el cubano con más extra bases (12) en 2017 contra pitcheos colocados fuera de la zona de strike, dejando atrás a José Abreu (11) y Yoenis Céspedes (10). 



A eso podemos agregar, que Yuli produjo el 35.10% de sus conexiones con fortaleza, colocándose en el 59th puesto de 144 bateadores con al menos 502 PAs en 2017. ¿Qué tan bueno fue eso? Mucho mejor ubicado que Anthony Rizzo (64th) y Anthony Rendón (65th), ambos competidores por el premio de M-V-P.

Todo indica que, si Gurriel se mantiene sano, esta temporada debería ser superior al año pasado. Según las proyecciones de ZiPS, el cubano aumentará su tasa de boletos a 6.2% (lo que podría ser aún mejor, en correspondencia con su turno ofensivo), algo que complacerá a sus críticos. Todo parece indicar que ya no será un bateador de .290, pero su wRC+ está proyectado para 116, y eso es solo 26 puntos menos que José Altuve, (18) que Carlos Correa y (14) de George Springer, el MVP de la pasada Serie Mundial.

Tampoco deberíamos olvidar la defensiva: Gurriel cerró en el 16th puesto en DRS, con menos-5, aunque fue el décimo (22) en outs conseguidos fuera de la zona de cobertura. Con una mayor defensa y otro año de experiencia, es posible que el tiempo en el infield con mayor confianza le ayude a producir más con el madero.

Vistiendo su camisa de los Astros con la etiqueta de campeón mundial, Yuli Gurriel saldrá a seguir su reto contra el tiempo a sus 33 años de edad. Sobran sueños, metas, y cada momento estará marcado de una manera especial, lo que constituye un orgullo para muchos cubanos que amamos el béisbol. 

Cada vez queda menos para el Opening Day de la temporada 2018 en el Béisbol de las Mayores, ¡el gran pasatiempo que nos une a todos!


Aquí line-ups y rotaciones proyectadas para el 2018 en la MLB, mira cuantos cubanos!

$
0
0
Kendrys Morales será 4to bate de Toronto y el resto de la armada de Cuba...
Kendrys Morales será 4to bate de Toronto y el resto de la armada de Cuba...

Los Entrenamientos de Primavera están en plena marcha y la temporada regular del 2018 está a la vuelta de la esquina. A continuación, un pronóstico de cómo se verían las alineaciones, rotaciones abridoras y cerradores en cada uno de los 30 clubes.


Bastante puede cambiar de ahora al Día Inaugural. Por eso, nada está tallado sobre piedra. Y por eso las listas se actualizarán durante el transcurso de los entrenamientos.

ANGELINOS
Lineup:
2. Mike Trout, CF
9. Martín Maldonado, C

Rotación y cerrador:
2. Shohei Othani, LD
6. Juan Carlos Ramírez, LD
Cerrador: Blake Parker



ASTROS
Lineup:
3. José Altuve, 2B
7. Marwin González, LF

Rotación y cerrador:
Cerrador: Ken Giles, LD



ATLÉTICOS
Lineup:
2. Matt Joyce, LF
3. Jed Lowrie, 2B
5. Matt Olson, 1B

Rotación y cerrador:
Cerrador: Blake Treinen, LD



AZULEJOS
Lineup:

Rotación y cerrador:
2. J.A. Happ, LZ
3. Aaron Sánchez, LD
5. Jaime García, LZ
Cerrador: Roberto Osuna, LD



BRAVOS
Lineup:

Rotación y cerrador:
1. Julio Teherán, LD
Cerrador: Arodys Vizcaíno, LD

Nota: Se espera que el venezolano Ronald Acuña (el prospecto número 2 en todo el béisbol) no sea parte del equipo grande para el arranque de la temporada.



CACHORROS
Lineup:
8. Javier Báez, 2B

Rotación y cerrador:
1. Jon Lester, LZ
2. Yu Darvish, LD
3. José Quintana, LZ
Cerrador: Brandon Morrow, LD

Nota: No se ha determinado el primer bate contra abridores derechos.



