Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

Boxeador cubano Julio César La Cruz se recupera del disparo que recibió este sábado.

$
0
0

Tomado de OnCuba, escrito por Daniel A. Fernandez.

El estelar boxeador cubano Julio César La Cruz (81kg) está hospitalizado desde la madrugada del sábado, tras sufrir una agresión con arma de fuego a la salida del restaurant “El Faisán”, perteneciente a la Empresa de Flora y Fauna de su provincia natal Camagüey. Al parecer el móvil del hecho se halla asociado a un intento de asalto.
Según el parte médico, trasmitido en vivo por la televisión cubana en el noticiero de las ocho de la noche, la condición de Julio César es estable, aunque se reporta de cuidado. La herida que recibió se localiza en la parte superior de la cadera izquierda y no interesó ningún órgano vital. En la entrevista el doctor comentó además que se le están suministrando los medicamentos necesarios para evitar cualquier proceso infeccioso en el área lesionada.

El dos veces monarca universal y líder de la selección nacional que comanda el grupo B de la IV Serie Mundial de Boxeo está consciente y sin limitaciones para la locomoción. En declaraciones a la periodista Luisa Fernanda afirmó sentirse bien, y con muchos deseos de que el proceso de recuperación demore el menor tiempo posible, para retornar a los entrenamientos con la mayor brevedad.

Sobre este tema el galeno señaló que, durante la etapa de rehabilitación, la principal indicación será el reposo, y que se espera no exista ningún impedimento para su regreso a los rines. Julio César será trasladado en los próximos días a La Habana.

En varias publicaciones que se socializaron en la web en la mañana del sábado, se afirmó que Julio César estaba acompañado por otro púgil de la preselección nacional, Leinier Peró (91kg), y que este también había recibido un impacto de bala en uno de sus muslos. De manera oficial no se ha revelado nada al respecto.

Grand Slam de Yasmani Tomas deja a Las Tunas al campo.

$
0
0
Yasmani Tomas hizo retumbar las gradas del Latinoamericano.

Los Azules de la capital remontaron de manera épica, ante 12017 seguidores, un partido que les garantiza la cima de la Tabla de Posiciones, pase lo que pase, y que llegaron a estar perdiendo, 6 carreras a una, a la altura del séptimo, para que en el noveno, con dos out en el marcador, Yasmani Tomas despachara una Mizuno, con la casa llena, que dejó tirados a los Leñadores, en la grama del Coloso del Cerro.

Las Tunas apareció primero en la pizarra del Latino, al ligar 3 anotaciones, en el tercer episodio, donde mucho influyó un error del intermedista Rudy Reyes.

Un reacción de los Leones, llegó en el sexto, al fabricar una, frente al abridor tunero, Yoelkis Cruz (5.2 INN, 3 H, 5 SO, 2 BB y 1 CL), que había estado intratable, pero dejo a Yulieski Gourriel (4-1, 2 CA, 2B y CI) en segunda, por doblete y el relevista, Darién Núñez tiró dos wild pitches consecutivos, que le abrió las puertas del plato a la primera de los anfitriones.

No obstante, una entrada después, los visitantes ripostaron, con un remolque de Andrés Quiala (4-3, 2 CA y CI) y par de propulsadas, por biangular de Yosvani Alarcón (4-1, 2B y 3 CI). Valido mencionar que todas las anotaciones de esta entrada fueron sucias, a la cuenta de Pavel Pino, por una de las dos pifias que cometió en el partido, el torpedero Lourdes Gourriel.

Cuando ya comenzaba el rumor de que las festividades de fin de año habían afectado a los Industriales y que aun tenían rezagos de estas, un rally de 5 carreras, en la parte baja del séptimo, empató el cotejo, donde el batazo mas importante, fue imparable de Reyes (3-1, CA y 2 CI), que trajo dos.

Así se mantuvieron las cosas, hasta que, a un out de necesitar entradas extras, llegó el bambinazo de Tomas (4-2, CA, HR y 4 CI), con lo ángulos congestionados, que terminó el encuentro y dejó a los Leñadores, con balance de 22-23, fuera de competencia hace ya unos días, pero valedero para el décimo puesto de la Serie Nacional.

Michel Martínez (3-0) salió por la puerta ancha y Alejandro Meneses (1-1) por la estrecha.

El abridor de Industriales, David Mena (6 INN, 4 H, 3 SO, 1 BB y 1 CL) no tuvo decisión.

Yulieski arribó a 280 dobletes de por vida en el encuentro y Carlos Tabares (4-1, 2 CA y 1 CI) a 997 carreras anotadas.
BOX SCORE




Yunesky Maya: ¨No lanzaré en contra de Cuba¨

$
0
0
Yunieski Maya con los Tigre de Licey.
Colaboración especial de Jose L. Martinez.

El lanzador derecho oriundo de Pinar del Río, Yunesky Maya, quien intervino en 6 Series Nacionales con la escuadra vueltabajera y fue miembro de la selección nacional de Cuba desde el 2005 hasta el 2009, se encuentra en estos momentos participando en la Liga Invernal Dominicana con los Tigres del Licey.
La pasada semana el serpentinero de 32 años le concedió una entrevista al canal Televisión Dominicana, donde dejó dicho que de participar en la próxima Serie del Caribe no lanzaría en contra del equipo de Villa Clara que representará a Cuba en ese evento.

¨Lo primero que haría es saludarlos¨ afirmó Maya refiriéndose a los jugadores de Villa Clara. ¨Pero no lanzaré en contra de ellos¨ sentenció.

Y es que el pinareño tiene grandes posibilidades de participar en el Clásico Caribeño, pues aunque su equipo no gane el torneo dominicano, pudiera ser escogido como refuerzo por cualquier otra novena. En la etapa regular tuvo una foja de 2-4, fue el segundo lanzador con más innings (54.2) y ponches (43) de todo el campeonato y finalizó con un PCL de 2.96.

Ayer obtuvo su primera victoria en el Round Robin, etapa en la que acumula un balance de 1-1 con 1.96 de efectividad y 12 ponches en 12.1 entradas lanzadas.

Maya que ha tenido una efímera carrera en el béisbol de las Grandes Ligas firmó recientemente un contrato de ligas menores con los Bravos de Atlanta que incluye una invitación a los entrenamientos primaverales.

Mayabeque manda a los Naranjas al cuarto puesto.

$
0
0
Jose N. Betancourt le regaló un último triunfo a los seguidores de Mayabeque.

Los Huracanes de Mayabeque dispusieron fácilmente de los actuales Campeones Nacional, 10 carreras a una, con solo 400 aficionados en las gradas del Nelson Fernández, de San José de las Lajas, en la tarde de hoy lunes 6 de enero.

Los de Mayabeque demostraron que con buen trabajo pueden ir por mas en la próxima temporada y así le hicieron saber a los visitantes, pues se burlaron de los lanzadores centrales, al conectarle una decena de productivos imparables, que generaron igual cantidad de carreras.

Tal fue la ofensiva final de los Huracanes, que 8 jugadores remolcaron carreras y 9 pegaron de hit, con destaque para Orlando Lavandera, que dio par de inatrapables, un biangular, una anotada y 3 propulsadas, en trío de visitas al plato.

