Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

Cubano Liván Hernández pone a la venta trofeo y anillo de campeón

$
0
0
Liván en sus días de Marlins

Está subastando el galardón al Más Valioso de la Serie Mundial de 1997.

Tomado del Diario Las Americas.

Liván Hernández colocó en subasta alguno de sus artículos más preciados en la pelota.
El cubano está vendiendo el trofeo que lo acreditó como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 1997, así como su anillo de campeón de ese año con los Marlins de Florida.

La subasta, que se realiza a través de la página de Leland, culminará el 10 de enero. Hasta el 24 de diciembre a las 4 de la tarde, el trofeo tenía un postor ofreciendo 5.500 dólares, mientras que el anillo tenía una de 7.320,50.

Hernández, quien en una entrevista con DIARIO LAS AMERICAS admitió que buscaba un trabajo en las Grandes Ligas pero no como pelotero ni coach sino en una oficina, también colocó a la venta su anillo de campeón de la Liga Nacional con los Gigantes de San Francisco en 2002 y su premio al Bate de Plata de 2004.5

Resumen de Hoy(25/12):Yosvani Torres llega a 7 victorias.

$
0
0
Yosvani Torres, primero con 7 juegos ganados.

Jornada sin muchos cambios, donde Yosvani Torres llegó a 7 triunfos, primero en lograrlo y Reutilio Hurtado se le unió a Ariel Sánchez, como los máximos jonroneros del evento, ambos con 7. Industriales y Ciego dejaron un partido congelado por falta de iluminación y casi, casi, los 8 primeros son un hecho.


PRI 7-SCU 1

Los Vegueros devolvieron la ofensa a las Avispas santiagueras, al anotar 7 por solo 1 los visitantes, en partido jugado en el Capitán San Luis, ante 2500 testigos, que disfrutaron de la productiva noche de los locales, que lograron igual cantidad de carreras que hits, donde se incluyo jonrón de Lorenzo Quintana y pitcheo de lujo de parte de Yosvani Torres, que se convirtió en el primer tirador en llegar a 7 triunfos.

Los pinareños, sin mucho ruido, pero con perfecta oportunidad, explotaron a Alberto Bisset (5-4) (2 INN, 4 H, 1 SO, 2 BB y 3 CL) y tuvieron en Quintana (4-2, 2 CA, BR, HR y 2 CI) el puntal fundamental.

Torres arribó a las 7 sonrisas, al tirar completo, con solo 3 hits permitidos, igual cantidad de ponches y bases y una limpia permitida.

A estas altura del torneo, Torres tiene excelente promedio de limpias de 1,69 (74.2 INN-8 CL), séptimo del torneo, gracias en gran medida a su control, pues esta promediando un boleto cada casi 5 entradas, o lo que es lo mismo, 1,8 pasaportes por juego completo.

La única libertad que dio a los de Santiago, fue el cuadrangular de Reutilio Hurtado (4-1, CA, HR y CI), con el que llega a 7 e iguala con Ariel Sánchez (MTZ) en este casillero.
BOX SCORE

MAY 6-MTZ 3

Aunque “solo un milagro salva a Roma”, en este caso a Mayabeque, los Huracanes vencieron a los Cocodrilos de Matanzas, 6 carreras por 3, en un encuentro donde cometieron par de pifias, dejaron una oncena de corredores en base, frente a un millar de espectadores, que por suerte contaron con excelente pitcheo, para mantener vivas las esperanzas, en las gradas del Nelson Fernández.

Matanzas comenzó impetuoso, y en el segundo capitulo combinaron 3 carreras, que les puso delante, hasta el inning de la suerte.

En dicha entrada los de Mayabeque tuvieron imparables impulsadores de Alexander Pozo (4-3, 2 CA, 3B y 2 CI) y Yasniel González (3-1 y CI), además de biangular de dos carreras, con las bases llenas, de Jorge L. Barcelan (5-2, 2B y 2 CI).

Un capitulo después Pozo disparó triple que remolcó otra y Dennis Laza (5-3, CA y CI), un out más tarde, lo impulsó con hit al medio.

Assiel Reyes (1-0) fue el ganador del encuentro y Leinier Rodríguez (10) el salvador, pero no podemos dejar de mencionar a José N. Betancourt (6 INN, 5 H, 1 SO, 1 BB y 1 CL) que tuvo muy buena salida.

Joel Suarez (6-3) (6.1 INN, 7 H, 7 SO, 3 BB, 1 WP y 3 CL) cargo con el revés.

Lázaro Herrera (4-2, CA y CI) sobresalió por los perdedores.
BOX SCORE

VCL 3-HOL 2

Cerrado partido escenificaron los Sabuesos y los Naranjas, ya que aunque algunos equipos ya están virtualmente clasificados, no es hora de jaranas y además, recuerden que los resultados se arrastran a la siguiente fase. En el Vicente Tomas Veliz, de encrucijada, Villa Clara, los de casa vencieron, 3 por 2 a los holguineros, con 6500 fanáticos que vieron que Luis Borroto (2-0), sigue lanzando como ellos esperan.

Borroto (6 INN, 6 H, 2 SO, 2 BB y 1 CL) mantiene el buen trabajo, su promedio de limpias anda por 1,89 en 4 salidas, y guio a los Campeones Nacionales vigentes a triunfo, apoyado en rescate, el cuarto, de Yosvani Pérez, quien trabajo las 3 últimas entradas.

Las 3 carreras de Villa Clara tuvieron la peculiaridad de nos ser empujadas ninguna por imparables. Las dos en el segundo, una por passball y la otra por jugada de squeeze play, que terminó siendo considerada sacrificio, mientras que la del tercero fue por un rolling al cuadro, out en primera, por la via 4-3, pero que remolcó a Ramón Lunar (3-1 y CA) desde la antesala.

Holguín anotó en el cuarto, por doblete de Leris Aguilera (4-2, 2B y CI), y en el noveno por biangular de Maikel Cáceres (4-3, 2B y CI)) que remolcó a Oscar del Rosario (1-0 y CA), pero Laindel E. Leyva (4-2) fue puesto out en la goma, en jugada continuada, tratando de igualar las acciones y dando por terminado el encuentro.

Con este resultado individual, Cáceres continua su espectacular desempeño y ahora sus lideratos de AVE (414), H (67) y 2B (19), son amenazados de lejos por Andy Zamora (368), Luis Y. La O (55) y Frederich Cepeda (16), respectivamente.

Juan A. Cruz (0-1) (1.1 INN, 2 H, 0 SO, 1 BB, 1 WP y 2 CL) se fue por la puerta estrecha.
BOX SCORE

IJV 3-GTM 1

Los Piratas de la Isla aprovecharon el desgano de los Indios de Guantánamo y su afición (solo 200 en la concurrencia del Nguyen Van Troi), para ganarles, 3 a 1, en bonito duelo de pitcheo, donde los visitantes llevaron la mejor parte, al anotar todas sus carreras en el noveno.

Wilber Pérez (6.2INN, 3 H, 5 SO, 2 BB, 1 DB y 1 CL) lanzó bien pero dejó el partido perdiendo, mientras que todo lo contrario fue para Frank Navarro (8 INN, 4 H, 3 SO, 2 BB, 2 DB y 0 CL), que había tirado una joya.

No obstante los Piratas cayeron sobre el descontrol de Leyan Lores, que sustituyó a Navarro para iniciar el noveno y lo abrió con pelotazo a Michel Enríquez (2-1) y boleto para Andy Ibáñez (3-0 y CA). Tras sacrificio de Johise Su (0-0), Rigoberto Gómez (4-2, CA y 2 CI) disparó inatrapable al central, que trajo dos, a la vez que Rodmy Proenza (4-1 y CI) recibió pasaporte, un poco después, con las bases llenas.

Irónicamente los de La Isla produjeron 3 en esa entrada, con un solo indiscutible.

Héctor M. Mendoza (5-1), a la postre el ganador y que estaba en acción, desde la sustitución de Pérez, resolvió el noveno con par de ponches e indefenso fly a los jardines.

La carrera de los Indios, hit de Ariel Benavides (3-1 y CI) con los ángulos congestionados, en el séptimo.

Lores (1-3) terminó siendo el derrotado.

En este juego Wilber Perez llegó a 1000 ponches en Series Nacionales y ahora tiene 1003, con 1331.2 innings pitcheados, en 261 partidos lanzados, 222 iniciados y balance de 93-88, en 14 campañas. Actualizado hasta la fecha.
BOX SCORE

ART 7-SSP 1

Los Cazadores de Artemisa, vencieron a los Gallos desplumados de Sancti Spiritus, 7 por 1, ante la inverosímil cantidad de 81 seguidores, en el José A. Huelga.

Jonder Martínez (6-4) (5.2 INN, 7 H, 3 SO, 2 BB y 1 CL) fue el vencedor, con el primer rescate de Israel Sánchez, en este caso con 3.1 innings de actuación.

Roberto Zulueta (3-2, CA, 2B y 3 CI) y Víctor Muñoz (3-1, CA, 2B y 2 CI) fueron los responsables de todas las empujadas por los artemiseños.

La única carrera de los Gallos, bambinazo de Yordan Calaña (2-1, CA, HR y CI), mientras que Dunier Barroso (4-3) fue el otro que sobresalió por Sancti Spiritus.

El debutante Aldo Conrado (0-2) (3.1 INN, 3 H, 4 SO, 4 BB y 3 CL) cargó con el descalabro, aunque a decir verdad los 5 errores de los suyos, no ayudaron mucho.
BOX SCORE

CFG 14-GRA 7

Definitivamente los Elefantes quedaron para hacerles daño a los Alazanes, y le vencieron 14 por 7, en partido de 32 hits y 1000 fanáticos, en el 5 de septiembre.

Cienfuegos hizo 7 en el primer acto y al finalizar el tercero ya tenían 13 anotaciones, en partido que fue de un solo lado todo el tiempo.

La ofensiva ganadora fue liderada por Juan M. Vázquez (4-4, 2CA y 2 CI), Yoelvis Leyva (5-3, 3 CA, 2B, 3B y 3 CI), Pavel Quesada (4-3, 2 CA, 3B y 2 CI), el novel Francisco Tellería (3-2, 2 CA y CI) y Pedro González (4-2, 2 CA, 3B y 3 CI), mientras que la perdedora tuvo a Yordanis Samón (4-4, 2 CA y 2 2B), Lázaro A. Cedeño (5-4 y CI), Carlos Benítez (5-2 y CI), Roel Santos (5-2, CA y 3B) y el jonronero del juego, Alfredo Despaigne (4-1, CA, HR y 4 CI), que se apunto Grand Slam.

Danny Hernández (4-2) (5 INN, 10, 2 SO, 3 BB, 1 WP y 3 CL) tuvo tremendo apoyo de su equipo y salió ganador, mientras que Carlos D. Ramírez (1) se agencio salvamento de 4 entradas.

Ciro S. Licea (2-5) se enfrento a 4 bateadores y permitió igual cantidad de limpias, con 2 hits, pelotazo y boleto, en ese orden, sin sacar outs. La hora del adiós, evidentemente, ya llegó para el derecho granmense.

El cuadrangular de Despaigne es su sexto del torneo y el número 228 de por vida.
BOX SCORE

LTU 1-CMG 0

Los 1000 seguidores que se reunieron en el Cándido González vieron como los de casa perdían, pero no sin antes irse con la certeza de haber presenciado un gran partido de beisbol, ganado por los Leñadores, 1 a cero.

La definición vino en la parte alta del inning final, cuando el novato Eddy J. Martínez elevó sacrificio con las almohadillas repletas.

Los abridores Ubisney Bermúdez (7 INN, 6 H, 3 SO, 1 BB y 0 CL) y Nelson Sosa (8 INN, 4 H, 1 SO, 0 BB y 0 CL) tiraron una joya de pitcheo, que lamentablemente queda para equipos que no pasan de la primera ronda y sus sueños por la temporada, ya pasaron a mejor vida.

La victoria fue a la cuenta del novel Yadier Hechavarria (1-1) y el descalabro para José R. Rodríguez (0-1)

El partido se jugo sin errores, ni pelotazos, wildpitches, passballs, y de las dos bases por bolas que se dieron, una fue intencional.
BOX SCORE

IND-CAV

Industriales y Ciego estaban empatados en el sexto episodio a 8 carreras, en juego detenido por falta de iluminación, en el José R. Cepero.

En este encuentro Lisbán Correa tiene conectado bambinazo de 3 carreras y ambos abridores, Dachel Duquesne y Pedro Duran, explotaron en el tercer capitulo, con un out (idéntica actuación de 2.1 INN).







Aquí algo sobre el sistema de pensiones de la MLB.

$
0
0
Liván ha suscitado mucha especulación sobre la calidad de vida tras el retiro.
Aclarando algunas dudas que han surgido del tema Liván Hernandez y la puesta en venta del premio al Jugador Mas Valioso (MVP) de la Serie Mundial de 1997, el anillo de esa hazaña y otros lauros, le traemos, gracias a la colaboradora Aleida Salgado un articulo donde se explica como funciona el sistema de pensiones en la MLB. Espero lo disfruten.


Con solo 43 días en nómina GL se logra pensión de US$34 mil

SD. Además de que devengará en siete meses un salario tres veces mayor al de Barack Obama, Ramón Santiago obtendrá una garantía económica para el resto de su vida.
Desde el día que debutó en las Grandes Ligas en el año 2002, Santiago tiene asegurado una póliza de seguro médico de primera, de por vida.
Este año, el utility oriundo de Las Matas de Farfán  cumplirá su décima campaña en el Big Show y con ella tendrá garantizado el máximo de  pensión para un pelotero a partir de los 62 años. Bajo el plan básico de pensión, cuando un jugador supera los 10 años de servicios califica para recibir anualmente unos US$180 mil.
Santiago, que fue titular solamente el segundo año de su carrera con los Tigres (2003), tendrá un salario de US$1,250,000 sin impuesto, en la estación 2011.
Otros jugadores que ingresan a su décima temporada en 2011 y que obtendrán el máximo de pensión son Miguel Olivo, Rafael Soriano, Fernando Rodney y Esteban Germán. Si Jorge Sosa consigue trabajo también calificaría.
Estas cifras deben aumentar a partir del próximo año cuando se firme un nuevo pacto laboral entre dueños y jugadores.
Si bien es cierto que no es la liga más poderosa en materia de ingresos en los Estados Unidos, Major League Baseball goza de los mejores planes de seguro para aquellos que tienen el privilegio de jugar allí.
Bajo el actual acuerdo laboral entre dueños de equipos y jugadores, basta conque un pelotero esté en el roster activo durante 43 días para que, al cumplir los 62 años, califique para recibir el mínimo de pensión, que a la fecha roza los US$34 mil al año.
En 2010, jugadores como Neftalí Féliz, Pedro Álvarez, Starlin Castro, Carlos Santana, Iván Nova,  Omar Beltré garantizaron el mínimo de pensión. Otros como Eduardo Núñez, Jenrry Mejía y Enerio del Rosario podrían lograrlo temprano en la campaña 2011.
Aunque la edad para comenzar a recibir la pensión son los 62, los jugadores pueden iniciar a los 45 años, pero con un monto reducido. Es el caso de Mike Norris, ex lanzador de los Atléticos, que se retiró a los 35 años en 1990, pero comenzó a cobrar US$84,000 al año a partir del 2000 tras someterse a una operación que casi lo deja paralítico.
El programa de pensión de MLB comenzó en 1947. En la actualidad recibe unos US$55 millones al año de los dueños de equipos, además de otras fuentes como una porción de las ventas de entradas y derechos de comercialización del Juego de las Estrellas.
Se estima que tiene un fondo que supera los US$500 millones.
Existe otro programa de pensión llamado Investment Plan que reparte mayores beneficios, pero esto depende de descuentos que pueden aprobar los jugadores. Ese dinero es negociado por fondos de inversiones.
Quiebras
Una investigación realizada por la revista Sports Illustrated en 2008 arrojó que dos años después de haberse retirado, el 78% de los ex jugadores de fútbol americano de la NFL se han declarado en quiebra o están bajo presión económica por estar sin trabajo o en trámites de separación de su pareja.
Ese mismo estudio encontró que a los cinco años de haberse retirado, aproximadamente el 60% de los ex jugadores de la NBA están en quiebra.
La NBA exige que un atleta juegue tres temporadas para calificar para el plan.
A partir de los 62 años puede ganar un mínimo de US$56,988 al año y un máximo de US$195,000 si juega al menos 11 campañas.
NPerez@diariolibre.com

El Juego de las Estrellas se efectuará en la Isla. Otras novedades, aquí.

$
0
0
Varios jugadores de la Isla pudieran animar el JJEE en el Labra.
Tomado de beisbolcubano.cu, escrito por Tony Diaz.

La Habana (26 dic).- POR SU DESEMPEÑO, los Piratas de la Isla de la Juventud ganaron el derecho a organizar el XXVII Juego de las Estrellas del béisbol cubano, confirmó hoy aquí Higinio Vélez, comisionado nacional.