CARDENALES
Lineup:
2. Tommy Pham, CF
8. Kolten Wong, 2B 

Rotación y cerrador:
1. Carlos Martínez, LD
Cerrador: Luke Gregerson, LD

CERVECEROS
Lineup:
6. Manny Piña, C

Rotación y cerrador:
3. Jhoulys Chacín, LD
Cerrador: Corey Knebel, LD



D-BACKS
Lineup:
4. Jake Lamb, 3B
6. Alex Ávila, C
8. Nick Ahmed, SS

Rotación y cerrador:
2. Robbie Ray, LZ
Cerrador: Por determinarse

Nota: Los derechos Brad Boxberger, Archie Bradley y Yoshihisa Hirano compiten por el puesto de cerrador.



DODGERS
Lineup:
6. Matt Kemp, LF

Rotación y cerrador:
2. Rich Hill, LZ
3. Alex Wood, LZ
Cerrador: Kenley Jansen, LD

Nota: Si Kemp no es parte del equipo grande para el Día Inaugural, Joc Pederson, Andrew Toles y Kike Hernández serían alternativas para el jardín izquierdo.



FILIS
Lineup:
1. César Hernández, 2B
3. Odúbel Herrera, CF

Rotación y cerrador:
1. Aaron Nola, LD
3. Vince Velásquez, LD
5. Ben Lively, LD
Closer: Héctor Neris, LD

GIGANTES
Lineup:
2. Joe Panik, 2B



Rotación y cerrador:
4. Ty Blach, LZ
Cerrador: Mark Melancon, LD

INDIOS
Lineup:
3. José Ramírez, 3B
4. Edwin Encarnación, BD
8. Roberto Pérez, C

Rotación y cerrador:
Cerrador: Cody Allen, LD



MARINEROS
Lineup:
1. Dee Gordon, CF
3. Robinson Canó, 2B
6. Ryon Healy, 1B
9. Ben Gamel, LF

Rotación y cerrador:
1. Félix Hernández, LD
3. Mike Leake, LD
4. Erasmo Ramírez, LD
5. Marco Gonzáles, LZ
Cerrador: Edwin Díaz, LD

MARLINS
Lineup:
5. Martín Prado, 3B



Rotación y cerrador:
2. José Ureña, LD
5. Sandy Alcántara, LD
Cerrador: Brad Ziegler, LD

MEDIAS ROJAS
Lineup:
3. Hanley Ramírez, 1B
4. J.D. Martínez, BD
8. Christian Vázquez, C
9. Eduardo Núñez, 2B

Rotación y cerrador:
1. Chris Sale, LZ
Cerrador: Craig Kimbrel, LD



MELLIZOS
Lineup:
2. Joe Mauer, 1B
3. Miguel Ángel Sanó, 3B
7. Max Kepler, RF

Rotación y cerrador:
1. José Berrios, LD
4. Adalberto Mejía, LZ
5. Aníbal Sanchez, LD
Cerrador: Fernando Rodney, LD

METS
Lineup:
1. Asdrúbal Cabrera, 2B
2. Yoenis Céspedes, LF
3. Jay Bruce, RF
5. Adrián González, 1B



Rotación y cerrador:
Cerrador: Jeurys Familia, LD

NACIONALES
Lineup:
1. Adam Eaton, LF

Rotación y cerrador:
3. Gio González, LZ
5. A.J. Cole, LD
Cerrador: Sean Doolittle, LZ



ORIOLES
Lineup:
4. Adam Jones, CF

Rotación y cerrador:
Cerrador: Brad Brach, LD

PADRES
Lineup:
2. Wil Myers, RF
4. José Pirela, LF
6. Carlos Asuáje, 2B



Rotación y cerrador:
5. Tyson Ross, LD
Cerrador: Brad Hand, LZ

PIRATAS
Lineup:
4. Josh Bell, 1B

Rotación y cerrador:
2. Iván Nova, LD
4. Chad Kuhl, LD
Cerrador: Felipe Rivero, LZ



RANGERS
Lineup:
4. Adrián Beltré, 3B
6. Joey Gallo, 1B

Rotación y cerrador:
2. Matt Moore, LZ
3. Mike Minor, LZ
5. Martin Pérez, LZ
Cerrador: Alex Claudio, LZ

RAYS
Lineup:
3. Matt Duffy, 3B
4. Carlos Gómez, RF
7. C.J. Cron, 1B
8. Adeiny Hechavarría, SS