José Norbelis Betancourt (2-5) (7 INN, 7 H, 4 SO y 1 CL) lanzó de maravillas y se agenció el triunfo, mientras que por Villa Clara, Alain Sánchez (1-3) (4.2 INN, 6 H, 4 SO y 3 CL) cargó con el revés.

Yuniet Flores, Ariel Borrero y Yandris Canto conectaron dos sencillos cada uno y Yulexis La Rosa empujó la única anotación de los Naranjas, que de paso cometieron 3 pifias a la defensa, dos de ellas al record personal del jardinero izquierdo Flores.

Este partido manda a los villaclareños a la cuarta posición de la Tabla, igualados con los Vegueros de Pinar del Rio, con quien coincidentemente juegan mañana, en el último cotejo de ambos en la primera vuelta y que decidirá quien se queda con ese escaño y cual cae al quinto puesto, pues ambos tienen idéntico balance de 26-18.

BOX SCORE


Naranjas se reponen. Granma le hace la gracia a Industriales.

$
0
0
Borroto parece el lanzador que siempre ha prometido ser.

Triunfos de Villa Clara y Granma, sobre Pinar del Rio e Industriales, respectivamente, dieron por concluida la Primera Vuelta de la Serie Nacional actual. Aquí un resumen de los dos partidos.

VCL 1-PRI 0

Una joya de pitcheo tiraron Luis Borroto y Yoandy Fernández, para que los actuales Campeones Nacionales vencieran, una carrera por cero, a los Vegueros de Pinar del Rio, ante tres millares de aficionados, en el Capitán San Luis.

Borroto (3-0) (6 INN, 3 H, 4 SO, 1 BB y 0 CL) parece totalmente recuperado después de su año sabático y lanzó sin complicaciones, contando además, con relevo de altos quilates de parte de Fernández, que se agenció su segundo salvamento de la campaña. Entre ambos dejaron a los pinareños en 3 hits, Fernández de hecho, retiró a los nueve bateadores que se enfrentó por su orden.

Yosviel Vilau (0-2) (5.1 INN, 3 H, 2 SO, 1 BB y 1 CL) no contó con apoyo ofensivo y se fue cabizbajo, a pesar de haber estado a la altura del compromiso.

La carrera del encuentro, en el sexto episodio, anotada en las piernas de Yuniet Flores (4-2, BR y CA), que se embasó por sencillo, llegó a segunda por sacrificio, se robó la antesala y fue remolcado tras rolata al campo corto de Ramón Lunar (3-0 y CI).

Los 3 imparables de los perdedores, dos salidos del bate del novato Bárbaro Alfonso Urquiola (3-2) y el otro de Lorenzo Quintana (3-1).

Ahora Pinar cae oficialmente al quinto puesto, mientras que Villa Clara se estableció en el cuarto.

GRA 5-IND 4

Los Alazanes decidieron hacerles la vida difícil a los Industriales, y les vencieron en el Coloso del Cerro, 5 carreras por 4, con 4977 fanáticos en las gradas, que vieron como los granmenses pueden ganar, inclusive sin Alfredo Despaigne.

Los Azules anotaron en el tercero, por dobletes consecutivos de Lourdes Gourriel (3-2, 2 CA, BR y 2B) y su hermano Yulieski (4-2, 2B y CI).

Pero en el cuarto Carlos Benítez (3-2, CA y 2 CI) remolcó dos y Urmaris Guerra (3-0 y CI) otra, para una entrada mas tarde tener extra par de propulsadas, una a la cuenta de Guillermo J. Avilés (4-2, 2 CA, 2B y CI) y la otra para Lázaro A. Cedeño (5-3 y CI), que al apostre definió el partido.

En el noveno los locales reaccionaron, con sacrificio de Yulieski con las bases llenas, imparable de Alexander Malleta (4-1 y CI) impulsador de la segunda de la entrada y otro sacrificio, del emergente Rayko Olivares (0-0 y CI). Pero Lisbán Correa (5-1 y 2B) falló en línea a la antesala, con el empate en segunda y el gane en primera.

Lázaro Blanco (3-4) (5 INN, 4 SO, 3 BB y 1 CL) salió por la puerta ancha, mientras contaba con rescate, el sexto, de José A. Peña.

Maikel Taylor (2-3) (3.1 INN, 4 H, 2 SO, 4 BB, 1 WP y 3 CL) se apuntó el descalabro.

Cubano Despaigne está en la mira de los Yankees

$
0
0

Tomado de Diario las Americas, escrito por Luis E. Rangel. (Gracias al anonimo que lo envió)
Odrisamer Despaigne ha levantado el interés de varias organizaciones y entre ellas se encuentran los Yankees de Nueva York, aseguró una fuente cercana al equipo.

El lanzador derecho de 26 años fue visto ya por los Bombarderos del Bronx cuando aún estaba en España. Despaigne se escapó de la delegación cubana en el aeropuerto Charles de Gauelle de París durante una parada que hizo el equipo cuando iba rumbo al Torneo Interpuertos de Rotterdam en 2013.
Junto a los Yankees habría otros clubes interesados como los Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta, Filis de Filadelfia, Cachorros de Chicago, entre otros.
En México
Despaigne hizo su debut en la pelota profesional con las Águilas de Mexicali en la temporada regular de la Liga del Pacífico de México y en dos encuentros dejó efectividad de 3.38 en ocho episodios de labor. No trabajó más porque se inició el round robin, una etapa en la que no tenía previsto lanzar.
Jaime Torres, agente del serpentinero habanero, confirmó que había varios equipos interesados, pero no quiso mencionarlos. No obstante, reiteró a DIARIO LAS AMÉRICAS que ya su representado era agente libre. “Pero estamos a la espera de la licencia de la OFAC [Oficina de Control de Bienes Extranjeros]. Desafortunadamente, Grandes Ligas le exige eso a los peloteros cubanos, aunque la ley federal no lo hace”, sentenció.
En exhibición
Además de sus aperturas en la Liga del Pacífico, Despaigne también hará un par de exhibiciones más en Mexicali, aseguró Torres. “La primera será el próximo sábado y luego lo hará una semana después. Me han confirmado bastantes equipos que irán a verlo”, señaló.
Despaigne, uno de los abridores del seleccionado cubano y del conjunto de Industriales, dejó efectividad de 2.58 con balance de 5-2 en su última temporada regular de la Serie Nacional de su país. De por vida tiene 51-39.
Para Torres, el serpentinero derecho tiene todos los elementos para tener un impacto positivo en la gran carpa.
“Ya ese muchacho está listo para lanzar en Grandes Ligas. No le hará falta pasar por las ligas menores”, enfatizó.

Aqui el video completo del arresto de Yasiel Puig, a 110 mph. (MUY EXPLICITO)

$
0
0

Tomado de YouTube.

Aquí el video MUY EXPLICITO del arresto y captura de Yasel Puig, que conducía a 110 millas por horas (177 kilómetros por hora), en las autopistas de la Florida, lo que lleva a AUTOMATICO arresto, pues el límite es de 75.

Esto ocurrió el pasado 28 de diciembre.

Puig en su inocencia se mantiene hablando dentro de la cabina del auto policial y se escucha muy claro, todo lo que dice, sus expresiones, como habla consigo mismo, como intenta convencer a uno de los oficiales que lo deje ir y lo que conlleva tan difícil momento.

No es un momento, digamos de disfrute, para que no haya malos entendidos, pero el material es muy vivido (dura 54 minutos) y debe ser visto.

