Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

Ronnier Mustelier, nuevo importado cubano

$
0
0
Ronnier Mustelier.

Tomado de elnuevodiario.com.do

SANTO DOMINGO (Licey.com)  La oficina de operaciones de beisbol del Licey presentó este sábado la incorporación del importado cubano Ronnier Musteller, quien de inmediato fue ingresado en el roster contra las Águilas Cibaelas en Santiago.

“Estamos contentos con esta decisión de traerlo, ya que tiene muy buenas cualidades a la ofensiva y defensiva", declaró el gerente general Manny Acta.

Ronnier Mustellier Bell, de treinta años y nativo deSantiago de Cuba, viene de jugar las últimas dos temporadas con los Tomateros de Culiacán en la Liga Invernal Mexicana en donde en 55 juegos bateó de 196-54, con 26 anotadas, siete dobles, dos triples, dos jonrones, 27 remolcadas y 31 bases por bolas

Ronnier tiene dos años jugando en las sucursales de los Yankis de Nueva York, organización a la cual llegó en 2011, después de salir de Cuba, donde jugaba para las Avispas de Santiago. 

Desde su llegada a las Ligas Menores en los Estados Unidos, Mustelier ha demostrado sus dotes a la ofensiva. Su primera prueba fue en la Liga del Golfo, jugando solo cinco juegos en los que bateó para .500 (10-5).

Después fue ascendido a Clase A con el equipo de Tampa, ahí jugó 31 juegos y promedió .333, al pegar 42 imparables en 126 turnos legales, 13 fueron dobles, un triple, tres cuadrangulares y produciendo 24 carreras.

Este año, en una temporada combinada entre Trenton (Doble A) y Scranton, promedia .308 con 117 hits, 25 dobles, 3 triples, 13 cuadrangulares y 61 producidas.

Con Culiacán, quienes fueron barridos en cuatro juegos por las Águilas de Mexicali, bateó de 14-4, con una anotada en los juegos de semifinales de primera ronda.

Este invierno participaron trece cubanos en la Liga Mexicana, marcando record en el circuito.

En la Liga Dominicana será el quinto jardinero cubano en vestir la camiseta del Licey desde que Heberto Blanco fuera el primer de la mayor de las Antillas en representar su país con los deca-campeones del Caribe en 1951.

Los anteriores jardineros fueron; Tony Oliva (1963-64), Alex Ochoa (1995-96), Amaury Cazaña (2009-10) y Leonnys Martín (2012-13). Convirtiéndose así en el sexto cubano que juega en esta temporada con los bengalíes.

La lista la completan; Los lanzadores Francisley Bueno, José Ariel Contreras y Yunesky Maya, mientras que los jardinero Leonnys Martin, Félix Pérez y Ronnie Mustellier completan el record de seis en un invierno.

La marca anterior fue impuesta en el 2008-09, cuando Amaury Cazaña (RF), Enorbel Márquez (P), Juan Miranda (1B) y Amaury Sanit (P).

El cubanoamericano Aric Almirola con expectativas muy altas.

$
0
0
EL PILOTO cubanoamericano Aric Almirola comenzará la temporada 2014 con Nascar. 
TODD WARSHAW / GETTY IMAGES

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/01/12/1654817/el-cubanoamericano-aric-almirola.html#storylink=cpy

Tomado del NuevoHerald, escrito por LUIS F. SANCHEZ


El cubanoamericano Aric Almirola comenzara la temporada del 2014 con NASCAR con metas muy altas, luego de haberse ubicado en el puesto 18 el año pasado.

El gran objetivo del “Misil cubano” es conseguir su primera victoria en los siete años que lleva corriendo con los coches standard.

Almirola cuenta para la próxima campaña con un mayor apoyo de su equipo, tiene nuevos patrocinadores y además está la gran expectativa de la comunidad latina que quiere verlo de una vez por todas en lo más alto del podio.