El estadio Cristóbal Labra acogerá la cita que posibilitará romper abrazo a 13 victorias entre las selecciones de Orientales y Occidentales, cuyos directores se conocerán concluida la primera fase del campeonato el 29 venidero.

De modo que el Municipio Especial acogerá por vez primera la reunión de los mejores peloteros cubanos del momento.

Antes, el 11 tendrá lugar el partido entre veteranos y el derby de jonrones que dejará listo todo para la gran fiesta dominical.

También presidente de la Federación local, Vélez Carrión reiteró que el equipo de Villa Clara concurrirá a la Serie del Caribe, en Islas Margarita, Venezuela, con los peloteros que llevaron a ese elenco a ganar la edición 52 del campeonato doméstico.

“Todo equipo puede cambiar el número de jugadores que estime, pero en el caso de Cuba vamos a premiar a los que ganaron con los refuerzos necesarios para que Cuba tenga los resultados que espera su pueblo”, dijo.

Los periodistas especializados conocieron igualmente en conferencia de prensa que la delegación viajará el 31 de enero en vuelo charter a la ínsula bolivariana de la que retornará el 9 de febrero.

Pedro Cabrera, director de Relaciones Internacionales y Comunicaciones del INDER, destacó la necesidad de participar en la justa en busca de una presencia plena, así como aspectos de logística para la representación de la armada que comandará Ramón M455soré.

Allí Villa Clara jugará la etapa eliminatoria con México, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, por ese orden.

Los mejores cuatro conjuntos jugarán una semifinal y los vencedores chocarán por el titulo el día 8 de febrero.

En la reunión se hizo publica la reestructuración que vivirá la LIII Serie por celebrar cinco partidos aplazados por lluvias.

Según informó Ibrahim Averoff, director del torneo, el sábado 4 serán oponentes Industriales y Las Tunas, en el estadio Latinoamericano, y el campeón vigente Villa Clara y Matanzas en el Augusto César Sandino, de Santa Clara.

Los Leones de la capital y los Leñadores tuneros celebrarán el domingo su otro cotejo aplazado y el lunes los monarcas vigentes visitarán a Mayabeque.

El martes los azules pugnarán con los granmenses su otro cotejo pospuesto.

La segunda fase del campeonato, exclusivo para ocho conjuntos, comenzará el 14 de enero y parará el 24.

Un día después, los villaclareños comenzarán su preparación para el compromiso en el estado de Nueva Esparta, en la nación bolivariana.

La segunda fase del campeonato se reanudará el 11 de febrero, cuya clasificatoria concluirá el 25 de marzo.

Del 27 al cinco de abril acontecerá la semifinal y el titulo se discutirá del 7 al 15 de abril.

El monarca cubano de la edición 2013-14 estará en la cita de la Serie del Caribe del 2015.

Resumen de Hoy(26/12):Tres se van a fajar por dos plazas.

$
0
0
Norge L.Ruiz tiró blanquedade solo un hit.

Fotos de Aslam Ibrahim Castellón Maure.

Norge Luis Ruiz tiró lechada de 1 hit, Alfredo Despaigne igualó en el liderato de vuelacercas, pero la noticia del día es el triple empate que se ha creado entre Santiago de Cuba, Artemisa y Ciego de Ávila, cuando solo quedan 3 partidos para cada uno de ellos. Ahhh y lo que se ha obviado, ya Matanzas y la Isla están clasificados a la segunda ronda.

El escenario es SCU-MTZ, ART-GRM y CAV-MAY, entre sábado y domingo (doble juegos el sábado). De quedar igualados, Ciego se queda sin pasar, pues perdió la subserie tanto con las Avispas como con los Cazadores.

PRI 3-SCU 1

Los pinareños garantizaron una última subserie más tranquila, al ganarle esta a los santiagueros, en cerrado duelo, que terminó 3-1, con muy buen pitcheo, errores complejos y 3500 partidarios, en franco estasis en las gradas del Capitán San Luis.

Pinar marcó primero, por imparable de William Saavedra (3-1, BR y 2 CI) en el mismo acto inicial.

Edilse Silva (4-1, CA, HR y CI), puso a Santiago en la pizarra, al despachar vuelacercas en el cuarto episodio.

Pero Saavedra disparó línea de sacrificio en el quinto y puso a los suyos delante, mientras que dos entradas después Lorenzo Quintana (3-1, BR y CI) dejó caer una línea al centro, que remolcó el puntillazo.

Las Avispas perdieron oportunidades en el séptimo, donde Andres Reyna (4-0) bateó para doble matanza, con hombres en las esquinas y en el noveno cuando el propio Reyna levantó indefenso palomón a la intermedia, con el empate en base.

Vladimir Baños (4-3) (6.1 INN, 5 H, 3 SO, 2 BB y 1 CL) fue el ganador del choque, con rescate de Jesus Guerra (5), mientras que Danny Betancourt (6.2 INN, 7 H, 3 SO, 4 BB y 1 CL) corría con el revés, a pesar del esfuerzo.

Este fue el cuarto jonrón de Silva en la campaña y el 111 de su carrera de 11 temporadas.

Ahora Santiago está igualado con Artemisa y Ciego de Ávila, en los puestos del 7 al 9, donde solo dos pueden pasar.

ART 3-SSP 2

Los Cazadores tuvieron excelente subserie frente a los Gallos de Sancti Spiritus, al barrerlos y alcanzar triple empate y posición para clasificar a la segunda fase, con el triunfo de hoy, 3 carreras por 2, con solo 40 aficionados en las gradas, del José A. Huelga.

Mientras deberían estar considerando no cobrar la entrada a la ultima subserie de los espirituanos en esta temporada (frente a la Isla, sábado y domingo), para ver si logran atraer mas publico, los Gallos aun no se reponen de una barrida, ante Artemisa, que además mantenerlos en el sótano, le ha dado la posibilidad a los Cazadores de clasificar, pues su cruce final es contra Granma, quien ya tiene todas las opciones muy agotadas, a la vez que Santiago y Ciego tienen caminos más espinosos.

El juego en si, fue un duelo de pitcheo, que tuvo al relevista Yunieski García (3-1) como el ganador y a Yaniel Sosa (1-2) como el derrotado.

José A. García continua reescribiendo la historia, al salvar su decimotercer partido y seguir avanzando como líder de la Serie y de por vida en ese departamento (158).

Los abridores Misael Villa (5 INN, 8 H, 2 SO, 1 BB y 1 CL) y Javier Vázquez (5 INN, 4 H, 3 SO, 4 BB y 2 CL) lo hicieron bien, pero no tuvieron decisión.

La de la definición, en el octavo, por rolata a segunda de Roberto Zulueta (3-2, CA y 2 CI), que remolcó al corredor sustituto Yoan Moreno (CA), desde segunda, en agresivo corring al plato, mientras se intentaba dobleplay que se malogro.

Orlando Acebey (5-3 y CI), Eriel Sánchez (3-2) y Yordan Calaña (4-2 y CA) sobresalieron por los Gallos en causa perdida.

HOL 6-VCL 4

Un total de 6500 aficionados reunidos en el Augusto C. Sandino, vieron como los Sabuesos de Holguín vencían a Villa Clara, 6 carreras por 4, con protagonismo ofensivo de Geidis Soler y Leris Aguilera, además de brillante relevo-victoria, de Pablo M. Fernández. 

Aguilera bateo de 3-2, con 3 empujadas y Soler le secundo con par de hits en 3 visitas al plato, 2 anotadas, una estafa y un remolque.

Por su parte Fernández (5-3) entró a trabajar en el sexto episodio y diseminó las amenazas de los Naranjas, para conducir a los suyos al triunfo.

Yasmani Hernández Rojas (4-3), segundo relevista de los Campeones Nacionales, caía derrotado.

Andy Sarduy (4-2, CA y 2B) y Andy Zamora (3-2, 2 CA y CI) se destacaron por los perdedores.

La subserie la terminó ganando Holguín.

CAV 5-IND 0

En el partido programado oficialmente para hoy, los Tigres de Ciego de Ávila, dispusieron de Industriales, por lechada de 3 imparables, 5 anotaciones a cero, con 3000 seguidores alegres, en las gradas del José R. Cepero, que se fueron complacidos, al ver como los suyos le arrebataban la subserie a los Azules.

Osmar Carrero (4-2) (7 INN, 3 H, 4 SO, 1 BB, 1 DB, 1 WP y 0 CLO) fue el brazo fundamental de la blanqueada, pero no podemos dejar de mencionar a Yadir Rabí, que retiró a los 6 bateadores que enfrento, para cerrar el encuentro.

Industriales contó con genial apertura del Maykel Taylor (5 INN, 1 H, 2 SO, 2BB y 0 CL), pero Héctor Ponce (1-1), el primer relevista Azul, permitió 4 hits y dio dos bases intencionales, en dos tercios de actuación, siendo el responsable de las 5 carreras permitidas y la derrota. 

Las anotaciones de los Tigres propulsadas por Isaac Martínez (3-1, CA, 2B y 2 CI), Abdel Civil (3-1, CA y CI), Rudeldis García (3-1 y CI) y José A. García (3-1, 2B y CI).

Los hits de los Leones, dos a la cuenta de Yasmani Tomas (3-2) y el otro para Rudy Reyes (3-1).

IND 10-CAV 8

El resumen del partido congelado de la jornada anterior, tuvo a los Industrialistas como ganadores, 10 por 8, ante 4500 fanáticos, en derrota que le permitió a Artemisa igualar con Ciego, en el octavo puesto y que tras caer Santiago, en la noche los igualó a los tres.

Las carreras definitivas de este encuentro, las produjeron, en el octavo episodio, Yunieski (4-3 y CI) y Lourdes Gourriel (5-3, 2 CA, 2B y CI), ambos con idénticos imparables al izquierdo, en ese orden, que remolcaron una per cápita.

También se destacaron por la capital Lisbán Correa (5-3, 2 CA, HR y 3 CI), Yasmani Tomas (3-1, 2 CA y CI) y Alexander Malleta (3-1 y CI).

Michel Martínez (2-0) salió por la puerta ancha, Yohandry Portal (3) salvó y Yander Guevara (4-5) se fue cabizbajo.

Por lo avileños sobresalieron Abdel Civil (4-3, CA, 2B y 3 CI), Isaac Martínez (3-1, CA, 2B y CI) y José A. García (2-1, 2B y 2 CI).

MTZ 13-MAY 10

Matanzas mandó a dormir a Mayabeque, en partido de 23 carreras, 27 imparables, 9 extrabases, 4 errores, 11 bases por bolas, 3 pelotazos y 40 peloteros utilizados, 12 de ellos pitchers, donde los Cocodrilos fueron mejores, 13 a 10, ante 1000 desconsolados aficionados, en el Nelson Fernández de San José de las Lajas, donde lo visitantes también se llevaron el compromiso particular.

Los cimientos de la ofensiva matancera estuvieron en Ariel Sánchez (5-2 y 3 CA), Yadiel Hernández (4-3, 3 CA, BR, 2B, HR y 2 CI), Yasiel Santoya (6-2, CA, 3B y 3 CI), Yurisbel Gracial (5-2, 2 CA, 2 BR y CI), Lázaro Herrera (3-1, CA y 3 CI) y José A. Columbie (3-1, 2B y 2 CI).

Maikel Martínez (3-2) ganó, Alexander Bustamante (1) rescató y Rogelio Quesada (1-7) (0.1 INN, 2 H, 2 BB y 4 CL) salió por la puerta estrecha, siendo esta su séptima caída, líder en ese negativo departamento. 

El abridor Yoanni Yera (4.2 INN, 8 H, 5 SO, 1 BB y 5 CL) no pudo oficializar el encuentro, a pesar que los suyos le dieron mucho apoyo con el madero, pues por su parte también recibió castigo y no tuvo decisión, al explotar en el quinto, tras Grand Slam de Randy Terry.

Por lo derrotados mencionar a Orlando Lavandera (5-2 y 2 CA), Denis Laza (3-3, 2 CA, 2B y CI), Yasniel Vega (4-3, 2 CA, HR y 4 CI) y Terry (3-1, CA, HR y 4 CI), como destacados en causa perdida.

GTM 13-IJV 4

Los Indios guantanameros lo dejaron todo para hoy, donde lograron hacer la rayita, al vencer 13 por 4 a los Piratas de la Isla, ante 150 partidarios que entraron al Nguyen Van Troi, para ver a los de casa ganar el partido de la honrilla, en este cruce.

Oriolbis Cobas (4-2) (6 INN, 7 H, 0 SO, 2 BB, 2 DB y 2 CL) lanzo cómodo y salió feliz, todo lo contrario para Yunier Gamboa (2-2) (4.2 INN, 6 H, 0 SO, 3 BB, 1 DB y 5 CL) que se fue con el revés.

La alineación de los Indios tuvo empujadas, al menos una, del primer al séptimo bate, con protagonismo para Andrés de la Cruz (4-3, 3 CA, 2 2B y CI), Robert L. Delgado (5-3, 3 CA, 2B y CI), Ariel Benavides (5-2, CA, 3B y 3 CI), Yandri Gainza (4-1, CA, 2B y 3 CI), Luis A. Sánchez (4-2, CA y CI) y Yoelkis Baro (4-2, CA y CI).

Vale destacar por la Isla al jonronero del juego, Andy Ibáñez que conectó 2 hits en 3 veces al bate, pisó el plato en par de ocasiones, remolcó otras tantas y disparó vuelacercas.

CMG 4-LTU 0

Los tinajoneros de Camagüey dispusieron de los Leñadores, 4 carreras por 0, en otra encomiable faena de Norge Luis Ruiz, que complació a los 1000 fanáticos que se reunieron en el Cándido González en la tarde de hoy, donde los anfitriones se quitaron la barrida de encima.

Ruiz estuvo de lujo, al extremo de tirar toda la ruta, con un solo hit permitido (de Yunieski Larduet en el tercer inning). La lechada del camagüeyano fue a ritmo de 4 ponches, 1 base por bolas y 3 pelotazos. Ruiz se mantiene como líder en entradas lanzadas del evento, con 79.

Dary Bartolomé (4-3, CA, HR y CI) y Dairon Blanco (4-3, CA y CI) se acarrearon los cintillos ofensivos por los ganadores.

Yudiel Rodríguez (2-5) (6 INN, 7 H, 4 SO, 2 BB, 1 WP, 1 DB, 1 BK y 3 CL) se llevó el descalabro.
BOX SCORE
Despaigne disparó su septimo cuadrangular del torneo. 


CFG 6-GRA 5

Los Elefantes de Cienfuegos terminaron barriendo a los Alazanes de Granma, sacándolos de las posibilidades reales clasificatorias, al vencerlos hoy 6 carreras por 5, en 10 entradas, con mil espectadores, en el 5 de septiembre.

La del gane, en extrainnings, doblete de Pavel Quesada (4-1 y 2B), intencional para Yusniel Ibáñez (3-2 y CA), sacrificio, intencional y cohete de Pedro “Pedruco”  González (3-1 y CI), que dejó tirados en el campo a los Alazanes.

También se destacaron por los ganadores Johan M. Moncada (5-3, CA y CI), Yoelvis Leyva (4-2) y Emilio Consuegra (3-1, CA y CI).

La victoria para el apagafuegos Leorisbel "Paporo" Sánchez (4-4) y la derrota para Ciro S. Licea (2-6) quien entró de relevo en el noveno y parece que va a tener una fea temporada de despedida.

Carlos Benítez (4-3, CA y 2B), Yordanis Samón (5-2, CA y 2B) y Alfredo Despaigne (5-1, CA, HR y 2 CI) lucieron bien en esfuerzo vano, aunque este último empató con Ariel Sánchez (MTZ) y Reutilio Hurtado (SCU) en la cima de los jonroneros de la Serie, con 7.

Próximas subseries (28 (doble juego) y 29 de diciembre) (VIS/HC)

VCL-PRI

HOL-IND

SCU-MTZ

ART-GRM

MAY-CAV

IJV-SSP

LTU-CFG

CMG-GTM






VOTACION DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS!!!

$
0
0
Juego de las Estrellas, 12 de enero del 2014, Cristobal Labra, Isla de la Juventud.


Más vale tarde que nunca y aquí está el link de donde ustedes pueden votar, para escoger que peloteros iran al Juego de las Estrella, a celebrarse en el estadio Cristobal Labra, de la Isla de la Juventud, el próximo 12 de enero del 2014.

En la encuesta usted podrá elegir a sus equipos para el Juego de las Estrellas. Para ello deberá votar por un receptor, un jugador por cada posición del cuadro, cinco lanzadores abridores y dos cerradores. Si lo considera, en el caso de estos últimos puede agregar un nombre más de cualquier función. Los jugadores de posición fueron nominados de acuerdo a la cantidad de entradas jugadas en las mismas y según las estadísticas de la Federación Cubana de Béisbol. En el caso de los lanzadores abridores se tuvo en cuenta la cantidad de juegos ganados y perdidos, y para los relevistas se consideró los juegos salvados.