No dilatamos más, alla va eso...



Jorge Morejón: Yunesky Maya tiene mucho que aprender

$
0
0
Yunesky Maya, en sus días de Series Nacionales, con Pinar del Rio.

Tomado de ESPNDeportes, escrito por Jorge Morejón.

El lanzador cubano Yunesky Maya, uno de los principales astros de los Tigres del Licey en la actual campaña de República Dominicana, tiene mucho que aprender en el mundo del béisbol profesional.

Y lo primero que debe aprender es precisamente a eso: a ser profesional.

Maya, quien trabajó por seis campañas en las Series Nacionales cubanas con el equipo Pinar del Río, declaró en una reciente entrevista para la televisión quisqueyana que en caso de ir a la Serie del Caribe de febrero próximo en Isla Margarita, Venezuela, no lanzaría en contra de Villa Clara, representante de su país natal.

Declaraciones similares hizo hace unos meses atrás José Contreras, también pinareño que juega en Quisqueya.

Por si Maya no se ha enterado, un profesional juega por dinero y se debe al equipo que le paga su salario.

Negarse a lanzar contra tal o más cual rival, alegando cuestiones nacionales, es una falta de profesionalismo rotundo y absoluto, aparte de ser una manifestación de patrioterismo barato que nada tiene que ver con el patriotismo.

Además, en la Serie del Caribe no se enfrentan países, sino clubes, que integran jugadores de diferentes nacionalidades.

Imaginen de pronto por ejemplo, que el francés Franck Ribéry, jugador del Bayern Munich en la Bundesliga, se niegue a enfrentar, digamos, al Paris Saint Germain en la Champions de Europa.

Al momento sería despedido y su contrato cancelado por no asumir su trabajo con profesionalismo.

Pero volvamos al béisbol. Supongamos que el Licey se corona campeón quisqueyano y en la Serie del Caribe le toca enfrentar en el partido decisivo al Villa Clara de Cuba.

Entonces, en ese momento el único lanzador disponible es Yunesky Maya.

¿Está obligado el manager José Offerman a prescindir de él y entregarle la pelota a un pitcher menos calificado que podría costarle la victoria, sólo porque el cubano no quiere trabajar contra sus compatriotas?

Ya me imagino la reacción de Offerman, un tipo de poca paciencia y antecedentes violentos, aunque en este caso estaría justificada prácticamente cualquier conducta.

Sin ir más lejos, remitámonos a la historia del béisbol cubano y una de sus figuras más legendarias: Adolfo Luque.

La primera estrella latina que hubo en Grandes Ligas, devenido con el tiempo manager avezado del equipo Almendares, Luque era conocido por su temperamento violento.

En la temporada cubana de 1939-40 jugaba para el Almendares el estadounidense Ted Radcliff, quien ponía poco empeño para cumplir su trabajo como lanzador.

Ante la vagancia manifiesta de Radcliffe, el colérico manager llegó a dispararle con un revólver en los vestidores.

Poco después se vio al serpentinero salir a medio vestir, maletas en mano, rumbo al aeropuerto.

Ojalá no sea necesario a un choque desagradable con su manager para que Maya aprenda la responsabilidad que implica ser un deportista profesional.

Quizás cuando se comporte como tal le irá mejor en este camino que él escogió por voluntad propia.

Consejo para Managers: Escojan bateadores!!!

$
0
0
Sería un crimen que Moncada no jugara la Segunda Ronda.
Foto Aslam Ibrahim Castellón Maure.

La Serie Nacional tiene días muy mediáticos esta semana, con la selección de refuerzos, el Juego de Veteranos, las competencias de habilidades y el Juego de las Estrellas, no obstante, la comidilla es sin dudas, los 40 hombres que integraran nuevos planteles y como serán escogidos.

Para los que leen estas líneas desde ultramar y no están enterados de este proceso, les comento que se utiliza por segundo evento consecutivo, que la Serie Nacional esta dividida en dos partes, una Primera Etapa, de 45 juegos, entre los 16 equipos (subseries particulares de 3 encuentros) donde 8 clasifican a la Segunda Ronda y el resto se marcha a casa.

Sin embargo, para no eliminar las estrellas que militan en equipos sotaneros y de paso mejorar un poco la concentración de calidad en la fase siguiente, se ha creado un proceso de selección de refuerzos, donde cada uno de los equipos clasificados (los 8 mejores en la Tabla de Posiciones) tiene la oportunidad de pedir a 5 hombres, lo que totaliza esos refuerzos en 40 peloteros, que vestirán nuevas camisetas al recomenzar la Serie Nacional, en este caso, el próximo martes 14 de enero.

El espectáculo, televisado por Tele Rebelde, será este jueves 9.

Hace unos días sugerí por acá, los nombres con mejores resultados individuales en la temporada actual, en el trabajo Hay 8 que afinan sus colimadores: A Cazar REFUERZOS!!!.

Hoy le quiero dar un consejo a los 8 directores que siguen en juego:

No se dejen engañar por aquello de “…donde hay pitcheo no hay bateo…” que no es real al 100% ni mucho menos. Escojan bateadores y busquen el equilibrio.

La pelota es un deporte de balances, donde los aspectos fundamentales del juego (bateo, velocidad, defensa y pitcheo), deben ser dominados por los integrantes del roster, en post del triunfo.

No existen muchos equipos en la historia, de ninguna liga, que hayan sido éxitos, por mucho tiempo a solo brazos. Es imposible. Han habido conjuntos de muchas habilidades y que producen carreras sin hombres temibles en su alineación, pero regularmente tienen el éxito por poco tiempo, con fecha de caducidad incluida y próxima.

Lo mismo pasa con los planteles muy bateadores, pero sin lanzadores de calidad.

Pónganse a pensar y verán que La Habana (aquel conjunto lleno de grandes sluggers en los 90 y lanzadores de lujo en el presente siglo, pero nunca ambos simultáneamente) solo logró un campeonato, en el 2009.

Similar pasa con Las Tunas o Granma, equipos que han llegado a tener terroríficas alineaciones y no han sido capaz de llegar ni a las Finales de las Series Nacionales.

El éxito esta en el equilibrio.

Es por eso que les traigo a los directores cubanos que pasaron a la siguiente Ronda, un ejercicio sencillo.

Les voy a nombrar dos conjuntos de beisbol, de solo bateadores, con los peloteros que quedaron fuera, hechos al azar y ustedes díganme sino no son equipos que pudieran ser muy competitivos, par que después me expliquen como es que no los necesitan en sus respectivas selecciones.

Equipo 1: 

· Eriel Sánchez (C)

· Yordanis Samón (1B)

· José R. Alfonso (2B)

· Alexander Ayala (SS)

· Raúl González (3B)

· Alfredo Despaigne (OF)

· William Luis (OF)

· Yoelvis Fiss (OF)

· Dánel Castro (BD)

Equipo 2:

· Yosvani Alarcón (C)

· Yunier Mendoza (1B)

· Johan M. Moncada (2B)

· Yorbis Borroto (SS)

· Pavel Quesada o Carlos Benítez (3B)

· Giorvis Duvergel (OF)

· Frederich Cepeda (OF)

· Denis Laza (OF)

· Isaac Martínez (BD)

Conjuntos, ambos, listos para competencia, quizás algún nombre de poca monta, pero estamos hablando de 18 peloteros, donde la mayoría fueron o son, miembros del Cuba y definitivamente hombres que pueden aportar mucho en la Segunda Fase.