Rotación y cerrador:
3. Jake Faria, LD
Cerrador: Alex Colome, LD



REALES
Lineup:
4. Salvador Pérez, C

Rotación y cerrador:
Cerrador: Kelvin Herrera, LD

ROJOS
Lineup:
2. Eugenio Suárez, 3B
3. Joey Votto, 1B
7. José Peraza, SS



Rotación y cerrador:
5. Sal Romano, LZ
Cerrador: Raisel Iglesias, LD

ROCKIES
Lineup:

Rotación y cerrador:
1. Jon Gray, LD
4. Germán Márquez, LD
Cerrador: Wade Davis, LD



TIGRES
Lineup:
1. Leonys Martín, CF
5. Víctor Martínez, BD
9. José Iglesias, SS

Rotación y cerrador:
4. Mike Fiers, LD
Cerrador: Shane Greene, LD

WHITE SOX
Lineup:
1. Leury García, LF
3. José Abreu, 1B
4. Avisaíl García, RF
8. Adam Engel, CF
9. Yolmer Sánchez, 3B



Rotación y cerrador:
3. Miguel Ángel González, LD
4. Reynaldo López, LD
Cerrador: Joakim Soria, LD

YANKEES
Lineup:
3. Greg Bird, 1B
5. Gary Sánchez, C
9. Tyler Wade, 2B

Rotación y cerrador:
3. Sonny Gray, LD
Cerrador: Aroldis Chapman, LZ


Cuba anuncia nóminas de sus equipos contra México

$
0
0
El evento será de 12 partidos, con 2 equipos profesionales de los aztecas
El evento será de 12 partidos, con 2 equipos profesionales de los aztecas
Por Joel García León

La respiración beisbolera no ha cesado en Cuba, a pesar del final de la temporada nacional y la participación en la Serie del Caribe. Dos topes bienvenidos, el concluido este domingo en Nicaragua y el que vendrá desde el 2 de marzo ante los equipos mexicanos Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca, siguen generando debates.




Sobre lo visto en el estadio Dennis Martínez —además de la bella instalación y las múltiples iniciativas que genera un espectáculo de este tipo— lo más llamativo no son los triunfos 6-4 y 7-1 y 6-3, sino la poca posibilidad de foguear a algunos jugadores con perspectivas.

Los organizadores nicaragüenses pidieron, con total justicia, que en nuestra nómina no faltaran nombres conocidos por ellos, sin embargo, hubiera sido ideal sumar a la nómina varios de los peloteros que estuvieron en el clasificatorio mundialista sub 23; al tiempo que en la rotación del pitcheo pudo haberse intentado por fin un modelaje de abridor-estabilizador-cerrador. ¿Algún día podrá asumirse y trabajar desde la base lo que es tendencia mundial?

Sin la estabilidad ni calidad de los enfrentamientos con Estados Unidos, este roce con Nicaragua pudiera pensarse como una variante ideal hacia el futuro para el subcampeón de nuestra Serie Nacional con los lógicos refuerzos que pudieran agregarse, sobre todo para seguir premiando a quienes más sobresalen en casa.




Sobre lo que veremos desde el viernes en los parques Victoria de Girón y Latinoamericano hay que adelantar que debe ser diferente la tónica a la vista en tierras pinoleras.

Las nóminas de Occidentales y Orientales de Cuba y sus respectivos mentores lo conocimos hace unas horas. Votamos por la dirección de Víctor Figueroa y Pablo Civil, respectivamente, en función de recompensar su buen desempeño en la campaña 57 y probarlos en enfrentamientos internacionales. Y la Comisión respondió acertadamente.

El horario inicial (7:00 de la noche en Matanzas y una hora más más tarde en La Habana) fue modificado para 5:30 p.m. y 8:30 p.m. para días entre semanas, y 2:00 p.m. y 5:30 p.m. el domingo, dado el lógico interés de la afición, que podrá ver ambos partidos por televisión solo transmitirá uno de los dos cotejos.

Serán 12 desafíos cuya mejor ganancia es poder ver en acción al menos a 50 preseleccionados de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.

Sobre la Serie Especial con tres formaciones locales que vendrá a continuación comentaremos en otro momento, pues espectáculo y fogueo parecen no conciliarse de antemano. Será otro reto.




OCCIDENTALES

Receptores: Frank Camilo Morejón Reyes (HAB), Jordanis Acebal Pérez (IJV) y Yunior Ibarra Araque (SSP).