Sin mucha espera aqui lo tienen:


Cuba clasifica quinta en cantidad de campeones mundiales de boxeo profesional

$
0
0
Yoan Pablo Hernandez es Campeón Mundial desde octubre del 2011.
Tomado de OnCuba, escrito por Abel Gonzalez Alayon.
Un listado publicado por el sitio especializado fightnews.com ubica a Cuba en el quinto lugar por países en el número de campeones mundiales profesionales, que agrupa las cuatros más importantes organizaciones de este deporte.

El más conocido de los púgiles cubanos es Guillermo Rigondeaux, actual campeón mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la categoría de peso supergallo. Es considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra por la revista The Ring. Su registro en el boxeo rentado muestra 13 victorias en igual número de salidas con 8 knock-outs.
La última victoria de “El Chacal’ fue el pasado 7 de diciembre ante el ex campeón mundial Joseph Agbeko, en el Boardwalk Hall de Atlantic City. El cubano se impuso por decisión unánime luego de 12 asaltos, en la que muchos consideraron una demostración increíble de maestría sobre el encerado.
Por su parte, el pinareño de 28 años Yoan Pablo Hernández Suárez, es el actual campeón mundial crucero de la IBF, título obtenido el 1 de octubre de 2011 cuando derrotara en Alemania al norteamericano Steve Cunningham.
Hernández muestra récord de 28 vitorias y una sola derrota, acaecida el 29 de marzo de 2008. Ha defendido su título exitosamente en cuatro ocasiones, la última ante el púgil ruso Alexander Alekseev, a quien noqueó en 10 asaltos de un pleito planteado a 12.
El listado por países lo encabeza Estados Unidos con 11 campeones, dos menos que en el año anterior, seguido por Japón, con 8, México con 7, Rusia con 4, y un pelotón que les sigue con tres que incluye a los cubanos, filipinos y alemanes.
Tal vez el menos conocido por la afición cubana, Richar Abril, es el actual campeón mundial de la WBA en los pesos ligeros, con récord personal de 18 victorias, tres derrotas y un empate. Abril, de 31 años, obtuvo su título mundial este 2 de marzo, cuando derrotó a Sharif Bogere de Uganda por decisión unánime en 12 rounds.
Como dato interesante, Abril es el único campeón mundial que no se fuera de Cuba de forma ilegal. Años atrás se trasladó a los Estados Unidos, luego de haberse sacado el “bombo” por lo que visita la Isla con regularidad.
Listado de campeones mundiales de boxeo por países:
USA: 11 (Bernard Hopkins, Andre Ward, Peter Quillin, Floyd Mayweather, Demetrius Andrade, Timothy Bradley, Shawn Porter, Danny Garcia, Lamont Peterson, Adrien Broner, Mikey García)
Japón: 8 (Takashi Miura, Takashi Uchiyama, Shinsuke Yamanaka, Tomoki Kameda, Daiki Kameda, Akira Yaegashi, Ryo Miyazaki, Katsunari Takayama)
México: 7 (Carlos Molina, Miguel Vazquez, Jhonny González, Orlando Salido, Leo Santa Cruz, Adrian Hernández, Juan Francisco Estrada)
Rusia: 4 (Denis Lebedev, Sergey Kovalev, Ruslan Provodnikov, Evgeny Gradovich)
Cuba: 3 (Yoan Hernández, Richard Abril, Guillermo Rigondeaux)
Alemania: 3 (Marco Huck, Robert Steiglitz, Felix Sturm)
Filipinas: 3 (John Riel Casimero, Donnie Nietes, Merlito Sabillo
Kazajastán: 2 (Gennady Golovkin, Beibut Shumenov)
Reino Unido: 2 (Carl Froch, Ricky Burns)
Canadá: 1 (Adonis Stevenson)
Camerún: 1 (Sakio Bika)
China: 1 (Xiong Zhao Zhong)
República Dominicana: 1 (Argenis Méndez)
Jamaica: 1 (Nicholas Walters)
Nicaragua: 1 (Chocolatito González)
Panamá: 1 (Anselmo Moreno)
Polonia: 1 (Krzysztof Wlodarczyk)
Sudáfrica: 1 (Moruti Mthalene)
Espana: 1 (Kiko Martinez)
Tailandia: 1 (Srisaket Sor Rungvisai)
Ucrania: 1 (Wladimir Klitschko)

Gamboa interesa a Mikey García

$
0
0

Tomado de ESPNDeportes.

En este final de año, el cubano Yuriorkys Gamboa trabaja a doble marcha buscando recuperar su forma. ¿El motivo? Llegar bien preparado a su próximo combate durante el primer semestre del 2014, seguramente contra Miguel Angel "Mikey" García.
El monarca interino de la AMB en el peso ligero, que trabaja en Las Vegas bajo las órdenes de Floyd Maywetaher Sr, conversó Renato Bermúdez de Zona ESPN, sobre su futuro y los problemas personales que ha debido superar en el presente. El cubano dijo sobre su próximo rival que todo apunta a Mikey García. "Mis manejadores están negociando esa pelea, es mi primera opción y para la cual me estoy preparando" afirmó. De llegar a un acuerdo el combate se podría celebrar en abril o mayo.

Agregó que García ha desarrollado su carrera venciendo a rivales de inferior calidad o que no pasaban por un buen momento, como Juan Manuel López, "que aún no se había recuperado de las derrotas por KO sufridas contra Orlando Salido" sostuvo.Gamboa consideró que Miguel Angel García para ser el mejor, inevitablemente deberá enfrentarlo. "Tampoco tengo problema con el peso en el que quiera pelear. Lo peleo en 126, 130 o 135 libras", aseguró el "Ciclón de Guantánamo".

Sobre los problemas personales que ha venido enfrentando, (fue arrestado bajo acusación de violencia doméstica) Gamboa negó públicamente ser culpable de lo que fue acusado.

"Soy incapaz de golpear a una persona y menos a una mujer" aseguró.

Consideró que ha sido la víctima y recordó que ya en el 2004 habían tratado de perjudicar su carrera de la misma manera. El ex campeón olímpico cubano reconoció que toda esa situación afectó su condición mental y ha puesto en riesgo su carrera, pero también aceptó que lo está superando y aguarda con optimismo su futuro inmediato en el boxeo profesional.

AQUI ENTREVISTA RADIAL CON YURIORKIS GAMBOA: ESPNRadio (Gamboa)


Ex piloto alemán Schumacher en coma, tras grave accidente

$
0
0

Tomado de CubaDebate.

El expiloto alemán Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, sufrió un accidente cuando esquiaba fuera de pista en la estación de Méribel, en Los Alpes franceses.

Aunque según el director general de la estación, Christophe Gernignon-Lecomte, “no era nada grave”, con el paso de las horas todo se ha ido complicando.

El expiloto chocó contra una roca cuando esquiaba, con casco, fuera de pista. Los servicios de socorro intervinieron 8 minutos después y le trasladaron en helicóptero al hospital de Moutiers, añadió Gernignon-Lecomte, quien insistió en que el accidente “no es nada grave”.

La portavoz del deportista, Sabine Kehm, precisó que Schumacher “llevaba casco y no estaba solo” cuando se produjo el accidente, y añadió que “nadie más estuvo involucrado en el accidente”, aunque no ofreció un parte médico oficial.

Según la emisora France Info, el exdeportista esquiaba con su hijo, de 14 años, cuando se produjo el accidente. A las 12.45 hora local, la gendarmería de alta montaña trasladó a Schumacher al hospital de Grenoble para hacerle más pruebas, según el diario Bild al comprobarse que su estado era más grave de lo que parecía, aunque su vida no corre peligro.

El alemán posee una residencia privada en la estación de Méribel, que forma parte del conjunto de “Los Tres Valles”, uno de los centros de esquí más reputados de los Alpes franceses. Según el diario alemán el centro sanitario fue acordonado por la policía, ante la llegada de seguidores del piloto.

El neurocirujano francés Gérard Saillant, amigo personal de Schumacher, se ha trasladado desde París a Grenoble para atender al piloto, según la misma fuente. El diario francés Le Dauphine informó de que el traumatismo craneal de Schumacher es de carácter “grave” y su pronóstico está “comprometido”.

Schumacher ya sufrió hace cuatro años un accidente en Cartagena (Murcia), cuando rodaba en moto en el circuito de velocidad de esta localidad, y sufrió contusiones en el cuello, en el tórax y en una muñeca, de las que fue atendido en un hospital de Murcia.

Cinco esquiadores han muerto este fin de semana en Francia, todos practicando ese deporte fuera de pista, lo que ha llevado a las autoridades a pedir especial prudencia pues las actuales condiciones meteorológicas favorecen los aludes. Schumacher, aparte de ser plusmarquista en títulos, siete, lo es de victorias en Fórmula Uno, con 91, y en “poles”, con 68.

(Con información de Eurosport)

Ya están los peloteros veteranos para el Juego de las Estrellas

$
0
0
 

Tomado de CubaDebate.

Los integrantes de los equipos de Occidentales y Orientales, que participarán en el juego de veteranos del béisbol cubano, fueron anunciados este jueves por Rodolfo Puente, funcionario de la dirección nacional de béisbol.
Los seleccionados disputarán un encuentro a cinco entradas el sábado 11 de enero, en el estadio Cristóbal Labra, y reunirá a 42 peloteros, ya retirados de nuestro deporte nacional.

Entre los convocados aparecen glorias de nuestro béisbol como; los campeones olímpicos Antonio Scull, Juan Padilla, Lázaro Vargas, Víctor Mesa, José Estrada, Omar Ajete y Giorge Díaz, entre otros.

El equipo Occidentales será dirigido por Pedro Medina y Héctor Hernández estará al frente de los veteranos de Oriente.

EQUIPO OCCIDENTALES
JUEGO DE LAS ESTRELLAS 2014
GLORIAS DEL BEISBOL
No Nombre y Apellidos Posición Provincia
1 José Raúl Delgado Díaz Receptor S.Spiritus
2 Vladimir García Martínez Receptor I. Juventud
3 Antonio Scull Hernández J. Cuadro La Habana
4 Juan Padilla Alfonso J. Cuadro La Habana
5 Lázaro Vargas Álvarez J.CuadroLa Habana
6 Alexander Ramos Rabel J. Cuadro I. Juventud
7 Rey Vicente Anglada Ferrer J.Cuadro La Habana
8 Giraldo González Arango J. Cuadro Pinar del Río
9 Enrique Díaz Martínez J. Cuadro La Habana
10 Leonardo Goire Prade J. Cuadro Matanzas
11 Víctor Mesa Martínez Jardinero Matanzas
12 Javier Méndez González Jardinero La Habana
13 José Estrada Díaz Jardinero Matanzas
14 Remberto Rosell Aponte Jardinero Cienfuegos
15 Omar Ajete Iglesias Lanzador Pinar del Río
16 Lázaro Valle Martell Lanzador La Habana
17 Yovani Aragón Rodríguez Lanzador S.Spiritus
18 Lázaro de la Torre Armenteros Lanzador La Habana
19 Gervasio Miguel Godín Lanzador I. Juventud
20 Carlos Llanes Artiles Lanzador I. Juventud
21 Faustino Corrales Dennis Lanzador Pinar del Río
22 Pedro Medina Ayón Director La Habana
23 Antonio Jiménez Casa del Valle Auxiliar Mayabeque
24 Rigoberto Rosique Guía Auxiliar Matanzas
26 Julio Romero Socarrás Entrenador La Habana
26 Rodolfo Puente Zamora Delegado DNB
INVITADOS: Antonio Muñoz Hernández( CFG), Luís Giraldo Casanova Castillo( PRI), Lourdes Gourriel Delgado ( SSP), Félix Isasi Mestre( MTZ))

EQUIPO ORIENTALES JUEGO DE LAS ESTRELLAS 2014
GLORIAS DEL BEISBOL
No Nombre y Apellidos Posición Provincia
1 Roger Machado Morales Receptor C.Ávila
2 Miguel Zayas Toledo Receptor Camaguey
3 Agustín Lescaille López J.Cuadro Guantánamo
4 Sergio Quesada Quintero J.Cuadro Camaguey
5 Gabriel Pierre Lazo J.Cuadro S. Cuba
6 Evenecer Godinez Soria J.Cuadro S. Cuba
7 Eduardo Paret Pérez J.Cuadro V.Clara
8 Agustín Arias Tornés J.Cuadro Granma
9 Pedro Mora CastilloJ.Cuadro Granma
10 Osmany Urrutia RamírezJardineroLas Tunas
11 Ermidelio Urrutia QuirogaJardineroLas Tunas
12 Eddy Rojas SotolongoJardineroV.Clara
13 Ariel Benavides PerigóJardineroGuantánamo
14 Rey Isaac VaillantJardineroS. Cuba
15 Eliécer Montes de Oca FleitasLanzadorV.Clara
16 Giorgis Díaz LorenLanzadorGuantánamo
17 Omar Luís MartínezLanzadorCamaguey
18 Orelvis Ávila MarreroLanzadorHolguín
19 Félix Núñez GonzálezLanzadorLas Tunas
20 Ormari Romero TurcásLanzadorS. Cuba
21 Ernesto Guevara RamosLanzadorGranma
22 Héctor Hernández MartínDirectorHolguín
23 Leandro González PortilloAuxiliarGuantánamo
24 Francisco Escaurrido ChapelleAuxiliarS.Cuba
25 Braudilio Vinent SerranoEntrenadorS. Cuba
26 Jesús Barroso GutiérrezDelegadoDNB
INVITADOS: Norge Luís Vera Peralta( S.CUB), Carlos Martí Santos( GRM), Felipe Sarduy Carrillo ( CAM) y Roberto Valdés González( SCUB)

Dodgers muy decepcionados por arresto de Yasiel Puig

$
0
0

Tomado de PasionMagazine.

Los Dodgers de los Angeles están muy decepcionados con la conducta del jardinero Yasiel Puig tras ser arrestado por manejar a exceso de velocidad.
La conducta de Puig "es un asunto serio para nosotros" señaló el equipo en un comunicado emitido hoy domingo. Los Dodgers dijeron que seguirán educando al jugador de 23 años que escapó de Cuba y ha tenido problemas para conducirse fuera del campo.

Puig fue arrestado por la patrulla de caminos ayer sábado en Naples, Florida, por conducir a más de 170 kilómetros por hora (110 millas) en una zona donde el máximo permitido es de 110 Kms.

Las autoridades dijeron que Puig fue detenido y llevado a la cárcel del condado de Collier por conducir en forma imprudente. Puig vive en la zona de Miami durante el receso de la temporada de Grandes Ligas.

En abril, cuando aún estaba en Ligas Menores, Puig fue acusado de manejar en forma negligente y de conducir con exceso de velocidad. La policía de Chattanooga, Tennessee, lo sorprendió manejando a 156 kph (97 mph) en una zona de 80 kph (50 mph). Los cargos fueron desechados en noviembre después de que Puig completó un servicio comunitario en Los Ángeles.

Puig fue una sensación instantánea con los Dodgers la temporada pasada, bateando para promedio de .319 con 19 jonrones y 42 carreras impulsadas. Los ayudó a llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde perdieron ante los Cardenales de San Luis, y quedó en el segundo lugar de la votación para el premio al Novato del Año.

En junio de 2012, Puig firmó un contrato de siete años por 42 millones de dólares, un récord para un cubano de Series Nacionales. La temporada pasada recibió un bono por firmar de 12 millones de dólares y ganó dos millones de dólares. / AP

Los más destacados en la NBA (Primer Trimestre)

$
0
0

Tomado de ESPNDeportes, escrito por Marc Stein.

JMV del Oeste en el Primer Trimestre

Kevin Durant 
Durant sigue alzando su nivel de juego con Oklahoma City Thunder, donde su equipo sigue cambiando.

JMV Conferencia Oeste del Primer Trimestre: Kevin Durant, Thunder

Ciertamente, no están equivocados.

Están totalmente en lo correcto si quieren preguntar por qué no realicé alguno de esos trucos trimestrales que acostumbro, donde pongo a alguien bajo los reflectores en el primero o segundo Reporte Trimestral, incluso cuando sé que no tiene ninguna oportunidad de ganar el premio real al final de la temporada& con el afán de asegurarnos de que no nos olvidemos del Jugador X, Y o Z. (Muy parecido a lo de Isaiah Thomas.)

Pero no puedo hacerlo aquí. No puedo hacerle eso a ninguno de los dos mejores jugadores de la liga, porque francamente ellos han estado brillantes desde que el balón fue lanzado al aire por primera vez antes de Halloween. Diría que incluso Kevin Love (Minnesota) consigue regularmente líneas estadísticas con las que Wilt Chamberlain podría vivir, y que eso los haría sentirse avergonzados de siquiera hablar de la cantidad de puntos que indudablemente se le negarán en la primavera porque su equipo parece no poder escapar del Club del .500. Un amable recordatorio. Wilt (dos veces), Elgin Baylor y Kareem Abdul-Jabbar son los únicos jugadores en la historia que promediaron 25 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias en una temporada completa, pero Love está haciendo un esfuerzo legítimo por unirse a ese muy selecto trío.

Mientras tanto, LaMarcus Aldridge (Portland), ha dado un salto innegable para consolidarse como uno de los alas-pívots de élite en la liga, promediando doble-doble por primera vez en su carrera, como la principal arma anotadora entre las múltiples amenazas anotadores que tienen las Cenicientas de Portland.