Cerrando, en lo que polemizan sobre esto, les dejo con un pequeño análisis final.

Menos Artemisa e Industriales, con 228 y 259 de average colectivo, respectivamente, el resto de los clasificados bateó más que la media del torneo (263). O sea que llegaron hasta aquí, entre otras cosas, produciendo más que los que se fueron de la competencia.

Escojan sabiamente y no se olviden del equilibrio, un par de buenos abridores y un cerrador son perfectos, pero dos sluggers serios no le hacen daño a nadie.

Sin más por ahora,

Daniel de Malas Andreu.

El cubano José Abreu se adapta a la vida en EE.UU.

$
0
0
Jose Dariel "Pito" Abreu, en su nueva casa, Chicago.

Tomado de LasMayores,com, escrito por Scott Merkin

CHICAGO - Aquel momento en el U.S. Cellular Field, unos días antes de Halloween, quedará plasmado por siempre en la mente de José Abreu, al igual que su primer día de entrenamientos primaverales con los Medias Blancas, su primer hit en Grandes Ligas y su primer cuadrangular.

Abreu fue presentado durante una conferencia de prensa en el Centro de Conferencias y Aprendizaje luego de que ambas partes acordaron un contrato de seis años y $68 millones. Para el gerente general Rick Hahn, la llegada del cubano encaja perfectamente con la tendencia del equipo hacia el futuro: Un pelotero joven y atlético quien podría contribuir de gran forma en 2014 pero quien parece mejorará con el tiempo.

Para el toletero de 26 años de edad, el entusiasmo viene acompañado de la presión que recayó sobre sus hombros al momento de ponerse el jersey con el No. 79. Pero en una reciente conversación telefónica con MLB.com, Abreu describió ese momento como el comienzo de un anticipado reto y no como una especie de carga.

"No te puedo decir qué tan emocionado sigo estando con esta decisión, con el día en que fui presentado", admitió Abreu. "Todo lo que he hecho desde ese día es pensar en cumplir con las expectativas y ayudar a esta organización. Mi meta principal es estar en la mejor forma para permanecer en salud para la organización y ayudar a este club a ganar".

Abreu ha pasado los últimos meses adaptándose a la vida en los Estados Unidos mientras se prepara en Miami para su primera campaña de Ligas Mayores en Chicago. Su calendario de lunes a viernes comienza por ahí de las 9 a.m., cuando batea en las jaulas por espacio de una hora.

Le sigue con una sesión de tres horas de acondicionamiento físico, y Abreu completa el día con otra hora de bateo. Se pasa tanto tiempo entrenando y bateando en la Universidad Internacional de Florida que básicamente se ha convertido en la existencia de Abreu.

Sobre la marcha, ha podido reunirse con sus compañeros cubanos Dayán Viciedo y Alexei Ramírez para hablar un poco sobre la transición desde Cuba a los Estados Unidos, entre otras cosas. Abreu aprendió un poco acerca de la Navidad, sus atuendos, las luces y la leyenda de Santa Claus, algo que no veía en Cuba.

Este cambio de vida para Abreu se pronunciará aun más una vez que llegue a los campos de entrenamiento del Camelback Ranch el 20 de febrero. No tiene que ver tanto con el contrato que firmó, sino con las diferencias dentro y fuera del terreno que existen entre el béisbol en Cuba y el de Estados Unidos.

Tanto Yoenis Céspedes como Henry Urrutia conocen bien sobre este particular período de ajustes, ya que Céspedes pasó por lo mismo cuando llegó desde Cuba hasta Oakland bajo un contrato por cuatro años y $36 millones. Mediante correos electrónicos ambos hablaron acerca de lo que le espera a Abreu en esta nueva aventura.

"En lo que concierne a su vida en las Grandes Ligas, todo será nuevo para él. Es muy diferente a la vida que tenía en Cuba pero se acostumbrará rápidamente", escribió Céspedes. "Es un gran pelotero pero el pitcheo en Grandes Ligas es muy diferente al de nuestro país. Tendrá que hacer ajustes pero estoy seguro por la clase de jugador que es que será capaz de hacerlos".

"Ha habido muchos ajustes que he tenido que hacer pero habrá otros más que tendré que hacer si deseo jugar por muchos años en Ligas Mayores", agregó Urrutia, jardinero de Baltimore. "El mayor ajuste no es técnico, sino mental. Este juego (Grandes Ligas) es muy diferente y cuesta adaptarse a él. Tengo que trabajar duro y enfocarme en todos los ajustes para poder adaptarme a este béisbol".

Durante las nueve temporadas que jugó para Cienfuegos en la Serie Nacional, la liga más importante de Cuba, Abreu nunca vio acción en más de 94 partidos. Ese total será fácilmente superado en 2014 a menos que suceda una lesión inesperada.

Sus números en Cuba podrían clasificarse como de videojuego durante muchas de esas campañas, con un promedio de bateo de .453, 33 jonrones, 93 carreras remolcadas, un promedio de embasarse de .587 y un porcentaje de embasarse más slugging de .986 como un ejemplo en 2011, temporada en la que fue el Jugador Más Valioso. Nadie espera que Abreu produzca inmediatamente esa clase de estadísticas impresionantes, al mismo tiempo que sus compañeros están conscientes del duro proceso de desarrollo con el que lidiará a este nivel.

Lo cierto es que no se sabe nada concreto acerca de Abreu, el ligamayorista, más allá del hecho de que ha sido catalogado más como un bateador completo que como un temible cañonero.

Después de cumplir su sueño a finales de octubre, Abreu ha hecho un gran trabajo de preparación para lo que pronto se convertirá en un reto real en los Estados Unidos.

Aquí los Equipos de las Estrellas. Vargas contra More.

$
0
0
Pablo Millán Fernández tuvo más votos que nadie.
Escrito por Antonio Díaz

La Habana (8 ene).- TRAS COMPILAR alrededor de 20 mil votos entre planillas impresas y la encuesta digital el lanzador holguinero Pablo Millán Fernández resultó el pelotero de mayor preferencia con 14 879 votos para el Juego de las Estrellas de béisbol el domingo venidero en la Isla de la Juventud.


Le siguieron en orden su compañero Yordan Manduley (14 249) y el villaclareño Freddy Asiel Álvarez (12 659)

Vale la pena destacar que para el equipo Orientales se recibieron más votos, contrario a lo ocurrido años anteriores, con destaque para las provincias de Holguín y Villa Clara, especialmente en el sufragio digital.

En el Occidente, el serpentinero pinareño Yosvani Torres (10 151) mantuvo la punta durante todo el período de la encuesta, escoltado por el cerrador artemiseño José Ángel García (9 392) y el zurdo de vueltabajero Julio Alfredo Martínez (9 245).

Todas las provincias del país, con la excepción de Cienfuegos, tendrán representantes, aunque Holguín, Villa Clara y Pinar del Río, con seis cada una, son las que más jugadores mostrarán en la fiesta.

En esta ocasión se introdujo un invitado a propuesta de la Comisión Nacional de Béisbol, para estimular el trabajo de los jóvenes talentos en nuestra Serie Nacional.