Jugadores de cuadro: Norel González Beltrán (VCL), Yordanis Samón Matamoros (GRA), Juan Carlos Torriente Núñez (HAB), Aníbal Medina Pérez (MAT), Lázaro Hernández Sierra (ART) y Yorbert Sánchez Zayas (HAB).

Jardineros: Frederich Cepeda Cruz (SSP), Eduardo Blanco Díaz (MAT), Joasán Guillén Roowok (HAB), Yoelkis Céspedes Maceo (GRA) y Jorge Alberto Tartabull (HAB).

Lanzadores: Freddy Asiel Álvarez Sáez (VCL), Vladimir García Escalante (CAV), Vladimir Baños Chacón (PRI), Erlis Casanova Callaba (PRI), Miguel Lahera Betancourt (ART), José Ángel García Sánchez (ART), Yosver Zulueta González (VCL), Misael Villa Santos (ART), Javier Mirabal Espinosa (VCL) y Geonel Gutiérrez Jiménez (ART).

Director: Víctor Figueroa Figueroa (MTZ).

Auxiliares: Carlos Tabares Padilla (IND) y Alexis Garro (MTZ).

Entrenadores de pitcheo: Jesús Salgado (MAT) y José Elósegui (HAB).

Cargabates: José Ramírez Rodríguez (MAT).

Delegado: Heriberto Corbea Rodríguez (DNB)




ORIENTALES

Receptores: Yulexis La Rosa Águila (VCL), Rafael Viñales Álvarez (LTU) y Osvaldo Vázquez Torres (CAV)

Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés (GRA), Leonel Segura Morales (CMG), Carlos Benítez Pérez (GRA), Jorge Alomá Herrera (ART), Raúl González Isidoria (CAV), Lázaro Cedeño González (GRA) y Yordan Manduley Escalona (HOL).

Jardineros: Roel Santos Martínez (GRA), Jorge Yhonson Dixon (LTU), Raico Santos Almeida (GRA), Yoelkis Guibert Steven (SCU) y Yunieski Larduet Domínguez (LTU).

Lanzadores: Lázaro Blanco Matos (GRA), Alaín Sánchez Machado (VCL), Ulfrido García Andújar (SCU), Yariel Rodríguez Yordi (CMG), José Ramón Rodríguez Méndez (CMG), Yosimar Cousín La Rosa (CMG), Leandro Martínez Figueredo (GRA), Carlos A. Pérez Vergara (CMG), Luis A. Gómez Gámez (HOL) y Diego Granado Acosta(LTU).

Director: Pablo Alberto Civil Espinosa (LTU).

Auxiliares: Ramón E. Rodríguez Rondón (GRA) y Abeisy Pantoja Díaz (LTU).

Entrenadores de pitcheo: Rodolfo Correa Lobaina (LTU) y Ciro Silvino Licea González (GRA).

Cargabates: Hubert Brito Machado (LTU).

Delegado: Rodolfo Puente Zamora (DNB).





FECHA
NO.
ESTADIO
HORA
HC
VS
2 de marzo
1
Victoria de Girón
5:00 PM
OTE
GUE
2 de marzo
2
Latinoamericano 
8:30 PM
OCC
DRM
3 de marzo
3
Latinoamericano 
2:00 PM
GUE
OCC
3 de marzo
4
Victoria de Girón
5:30 PM
DRM
OTE
4 de marzo
5
Latinoamericano 
2:00 PM
OCC
DRM
4 de marzo
6
Victoria de Girón
5:30 PM
OTE
GUE
5 de marzo





6 de marzo
7
Victoria de Girón
5:00 PM
GUE
OCC
6 de marzo
8
Latinoamericano 
8:30 PM
DRM
OTE
7 de marzo
9
Victoria de Girón
5:00 PM
OCC
DRM
7 de marzo
10
Latinoamericano 
8:30 PM
OTE
GUE
8 de marzo
11
Victoria de Girón
5:00 PM
GUE
OCC
8 de marzo
12
Latinoamericano 
8:30 PM
DRM
OTE


Con información tomada de Trabajadores


NO WAY!!! Yuli Gurriel estaría fuera hasta 8 semanas

$
0
0
La lesión del cubano en su mano izquierda ha transcendido de la peor manera
La lesión del cubano en su mano izquierda ha transcendido de la peor manera
Web Screen Shot
Por Jorge Ebro

Esto no lo esperaban los Astros tan temprano. Yuli Gurriel será operado en su mano izquierda para removerle una astilla de hueso que le he provocado molestias en el principio de la primavera y que le haría perder entre cuatro y ocho semanas de temporada.