Chris Paul (Clippers) y Steph Curry (Golden State) han brillado también, cuando uno se enfoca en las habilidades individuales, voluntad y producción que han aportado de forma rutinaria.

Pero no pude convencerme, por más grandes que hayan sido, de poner a, digamos, Love o a Aldridge bajo los reflectores siquiera durante un trimestre.

No con lo que ha estado realizando Durant.

Aunque hubiera sido inofensivo el permitir que uno de los rivales de conferencia de KD disfrutara cierto lustre en Navidad, no se puede ignorar la forma en cómo Durant comenzó la temporada sin inmutarse. Sin James Harden. Sin Kevin Martin. Sin Russell Westbrook a tope durante las primeras dos semanas.

Como siempre, No hay problema.

Durant encabeza la liga en anotaciones, como es costumbre, con 28.1 puntos por partido, mientras que también tiene los mejores promedios de su carrera en rebotes (8.1) y asistencias (4.7). Sus promedios de tiros de campo y tiros libres están ligeramente por debajo de los estándares sobrenaturales de la temporada pasada, pero solamente los votantes más quisquillosos podrían castigarlo por eso.

Yo estuve entre aquellos que, previo a la temporada, teníamos muchas preguntas acerca de lo que el Thunder tenía que mostrar con lo recibido a cambio de Harden en ese momento -- Jeremy Lamb, Steven Adams y una excepción de canje creada mediante la salida de Martin hasta hacer efectiva la otra selección de primera ronda propiedad de Houston, vía Dallas-- y qué haría eso con el comportamiento de Durant. Incluso si él está frustrado, es difícil saberlo dado lo fuerte que ha estado Durant al llevar a OKC con un paso para ganar 67 partidos.

En serio, realmente quería ir con Love o Aldridge como mi JMV del Primer Trimestre. En realidad quería.

Pero KD simplemente no me dejaría.
 

JMV del Este en el Primer Trimestre

LeBron James 
Es fácil seleccionar a LeBron James como el Jugador Más Valioso del primer trimestre en el Este.


JMV Conferencia Este del Primer Trimestre: LeBron James, Heat

Me siento como el hombre que aparece en los comerciales de telefonía móvil, que está sentado en una de esas diminutas sillas en una mesa de kindergarden, rodeado por niños adorables.

No es complicado.

Reconocimiento sin límites para Paul George por darnos al menos un nombre más para considerar en este ciberespacio, dentro de esta conferencia reducida a dos equipos. Pero... por favor.

George carga un enorme peso ofensivo en un equipo de Indiana que no tiene a nadie anotando mejor que Lance Stephenson y sus 13.4 puntos por partido -- y él ha dado saltos impresionantes como anotador (de 17.4 PPJ a 23.9 PPJ), y en todas esas categorías de disparos apoyadas en porcentajes--, ¿pero cómo se puede nominar a alguien más que LeBron?

Como mencionamos en Twitter durante el fin de semana, LeBron amenaza con convertirse en apenas el segundo jugador de la historia que promedia al menos 25 puntos durante toda una temporada mientras acierta el 60 por ciento de sus tiros de campo. Recordarán que el único otro jugador que lo ha hecho -- Kevin McHale -- regularmente estaba estacionado más cerca de la canasta de lo que está LeBron.

Ciertamente he estado entre esos que abiertamente se cuestionan si LeBron no está disparando lo suficiente porque él está muy obsesionado con la eficiencia, y bien quiera admitirlo o no, él subconscientemente está seducido por la idea del 60 por ciento e intenta todo lo que él pueda para mantenerse en esa estratósfera inmensa de disparo. Pero cuando ven partidos como el del lunes ante Atlanta, donde él hace todo lo posible para evitar que el Heat sufra una derrota en cada en uno de los días de descanso para Dwyane Wade, uno termina convencido de que es mejor quedarse callado.

Presionen para ver la tarjeta de jugador de LeBron de nuevo si quieren sorprenderse de inmediato. El acertar .599 en tiros de campo. El acertar .417 en triples. Su PER de 30.32 en una liga donde nadie supera el 27.94 de Kevin Love. (Las anotaciones, rebotes y asistencias de LeBron han disminuido respecto al año pasado& pero no olviden que él ha jugado dos minutos menos por partido de lo que actuó durante 2012-13).

Y luego está la defensiva que jugó contra George esta temporada, limitando al líder de Indiana a 3 aciertos en 13 intentos, con cinco entregas de balón en dos partidos donde LeBron lo ha marcado directamente, lo que solamente nos recuerda que ese hombre que usa el jersey número 6 es el jugador más completo que existe, y que podría meterse a la carrera por el Defensivo del Año si no tuviera que dedicar tanta energía todas las noches a otras áreas.

¿Alguien afecta cada aspecto del juego como James?

No es complicado.

Jugador Defensivo del Trimestre


Roy Hibbert 
Roy Hibbert promedia 2.8 bloqueos por juego, llevándose el premio de mejor defensa en la liga. 

Jugador Defensivo del Primer Trimestre: Roy Hibbert, Pacers

Nosotros mostramos nuestra mano aquí hace un mes en los Power Rankings de la Semana 4, y nada ha cambiado desde entonces que nos obligue a hacer algún ajuste.

Roy Hibbert quizá se clasifique solamente segundo de la liga en tiros bloqueados, con 2.8 por juego, consiguiendo algunos de ellos en el ritmo ridículo que impuso al inicio, pero su presencia interior -- esa verticalidad de la que tanto leen y escuchan -- es la fuerza defensiva más temida de la NBA actualmente.

Incluso con el surgimiento de Paul George como el jugador más completo a la ofensiva y defensiva que no se llame LeBron James, David West y su conocimiento en la parte interna, y la innegable presión en el perímetro aplicada por George Hill y Lance Stephenson, ninguna discusión razonable acerca de la fulminante defensiva de los Pacers comienza sin mencionar a Hibbert. Ustedes vieron qué pasó en la más reciente confrontación Indy-Miami; el problema de faltas personales de Hibbert, si quieren resumir lo que ocurrió en una sola frase, esencialmente inclinó el juego a favor del Heat.

En su apuesta por convertirse en el primer Pacer que encabeza la liga en bloqueos, Hibbert tapó al menos cinco disparos en siete de los primeros 13 juegos de Indiana, lo que quizá puso las expectativas muy altas. Estoy seguro que este declive en diciembre alarmaría a algunos, pero la presencia interior de Hibbert va mucho más allá de la hoja de estadísticas, para un equipo que de alguna forma solamente permite 93.6 puntos por cada 100 posesiones.

El Sexto Hombre del Primer Trimestre

Isaiah Thomas 
Thomas está jugando de titular ahora con Kings, pero reconocemos su labor como sexto hombre.


Sexto Hombre del Primer Trimestre: Isaiah Thomas, Kings

Es casi seguro que no verán a nuestro Sexto Hombre del Primer Trimestre mencionado nuevamente en esta carrera por el resto de la temporada, porque es muy poco probable que él sea elegible para consideración cuando salgan nuestros premios del Segundo Trimestre.

Y es por eso que teníamos que reconocer a Thomas aquí, cuando todavía teníamos la oportunidad de hacerlo. Él es titular actualmente en Sacramento, elevado a la quinteta inicial tras el acuerdo de Rudy Gay que puso a Greivis Vasquez en camino hacia Toronto, pero él bien pudo haber forzado de todas maneras su inclusión hacia la titularidad con los Kings gracias a las ridículamente llamativas estadísticas que está acumulando, siendo un jugador que fue reclutado como número 60 de forma global.

Como siempre parecemos afirmar cuando intentamos hacer una selección en esta categoría, no hay escasez de opciones de calidad esta temporada. Juzgando por el progreso rápido que está haciendo como heredero del antiguo empleo de James Harden, Reggie Jackson (Oklahoma City) podría ser el nuevo favorito para el galardón, ahora que el nuevo empleo de Thomas lo está dejando fuera de la pelea. Jamal Crawford (Clippers), Jeremy Lin (Houston) y Mo Williams (Portland) son tres opciones más que vienen a la mente en el listado de nombres a observar& al igual que cierto argentino del Olimpo de los Sextos Hombres. Manu Ginobili ni siquiera juega ya 25 minutos por partido, pero él ha estado luciendo como el Manu de antaño últimamente.

(OK, OK: Supongo que Nick Young se ha ganado una mención por darle a los Lakers más de lo que hubiéramos esperado& y es presumiblemente inteligente darle a Dion Waiters (Cleveland) una oportunidad para meterse a la carrera). Sin embargo, por ahora démosle el honor propio a Thomas, mientras siga cumpliendo los parámetros de elegibilidad para sexto hombre, que exigen que un jugador ingrese como reemplazo en al menos un partido más que su total de inicios.

Eventualmente, él tendrá que ser un mejor distribuidor del balón como titular, ya que las demandas del puesto son distintas, pero la línea estadística de Thomas es impresionante. Por encima de los 18.8 puntos por partido, su promedio de .405 acertando en tiros de larga distancia y su PER de 22.2, Thomas se clasifica séptimo de la liga en anotación dentro del último periodo, con 6.8 puntos& apenas por encima de James Harden, LeBron James y Kyrie Irving (Y ciertamente no perjudica el hecho de que sea zurdo).

Por todos los errores de los Kings en los últimos años del reinado de los hermanos Maloof -- el peor de ellos mantener a Geoff Petrie como presidente del equipo más tiempo de lo debido--, ese régimen no obtuvo el reconocimiento que merecía por tomar a Thomas con la última selección del draft 2011. Prácticamente toda la liga, a esas alturas, lo había catalogado como muy pequeño o con mucha inclinación hacia tirar, como para tener éxito como base en la NBA. Así que toda una liga estuvo en el error.

 

ESPN cree que la pelea Rigondeaux-Santa Cruz es la oncena entre las más deseadas.

$
0
0
Guillermo Rigondeaux prefiere mantener a sus oponentes a distancia
Tomado de ESPNDeportes, escrito por Jason Langendorf.
En el espíritu de las festividades, ESPN celebra las fiestas con nuestro propio listado de deseos de los "12 días de Navidad" de las peleas que nos interesaría ver, sin importar dificultades entre promotores u otras situaciones. Manténgase atento en los próximos días para que vea nuevas peleas, discutir nuestras selecciones o recomendar las suyas a través de #BoxeoESPN.


Guillermo Rigondeaux quiere que usted sepa algo: No le interesa si a usted le agrada o no.
No lo ha puesto en esos términos, exactamente. Y ciertamente el sentimiento no es nada personal. Pero la ex estrella amateur cubana y paria del boxeo profesional para una aparente legión creciente de fanáticos del boxeo -- de los que sus sensibilidades son ofendidas por cualquier pelea que no se acerque a la sangría de Mike Alvarado-Brandon Ríos -- que claramente no está interesada en lo que piensen de su estilo. De otra manera, ¿por qué Rigondeaux (13-0, 8 KO) jugó tímidamente con Joseph Agbeko durante la primera mitad de su defensa del título junior pluma el 7 de diciembre y entonces se trasladó a la versión boxística de la ofensiva de cuatro esquinas durante la última parte? Después que los gruñones movieron sus puños contra la brillante pero lenta victoria por puntos sobre Nonito Donaire para unificar los títulos de las 122 libras en abril, la pelea ante Agbeko -- un golpeador tradicional de alto volumen -- debió ser la tarjeta de Rigondeaux para salir sin penalidades de la cárcel. Todo lo que tenía que hacer para amarrarse al buen lado de los fanáticos de boxeo era, cuando Agbeko parpadeara, golpearlo fuertemente y engancharlo. En vez de eso, Rigondeaux esperó que su pescado se subiera al bote. En su mejor momento, Rigondeaux es un atleta impredecible, un erudito de la defensa y un general del ring sin contrincantes -- mitad guerrero y mitad hechicero. Trate de golpear su sombra y evitar que le caiga un rayo. Eso es el enfrentar a Rigo -- asumiendo que quisiese pelear ante él. Porque en su peor momento, es lánguido y despreocupado, sin interés de presionar sus oponentes -- aun aquellos que son totalmente incapacitados. Él siempre está listo a pelar, pero sólo en sus términos. Así que, ¿a quién coloca en contra de ese tipo de boxeador para crear el tipo de teatro de combate al que todos podemos apreciar? ¿Qué tal alguien que acepte los términos de Rigondeaux, trate de empujárselos a través de los dientes y que no se rinda hasta que la campana o el referí detenga los golpes? ¿Qué tal Leo Santa Cruz= Sí, estoy consciente de los problemas promocionales que rodearían una pelea Rigo-Santa Cruz. ¿Y sabe qué? No me importan. Este ejercicio no es solamente sobre especular qué enfrentamientos se acuerden de inmediato, apostando a los probables oponentes o considerar si hay suficiente dinero o poder para ir por encima de dos hombres para que dejen de comportase como niños de pasarela lo suficiente para firmar una gran pelea. Escuchen Tricky Dick y Tío Bob: no se metan en esto.
 

12 DÍAS: PELEAS MÁS DESEADAS DE ESPN

Acompáñenos durane las festividades en donde revisamos los combates deseados para este nuevo año:

" No. 12: Gonzalez-Estrada II
" No. 11: Rigondeaux-Santa Cruz
" No. 10: García-Donaire
" No. 9: Froch vs Chávez Jr.
" No. 8: Provodnikov vs Pacquiao
" No. 7: Golovkin vs Martínez
" No. 6: Matthysse vs Maidana
" No. 5: Stevenson vs Kovalev
" No. 4: Ward-Golovkin
" No. 3: Cotto vs Álvarez
" No. 2: Klitschko vs Klitschko
" No. 1: Pacquiao vs Mayweather

NÚMEROS A SABER: RIGO-SANTA CRUZ

Diferencia en golpes conectados por asalto por Leo Santa Cruz (36) y los oponentes de Guillermo Rigondeaux (5). El promedio de CompuBox en los pesos junior pluma es 19 por asalto. ¿Por qué dejar que estos dos payasos arruinen la diversión de sopesar cómo Rigondeaux, uno de los boxeadores con menos puños lanzados en cualquier nivel -- ni pensar, uno de los campeones de las divisiones bajas -- enfrentaría (o mejor dicho, evadiría) el molino humano que es Santa Cruz? Dicho simplemente, Santa Cruz lanza más puños por asalto que cualquier otro púgil activo seguido por la compañía Compu-Box. Y no es ni cercano. Así que Fuerza Irresistible, conoce al Objeto de Excesivo Movimiento. Todo lo que restaría es debatir qué flaquea primero: ¿los pies de Rigo o las manos de Santa Cruz? La preparación cardiovascular del campeón unificado o los puños del campeón y retador? ¿O serán los fríos corazones de todos esos que odiaban a Rigondeaux cuando la tortuga más rápida del mundo salga de su cascarón?

Resumen de Hoy(29/12):SCU el octavo pasajero,Malleta 200 HR y Cáceres 400 de AVE.

$
0
0

Malleta cuarto capitalino con 200 vuelacercas.

Santiago mandó a Ciego para su casa, sin creer en que Roger Machado había dicho que se iban a incluir entre los Cuatro Grandes de la pelota cubana, al disponer de Matanzas en la jornada dominical.


Industriales se cementó en la cima, un juego por encima del resto, Dary Bartolomé disparó su octavo cuadrangular y ahora es líder, mientras que es miembro de un equipo que queda en el camino, por lo que el máximo jonronero de Cuba en la actualidad, debe rezar porque alguien lo escoja de refuerzo.

Alexander Malleta llegó a 200 jonrones con más de 10000 aficionados en el Latinoamericano y Maikel Cáceres terminó la primera vuelta como el de mejor average, con 400 exactos.


IND 8-HOL 3

Un rally de 7 carreras, en el cuarto episodio, colocó a los Azules de la capital en el primer puesto de la Tabla de Posiciones, con un juego, mínimo, por encima del resto, al barrer a Holguín, 8 anotaciones por 3, con 10033 almas reunidas en el Coloso del Cerro, que además vieron a Alexander Malleta regalarles su jonrón número 200 de por vida.

El novel Ramón Pena (2-0) (5 INN, 3 H, 0 SO, 3 BB y 1 CL) salió por la puerta ancha, mientras que su rival, Carlos O. González (2-3) (3.1 INN, 5 H, 1 SO, 3 BB y 4 CL) se marchaba cabizbajo.

Malleta (3-2, 2 CA, HR y 3 CI), Rudy Reyes (5-4, CA y CI) y Lisbán Correa (3-2, CA, 2B, HR y 3 CI) guiaron al triunfo a los Industriales.

Maikel Cáceres bateó de 4-2 y subió su average (líder) a 400 exactos.

Con ese cuadrangular del inicialista citadino (abriendo el cuarto inning, frente a González), se convierte en el cuarto de esta provincia, en llegar a las dos centenas de batazos de esas dimensiones, tras Pedro Medina (221), Antonio Scull (208) y Agustín Marquetti (207).