Los directores fueron seleccionados a partir de las ubicaciones de Industriales y Villa Clara, mejores selecciones de oeste y este, respectivamente, en la tabla de posiciones.

Cada equipo estará compuesto de 21 jugadores, repartidos en dos receptores, seis jugadores de cuadro, cuatro jardineros, cinco abridores, dos relevistas y un bateador designado, más el invitado.

La relación es como sigue:

Equipo Occidentales

Receptores:


Lorenzo Quintana (PRI) 7 431

Luis A. Castro (IJV) 4 003

Primera Base:

William Saavedra (PRI) 6 874

Alexander Malleta(IND) 6 086

Segunda Base:

José M. Fernández (MTZ) 7 602

Campo Corto:

Dainer Moreira (MTZ) 7 758

Tercera Base:

Yulieski Gourriel (IND) 6 376

Michel Enríquez (IJV) 6 301

Bateador Designado:

Yosvani Peraza (PRI) 8 288

Jardineros:

Yasmani Tomás (IND) 7 132

Reinier León (PRI) 6 206

Yadiel Hernández (MTZ) 5 697

Frederich Cepeda (SSP) 5 644

Lanzadores Abridores:

Yosvani Torres (PRI) 10 151

Julio A. Martínez (PRI) 9 245

Ariel Miranda (MAY) 8 467

Frank Monthiet (IND) 7 768

Wilber Pérez (IJV) 6 719

Lanzadores Relevistas:


José A. García (ART) 9 392

Leinier Rodríguez (MAY) 5 746

INVITADO: (wild card)

Héctor Manuel Mendoza (IJV)

Director: Lázaro Vargas (IND)

Coach Primera: Alexander Ramos (IJV)

Coach Tercera: Primitivo Díaz (MTZ)

Entrenador de pitcheo: Raciel Sánchez (PRI)

Equipo Orientales

Receptores:


Yulexis La Rosa (VCL) 11 946

Franklin Aballe (HOL) 6 788

Primera Base:

Ariel Borrero (VCL) 9 422

Lerys Aguilera (HOL) 5 453

Segunda Base:

Yunior Paumier (HOL) 10 079

Campo Corto:

Yordan Manduley (HOL) 14 249

Tercera Base:

Yeniet Pérez (VCL) 9 052

Luis Y. La O (SCU) 4 901

Bateador Designado:

Ramón Lunar (VCL) 9 099

Jardineros:

Maikel Cáceres (HOL) 10 586

Andy Zamora (VCL) 8 631

Alfredo Despaigne (GRA) 5 118

Reutilio Hurtado (SCU) 4 627

Lanzadores Abridores:

Freddy A. Álvarez (VCL) 12 659

Danny Betancourt (SCU) 9 942

Oriolbis Cobas (GTM) 6 002

Vicyohandri Odelín (CMG) 5 710

Vladimir García (CAV) 5 695

Lanzadores Relevistas:

Pablo M. Fernández (HOL) 14 879

Carlos J. Viera (LTU) 8 563

INVITADO: (wild card)

Norge Luis Ruiz (CMG)

Director: Ramón More (VCL)

Coach Primera: Ernesto Gaínza (SCU)

Coach Tercera: Leonardo Paris Jonhson (HOL)

Entrenador de pitcheo: Roidel Enríquez (VCL)

Aquí los líderes de la Primera Vuelta.

$
0
0
Foto: Aslam I. Castellón Maure.


Como ya la primera vuelta es historia, acá les traemos como quedó finalmente la Tabla de Posiciones, los líderes de las tres categorías de juego.

Para no extendernos mucho le comentamos sobre los líderes defensivos (de los que casi nunca se habla):

· Un total de 19 jugadores participaron en los 45 encuentros de su equipo.

· El de mas entradas jugadas Maikel Cáceres (HOL) (395.2)

· Mas outs realizados, Alexander Malleta (IND) (443)

· Asistencias, Marcos L. Fonseca (GRA) (190)

· Errores, el novato Diosbel Arias (ART) y Jorge L. Barcelan (MAY), ambos con 13

· Total de lances realizados, Malleta con 472

· Dobles jugadas Michel González (MAY) (55)

· Passballs, Lorenzo Quintana (PRI), Huber Sánchez (GRA) y Yosvani Alarcón (LTU) con 6 per cápita

· Bases robadas, Lázaro Herrera (MTZ) (28)

· Cogidos robando, Luis A. Castro (IJV) (18)

A continuación Tabla de Posiciones y los lideres ofensivos y de pitcheo.

Sin más por ahora,

Daniel de Malas Andreu.






Para todos mis amigos del Blog y Facebook. (Mi primera visita a ESPN)

$
0
0

Como buen fanático, quiero compartir con todos mis amigos del Blog y de Facebook, mi primera incursión en ESPN, al ser invitado ayer al programa radial ZONA ESPN, via telefonica, por el conductor del programa Renaro Bermudez.

Para los que anden de corre-corre, les cuento que hablo unos 10 minutos, sobre el tema del arresto de Yasiel Puig y como deben adaptarse socialmente los peloteros cubanos a la vida en los Estados Unidos.

Aparezco como en el minuto 58 del programa, en caso de que quieran ir directo, aunque les recomiendo que escuchen el programa, pues es muy similar a "Tribuna Deportiva" donde tuva la oportunidad de darme a conocer en Cuba y el formato de ambos es fantástico, especialmente para los seguidores de este tipo de prensa directa y casual.

Finalmente el programa me extendió una invitación para las cercanias de la Serie del Caribe y dar mis comentarios sobre Villa Clara.

Si Dios quiere (y la ESPN) en algun momento esta será la primera de mis presentaciones en ESPN, lo que sería un orgullo, tal como lo fueron mis años en la COCO y mi participación en Tele Rebelde, con el estelar programa "Beisbol por Siempre".

He querido compartir esto con los que de alguna manera disfrutan el trabajo que he venido realizando desde el 2009, a la vez que agradezco a todos los que de una manera u otra, han hecho estos sueños posibles, aunque la más importante, sin lugar a dudas, es mi esposa, que ha sido mi mayor fanatica, mi mayor critica y mi mejor amiga en esta carrera, tanto como en la vida.

No obstante mención especial para Willie Suarez, quien como amigo mio de Las Vegas, fue puntal fundamental en esta oportunidad.

No me extiendo más les dejo el link del podcast donde está el programa de ayer:
http://espndeportes.espn.go.com/espndeportesradio/play?id=1996092&s=deportes&s=deportes

El día que cambió la Serie (Ya están los refuerzos)

$
0
0
Contrario a los pronosticado Cepeda fue el primer seleccionado y no Despaigne.

De los muchos interesados en ultramar por ver el programa de los refuerzos, la inmensa mayoría quedó sin entender ni la mitad de los atletas escogidos y la señal de la televisión nunca llegó (tuvimos que conformarnos con Radio Rebelde). No obstante el programa se dio, los 40 peloteros fueron seleccionados por los 8 clasificados y aquí estamos nosotros, los periodistas, para dar nuestras impresiones.

Este año no puedo opinar de los trajes de los implicados ni del formato del show televisivo, pero si puedo garantizar que es el evento mediático mas seguido en todo el país y las partes del planeta interesadas en la pelota cubana, quizás solamente superado por alguna nueva ley, de esas que salen a ratos, en el nuevo mandato del menor de los Castro.