Gurriel estaba en la alineación del lunes contra los Marlins cuando fue sacado como medida de precaución debido a las molestias y enviado a Houston para someterse a exámenes que determinaron la gravedad de la lesión.

Aunque este procedimiento quirúrgico suele ser común, el período de recuperación varía en dependencia de la persona, pues Giancarlo Stanton fue operado en junio del 2015 de un problema idéntico y no retornó más en el resto de esa campaña.

La noticia no puede ser peor para los Astros, que se disponen a defender la corona conquistada en la pasada Serie Mundial, y contaban con Gurriel para jugar mucho más que en la inicial.



El estelar pelotero cubano demostró su valía al conectar para .299 con 18 jonrones y 75 impulsadas, como un complemento perfecto para otros peloteros importantes como Carlos Correa, José Altuve y Russ Springer.

La ausencia de Gurriel podría abrir las puertas a otros peloteros de la organización como Tyler White, A.J. Reed y J.D. Davis, quienes han tenido diferentes grados de experiencia en la primera base.

Desde el primer día del spring training, el manager A.J. Hinch había revelado su deseo de concederle más tiempo de juego a Gurriel en todas las posiciones del infield en busca de mayor versatilidad.

Gurriel, quien actuó en 130 juegos del 2017 como inicialista, iba a perder los primeros cinco encuentros de la venidera contienda debido a su gesto -sin mala intención- hacia el lanzador japonés Yu Darvish en la Serie Mundial ganada a los Dodgers.


Pito despachó una, Odrisamer intratable, resumen cubano MLB

$
0
0
El slugger cienfueguero dió su primer jonrón de este Spring Training ante los Rangers de Texas
El slugger cienfueguero dió su primer jonrón de este Spring Training ante los Rangers de Texas
Juan Páez / @jmanupz

De a poco, José Abreu carbura en estos entrenamientos con los Medias Blancas de Chicago, que este miércoles vencieron por la mínima 5-4 a los Rangers de Texas con la ayuda del cubano. El bate de “Pito” empieza a evidenciar el renovado poder que mostró en la temporada anterior y en la tarde de ayer sacó su primera pelota del parque en el spring training.


Los patiblancos llegaron al octavo episodio perdiendo 4-1 frente a los texanos, pero el nacido en Cienfuegos se encontró un hombre en circulación y le pescó un envío al derecho panameño Ariel Jurado y lo mandó a lo más lejos del jardín izquierdo para poner el desafío 4-3. Eventualmente, el equipo de Rick Rentería fabricó dos carreras más y se impuso a su rival. 

Abreu, quien alineó como tercero y designado, liga para .273 en la primavera, producto de tres imparables en 11 viajes legales al plato, con dos empujadas e igual número de anotadas. De esos tres hits, uno es un doblete y otro es el vuelacercas de ayer.


Despaigne cumple 

En la victoria 3-1 de los Marlins de Miami sobre los Nacionales de Washington, Odrisamer Despaigne se puso el traje de as. El derecho, en busca de un puesto en la rotación del renovado club, abrió el encuentro y pintó de ceros el score de los capitalinos por 3.0 entradas en las que tampoco permitió inatrapables y ponchó a cuatro bateadores. Por su labor, se llevó su primera victoria. 

El oriundo de La Habana ha dejado un buen sabor de boca durante la pretemporada. Suma dos presentaciones, en las que totaliza 5.0 entradas de un incogible, una carrera sucia, dos bases por bolas y seis abanicados. 



Los números emocionan a unos Marlins que recién empezaron un duro proceso de reestructuración y que desde la lamentable muerte de José Fernández no saben lo que es tener un as. 

Ayer fue un buen día para el pitcheo en general entre lanzadores cubanos. Otro que inició un encuentro fue Ariel Miranda, en la derrota de sus Marineros de Seattle 4-2 ante los Indios de Cleveland. El zurdo permitió cuatro indiscutibles y una rayita merecida, con boleto y tres retirados por la vía del tercer strike, a lo largo de 3.0 capítulos sobre el montículo. 