La escudería para la que corre Almirola, Richard Petty Motorsports, anunciará un nuevo acuerdo de patrocinio para el carro número 43 que conduce el cubanoamericano.

En NASCAR no solo basta que el piloto tenga gran pericia para salir airoso. Es necesario además todo un equipo de calidad que le dé el soporte técnico para que la máquina pueda funcionar de manera óptima.

Para respaldar todo este esfuerzo colectivo es vital el apoyo financiero, y por ello el anuncio de un nuevo patrocinio para el bólida de Almirola es el respaldo que necesitaba el “Misil Cubano” para ponerle combustible a su campaña.

En diciembre pasado, Almirola fue padre por segunda vez y esto le ha servido como motivación para seguir luchando en pos de grandes objetivos en NASCAR.

Almirola tiene 29 años y nació en una base aérea en Fort Walton Beach, en Florida.

Cuando apenas tenía ocho años de edad empezó a correr en go-karts y a los 14 probó suerte a nivel nacional.

En el 2002 ingresó a las divisiones promocionales y desde entonces ha ido escalando niveles.

Ahora se encuentra en un momento preciso para afirmarse como uno de los pilotos de mejores proyecciones en NASCAR.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/01/12/1654817/el-cubanoamericano-aric-almirola.html#storylink=cpy

“Ahora mi equipo es Industriales” (+Audios)

$
0
0
Noelvis Entenza ahora irá con Industriales (Foto Aslam I. Castellón Maure)
Tomado de ElElefanteVerde, escrito por Darilys Reyes Sanchez.
La vida no da tantas vueltas, no: la vida te zarandea, lava, exprime, seca, sacude, plancha y tiende de cabeza por una pierna… Y solo después de tanto ajetreo anuncia lo hasta entonces imposible: llegó hora de empacar maletas, ya es un hecho la mudanza para Industriales.

Diversas opiniones despierta la presencia de dos Elefantes, los lanzadores Noelvis Entenza y Leorisbel Sánchez, como refuerzos de la manada de Leones de la capital en la segunda mitad de la 53 Serie Nacional de Béisbol. Detractores, conformes y partidarios animan la polémica desde sus palcos, mientras la realidad impone sus respuestas sobre el terreno.
Y es que ganarle a los Azules, o jugar con ellos, figura en la lista de aspiraciones de la inmensa mayoría de los peloteros de la Isla. La referencia es obligatoria pues, ya por historia, resultados o propaganda mediática, hablar de Industriales en Cuba es como mencionar a los Yankees de Nueva York en Las Mayores.
“Al llamarte reconocen tu trabajo y el de los entrenadores, por eso sentí una alegría grandísima cuando escuché mi nombre, explicaba Entenza. Tuve una buena campaña, esperaba integrar alguna novena; pero entrar a Industriales representa algo más: es el equipo insigne, me gusta su forma de jugar, le saben al béisbol, son muy unidos…. Es un sueño hecho realidad.
“Iré a dar el ciento por ciento, a trabajar como si estuviera en Cienfuegos, señala el palmireño. Desafortunadamente, los Elefantes no pudieron pasar a la siguiente etapa y ahora mi equipo es Industriales; me toca defender el conjunto donde esté.
“Me llevo bien con los todos atletas de la capital y desde ya pasé a formar parte de ellos. Debo continuar en las funciones de abridor, por tanto mi tarea consiste en caminar el juego, conseguir la victoria y ayudar a mantener el primer lugar en la tabla de posiciones. Y como ya existe un 90 entre los Azules, usaré el 33 en honor a otro de mis ídolos: Iday Abreu”.
“También esperaba ser elegido por alguien, comenta Leorisbel. Yo estaba en la nómina de los 40 y me quedé esperando hasta el último momento, para ver con quien me iba. Vargas siempre ha querido llevarme con ellos para La Habana, por eso sabía que después de Entenza y otro abridor, me iba a pedir. Además, lo había dicho cuando vino a la subserie aquí en el ’5 de Septiembre’.
“Para mí es lo más grande de la vida y trataré de hacerlo bien, asegura. Siempre pensé irme solo pero tengo la suerte de seguir con Noelvis; él será mi guía allá: juntos pa´rriba y pa´bajo.
“Estoy orgulloso de vestirme de azul y se lo agradezco a mis profesores Iday Abreu y Adeivis Manso porque siempre me enseñaron a hacer las cosas bien cuando salga al terreno”.
Y por esas insospechadas vueltas de la vida ya tenemos un lugar, como locales, en las gradas del estadio Latinoamericano. Amén de los criterios al respecto, cuanto quede por escribir de los cienfuegueros en los que reste de temporada se hará exclusivamente con tinta azul.