El interés por ver quién escoge a quien, como se fortifican los equipos y cuales atletas quedan fuera, rompe con el tradicional concepto televisivo y quizás, contrario a lo deseado, este show es el verdadero Reality, muy condensado, de una televisión y prensa cubana, que aun cree en los estereotipos benignos y se evade de los conceptos modernos. De alguna manera los Refuerzos y su “show”, de manera accidental e inocente, son lo mejor para ver en todo el año, a pesar de los clichés, la escenografía y la falta de imaginación.

No los aburro con tecnicismos estériles (aquello no cambia) y entonces voy directo al grano:

Vargas sigue siendo muy caprichoso, Víctor tiene que escoger peloteros que no le respondan a sus groserías (en caso que se las diga), More volvió a elegir bien, Jhonson no tanto, Santiago seleccionó regular para el tiempo, mientras que los que mejoraron grandemente sus “bandas” fueron Pinar, Holguín y Artemisa, que en mi opinión personal, es el hueso duro de la segunda vuelta.

Vamos uno a uno, y por el orden de la Tabla de Posiciones.

Industriales:Mucha esperanza hay en el regreso de Yoandry Urgelles al roster de los Azules, y de la potencial reanimación ofensiva de los 12 veces campeones nacionales, pero si en la capital quieren ganar la Serie, no se va a lograr con todos los refuerzos de Vargas, salvo que el posicionamiento defensivo siga obrando milagros.

Los escogidos por los Azules fueron Noelvis Entenza (CFG), Vicyohandry Odelín (CMG), Leorisbel Sánchez (CFG), Alexander Rodríguez (GTM) y Elyan Leyva (MAY).

Entenza y Odelín solidifican maravillosamente la rotación de los Leones y el cienfueguero resuelve como cerrador y especialista contra zurdos, pero la historia de Leyva está por escribirse y Rodríguez nunca ha sido el mismo, después de la lesión.

¿Que hubiera cambiado? Un jardinero central y Ayala en el campo corto.


Matanzas: Víctor puede estar muy a la viva en el terreno, pero por segunda temporada, sus refuerzos no se adecuan a las necesidades del equipo.

Matanzas necesita, a gritos y desde hace 3 años, un primera base que no se Yasiel Santoya, que es medio pelotero, en los días buenos.

Los seleccionados fueron Yoelkis Cruz (LTU), Carlos J. Viera (LTU), Lázaro Blanco (GRA), Eriel Sánchez (SSP) y Mario Batista (MAY).

Las buenas “piedras” tiradas por Mesa, Cruz, Blanco y Eriel. Viera no era una verdadera necesidad (aquí el manager supremo lo que hizo fue quitárselo al resto) y Feliz Fuentes es un buen cerrador (pero su director no le tiene confianza). Batista no tiene carretera para una Segunda Ronda súper cerrada.

¿Que hubiera cambiado? Samón en la primera selección (pero a Víctor no le gusta ese pelotero) y otro abridor solido.


Villa Clara: Bien por los Campeones vigentes, aunque el cátcher estaba de más (quizás algo que no sabemos de Yulexis La Rosa).

Los refuerzos de los Naranjas fueron Ismel Jiménez (SSP), Alain Tamayo (GRA), Yorbis Borroto (CAV), Rudelis García (CAV) y William Luis (CMG).

De lujo la sección de More, no me extiendo aquí.

¿Que hubiera cambiado? Otro infielder ofensivo, pues entre Andy Sarduy y Borroto no se batea mucho.


Isla de la Juventud:Jhonson en la campaña anterior seleccionó bien, pero se le “explotó” el pitcheo de relevo y Joan C. Pedroso no cumplió su papel, veamos si la suerte le acompaña este año, pues no fue tan preciso como aquella vez, pero con la Isla nunca se sabe.

Los agregos de los Piratas fueron Ariel Miranda (MAY), Yudiel Rodríguez (LTU), Frank Navarro (GTM), Yoelvis Fiss (CAV) y Marino Luis (CMG).

Fiss, Luis y Miranda son piezas que verdaderamente necesitan los del Municipio Especial. Rodríguez y Navarro, sin embargo, tienen muchas deudas y poca historia.

¿Que hubiera cambiado? Un torpedero y un abridor con mas categoría.


Pinar del Rio: Los Vegueros se “cerraron” y de qué manera. Un trío de jardineros bateadores, un buen cerrador y la octava maravilla, Vladimir García.

Se mejoraron con Vladimir García (CAV), Giorvis Duvergel (GTM), Denis Laza (MAY), Yormari Socarras (CMG) y Roel Santos (GRA).

Pinar se ha convertido, con esta selección tan puntual, en amplio favorito.

¿Que hubiera cambiado? Nada.


Holguín: Estos Cachorros ahora ladran con tremenda fuerza, aunque un cátcher serio no le hubiera hecho daño.

Refuerzos de Holguín: Norge Luis Ruiz (CMG), Yordanis Samón (GRA), Leinier Rodríguez (MAY), Dánel Castro (LTU) y Guillermo Avilés (GRA).

Los Sabuesos se la jugaron, al quedarse con Franklin Aballe tras el plato, pues no batea, pero con el resto de esa alineación, es un lujo que pueden darse.

¿Que hubiera cambiado? Alarcón en la segunda vuelta.


Santiago de Cuba: A mi entender a Santiago le patinó el ritmo con Yander y Soto, ambos lanzadores descartados este año, especialmente el segundo, que ya nunca más volverá a ser ni de la media.

Los seleccionados fueron Alfredo Despaigne (GRA), Yander Guevara (CAV), Alberto Soto (GRA), Yadir Rabí (CAV) y Yunel Mendoza (SSP).

Despaigne va a encontrar protección en este line-up, pues Edilse Silva lo cubrirá, a la vez que Mendoza hace un buen segundo bate para las Avispas y Rabí va a resolver en un área responsable de varias derrotas en la Primera Vuelta. Yander y Soto, una apuesta muy insegura.

¿Que hubiera cambiado? Un abridor con más respeto y mejor año, además de un infielder medio.


Artemisa: A estos le dieron la oportunidad de colarse en la Segunda Ronda y cuídense de ellos.

El staff de lanzadores de los Cazadores y su cerrador de lujo, ahora cuentan con la ofensiva que nunca tuvieron, un abridor extra y me atrevo a pronosticarles un hueco en la Postemporada.

Los refuerzos fueron Frederich Cepeda (SSP), Yosvani Alarcón (LTU), Jorge Jhonson (LTU), Alexander Ayala (CMG) y Dachel Duquesne (CAV).

¿Que hubiera cambiado? No hubiera podido hacerlo mejor.


Lo inaudito de la selección de refuerzos:

Que el líder jonronero de la Serie Nacional se quedara sin equipo.

Que fuera la manera de confirmar que es cierto que Johan Moncada y Pavel Quesada pidieron la baja para abandonar el país de manera legal (Pues es inaudito que nadie los pidiera y el rumor lleva días dando vueltas).

Que se autorizara dar altas y bajas desde el mismo juego inicial. Lo que garantiza que el que se equivocó hoy, puede corregirse cuantas veces quiera y poner todo el país a su disposición.

Que William Luis, líder jonronero de la temporada anterior, fuera escogido en la última ronda, como el refuerzo 36.

Que de nuevo, los managers que repite (IND, MTZ, VCL y IJV) hayan vuelto a caer en su propio juego de perseguir abridores y dejar pasar las otras grandes opciones.