SCU 6-MTZ 1

En el Victoria de Girón, el destino siguió el camino razonable y los santiagueros clasificaron para la Segunda Ronda, al ser mejores que los matanceros, 6 carreras por 1, sin cifra determinada de publico en las gradas (el anotador no incluyó ese dato), en el encuentro que definió el cruce entre estos equipos.

Alain Dela (4-2) (7 INN, 7 H, 2 SO y 0 CL) lanzó de maravillas y salió contento de este pleito, mientras que Pedro L. García (0-1) (5 INN, 8 H, 2 SO, 3 BB, 1 WP y 1 CL), el primero de 8 pitchers de Matanzas, lo hizo bien, pero hoy los suyos no produjeron y cargó con el revés.

Luis Y. La O (5-3, BR y 2 CA), Andrés Reyna (4-2, 2B y 2 CI), Pedro Poll (5-2) y Edilse Silva (5-3, 2 CA, HR y 1 CI) comandaron las acciones ofensivas de las Avispas.

Por los Cocodrilos José M. Fernández (4-2) y Dainier Moreira (3-2), este último como octavo bate, sobresalieron.

Dato de interés, Yosvani Hurtado y Yadiel Hernández, hoy como bateadores emergentes de Santiago y Matanzas, dispararon jonrón en solitario, por sus respectivos equipos, ambos en el noveno capitulo.

Hernández ahora tiene 7 jonrones esta Serie y además ese bambinazo es su 47 de por vida, mientras que Silva llego a 107, en 11 temporadas.

CAV 11-MAY 1

Los Tigres de Ciego, reaccionaron muy tarde y el nocao que le infringieron hoy a los Huracanes de Mayabeque, 11 por 1, ante tres millares de seguidores, en el José Ramón Cepero, fue en vano. A los avileños les toca esperar por el próximo año, a pesar que ganaron esta ultima subserie.

Los Campeones Nacionales del 2012, anotaron en cada una de las 7 entradas del partido, lograron 15 hits y 4 extrabases, además de explotar al siniestro Ariel Miranda (5-2) (2 INN, 3 H, 1 SO, 1 BB, 1 WP y 2 CL) y contar con faena de lujo de Vladimir García (2-3) (7 INN, 6 H, 7 SO, 0 BB, 1 WP y 0 CL).

Yorbis Borroto (5-3, 2 CA, HR y 3 CI), Yorelvis Charles (2-1, CA, 2B y CI), Yoelvis Fiss (3-2, CA y 2 CI), Humberto Morales (4-3, CA y 2 CI) y José A. García (4-2, CA y 2 CI) dieron los batazos mas importantes de Ciego, en frustrante despedida de la temporada.

Por los Huracanes el novato Raudel Verde (3-2, 2B y CI) se destacó.

IJV 9-SSP 2

Los Piratas de la Isla, trituraron a los Gallos de Sancti Spiritus, 9 carreras por 2, en definición que cementa a los derrotados, como el peor equipo del torneo, con solo 14 victorias y 31 fracaso.

Solo 60 personas fueron a ver cerrar las puertas del José A. Huelga por ultima vez esta campana y vieron como en las 4 primeras entradas los visitantes lograban las 9 carreras que los sacaron de partido, bien temprano y se quitaban la barrida de arriba.

Los Piratas contaron con el poderío de Alejandro J. Ortiz (4-2, 2 CA y 2 CI), Rodmy Proenza (3-2 y CI), Luis F. Rivera (3-1 y 3 CI), Rigoberto Gómez (4-2 y CA), Andy Ibáñez (5-2, 2 CA, 3B, HR y 2 CI), Dainier Gálvez (4-2 y 2 CA) y Dariel Echevarría (2-2) en post del triunfo. Michel Enríquez no jugó.

Eriel Sánchez (3-2) fue el único Gallo con más de un imparable y Orlando Acebey (2-1, CA, HR y 2 CI) disparó vuelacercas, en el quinto, que se responsabilizó por todos los remolques de los suyos.

Miguel A. Lastra (1-1) (6 INN, 1 SO, 4 BB y 2 CL) ganó, el debutante Franklin Quintana (1) se anotó rescate y Pedro Álvarez (0-1) (1.1 INN, 4 H, 1 BB, 1 DB y 3 CL) explotó temprano y se fue por la puerta estrecha.

GRA 5-ART 2

Los Alazanes se quitaron la barrida de encima, al vencer 5 por 2, ante dos lanzadores novatos de Artemisa y con 200 partidarios en las gradas del Mártires de Barbados.

Cesar García (3-3) (7 INN, 6 H, 4 SO, 1 BB y 2 CL) fue el ganador y contó con rescate Yosibel Castillo (1).

El debutante Rubén Hernández (0-1) (4.1 INN, 4 H, 3 SO, 4 BB y 1 CL) terminó recibiendo descalabro en su primera decisión en Series Nacionales.

Roel Santos (3-2 y 2 CA), Adrian Moreno (3-2, CA y 3 CI) y Guillermo J. Avilés (2-1 y CI) se destacaron por los Alazanes y por los Cazadores, Dariel Crespo (3-1, CA, HR y 2 CI), Yoan Moreno (3-2 y 2B) y Erick Cándano (4-2 y BR) fueron los sobresalientes.

LTU 10-CFG 5

Los Leñadores hicieron la rayita el último día de la campana, al disponer de los Elefantes, 10 carreras por 5, con 400 seguidores frustrados, en el 5 de septiembre.

Yosvani Alarcón (4-3 y 2 CA), Yordan Alvares (3-3, 2 CA, 3B y 5 CI), Yordanis Alarcón (4-3, CA, 2B y 3 CI) y Yunieski Larduet (5-2, CA y CI) fueron los actores principales de este triunfo.

Yoelkis Cruz (4-3) (6 INN, 10 H, 1 SO, 1 WP y 2 CL) salió vencedor, Carlos J. Viera (8) registró salvamento y Leorisbel Sánchez (4-5), de relevo, perdió el encuentro.

Yoelvis Leyva, Yusniel Ibáñez y Juan Miguel Soriano dispararon par de indiscutibles per cápita.

GTM 6-CMG 5

Los Indios de Guantánamo dejaron al campo a los Tinajoneros de Camagüey, 6 por 5, en el Nguyen Van Troi, ante 100 parciales. En este encuentro Dary Bartolomé asumió el liderato en cuadrangulares, con 8.

Los guantanameros contaron con tres hits de Yoelkis Baro y Luis A. Sánchez cada uno, y par de ellos a la cuenta individual de Julio P. Martínez, Daykel Manso y Robert L. Delgado.

Luis E. Castillo (2-1) gano y Noel Casal (1-5) perdió, ambos como apagafuegos.

El bambinazo de Bartolomé fue en el octavo episodio y remolcó dos carreras, dejándolo como puntero en cuadrangulares, de toda la Serie Nacional.


El partido Villa Clara-Pinar del Rio no se efectuó y fue recalendariado para el 7 de enero próximo. Aquí los encuentro que faltan por jugarse.

JUEGOS QUE FALTAN POR EFECTUARSE (VIS/HC)

4 DE ENERO

LTU/IND

MTZ/VCL

5 DE ENERO

LTU/IND

6 DE ENERO

VCL/MAY

7 ENERO

GRA/IND

VCL/PRI






Guerrero se retira de Liga Dominicana

$
0
0

Tomado de CubanPlay.com

A petición de los Dodgers de los Angeles, el cubano Alexander Guerrero no jugará el resto de la temporada de invierno para los Gigantes del Cibao en la Liga Invernal Dominicana.
El jugador de 26 años de edad, perdió algunos partidos debido a una lesión en el tendón de la corva izquierda, y los Dodgers pretenden que esté completamente saludable para los entrenamientos de primavera.

El tunero concluyó su actuación en Quisqueya con average de .286, un cuadrangular y seis carreras remolcadas en doce partidos, todos defendiendo el segundo cojín de los Gigantes.

Guerrero, que mide 5’11 y pesa 205 libras, figura como el candidato favorito para ser el segunda base regular de los Dodgers la próxima temporada.

Lo Extraño pero Cierto del 2013 (MLB)

$
0
0

Tomado de ESPNDeportes, escrito por Jason Stark.
¿Qué tan salvaje y alocada fue la temporada 2013 de béisbol?
¡Tan alocada que un jugador de hecho se robó LA PRIMERA BASE!... Tan loco que un novato de los Angelinos tuvo que conectar el primer cuadrangular de su carrera DOS VECES -- ambos ante el mismo lanzador, ¡pero contra dos equipos distintos!... Y con un nivel de locura tal que Mariano Rivera entró a un partido en situación de rescate, retiró en orden y luego ¡NO OBTUVO EL RESCATE!
Y si todo lo que pudo ocurrir en un año les dice todo lo que necesitan saber acerca de una temporada que fue divertida, extraña, increíble pero cierta. Así que ahora, antes de que siga su indigestión de partidos colegiales universitarios, se sacudan el confeti de Año Nuevo y enfrenten los estragos del Korbel Brut (no necesariamente en este orden), hagamos un recuento de la colección de las extraordinarias hazañas Extrañas pero Ciertas.

Extraño pero Cierto: El robador de bases

En la fatídica tarde del 19 de abril, finalmente conocimos a la versión beisbolera de Leon Lett.
Ese resultó ser el parador en corto de los Cerveceros Jean Segura quien, al igual que un conductor arruinado cuyo GPS se vuelve loco, protagonizó un acto de corrido de bases ridículo en un partido ante los Cachorros que él verá en 1.2 trillones de videos de bloopers durante el resto de su vida.
Primero, se robó la intermedia. Luego, intentó robarse la tercera, pero de alguna manera, terminó "robándose" la inicial. Luego, fue puesto fuera cuando intentaba robarse la segunda colchoneta de nuevo. Todo en un periodo de cinco lanzamientos.
Jean Segura Cerveceros
Mike McGinnis/Getty ImagesJean Segura fue uno de los protagonistas del 2013 al robarse la primera base.
Por favor, no intenten eso en su Wii, ¿OK? Quizá se fracturen ambas piernas. Aquí tenemos cómo se dieron las cosas:
En un lanzamiento con cuenta de 2 y 2 para Ryan Braun, Segura se robó la segunda. Hasta el momento, todo bastante inocente, ¿cierto? No se preocupen. Eso cambiará.
Tres lanzamientos después, con Braun en la inicial (vía pasaporte), Segura salió hacia la antesala -- pero arrancó muy rápido, fue atrapado en el tira-tira y terminaría (momentáneamente, al menos) de vuelta en la segunda almohadilla, donde Braun fue lo suficientemente amable como para unírsele.
Entonces, los Cachorros, naturalmente, comenzaron a tocar a todos en Milwaukee excepto a Bob Uecker. Y eso significaba que Braun estaba fuera. Pero eso era una novedad para Segura, quien pensó que él era quien había sido puesto fuera y comenzó a trotar hacia la caseta.
Pero, unos segundos después, finalmente recibió el memorándum de que él estaba quieto. Así que él hizo lo que cualquier ser humano desesperado haría en un momento como ése: vio que la inicial estaba desocupada -- y se la "robó". Y fue ahí donde el coach de primera base Garth Iorg no le permitió que se moviera.
De todas formas, no fue sino hasta dos lanzamientos después cuando Segura arrancó hacia la intermedia una vez más y, en la Toma 2, fue puesto fuera de circulación.
Entonces, ¿entendieron? Lo que tenemos aquí es al primer hombre en la historia que se robó la intermedia y luego fue puesto fuera cuando intentaba robarse la intermedia en la misma entrada -- sin que su equipo estuviera bateando. Excepto que, por supuesto, eso no es posible (o legal). Así que revisen cómo nuestros amigos de Baseball-Reference.com intentaron hacer el recuento porque sus computadoras todavía no creen que esto de hecho ocurrió.
Esta metida de pata de computadoras/corrido de bases/marcación de los árbitros fue tan divertida que el ex coach de tercera base de los Cerveceros Rich Donnelly nos dijo que tenía una idea: una vez al año, dijo, el béisbol debería avivar un poco las cosas haciendo que TODOS corran las bases en sentido contrario.
"¿Quién dijo que cuando conectas la pelota, tienes que correr a primera?", preguntó Donnelly. "¿Abner Doubleday? No, él no lo hizo. Lo importante es que tienes que llegar a la registradora. Es como cuando éramos adolescentes. Todo lo que decían tus padres era, 'Tienes que llegar a casa'. Ellos nunca dijeron qué ruta debías tomar. ¿O sí lo hicieron?".

Extraño pero Cierto: Mis cinco hazañas favoritas (División "no Jean Segura")

• Entonces, ¿cuáles eran las probabilidades de que el primer equipo en ganar su división sería un equipo que estaba en ÚLTIMO lugar en la mañana del 1 de julio? Bueno, de hecho eso pasó, cortesía de sus Dodgers Extraños Pero Ciertos -- récord de 30-42 en los primeros 72 partidos, y 62-28 en sus últimos 90.
• No es sencillo batear el primer cuadrangular de tu trayectoria en Grandes Ligas DOS VECES. Pero J.B. Shuck lo hizo para los Angelinos (o algo así). Él pensó que se había volado la barda por primera vez el 5 de junio ante Matt Garza y los Cachorros, pero un viaje al monitor de repetición mostró que ese cañonazo había sido un batazo de foul. Fueron necesarios otros 54 días, pero Shuck finalmente pegó ese primer jonrón otra vez, en un partido ante Texas. ¿Y quién estaba lanzando? Sí. El notorio Cachorro convertido en Vigilante, Matt Garza.
Rivera
Rivera
• Justo cuando ustedes pensaban que el gran Mariano Rivera había hecho todo lo que un cerrador podía hacer, el 12 de septiembre realizó algo que puede ser considerado un clásico de nuestro conteo Extraño pero Cierto. Entró a un partido en Baltimore con una ventaja 6-5 en la novena entrada, retiró cada bateador que enfrentó, estrechó manos y DE TODOS MODOS no se acreditó un rescate. (Él puede agradecérselo al anotador oficial, quien decidió que el aparente pitcher de récord, David Robertson, no lanzó lo suficientemente "efectivo").
• Ustedes no tuvieron que jugar en Grandes Ligas -- o siquiera por un cheque -- para ganarse un lugar en nuestro Partenón de Extraño pero Cierto este año. En una semifinal estadounidense de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, el equipo de Connecticut permitió 10 carreras en una entrada ante el equipo del estado de Washington -- y de todas formas ganó (14-13). Intenten eso en su Xbox en cualquier momento.
• Y posiblemente no pudo haber ninguna otra situación más Extraña pero Cierta que la que ocurrió con los Lansing Lugnuts, de la Midwest League, el 2 de julio. Ellos batearon un imparable para dejar tendido al rival -- y de todas formas perdieron. En serio. Luego que Chris Hawkins pegó el "batazo de la victoria" por en medio del cuadro, el corredor de primera se unió a la celebración en lugar de correr hacia la intermedia. Así que él fue puesto fuera en un out forzado en la segunda colchoneta en medio de todo el delirio, para finalizar el inning. Y los Lugnuts perdieron en la décima entrada. ¡Es cierto!

Extraño pero Cierto: las 10 favoritas de los lectores

Nominaciones enviadas en un vehículo conocido como Twitter...
• De Dan Sostek: Los Medias Rojas anotaron en cada entrada de su partido del 4 de junio ante Texas -- excepto por el inning donde el jardinero de los Vigilantes David Murphy lanzó.
• De Ryan Wood: De todo lo Extraño pero Cierto, no puedes vencer la temporada sin precedentes y simétricamente correcta de Will Venable -- 22 jonrones, 22 robos, 22 dobles.
• De Greg Lenihan: En el tercer inning de su apertura el 10 de mayo contra los Padres, Alex Cobb enfrentó a cuatro bateadores, ponchó a los cuatro y de todas formas permitió una carrera (gracias a: wild pitch, base robada, base robada, balk). ¿La última vez que se había dado un inning como ese? Nunca.
Carlos González
González
• De Neal Kendrick: ¿Quién creen que encabezó a todos los bateadores de la Liga Nacional (con 200 o más apariciones al plato) en OPS en gira este año? Fue Carlos (No me llamen una creación de Coors Field) González. ¿Quién más?
• De Jay Virshbo: Jonny Gomes logró una doble matanza sin asistencia el 31 de julio. Lo que fue bastante notable, considerando que... ¡él estaba jugando en jardín izquierdo! Gomes hizo una atrapada lanzada en una línea de Michael Saunders. Luego, se detuvo a tocar la segunda almohadilla en camino a la caseta, para poner fuera a Raúl Ibáñez. ¡Listo!
• De Diane Firstman: Cuando Jason Castro fue el receptor de Jarred Cosart en Houston, ellos hicieron historia de anagramas, si no es que historia del béisbol --uniéndose a Matt Nokes y Randy Nosek como las únicas de anagramas receptor-lanzador en entrometerse tanto con el alfabeto como con los box scores.
• De Doug Hughes: Billy Hamilton finalizó segundo de bases robadas con los Rojos (con 13) -- en una temporada donde él solamente tuvo 22 apariciones al plato en Grandes Ligas.
• De Steve Sirk: Justin Masterson ganó dos partidos lanzando toda la ruta y que ambos terminaron con pizarra de 1-0. La carrera anotada en el primer juego fue en la entrada inicial y en el otro, fue en el noveno inning.
• De Jason Cloutier: En su última confrontación de la temporada regular, los Medias Rojas le anotaron 20 carreras a los Tigres en el mismo partido. Cuando chocaron de nuevo en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Medias Rojas anotaron 19 carreras en toda la serie -- y de todas formas ganaron en seis desafíos.
• De Eric Longenhagen: Finalmente, ¿qué tienen en común el pitcher ganador (Greg Smith) de un partido disputado el 10 de abril en la International League entre Pawtucket y Lehigh Valley, con el pitcher que rescató el juego (Luis García)? Respuesta correcta: Ninguno de los dos tenía un empleo en la liga ese día. ¿Cómo fue que ocurrió? El partido fue suspendido, se completó en julio, y todos los récords fueron revertidos hacia el día cuando inició. Afortunadamente, Smith y García firmaron contratos con Lehigh Valley en el periodo intermedio. Comprobando una vez más que nada en el béisbol es más extraño que la animación suspendida.