Héctor Mendoza, el relevista de los Cardenales de San Luis, se apuntó un hold al trabajar por espacio de 1.0 entrada en blanco y ponchar a dos contrarios en el apretado triunfo de su club 10-9 frente a los Orioles de Baltimore. 

Así le fue al resto de cubanos en la jornada de este miércoles en los entrenamientos primaverales: 

Yusniel Díaz (LAD), al igual que Abreu, jonroneó. Entró como emergente en el noveno inning y abrió la entrada con su primer cuadrangular de la primavera. Fue su único turno del compromiso. 



Otros cuatro cubanos dieron un hit: Brayan Peña (DET), de 2-1 con dos empujadas; Leonys Martín (DET), de 3-1 con anotada; José Adolis García (STL), de 2-1, con una vuelta al cuadro; y Yandy Díaz (CLE), de 3-1 con una remolcada. 

Yasmani Grandal (LAD) tuvo un día para el olvido debido a que no solo falló en sus tres turnos, sino que se ponchó en cada uno de ellos. Yoan Moncada (CWS) tuvo una actuación similar, pues abanicó en dos de sus tres visitas legales al plato (3-0). A Kendrys Morales (TOR) lo retiraron en sus dos chances legales por la misma vía, pero también recibió un boleto y anotó una carrera. José Miguel Fernández (LAA) se fue en blanco, de 2-0. 

Lourdes Gurriel (TOR), Rusney Castillo (BOS) y Alejandro García (HOU) terminaron todos de 1-0. Andy Ibáñez (TEX) y Luis Robert (CWS) se desempeñaron solo a la defensiva, en la segunda base y el jardín central, respectivamente. 


LA BOMBA: Cuba no irá a la CanAm este 2018, afirma comisionado

$
0
0
La temporada pasada la selección cubana estuvo envuelta en un escándalo con el arbitraje y los resultados estuvieron mediocres, por lo que los organizadores no están dispuestos a invertir en vano
La temporada pasada la selección cubana estuvo envuelta en un escándalo con el arbitraje y los resultados estuvieron mediocres, por lo que los organizadores no están dispuestos a invertir en vano
Por PL

El comisionado nacional de béisbol, Yosvany Aragón, confirmó la ausencia de un equipo de Cuba en la próxima edición de la Liga de la Asociación Canadiense-Americana de Béisbol Profesional (Can-Am).



El directivo explicó que la razón se debe a la imposibilidad de los organizadores de costear los gastos del plantel cubano, cuya participación es en calidad de invitado aunque aclaró que para la próxima temporada ambas partes desean retomar la presencia de la isla caribeña en el torneo.

Aragón argumentó que la no participación cubana en 2018 está desvinculada con el inicidente que se dio en el último partido del conjunto antillano que acudió al pasado campeonato.

En el último inning de ese encuentro, un polémica decisión arbitral desató fuertes protestas por parte del cuerpo técnico de Cuba, que terminó con la suspensión del choque.

Esas son situaciones que han pasado también con otros equipos, y no tiene nada que ver con la exclusión de nuestra selección nacional este año, señaló el exlanzador de 43 años, ahora el frente del deporte de las bolas y los strikes en la isla.



Por otro lado, reveló que para la inminente Liga Can-Am solo repetirán dos jugadores del patio de todos los que se desempeñaron durante el curso anterior.

Son los casos del lanzador Lázaro Blanco y el paracortos Yordan Manduley, con los Capitales de Quebec.

A ellos se le unirá el inicialista Guillermo Avilés, para conformar los únicos atletas de la Mayor de las Antillas que disputarán la venidera edición del campeonato canadiense-americano.

“Este año no quieren más peloteros cubanos, solo esos tres, nosotros los intencionamos pero no podemos imponérselo”, comentó el comisionado.

“Por ejemplo, hubo un año en que el equipo donde estaban militando Alexander Malleta y Donald Duarte quedó campeón pero para la otra campaña no los solicitaron”, argumentó.



De igual forma, indicó que todos estos equipos tienen su financiamiento,
así que quizás les resulte más fácil contratar un pelotero estadounidense
que está más cerca que uno cubano.

Por último, señaló que hasta el momento Cuba tiene convenios con cinco ligas para la contratación de beisbolistas.