Y sobre todo, tantos pitchers de descarte entre lo que se supone son los mejores 40 peloteros de los 8 equipos que quedaron.

Con solo 4 juegos de diferencia entre la cima de la Tabla de Posiciones y el octavo, les auguro una Segunda Vuelta de lujo, con algunos, de cabeza al abismo y otros ascendiendo sin mucho ruido.

Sin más por ahora,

Daniel de Malas Andreu.

Puig contrata primo para conducir

$
0
0

Tomado de ESPNDeportes.

LOS ANGELES -- Luego de dos incidentes por conducir de forma negligente en un periodo de ocho meses, Yasiel Puig ha decidido no tocar por ahora el volante de un auto.

El presidente de los Dodgers de Los Angeles Stan Kasten dijo que habló con Puig el jueves, y que el jardinero cubano de 23 años le dijo que había contratado a un primo para que lo llevara a donde necesitara.

"Le doy crédito por la iniciativa y por tomar ese paso", dijo Kasten en una aparición radial en la emisora ESPNLA 710.

En abril, Puig fue medido conduciendo a 97 mph en una zona de 50 mph en Tennessee, pero los cargos por guiar de forma negligente y por velocidad excesiva fueron desechados luego de servir 12 horas de labor comunitaria. Puig fue acusado por conducir de forma negligente nuevamente el mes pasado tras alegadamente ir a 110 mph en una zona de 70 mph en Florida.

Puig bateó .319 con 19 jonrones en 104 juegos la temporada pasada y terminó segundo en las votaciones para el premio de Novato del Año de la Liga Nacional ante el lanzador de losMarlins de MiamiJose Fernandez.

Kasten y el gerente Ned Colletti hablaron con Puig luego de su más reciente roce con la ley. Kasten dijo que además viajó a Tennessee para reunirse con el desertor cubano tras su primer incidente, el que ocurrió mientras Puig miltaba con el equipo Doble A de los Dodgers.

"Me senté con él cuando eso sucedió y le dije lo que esperábamos de él", dijo Kasten. "Le dije en ese entonces que, incluso si él pensaba que se podía salir con la suya porque estaba en Chattanooga, si alguna vez llegaba a Grandes Ligas, nada -- nada -- se va a dejar pasar por alto. Él me recordó eso hoy".

Las autoridades de Florida dieron a conocer el video del arresto del cubano en diciembre este miércoles. El video muestra al oficial escoltando a Puig fuera de su vehículo blanco marca Mercedes Benz mientras su madre permanecía en el auto. Puig le suplicaba al oficial que lo perdonara.

Así se fabrica una pelota de baseball.

$
0
0


Muchos de nosotros, especialmente los cubanos de la isla, hemos visto como se "destripa" una pelota de nuestro deporte favorito y nos encontramos, debajo del cuero, hilo, goma de pegar, el centro de corcho, mientras desnudamos el misterio. Pero ¿Sabemos cómo es el proceso de producción de esa misma pelota?


¿Interesado? Claro que si, pues todos los que practicamos la pelota en Cuba, tuvimos una pelota que perdió el cuero, se usó con mucho "taipe", hasta que no dio más y dejó su propósito de vida (aunque se exprimieron hasta lo imposible).


Acá les dejo el video de Youtube donde nos explican, brevemente (menos de 5 minutos), el nacimiento de una esférica, del deporte nacional de Cuba.

Nada cosas interesantes de nuestra pasión, espero lo disfruten y mil disculpas a los que no puedan verlo.



Despaigne y Peraza serán los retadores para el Derby de Jonrones

$
0
0
Yasmani Tomás ganó el Derby de la pasada temporada
Tomado de ZonadeStrike.
Los sluggers Alfredo Despaigne Rodríguez y Yosvani Peraza Marín clasificaron hoy para el Derby de Jonrones de la 53 Serie Nacional de Béisbol, de Cuba, a desarrollarse mañana en el estadio Cristóbal Labra, de Isla de la Juventud, previo al Juego de las Estrellas de esta temporada.

Despaigne Rodríguez (Granma-Orientales) largó tres vuelacercas en la competencia de habilidades de este sábado y consiguió uno de los dos boletos puestos en disputas para la final, tras superar a todos sus rivales en una prueba en la que Peraza Marín (Pinar del Río-Occidentales) y Reutilio Hurtado Pimentel (Santiago de Cuba-Orientales) tuvieron que ir a una ronda de desempate (2-2).
En la porfía por el otro pasaporte disponible el pinareño Peraza fue contundente y sacudió tres bambinazos, suficientes para dejar en el camino a Hurtado Pimentel, que se fue en blanco en tres oportunidades.
Con un cuadrangular quedaron Alexánder Malleta Kerr (Industriales-Occidentales) y  Leris Aguilera Portilla (Holguín-Orientales); mientras que Yulieski Gourriel Castillo (Industriales-Occidentales) no pudo sacar la bola del parque.
Mañana Despaigne y Peraza retarán a Yasmani Tomás Bacallao (Industriales-Occidentales), ganador de la prueba en la pasada temporada, con record de 32 cuadrangulares, y  a Dary Bartolomé Vega (Canagüey-Orientales), el líder de esta campaña con ocho, en una competencia que servirá como preámbulo del Juego de las Estrellas.
En el resto de los resultados de las pruebas de habilidades Dainier Moreira Ramírez (Matanzas-Occidentales) ganó la velocidad (home-1B), con 3,51 segundos, por delante de Reinier León Rodríguez, 353  (Pinar del Río-Occidentales), Maikel Cáceres Dorcine Holguín-Orientales) y Ramón Lunar Armenteros (Villa Clara-Orientales).
En la vuelta al cuadro ganó el pinareño León Rodríguez (14,90), quien aprovechó que Moreira Ramírez (14,16) no pisó segunda base y fue descalificado; detrás quedaron Cáceres Dorcine (15,03) y Lunar Armenteros (15,83).
El máscara Yulexis La Rosa Águila (Villa Clara-Orientales) fue el más preciso en el tiro al barril (receptor-2B), frente a Lorenzo Quintana Fernández (Pinar del Río-Occidentales) y Luis Abel Castro (Isla de la Juventud-Occidentales).
La prueba de potencia (tiro desde los jardines) tuvo un ganador indiscutible en Tomás Bacallao, quien voló la pelota por encima de la cabina de transmisión del Labra, para ganar el criterio de los especialistas que envió la bola a unos 500 pies desde el center field.
Secundaron al capitalino Cáceres Dorcine (367), Hurtado Pimentel (364) y León Rodríguez (345).
A propósito, en esta modalidad, pero para veteranos se presentaron Eddy Rojas (Villa Clara-Orientales) y Juan Carlos Calvo (Isla de la Juventud-Occidentales); el primero consiguió un respetable disparo de 383 pies y el segundo 434.
Como cierre de la jornada sabatina se desarrollaba el juego entre veteranos de Occidente y Oriente.

Yasmani Tomás se roba el show en fiesta de las estrellas

$
0
0
Yasmani Tomás sigue llevandose cintillos.

Tomado de CubaSi, escrito por Prensa Latina.