Extraño pero Cierto: Hazañas de Cy Young

• Ambos Cy Youngs vigentes (R.A. Dickey y David Price) de alguna forma perdieron sus respectivos partidos con pizarra de 13-0 el mismo día (7 de abril). No es broma.
Harang
Harang
• Un pitcher que fue cortado por los Marineros (Aaron Harang) lanzó la misma cantidad de blanqueadas (dos) que ambos ganadores del Cy Young este año -- Clayton Kershaw y Max Scherzer -- consiguieron de manera combinada. Hey, por supuesto que lo hizo.
• Scherzer quizá haya ganado el Cy Young -- pero ni siquiera encabezó a su propio equipo en efectividad (porque Aníbal Sánchez lo hizo).
• Y si ustedes buscan un principio y un final de fantasía, quizá necesitan pedirle ayuda a Kershaw para obtenerlos. Él terminó la temporada ganando el Cy Young. Y la comenzó pegando el primer jonrón de la campaña para los Dodgers (un bombazo que rompió el empate en la pizarra el Día de Apertura). Y ese tipo de fantasías no pueden darse de mejor forma. ¿O sí?

Extraño pero Cierto: Actos fraternos

• Colby Rasmus se ganó el derecho a llevar el mando en la conversación chatarra familiar el 28 de mayo, cuando pegó un doblete ante su hermano menor, Cory. Colby fue solamente el noveno hombre en la historia de Grandes Ligas en siquiera batear contra su hermano.
• ¿Quién conectó el cuadrangular que rompió el empate y que se convirtió en la carrera de la victoria, durante el triunfo de John Danks por 5-2 sobre Texas el 25 de agosto? Ese sería su hermano Jordan. Elias Sports Bureau nos dice que fue la primera ocasión en que un hermano batea un jonrón que convirtió al otro hermano en un pitcher ganador, desde que Billy Shantz hizo eso para Bobby Shantz el 3 de junio de 1955.
• Pero en el más puro ejemplo del término Extraño pero Cierto, ¿puede alguna dupla superar a los hermanos Upton? En un partido el 6 de abril contra los Cachorros, B.J. Uptonabrió la novena con un cuadrangular que empató el juego. Y luego, su hermano menor, Justin, pegó el jonrón de la victoria dos bateadores después. ¿Quiénes eran los únicos otros hermanos que se volaron la barda en la misma entrada? Esos son los Aaron, los Ripkne, y los Waners. ¿Qué? ¿Acaso esperaban a los Ringling Brothers?

Extraño pero Cierto: Los maratonistas

En una temporada donde12 partidos se fueron a 16 entradas o más, ustedes tienen que observar cuidadosamente para encontrar un juego más alocado que uno de 7 horas con 6 minutos, y 18 innings, protagonizado por los Diamondbacks y los Filis el 24 de agosto (el cuarto juego más largo, en tiempo, de la historia de Grandes Ligas). Entre los acontecimientos Extraños pero Ciertos:
Casper Wells Filis
Hunter Martin/Getty ImagesCasper Wells fue capaz de lograr lo que pocos imaginaban que fuese posible.
• Casper Wells, jardinero de los Filis convertido en relevista misterioso, tuvo un dia que nosotros los historiadores de lo Extraño pero Cierto nunca olvidaremos. Se fue de 7-0 en el plato. Y permitió cinco carreras en la lomita, en labor de dos tercios de entrada. E incluso, terminó como el "pitcher" derrotado. ¡A eso llamamos una noche complicada!
• ¿Cuáles son los tres puntos Extraños pero Ciertos que le dieron fama a Wells? Primero, él vio 42 lanzamientos como bateador -- y efectuó 40 como pitcher. Segundo, como Joe Sheehan de SI.com observó, él produjo una carrera en toda la temporada -- pero permitió cinco en 10 minutos. Y finalmente, como lo señaló nuestro coleccionista de joyas estadísticas Doug Kern, Wells se convirtió en el primer hombre que se va de 7-0 como bateador y que permite cinco carreras como pitcher en el mismo juego desde que Chalmer (Lum) Harris lo hizo el 14 de septiembre de 1942. Excepto que Harris necesitó lanzar un juego completo de 16 entradas para conseguirlo.
• Porque Wells no pudo siquiera lanzar un inning completo, mucho menos toda la ruta, él también aportó a otro evento histórico. Los Filis tuvieron que meter al jugador de cuadro John McDonald a relevarlo en la parte alta de la entrada 18. Así que fue el primer equipo que emplea a dos jugadores de posición como lanzadores en la misma enteada desde que Dave Martínez y Junior Noboa lo hicieron para los Expos el 20 de julio de 1990.
Pero ese ligero giro en la historia no resultó nada bueno para el receptor de los Diamondbacks Tuffy Gosewisch -- quien fue lo suficientemente creativo como para ser puesto out tanto ante Wells como ante McDonald en la misma entrada. Él último humano conocido que hizo eso, de acuerdo a Elias Sports Bureau: Brian Milner, el 26 de junio de 1978.
• Finalmente, aquí está su cifra divertida de nuestro recuento Extraño pero Cierto: el juego empezó a las 7:06 --y duró 7:06.

Extraño pero Cierto: Hazañas de lanzadores

• ¿Ha habido un juego sin hit Extraño pero Cierto como el que Henderson Álvarez logró en el último día de la temporada? Fue básicamente su juego sin hit donde el equipo perdedor quedó tendido en el terreno, donde la carrera de la victoria se anotó en el cierre de la novena con un wild pitch -- con Álvarez finalizando su juego sin hit en el campo, pero en EL CÍRCULO DE ESPERA, y no en la lomita. En caso de que se estén preguntando, fue el primer partido sin hit en la era moderna que finaliza en un wild pitch.
• La última apertura en gira de Barry Zito en 2012 fue su imponente blanqueada 5-0 sobre los Cardenales en San Luis, en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que alteró la historia de ese octubre. Pero no fue exactamente un portento de las cosas que vendrían. Zito hizo 11 aperturas en gira con los Gigantes en 2013 -- y no ganó ninguna (0-9 y efectividad de 9.56).
Scherzer
Scherzer
• Max Scherzer y Matt Harvey protagonizaron un acto de dèjá vu nunca antes observado en la historia de lo Extraño pero Cierto. Se enfrentaron entre ellos como pitchers abridores del Juego de Estrellas, y disfrutaron eso tanto, que volvieron a hacerlo el 24 de agosto -- en el mismo parque de pelota (Citi Field).
• Los relevistas de los Mellizos poncharon a más bateadores en la temporada (508) que los abridores del equipo (477) -- en 291 entradas y 2 tercios menos. ¿Qué pasó con Johan Santana y Frank Viola?
• Entre el 13 de abril y el 31 de mayo, Cole Hamels hizo nueve aperturas para los Filis en donde realizó 927 lanzamientos a 240 bateadores. ¿Saben qué tienen en común todos esos lanzamientos? Ninguno fue realizado con el equipo arriba en la pizarra.
• Andy Pettitte lanzó 18 temporadas en Grandes Ligas y nunca ponchó a 13 bateadores en un partido. Alex Cobb ponchó a 13 Padres el 4 de mayo -- y ni siquiera pasó de la quinta entrada (la policía del conteo de lanzamientos intervino cuando habían dos outs en la quinta entrada, luego que realizó su lanzamiento 117).
• Matt Cain quizá tuvo el inning más Extraño pero Cierto de su carrera el 1 de junio, cuando permitió nueve imparables y siete carreras solamente en la tercera entrada de su apertura contra los Cardenales. Pero aquí está el motivo por el cual ese inning pertenece al Salón de la Fama de lo Extraño pero Cierto: ¿Saben qué ocurrió en los otros cinco innings que trabajó Cain? Enfrentó a 15 bateadores -- y los retiró en orden (con siete ponches). Naturalmente.
• Los Astros disputaron tres partidos en un periodo de cinco días en abril donde su abridor no pasó de la primera entrada. Sólo para poner eso en la perspectiva de lo Extraño pero Cierto, los Dodgers han jugado un partido como esos en las últimas siete temporadas.
" El 12 de agosto, en su intento acostumbrado por lanzar un juego sin hit ante los Astros,Yu Darvish estuvo involucrado en un partido que requirió más receptores (dos) que hits (uno). ¿Cómo ocurrió esto? Fácil: A.J. Pierzynski fue expulsado a la mitad del encuentro. ¡Así pasó!
David Price Rays
Bob DeChiara/USA TODAY SportsLa suerte de David Price en el Fenway tomó un giro hacia lo extraño pero cierto en 2013.
• El 24 y 29 de Julio, David Price ganó aperturas consecutivas en el mismo parque -- pero no fue en Tropicana Field. Fue en Fenway Park, gracias al milagro de la lluvia y a la creatividad para hacer los calendarios. Oh& ¿Y cuántas veces Price ganó aperturas consecutivas en el Trop este año? Adivinaron. Ninguna.
• Stephen Strasburg fue un fenómeno de lo Extraño pero Cierto por sí solo. Comencemos con su apertura del 18 de agosto ante los Bravos, cuando lanzó tres wild pitches en un turno al bat contra Andrelton Simmons. ¿Qué tan raro (y posiblemente intencional) fue eso? Él lanzó cuatro wild pitches a los otros 730 bateadores que enfrentó este año.
• Dos semanas después de ese episodio bizarro, Strasburg cometió dos balks productores de carreras en el mismo innings. ¿Cuántos balks creen que él cometió en los otros 182 episodios que lanzó este año? Solamente uno.
• Y, finalmente, ¿pueden adivinar qué pitcher hizo más de seis aperturas de seis outs o menos que cualquier otro abridor en las Mayores este año? Están en lo correcto. También se trata de Stephen Strasburg, con cuatro. El departamento de investigación de Extraño pero Cierto desea agradecerle por sus contribuciones a esta columna.

Extraño pero Cierto: Hazañas de bateo

• ¿Fue el término 'Bombarderos del Bronx' realmente una descripción acertada de los Yankees este año? En un punto de junio y julio, ellos participaron en 28 juegos en fila sin conseguir un solo cuadrangular por parte de un bateador derecho. Luego, Derek Jeter salió de la lista de lesionados -- y pegó cuadrangular ante el primer lanzamiento que vio.
• Entre el juego de tres cuadrangulares de Pablo Sandoval en la Serie Mundial 2012 y su partido con tres vuelacercas del 4 de septiembre, ¿saben qué se le olvidó hacer a todos los demás bateadores de los Gigantes? Pegar siquiera DOS jonrones en un partido. Ellos podían haberse ido toda la temporada sin un juego con dos cuadrangulares si no es porHunter Pence, quien llegó al rescate el 15 de septiembre.
• ¿Qué es lo que David Ortiz hizo y Joe DiMaggio nunca pudo hacer? Tener una racha de bateo de 311 días. Entre el 2 de julio de 2012 y el 8 de mayo de 2013, bateó en 27 partidos en fila -- con una pequeña y muy oportuna lesión en el talón de Aquiles que se interpuso para hacer esto posible.
• ¿Qué es lo que hizo el artista del guante de los Marlins Adeiny Hechavarria y Chipper Jones nunca pudo lograr? Remolcar siete carreras en un partido. Él produjo siete en un partido el 5 de mayo contra los Filis. Y luego él requirió casi seis semanas y 35 partidos para remolcar sus siguientes siete.
Bruce
Bruce
• ¿Cuál fue la excelente contribución de Jay Bruce a las crónicas de lo Extraño pero Cierto? El 8 de septiembre, pegó un jonrón en la segunda entrada por el poste de foul de jardín derecho ante Clayton Kershaw. ¿Y por qué es tan importante esto? Porque ningún otro bateador zurdo le había botado la pelota del parque a Kershaw desde el 15 de junio de 2012. ¿Y cuánto tiempo pasó para que Kershaw permitiera otro cuadrangular a un bateador zurdo? Exactamente dos entradas. Donde Bruce se la botó de nuevo. Kershaw enfrentó a 165 bateadores zurdos no llamados Jay Bruce este año. Se combinaron para cero cuadrangulares.
• Más evidencia de que no todas las rachas de bases por bolas son creadas iguales: en cuatro partidos consecutivos, los Filis no consiguieron una sola base por bolas. Mientras que los Reales consiguieron una base por bolas con la casa llena en cinco partidos en fila. No estoy seguro cuál de las dos es más complicada de lograr.
• Roy Halladay ha hecho numerosas aportaciones a esta columna durante varios años con su pitcheo. Pero su última aportación a Extraño pero Cierto fueron sus proezas "bateadoras". Él tuvo 18 turnos al bat -- y se ponchó en 17 de ellos. En caso de que él esté interesado, Tony Gwynn una vez tuvo 577 apariciones en una temporada (en 1995) sin poncharse siquiera 17 veces.
• Cuando los Bravos decidieron en la temporada baja anterior que pagarle $75.25 millones a B.J. Upton durante cinco temporadas, sonaba como una buena idea. Pero creo que, luego de una temporada de ese contrato, él todavía estaría en búsqueda de su primer imparable como Bravo con corredor en tercera. De alguna manera, se fue de 28-0 con 18 ponches en toda la temporada. Y eso es algo de lo más Extraño pero Cierto que ocurrió en todo el calendario.
• ¿Qué hubo de Extraño pero Cierto acerca del partido del 14 de septiembre donde Matt Adams pegó dos jonrones? Bueno, él se rehusó a pegar alguno de esos en las primeras 13 entradas -- pero se fue para la calle en los innings 14 y 16. Así que, ¿cuántos otros peloteros han bateado dos cuadrangulares en un partido donde conectaron CERO vuelacercas en los primeros 13 episodios? Ninguno. Por supuesto.
• Pero, no estoy seguro que Adams pueda superar lo que el jardinero de los Mets Andrew Brown hizo en algo Extraño pero Cierto espalda con espalda. La buena noticia: Brown pegó jonrones en dos apariciones al plato consecutivas en Grandes Ligas. La mala: se dieron separadas 40 días una de la otra (gracias a una pequeña desviación en las Menores durante mayo y junio). ¿Quién fue el último hombre que se voló la barda en viajes consecutivos separados por tanto tiempo? Bo Jackson en 1990. De nuevo, Bo siempre supo acerca de lo Extraño pero Cierto.

Extraño pero Cierto: Las lesiones

• El jardinero de los Atléticos, Michael Taylor, hum, digamos que "masticó" sus oportunidades de quedarse con el equipo en la primavera, cuando se perdió 11 días tras cortarse un dedo de su mano de lanzar -- intentando arrojar un pedazo de goma de mascar (Lo estrelló contra la lámpara en el techo de la caseta).
• El instructor de pitcheo de los Gigantes Dave Righetti sobrevivió 718 apariciones en una lomita de Grandes Ligas sin siquiera visitar la lista de lesionados con alguna dolencia en el brazo -- pero necesitó cirugía reconstructiva en el codo en julio, luego que se lesionó levantando una maleta.
• Los Vigilantes tuvieron que darle dos días de descanso a Elvis Andrus durante la primavera -- porque se le inflamó un tatuaje.
Andrus
Andrus
• El gerente general de los Cerveceros Doug Melvin pensó que estaba realizando un acto heroico cuando intentó levantar un "insecto" que su esposa había encontrado arrastrándose por el piso de su casa en el entrenamiento primaveral -- hasta que fue picado por un escorpión y él terminó en la sala de emergencias.
• Y ustedes probablemente se reirán un poco cuando recuerden que J.D. Martinez sufrió un esguince de rodilla en abril al hacer un swing no completado.