Esos certámenes son en Panámá, Italia, Japón, así como la Liga Independiente de Canadá y la Can-Am, ambas sin relación entre ellas.


Dalier Hinojosa no volverá a jugar pelota

$
0
0
El derecho guantanamero ha decidido colgar el guante
El derecho guantanamero ha decidido colgar el guante
Por Francys Romero

El derecho cubano Dalier Hinojosa no lanzará más, al menos dentro de béisbol organizado. Hinojosa, de 32 años, y quien firmó con Boston Red Sox un pacto de liga menor por 4.25 millones en 2013, confesó a CiberCuba que sus días en el béisbol han terminado.


"No voy a jugar béisbol por lo menos organizando. Ya creo que mi tiempo en el béisbol terminó", aseguró. 

Este retiro sorpresivo de Hinojosa llama mucho la atención al visualizar su corta edad y después de haber debutado en Grandes Ligas con Boston (2015) y pasar a los Phillies de Philadelfia en 2016, e incluso ganarse el puesto de cerrador a comienzos de temporada. El derecho no recibió las mejores atenciones en Boston y luego de un tiempo fue tomado en waivers por los Phillies en julio de 2015. 

En su efímera actuación de 35.2 innings en MLB, ponchó a 31 bateadores y dejó un notable 1.51 de efectividad. Los Phillies lo liberaron en mayo de 2016 después de sufrir una lesión en el hombro derecho. Como quiera que sea el final, Hinojosa dejó una gran impresión como beisbolista, arribó a Grandes Ligas y aunque no pudo establecerse del todo, siempre estuvo por encima del promedio.


OPINION: Aparece un nombre para sustituir al Yuli

$
0
0
Apareció un pelotero con historial, que le puede hacer sombra la cubano, fuera de competencia por varias semanas.
Apareció un pelotero con historial, que le puede hacer sombra la cubano, fuera de competencia por varias semanas.
Por Jose Eduardo Lizarraga

Yulieski Gurriel ha sido intervenido de manera quirúrgica en la mano y esto lo pondría fuera al menos un par de semanas de acción en la temporada regular perdiéndose la totalidad del spring training con los Astros de Houston.


Es por eso que la organización podría darle una oportunidad al agente libre Jonathan Lucroy que sigue sin encontrar equipo de cara a la temporada MLB 2018.

Jon Heyman de FanRag Sports, plantea que el dos veces All-Star, sería una gran opción ya que el receptor puede cubrir la primera base en la ausencia de Gurriel.

Lucroy también sería un gran apoyo durante el resto de la temporada como apoyo del receptor veterano Brian McCann.

A pesear de todo Heyman aclara que no han presentado mucho interés en negociar un acuerdo con Lucroy que sigue sin firmar.

MLB Trade Rumors le proyectaba un acuerdo de dos temporadas y 24 millones de dólares al inicio de la agencia libre pero con lo complicado del mercado los cosas pueden variar de manera negativa para el pelotero.




Lucroy llegó a reforzar a los Rockies en la parte final de la temporada después de poner malos números con los Rangers este 2017.

En 46 encuentros con el equipo de Colorado, Lucroy consiguió un promedio de bateo de .310 con 2 cuadrangulares y 13 carreras impulsadas.

Yulieski Gurriel ya tiene fecha de regreso tras cirugía

Yulieski Gurriel tuvo que ser sometido a una cirugía en la mano izquierda después de que Astros lo enviara a Houston para someterse a exámenes más rigurosos tras las molestias en dicha zona.

El mánager A.J. Hinch le confirmó a la prensa la cirugía de El Yuli este miércoles.

El mismo Hinch le explicó a Jake Kaplan de The Athletic que el pelotero pasará de 5 a 6 semanas fuera debido a la rehabilitación por el procedimiento.




El pelotero se podría perder los primeros encuentros de la temporada regular.

Aunque debido a sus acciones en la Serie Mundial tenía una suspensión en los primeros juegos de la campaña por lo que esta situación podrá ser manejada de manera más sencilla por parte de los Astros.

Marwin González, Tyler White, A.J. Reed, y J.D. Davis son las principales opciones para hacerse cargo de la primera base en la ausencia de Gurriel.

Gurriel terminó la temporada anterior con un promedio de bateo de .299 con un total de18 cuadrangulares y 75 carreras empujadas.


Viewing all 8143 articles
Browse latest View live