El slugger de Industriales Yasmani Tomás se robó el show en las pruebas de habilidades del Juego de las Estrellas del béisbol cubano, al ganar hoy la exhibición de tiro desde los jardines con un envío kilométrico.
Tomás, por mucho el prospecto más importante del país, envió la pelota por encima del techo del estadio Cristóbal Labra, sede del evento, hecho que provocó el asombro de miles de personas que vieron como aventajaba de manera descomunal a todos susrivales.

El jugador de 22 años alcanzó más de 400 pies con su fenomenal disparo desde la pradera central, algo insólito (la medida oficial no pudo calcularse porque la bola cayó sobre el techo del parque beisbolero, al lado de una antena de satélite).

Es importante que te llamen a estos encuentros de exhibición, es motivador, ya lo demás sale solo. La pelota cogió altura y caminó bastante, comentó a Prensa Latina el fornido toletero capitalino, quien mañana defenderá su corona en el derby de jonrones (ganó la temporada anterior con 18 vuelacercas).

Yasmani tendrá de oponentes en el festival de jonrones al guardabosques granmense Alfredo Despaigne (recordista de cuadrangulares para una campaña, 36), el máscara pinareño Yosvani Peraza y el inicialista camagüeyano Dary Bartolomé, sembrado en la competencia por marchar de líder en este departamento en la actual Serie Nacional.

Los títulos en las restantes pruebas de habilidades quedaron en poder del paracortos matancero Dainer Moreira, el jardinero pinareño Reinier León, y el receptor villaclareño Yulexis La Rosa, quien próximamente asistirá con su equipo a la Serie del Caribe de Isla Margarita.

Moreira dominó la carrera de home a primera con registro de tres segundos y 50 centésimas, y un rato más tarde arrasó en la carrera al cuadro interior con 14.16 segundos, aunque resultó descalificado por no pisar la segunda base.

Fue un error técnico a la hora de inclinar el cuerpo, resbalé y no pude pisar la (segunda) almohadilla, pero bueno, gané la primera prueba, destacó Moreira a Prensa Latina, antes de manifestarse "orgulloso por integrar la nómina de Occidentales en el Juego de las Estrellas".

Luego de la descalificación, el premio en la vuelta al cuadro fue para León, quien recorrió las cuatro bases en 14.90, una marca de respeto pero distante del mejor crono de Moreira.

En el tiro al barril de los receptores el agraciado fue La Rosa, con un disparo milimétrico que rozó el borde externo de la diana.

Muchos creen que esto es fácil, pero picar cerca del barril es más complicado que sacar un out en segunda en un partido oficial. Aquí tienes que darle a la diana, en el juego puedes tirar un poco más alto o menos centrado, importa más la dirección y el tiempo que se demore en llegar la bola al fildeador, sentenció La Rosa.

Mañana se efectuará la gran final del derby de jonrones como antesala ideal del Juego de las Estrellas de 2014, que pondrá frente a frente a las novenas de Occidentales y Orientales.

Según informó recientemente Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de béisbol, el conjunto ganador de este partido de exhibición representará a Cuba en un torneo internacional aún por definir.

El duelo histórico marcha favorable a los orientales, 13 triunfos por 12, sin embargo la victoria en el pasado Juego de las Estrellas, celebrado en el estadio José Antonio Huelga, quedó en poder de los de Occidente, con marcador 13-9.

Peraza domina Derby de Jonrones del 2014.

$
0
0
Peraza Campeón del Homerun Derby del 2014 en Cuba.

La competencia de jonrones anual de la pelota cubana, acostumbrada a preceder al Juego de las Estrellas, fue ganada por el pinareño Yosvani Peraza, quien en la tarde de hoy domingo 12 de enero, despachó 4 pelotas más allá de los límites, del engalanado Cristóbal Labra de la Isla de la Juventud.

El slugger de los Vegueros de Pinar del Rio, dominó la prueba, al conectar un bambinazo más que Dary Bartolomé, quien terminó segundo con 3 vuelacercas.

Más rezagado quedó Alfredo Despaigne, con solo 2 bambinazos, mientras que el campeón del 2013, Yasmani Tomas, nada más logró conectar un cuadrangular, a la vez que Peraza, micrófono en mano, le recordaba que la jornada anterior él le había vaticinado que el premio se lo llevaría para Pinar. Tomas llegó a sus seis fallos posibles y el título de Homerun Derby del 2014, se fue hacia las vitrinas del fornido bateador designado de los Vegueros.

El orden de los competidores fue Peraza, Despaigne, Bartolomé y Tomas.

Orientales ganó, Peraza cumplió promesa (BOX SCORE DEL JUEGO Y PLAY BY PLAY)

$
0
0

Escrito por Tony Díaz.

Gerona (12 ene).- CON pizarra 4-3 carreras ganó Orientales a sus similares del oeste el partido acogido hoy por el parque Cristóbal Labra, en el Juego de las Estrellas de la LIII Serie Nacional de béisbol.

Ello representó desempate, por lo que ahora los del este tienen 14 triunfos, si se tiene en cuenta el enfrentamiento de Truenos y Centellas en el año 1994.

En el segundo inning, los indómitos abrieron el marcador con hit del villaclareño Ariel Borrero, tubey de Reutilio Hurtado (SCU), dead ball a Ramón Lunar (VCL), ponche a Yunior Paumier (HOL), y elevado impulsor de Yulexis La Rosa (VCL) ante el abridor Yosvani Torres (PRI)

Fue el propio Paumier autor de la tercera raya de los vencedores. 

La definición fue inesperada, pues desde tercera anotó Alfredo Despaigne, tras pegar doblete, la dupla pinera del lanzador Héctor Mendoza y el cátcher Luis Abel Castro propiciaron la carrera por un lanzamiento enterrado que no pudo retener el mascara isleño.

Occidente ripostó con doble de Alexander Malleta (IND), doble de Yasmany Tomás (IND) y elevado de Michel Enríquez (VCL) para descontar una en el cuarto.

En el quinto José Miguel Fernández (MTZ) hizo sonar la registradora por segunda ocasión para los del oeste y Yulieski Gourriel dejo caer una Mizuno 200 detrás de segunda base para empatar el partido en el séptimo capítulo.

Solo hubo un cambio a la defensa, Lorenzo Quintana (PRI) por el isleño Luis Abel, mientras los vencedores emplearon a seis lanzadores por ocho los derrotados.

Dato para los curiosos, el tunero Carlos Juan Viera perdió el del año precedente y ganó hoy con salvado para el también derecho Freddy Asiel Álvarez (VCL).

El mayabequense Leinier Rodríguez cargó con el revés de la tropa que dirigió Lázaro Vargas.

Por tercera ocasión consecutiva los Orientales fueron comandados por el actual monarca defensor de la temporada, el villaclareño Ramón Moré, ahora con par de éxitos en Juegos de Estrellas.

Destacaron con el madero el oriental Luis Yander La O, de 4-2 con una carrera impulsada, y Yulieski con idéntico desempeño.

Yosvani Peraza cumplió su promesa de vencer y dio más jonrones que nadie en el Derby, con trío de estacazos por encima de las bardas. Superó al campeón defensor Tomás (IND), quien solo pegó uno, al camagüeyano Dary Bartolomé (3) y al granmense Alfredo Despaigne (2). 

La cita sobresalió por su organización, entusiasmo de los anfitriones y exquisito trato a los visitantes.

AQUI BOX SCORE DEL JUEGO Y PLAY BY PLAY
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live