Extraño pero Cierto: Los campeones de la Serie Mundial

El equipo que ganó la Serie Mundial -- esos desaliñados Boston Red Sox -- tuvieron su propia saga de lo Extraño pero Cierto. Quizá se hayan dado cuenta de eso.
• En 2012, ganaron el mismo número de partidos que los Marlins (69). Y tuvieron un peor diferencial de carreras (-72) que los Mets (-59). Y tuvieron un peor récord en su sagrado parque (34-47) que los Astros en el suyo (35-46). Una fórmula alocada para ganar la siguiente Serie Mundial, ¿no creen?
Ortiz Uehara Medias Rojas
P Photo/David J. PhillipNi David Ortiz ni Koji Uehara sabían como terminaría su temporada.
• Pero en 2013, esos mismos Medias Rojas se convirtieron en el primer equipo en las Mayores que llegaron a las 90 victorias -- un año después de que se les negó ganar 90 partidos en TODA LA TEMPORADA. Por supuesto que lo hicieron.
• Su imbateable cerrador, Koji Uehara, es un pelotero que comenzó el año lanzando la SEXTA entrada.
• Su JMV de la Serie Mundial, David Ortiz, se fue de 22-2 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
• Su temida alineación bateó de forma combinada .169 en la Serie Mundial -- claro, si no cuentan a Ortiz (Él bateó para .688).
• El séptimo, octavo y noveno bat de esa alineación se combinaron para irse de 44-0 en un punto de la Serie Mundial. Sí, de 44-0.
• Durante los primeros tres partidos de la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante Detroit, esa misma alineación temida no obtuvo hits luego de cinco innings en el primer partido, no obtuvo hits luego de cinco entradas en el segundo desafío, y luego solamente un imparable luego de cinco episodios en el tercer juego --que sumó un total pintoresco de 46-1. Sí, se fueron de 46-1. Y de alguna forma ganaron dos de esos tres partidos.
• ¿Ya les mencionamos que esa fue una alineación que encabezó las Mayores en carreras anotadas durante la temporada?
• Oh, y una cosa más: Este fue un equipo que sentenció la Serie Mundial en un parque (sí, hablamos de Fenway), donde los Medias Rojas no habían obtenido una Serie Mundial en 95 años. En ese periodo, se disputaron más de 8,000 partidos. Y 1,166 Medias Rojas diferentes fueron al plato en Fenway con el bat en sus manos.
Así que... ¿quién hubiera imaginado que el equipo que ganó la Serie Mundial sería un grupo que justo un año antes había tenido la peor temporada de cualquier equipo de los Medias Rojas en casi medio siglo? Sólo nosotros, aquellos que entendemos que lo Extraño pero Cierto que puede ser el béisbol.

Extraño pero Cierto: Otros 10 clásicos de postemporada

• En esa Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Tigres, los Medias Rojas se convirtieron en el primer equipo de la historia que es maniatado sin hit luego de cinco entradas en partidos consecutivos de postemporada -- en casa. Entonces, ¿cuántas otras ocasiones ellos fueron maniatados sin hit luego de cinco innings en Fenway durante las últimas cuatro temporadas regulares? Ninguna. Naturalmente.
Medias Rojas batazo Hunter Guardia Fenway
Al Bello/Getty ImagesPueden apostar que esta no es la manera en que Torii Hunter quiere recordar la postemporada 2013.
• ¿Y recuerdan ese legendario cuadrangular con la casa llena de David Ortiz -- que puso a Torii Hunter de cabeza e inmortalizó al policía del bullpen? Produjo cuatro carreras -- cargadas a la cuenta de cuatro lanzadores distintos. ¿Quieren adivinar cuantos grand slams previos en la historia de la postemporada resultaron en carreras acreditadas a cuatro pitchers distintos? Están en lo correcto. Cero.
• Como quizá hayan escuchado en algún lugar, los Piratas finalmente rompieron la Maldición de Sid Bream, y disputaron su primer juego de postemporada en 21 años. En ese periodo, los Yankees jugaron 166 encuentros de postemporada. Los Penguins de la NHL jugaron en 100. Los Steelers en la NFL lo hicieron en 29. Y los Piratas... cero.
• Si ustedes se remontan a su última apertura de la temporada regular, el fenómeno de los Cardenales Michael Wacha se convirtió en el primer lanzador desde Dave Stieb que lleva un juego sin hit hasta la octava entrada en dos partidos consecutivos. El primero se rompió con un roletazo dentro del cuadro que viajó alrededor de 95 pies. El segundo terminó con un cuadrangular de Pedro Álvarez que viajó, según las palabras de Wacha, "aproximadamente 18,000 pies".
• En la Serie de Campeonato de la Liga Americana y la Serie Mundial, Shane Victorino vino a batear tres veces con la casa llena --y se fue de 3-3, con ocho remolcadas. En todos los otros turnos donde a los Medias Rojas se les olvidó llenarle la casa, se fue de 34-2. Alguien ideal para las bases llenas, creo.
• El relevista de los Medias Rojas Brandon Workman finalmente pudo llevar su madero a la caja de bateo por primera vez en su carrera el pasado octubre -- y en la situación que todos esperábamos: en la novena entrada, de un partido empatado en la Serie Mundial. ¡Correcto!
• A menudo he dicho que, cuando sea grande, quiero ser como el relevista de los Cardenales Randy Choate. Él hizo nueve apariciones en postemporada. Y efectuó un TOTAL de 33 lanzamientos -- y solamente dos veces hizo más de CUATRO. Y en una noticia no relacionada, el as de los Piratas A.J. Burnett hizo 37 lanzamientos en una entrada de la Serie Divisional de la Liga Nacional y no pudo conseguir un solo out.
• Y luego tenemos al amigo de Choate en el bullpen, Kevin Siegrist. Él realizó 678 lanzamientos durante la temporada regular y no tuvo ningún wild pitch. Así que, ¿adivinan qué le pasó a Siegrist en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional? Tuvo wild pitches en lanzamientos consecutivos -- con Yadier Molina como receptor. Hum, vaya.
• Los Dodgers perdieron una apertura de Kershaw en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con pizarra de 9-0. ¿Cuántas veces creen que ellos perdieron por nueve carreras o más durante cualquier juego iniciado por Kershaw en las últimas cinco campañas de forma combinada? Sí señor. Ninguna.
• Y, de nuevo, fue un octubre muy extraño para ser cualquier tipo de ganador del Cy Young. Como lo apunta de forma astuta Tom Singer de MLB.com, el trío de Kershaw, Justin Verlander y Max Scherzer abrió cinco partidos en sus respectivas Series de Campeonato. ¿Los récords de sus equipos en esas aperturas? Cero y cinco. ¿A poco eso no fue Extraño pero Cierto?

Extraño pero Cierto: Las 10 últimas

• Las crónicas de los anales de las nóminas Extrañas pero Ciertas no resultan más alocadas que esto: en el partido el 13 de mayo entre los Yankees y los Indios, los Yankees emplearon una alineación que ganaba 10 millones de dólares menos que la de los Indios. No es broma.
• Si el punto de la nómina de los Yankees no sintetiza lo Extraño pero Cierto que fue su año, esto lo hará. En septiembre, ellos anotaron ocho carreras (o más) en tres partidos consecutivos contra los Medias Rojas -- y perdieron los tres.
• Esos Astros Extraños pero Ciertos lograron esto el 19 y 20 de julio: Perdieron juegos consecutivos ante los Marineros, pese a que en el primero, Brandon Barnes bateó para el ciclo, y en el segundo, su pitcher abridor (Erik Bedard) no permitió hits (pero sí tres carreras) en 6 innings y un tercio.
• ¿Alguna vez un equipo puso a su líder de cuadrangulares en asignación? Bueno, los Indios hicieron eso con Mark Reynolds en agosto.
• Ustedes siempre puedan contar con que los Marineros aportarán alguna magia fabulosa a nuestro recuento Extraño pero Cierto. Qué tal esto: Ellos pegaron jonrón en la octava, novena y décima entrada del partido el 20 de mayo en Cleveland -- y de todas maneras perdieron (al permitir tres en el cierre de la décima tercera entrada).
• Por el puro grado de dificultad, el juego Extraño pero Cierto de la temporada tiene que ser ese maratón bizarro del 5 de junio entre los Marineros y los Medias Blancas. ¿Por qué? Porque durante las primeras 13 entradas de ese duelo, ambos equipos se combinaron para cero carreras. ¿Y qué pasó en el inning 14? Ellos anotaron CINCO cada uno. Entonces, ¿cuántas otras veces, en todos los otros partidos de la historia, ambos equipos han igualado innings con esa magnitud con el juego tan avanzado? Ninguno. ¡Por supuesto!
• Otra proeza de los Medias Blancas: Ellos tuvieron rachas perdedoras de ocho, nueve y 10 partidos en fila --en la misma temporada. Les alegrará saber que los Yankees no han tenido ninguna racha de ese tipo en las últimas 18 temporadas.
• Y hablando de Cleveland, los Indios disputaron un partido el 20 de abril, donde tomaron una ventaja de 14-0 sobre los Astros. Lo Extraño pero Cierto de esto involucra al equipo de la NFL, los Browns, ¡que no ha tenido una ventaja de 14-0 en ninguno de sus últimos 96 partidos!
• En el Día de Jackie Robinson en Cincinnati, el jugador que anotó la carrera de la victoria para los Rojos fue alguien con el apellido Robinson (Derrick), que usaba el número 42.
• Y, en el apunte de rehabilitación Extraño pero Cierto del año: Durante la gira que hizoBryce Harper durante junio con la sucursal Clase A de Potomac, mientras se rehabilitaba de una lesión, el jugador más joven en el equipo -- ¿quién más? -- era ÉL.

Jayson Stark es escritor senior de béisbol para ESPN.com desde el año 2000. Antes de laborar con ESPN, trabajó con el diario Philadelphia Inquirer por 21 años. Hace apariciones regulares en "SportsCenter,""Outside the Lines" y "Baseball Tonight." Además participa en varios programas en ESPN Radio. 

Hay 8 que afinan sus colimadores: A Cazar REFUERZOS!!!

$
0
0
Norge L. Ruiz debe estar entre los primeros elegidos. (Fotos: Aslam I. Castellón Maure)

La Primera etapa terminó, queda media docena de partidos por efectuarse, pero ya se sabe quien pasa de fase y quien recogió los bultos y se marchó a casa. Están el descanso por el Año Nuevo, el Juego de las Estrellas, pero sin embargo, lo que ha dominado la atención de todos los fanáticos, es la selección de refuerzos, partiendo de las insuficiencias de cada equipo, hasta cuales peloteros están en la bolsa. Una cosa les digo, el asunto es mucho más serio que coser y cantar.

Este trabajo he decidido compartirlo en dos partes, la primera con las necesidades evidentes de cada uno de los clasificados y la segunda con todos los que tuvieron buenos números en la Fase Inicial, pero andan aun sin equipo para la Ronda Final.

La pasada temporada, me enorgullezco de recordar que en este mismo blog, el 10 de febrero, se publicó el trabajo “La selección de refuerzos estuvo desatinada” donde comente que: “La mejor elección fue para mí la de Ramón More, que se basó en las deficiencias de Villa Clara…

More término ganando la Serie Nacional, después de muchas campañas fatales para los Naranjas. 

More, ese febrero, fue un genio.

Antes de comenzar, les comento lo que creí en ese entonces y lo que aun creo ahora. Los equipos deben buscar bateadores (digamos 3) y un par de lanzador que puntualmente sean necesarios. El pitcheo va a estar difícil en la Segunda Ronda, así que con la misma ofensiva de siempre, no se puede tener el mismo resultado que en al Primera Vuelta.

Nadie puede esperar ganar un campeonato con Yasiel Santoya (217/235/370) en primera, Lázaro Herrera catcheando (3 capturados de los 31 que le salieron), Luis M. Navas (184/328/184) de designado o Ángel Miguel (230/272/273) en el campo corto, a pesar que este ultimo jugo 44 partidos y 228 lances sin errores, por los Piratas.

La Ronda que nos queda por ver, va a estar muy cerrada (solo 4,5 juegos de diferencia entre el líder y el último clasificado) y a quien elegir, definirá la mayor parte del tiempo.

Vamos entonces, a las necesidades de los 8 mejores, aunque puede ser que no haya material para satisfacerlos a todos.

INDUSTRIALES

Lázaro Vargas tiene que entender que el va por el campeonato y no por respetar a sus peloteros o darles juego, por lo que me atrevo a decir que necesita, un campo corto y un centerfielder que bateen, además de dos abridores y un cerrador real. Ya la temporada pasada le costó muy caro la gracia de 5 pitchers, entre ellos 2 desconocidos.

VILLA CLARA

Los Naranjas precisan jonrones, ya Ariel Borrero (250/331/351) no es la súper estrella que era y Ramón Lunar (267/398/427) necesita protección en la alineación. Un jardinero central (Yordanis Linares (308/426/423) se debe desinflar para la siguiente vuelta), un torpedero y un intermedista, con algo de potencial ofensivo los tres, redondearía a los Campeones Nacionales vigentes. Yosvani Pérez (5 JS y 2.30 pcl) tiene buenos números, pero un cerrador especializado, vendría como anillo al dedo. Una quinta plaza dejo, para que More la use a su antojo.

MATANZAS

Un manager menos alardoso, menos prepotente y que respete a sus peloteros, pero eso no lo va a autorizar Higinio, así que Matanzas tendrá que buscar un inicialista con poder, un cátcher que batee y tenga un brazo mas respetable que el de Lázaro Herrera y un jardinero mas (aunque sabemos que Víctor V. Mesa (223/333/315) va a jugar todos los días). Un par de abridores de lujo y los Cocodrilos serán un problema complejo.

ISLA DE LA JUVENTUD

Armando Jhonson necesita un campo corto, a gritos, un veterano que le sirva de bateador designado y un jardinero que de jonrones. Después de eso quizás un buen par de abridores, para complementar.

PINAR DEL RIO

Los 7 jardineros pinareños de la primera vuelta dieron 3 jonrones de conjunto, en 490 comparecencias al plato y no produjeron mucho más de casi nada. Urquiola necesita 3 patrulleros, todos con habilidades ofensivas destacadas. Con el pitcheo que los Vegueros tienen, me atrevería a decir que un utility bateador y un lanzador voluble, serían ideales para los de vueltabajo.

HOLGUIN

Un cátcher, un jardinero central y un segunda base, todos con potencial en sus maderos. Par de abridores de lujo y los Sabuesos seguirán dando dolores de cabeza.

SANTIAGO DE CUBA

Santiago necesita muchas cosas, pero como solo son 5 las opciones, le propongo a todo el infield, menos la tercera almohadilla (Luis Y. La O (326/384/381 y líder robador)), para dejar a Héctor Olivera (330/403/482) como designado. Un abridor de puntería (quizás como primera selección, en el caso de las Avispas) y un cerrador.

ARTEMISA

Un torpedero y los 3 jardineros, con los ojos cerrados. Como quinta opción un bateador de poder, que este acostumbrado a ser designado. Eso, sumado al staff de pitcheo que tienen, que de paso anda encendido y como el buen vino, da aliento a los seguidores artemiseños, que quieren seguir viendo a los suyos, luchar por más.

Según mis cálculos fríos e ignorantes, se necesitan 11 jardineros,9 abridores, 5 torpederos, 4 cerradores, 3 intermedistas, dos cátchers e igual cantidad de primeras bases y designados, además de un utility.

¿Con quienes contamos para escoger?

Vamos a hacerlo así. Les menciono las súper estrellas en un primer grupo, los que han gozado de buena Serie Nacional hasta el momento en el segundo elenco y los nombres que regularmente se mencionan, a pesar de que sus resultados son del montón, para la tercera agrupación.

Súper Estrellas (entiéndase aquí que son jugadores estelares en la Serie Nacional y/o con el equipo Cuba)

Jugadores de Posición (21):

Raúl González (309/387/436) (3B)

Yorbis Borroto (255/344/377) (SS)

Yorelvis Charles (270/360/382 y 25 CA) (1B)

Isaac Martínez (281/374/348) (BD)

Yoelvis Fiss (245/332/350, 27 CA y 5 BR) (OF)

Pavel Quesada (322/434/443, 25 CA y 21 CI) (3B)

Johan M. Moncada (273/365/406, 32 CA y 8 BR) (2B)

Alexander Ayala (266/318/381 y 25 CI) (SS)

Marino Luis (329/416/386, 20 CA y 9 BR) (3B)

William Luis (206/330/335, 6 HR y 25 CI) (OF)

Dary Bartolomé (297/338/486, 24 CI y líder jonronero, con 8) (1B)

Yordanis Samón (327/399/459 20 CA y 24 CI) (1B)

Carlos Benítez (315/439/466, 21 CA y 21 CI) (3B)

Alfredo Despaigne (286/497/492, 27 CA y 26 CI) (OF)

Giorvis Duvergel (325/403/530) (OF)

Yosvani Alarcon (275/335/363) (C)

Dánel Castro (319/390/474 y 25 CI) (1B-BD)

Dennis Laza (320/422/440 y 21 CA) (OF)

Eriel Sánchez (286/362/330) (C)

Yunier Mendoza (320/358/340) (1B)

Frederich Cepeda (252/438/437 y 22 CA)

Despaigne volverá a ser de los primeros seleccionados.

Lanzadores (13):

Vladimir García (1.58 y 64 SO) (SP)

Yadir Rabí (4 JG, 3 JS y 2.95) (CP)

Noelvis Entenza (2.97 y 53 SO) (SP)

Vicyohandri Odelín (5 JG y 2.75) (SP)

Norge L. Ruiz (2.28 y 52 SO) (SP)

Yormari Socarras (6 JS, 1.64 y 32 SO en 38.1 INN) (CP)

Yoelkis Cruz (2.10) (SP)

Darién Núñez (2.76) (SP)

Carlos J. Viera (4 JG, 8 JS, 1.21 y 34 SO en 37.1 INN) (CP)

Ariel Miranda (5 JG, 2.77 y 73 SO (líder)) (SP)

Leinier Rodríguez (4 JG, 10 JS y 3.76) (CP)

Ismel Jiménez (2.44) (SP)

Ángel Peña (1.95) (SP)

Como habrán podido calcular entre la figuras más renombradas y con mejores resultados de esta Serie Nacional, tenemos un total de 35 jugadores, de los 40 que se van a escoger.

Veamos quienes se destacaron, sin ser de los más perseguidos por la prensa (30):

Rudelis García (301/376/377 y 21 CA) (C)

José R. Alfonso (248/326/353, 23 CA y 10 BR) (2B)

Yusniel Ibáñez (310/413/440) (OF)

Francisco Tellería (N) (261/320/450, 4 HR y 21 CA)

Humberto Bravo (N) (310/414/333) (2B)

Héctor Hernández (289/389/458, 37 CA (líder), 14 BR y 5 HR) (OF)

Dairon Blanco (367/431/378 y 11 BR)

Guillermo J. Avilés (296/393/438, 24 CA y 25 CI) (OF)

Roel Santos (343/408/446 y 36 CA) (OF)

Andrés de la Cruz (314/371/423 y 21 CI) (SS)

Robert L. Delgado (352/405/455, 29 CA y 23 CI) (OF)

Leonelkis Escalante (292/32/387, 27 CA y 21 CI) (OF)

Andrés Quiala (302/397/349 y 23 CA) (OF)

Jorge Jhonson (306/420/354 y 20 CA) (OF)

Jorge L. Barcelan (221/319/386 y 5 HR) (3B)

Joel Mestre (218/311/403 y 6 HR) (SS)

Raudel Verde (N) (284/370/368) (1B)

Orlando Acebey (313/402/427) (SS)

Robersis Ramos (281/366/314) (OF)

Dachel Duquesne (5-1 y 4.12) (SP)

Osmar Carrero (4-2 y 2.56) (SP)

Denis Castillo (N) (3-3 y 2.54) (RP)

Leorisbel Sánchez (4 JG, 7 JS y 2.83) (CP)

Lázaro Blanco (2.82) (SP)

Alain Tamayo (2 JG, 4 JS y 1.86) (CP)

Cesar García (3-3 y 3.29) (RP)

Frank Navarro (3.31) (SP)

Roeldis Martínez (2.20) (RP)

Oriolbis Cobas (2.79) (RP)

Ubisney Bermúdez (3-1 y 2.77) (SP)

De estos nombres se puede sacar material para trabajar. Ya la cuenta va por una bolsa potencial de 65 beisbolistas.

Aquí, para el final, algunos nombres que se repiten sin sentido o que tuvieron una fase inicial mediocre:

Yoelvis Leyva (293/350/348, una sola base robada, en 5 intentos y una docena de anotadas, para el que alguna vez fue el CF mas rápido de la Serie Nacional) (OF)

Urmaris Guerra (192/286/293) (OF)

Yoennis Southeran (200/299/283) (1B)

Danger Guerrero (227/358/340, solo 14 carreras producidas, aunque como cátcher capturo a 12 de los 23 que le salieron) (C)

Orlando Lavandera (223/288/277) (OF)

Yander Guevara (5.40 y 332 de AVE en su contra) (SP)

Ciro S. Licea (2-6, 319 AVE y 7.24) (SP)

Leandro Martínez (5.11) (SP)

Alberto Soto (332 AVE y 5.02) (SP)

Alexander Rodríguez (1-3 y 4.44) (a Alexander le dio por hacerse el abridor y no sé en que categoría ponerlo) 

Lander Moreira (2-4 y 4.62) (SP)

Yudiel Torres (2-5 y 4.41) (SP)

Omar Guardarramas (0 JS, 310 AVE y 3.95) (CP)

Ya usted sabe, que cualquiera de estos 13 últimos puede ser puro fracaso.

¿Quiénes son material de la primera vuelta de selección?

Despaigne, Vladimir, Ismel, Samón, Norge Luis Ruiz, Viera, Entenza y Cepeda.

Ya cerrando me gustaría agregar que este año debería estar definido, antes de empezar la Segunda Vuelta, como se maneja el tema de los refuerzos y las altas/bajas, pues en la Serie anterior Víctor Mesa usó 10 refuerzos, a su antojo y eso debería estar claro, antes que se reanuden las acciones.

Les dejo analizando y polemizando sobre cuales serian sus selecciones. No sin antes desearles a todos un prospero 2014, con todos sus deseos cumplidos, o al menos encaminados. Quieran a los suyos (y díganselo con frecuencia),disfruten de las festividades y sigan amando al beisbol cubano, que falta que le hacemos.

Sin más por ahora,

Daniel de Malas Andreu.

Cuba ya tiene cinco campeones mundiales en el boxeo profesional (+Video)

$
0
0
Rances Barthelemi es Campeón del Mundo.

Tomado de OnCuba, escrito por Daniel A. Fernandez.

Tan solo par de asaltos necesitó el cubano Rancés Barthelemí (20-0-0, 13 KO) para adueñarse de la faja universal en la división súper pluma de la IBF. La pelea por el título se celebró la noche de ayer en el Target Center de Minneapolis, Minnesota, sede de los Timberwolves en la NBA. Su víctima fue el dominicano Argenis Méndez (21-3-1, 11 KO), monarca defensor de la categoría. La decisión del combate: nocaut en el segundo round.

Este triunfo convirtió a Barthelemí, natural de Arroyo Naranjo en la capital de la isla, en el quinto campeón mundial cubano de la actualidad en el circuito del boxeo rentado. Los otros son Guillermo Rigondeaux (súper gallo), Richard Abril (ligero), Erislandy Lara (súper welter) y Joan Pablo Hernández (crucero).

Rancés, hermano menor del dorado olímpico en Atenas 2004 en los 48 kg Yan Barthelemí, se había convertido en retador directo por el cinturón de las 130 libras de la IBF el 21 de junio del 2013. Ese día superó también por KO en dos asaltos al tailandés Fahsai Sakkreerin. Mientras, Argenis Méndez ya tenía una defensa del título saldada con empate ante el canadiense de origen afgano Arash Usmanee. Fue así que la escena quedó lista para el duelo caribeño efectuado este viernes entre Rancés y Argenis.

Desde el inicio mismo de la pelea el público presente en el Target Center pudo percibir la superioridad del cubano. El milimétrico uso de su jab, unido al certero aprovechamiento de su mayor alcance, fueron las claves de la excelente demostración brindada. Literalmente, Barthelemí salió a comerse al dominicano y esa disposición tuvo el efecto deseado.

El nocaut llegó junto con el sonido del gong que daba por finalizado el segundo round. Ello provocó que el promotor de la velada, el ex-titular universal Mike Tyson, asegurara que Rancés había golpeado a su rival cuando ya había concluido el asalto. “Eso es contra las reglas y vamos a presentar una queja a la Comisión de Boxeo del Estado. No puedo, sin embargo, poner en duda la victoria del cubano”, afirmó.

En una entrevista concedida al periodista Jorge Ebro (El Nuevo Herald), semanas antes de esta pelea, Barthelemí había hecho referencia a las dificultades que los promotores y cadenas de televisión le imponían a los púgiles de la isla. “uno no sabe cómo va a quedar bien. Los cubanos tenemos una presión extra y estamos en medio de una campaña muy negativa, que nos ha hecho mucho daño. Contra los cubanos siempre hay una excusa para darles peleas, para llevarlos adelante”…“Mira a Guillermo Rigondeaux. Cada vez que dicen que es aburrido yo siento que es una falta de respeto tremenda, y pienso que aquí no conocen el buen boxeo. Hay que tener la cabeza muy bien puesta para no perderla ante tanta tontería’’.

El virtuosismo y la explosividad mostrada por Rancés en este combate por el cinturón súper pluma, pueden garantizar un respiro momentáneo al aluvión de críticas e impedimentos que continuamente signan a los púgiles de la isla. Este inicio victorioso en el 2014 quizás resulte una señal positiva de las nuevas alegrías que están por llegar.

Aqui el video de la pelea completa entre Barthelemy y Mendez (01/03/14)


Jorge Morejón: Villa Clara favorito para la Serie del Caribe

$
0
0
Villa Clara será el representante de Cuba en la Serie del Caribe 2014 en Isla Margarita.

Tomado de ESPNDeportes, escrito por Jorge Morejón.

Durante la última semana del 2013 tuve el inmenso placer de compartir con los colegas Alfonso Quintero y Octavio Sequera en el programa Voces del Deporte, en la 1210 AM ESPN Deportes Radio de Miami.

Allí, un oyente preguntó si el equipo de Villa Clara, campeón cubano, podría ser considerado como favorito para ganar la próxima Serie del Caribe, que se celebrará en febrero en Isla Margarita, Venezuela.
Y al menos de manera preliminar, la respuesta tiene que ser afirmativa.
Se trata del regreso de Cuba a un evento del cual está ausente desde hace más de medio siglo y que dominó casi de manera absoluta desde su creación en 1949 hasta su última participación en 1960.
Los jerarcas político-deportivos de la isla no pueden darse el lujo de desaprovechar semejante escenario para tratar de recuperar un poco el lustre de un béisbol históricamente poderoso, pero venido a menos en los últimos años.
El deporte, en sentido general, pero particularmente el béisbol, constituyen banderas de propaganda política del gobierno instaurado en Cuba hace 55 años.
Un triunfo ante los campeones profesionales de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México, aún cuando estos países no lleven a sus mejores peloteros, servirá para hacerle publicidad al sistema deportivo cubano.
Villa Clara, campeón vigente de la pelota cubana, irá reforzado hasta los dientes con los mejores jugadores de la isla, porque se trata de ganar a toda costa.
Ya veremos -- pueden apostar -- en la nómina de los naranjas a conocidas estrellas como Yulieski Gurriel, quien jugó la pasada campaña con Sancti Spíritus y ahora lo hace para los Industriales de la capital.
O al toletero Alfredo Despaigne, del equipo Granma, quien conformaba una poderosa dupla ofensiva con Yoenis Céspedes y es el líder de cuadrangulares y bases por bolas recibidas en la presente temporada.
Además, ya fue convocado, muy justamente, el catcher Ariel Pestano, quien integró el equipo villaclareño monarca del 2013 y que ahora juega en México.
Lamentablemente, la convocatoria no ha sido igual para todo el mundo, pues Misael Siverio, lanzador zurdo que fue una de las cartas de triunfo del manager Ramón Moré, difícilmente será llamado a filas, luego de que escapara durante un viaje de la selección nacional por Estados Unidos.
Los refuerzos son válidos y a lo largo de la historia de la Serie del Caribe hemos visto a los campeones de los diferentes países participantes buscar llenar huecos y salvar debilidades con jugadores de otros equipos.
Pero habrá que ver el interés que se tomen los dominicanos, sempiternos favoritos en estos certámenes, quienes tienen ahora el incentivo adicional de refrendar en cuanto torneo haya su condición de país líder del béisbol internacional tras su corona en el III Clásico Mundial.
El campeón quisqueyano, sea cual sea, tiene para reforzarse por la presencia en la actual campaña de jugadores de Grandes Ligas que si bien no son superestrellas como Robinson CanóDavid Ortiz o Adrián Beltré, tienen la suficiente calidad y experiencia para armar una banda competitiva.
Wilín RosarioJuan NicasioJosé ValverdeErick AybarEmilio BonifacioJuan Francisco,Engel BeltréJordany ValdespínYamaico Navarro y los cubanos Leonys Martín y Raúl Valdésson varios de los peloteros que se desempeñan ahora mismo en el torneo dominicano y que podrían reforzar al que resulte ganador.
Por cierto que sería interesante, con cierta dosis de morbo, ver en la Serie del Caribe a Martín, quien jugaba en Cuba precisamente con el equipo Villa Clara.
Y también hay que ver cómo lo toma Venezuela, en su condición de sede, pues a nadie le gusta hacer el ridículo ante su propia gente.
Puerto Rico -- ¿quién lo diría hace unos años atrás? -- va en el papel de Cenicienta y México, campeón vigente, sin tener las bases e historia de sus contrincantes, es posiblemente el país que se toma más en serio su participación en la llamada Pequeña Serie Mundial Latinoamericana.

Matanzas se le une a Industriales en la cima.

$
0
0
Gracial decidió por los Yumurinos.

Triunfo de los matanceros, sumado a descalabro Azul, propició abrazo en la cima de la Tabla de Posiciones de la Serie Nacional, en jornada de dos partidos, donde Yurisbel Gracial decidió con batazo de vuelta completa, Julio A. Martínez se agenció el liderato de limpias por juego, sin lanzar y Carlos J. Viera, silenció las carabinas de los capitalinos.

MTZ 2-VCL 1

Un jonrón de Yurisbel Gracial, y excelente pitcheo, por las últimas 8 entradas, dio el triunfo a los Cocodrilos de Matanzas, 2 carreras a 1, frente a los Naranjas de Villa Clara, con 10000 testigos (el segundo mejor lleno en la temporada para los villaclareños), en el Augusto Cesar Sandino.

Este partido, el número 45 para los visitantes, colocó a los discípulos de Víctor Mesa en la cima de la Tabla de Posiciones, con balance de 28 ganados y 17 perdidos, con un poco menos de promedio de ganados y perdidos (622), que los Industriales (628), por lo que en el peor de los escenarios para ellos, quedarían un juego por detrás de Industriales (si estos ganan los dos partidos que le quedan), por lo que su escaño actual es un lujo, que quizás no pierdan.

El encuentro en si fue un duelo de alto nivel, con los Naranjas anotando en el mismo acto inicial, tras doblete de Ariel Borrero (4-2, 1 2B y CI), que remolcó a Andy Zamora (4-2 y CA) desde primera base. Los locales no volverían a aparecer en el marcador.

Matanzas ripostó en el tercer episodio, al contar con inatrapable del líder impulsador del evento, Yadiel Hernández (4-1 y CI), que trajo desde la intermedia a Dainier Moreira (5-1 y CA).

El empate duro un rato, donde el pitcheo se impuso, entre la calidad de los tiradores y el descanso de fin de año, hasta que en el inning de la suerte, Yurisbel Gracial (3-2, CA, HR y CI), que estaba como noveno en la tanda, despachó una Mizuno, mas allá de los limites, ante el relevista Yosvani Pérez (2-1), que a la postre resulto el perdedor.

Yoanni Yera (1) resolvió la ultima entrada y dos tercios, para apuntarse salvamento, al retirar a 5 de los 6 bateadores que enfrento.

Maikel Martínez (4-2) resultó el ganador del cotejo.

Los iniciadores Joel Suarez (4.2 INN, 4 H, 1 SO y 1 CL) y Yasmani Hernández Romero (6 INN, 6 H, 5 SO, 2 BB y 1 CL) se fueron sin decisión.

El vuelacercas de Gracial, fue su 47 de por vida.
BOX SCORE

LTU 4-IND 3

El estadio Latinoamericano inicio este 2014, con derrota Azul, a manos de los eliminados Leñadores de Las Tunas, 4 anotaciones a 3, con taponazo de regio de Carlos J. Viera y 11128 infelices espectadores en las gradas.

Un bambinazo de Carlos Tabares (5-2, CA, HR y 2 CI), de dos carreras, puso delante a Industriales, a la altura del segundo episodio, mientras que un capitulo después, Alexander Malleta (2-2 y CI) disparaba cohete al derecho, que propulsaba a Yulieski Gourriel (2-1, CA y 3B) desde la antesala y ponía el marcador, a favor de los capitalinos, 3-1.

Pero Yosvani Alarcón (4-1, 3B y 2 CI) conectó triple en el sexto, que empujó a Jorge Jhonson (3-3 y CA) y en el séptimo Andrés Quiala (3-2, 2 CA, 2B y CI) conectaba hit al derecho, de una carrera, la del empate, para que un bateador después, el propio pitcher, José P. Cuesta, cometiera costoso error, que sentenció el partido.

Cuesta (1-2) terminó siendo el derrotado, mientras que la victoria fue para el debutante Yadier Hechavarria (2-1).

Viera se apuntó su noveno rescate, al retirar octavo y noveno, con 3 ponches y una base.

Los abridores del juego, Frank Monthiet (5 INN, 5 H, 1 BB y 1 CL) y Yudiel Rodríguez (2.1 INN, 6 H, 2 SO, 2 BB y 3 CL) no tuvieron definición en el encuentro.

El cuadrangular de Tabares es el 96 de su carrera de 22 temporadas.

Monthiet cedió el liderato de limpias por juego (1.24, 51 INN-7 CL), ante el pinareño Julio A. Martínez, que tiene 1.23 (66 INN-9 CL)
BOX SCORE




Viewing all 8143 articles
Browse latest View live