Industriales se separa, gracias a jonrón de Rudy Reyes.

$
0
0
 Jonrón de Rudy Reyes puso a los suyos delante.

Bambinazo en el noveno de Rudy Reyes dio el triunfo a los suyos y la oportunidad de avanzar solo en la cima de la Tabla de posiciones, pues Matanzas resbaló frente al optimizado equipo de Artemisa y la Isla fue mejor que los Campeones vigentes.

Tres de los seis abridores de la jornada fueron de los elegidos el pasado 9 de enero, a la vez que ofensivamente hablando los refuerzos de todos los equipos batearon de 37-12 (324) y fueron responsables del 21% de los indiscutibles de la jornada (12 de 56), con todo y que tres de ellos (Guillermo Avilés, William Luis y Rudelis García) no abrieron como titulares.

IND 3-HOL 2

Los líderes actuales de la Serie Nacional, Industriales, lograron sensacional triunfo, 3 carreras a 2, frente a los Cachorros de Holguín, en un estadio Calixto García que contó con afición de 18000 almas, que confirma la salud del beisbol en la oriental provincia.

Los Azules anotaron en la primera, en las piernas de Yulieski Gourriel (4-2, 2 CA, 2B y 3B), tras error del lanzador Yander Velázquez, sobre rolata de Alexander Malleta (3-0).

Pero los locales ripostaron en la parte alta del tercer episodio, con imparable de Yunior Paumier (3-1 y CI) al izquierdo, con las bases llenas y otra, en las mismas condiciones, por dobleplay que le abrió la puertas de home a Maikel Cáceres (4-3 y CA).

Pero en cuanto los visitantes volvieron al bate igualaron el cotejo, por triple de Yulieski y wild pitch que lo empujó.

En el noveno, para que la novela tuviera éxito mediático, Rudy Reyes (4-1, CA, HR y CI) disparó cuadrangular que sentenció el partido.

Los abridores del juego, Noelvis Entenza (7 INN, 8 H, 3 SO, 5 BB y 2 CL) y Yusmel Velázquez (7 INN, 5 H, 4 SO, 2 BB, 1 WP y 1 CL) se fueron sin decisión, no obstante su buen trabajo.

El relevista Azul-cienfueguero Leorisbel Sánchez (5-5) se llevó la alegría, mientras que Pablo M. Fernández (5-4) se fue cabizbajo.

El jonrón de Rudy es su 87 de por vida, tras 17 Series Nacionales.

Maikel Cáceres elevó su average a 408, líder del evento.

IJV 5-VCL 3

Una concurrencia de 7500 testigos, salió sufrida, al ver a los actuales Campeones Nacionales, sucumbir frente a los Piratas de la Isla, 5 anotaciones por 3, a pesar de que Ismel Jiménez fue la primera selección, del alto mando villaclareño, para este partido inicial de la Segunda Ronda.

El racimo del tercer inning, donde Yoelvis Fiss (4-2, CA, 2B y 2 CI) remolcó dos, mientras que Luis F. Rivera (4-1, CA y CI) y Luis A. Castro (4-1 y CI) impulsaban una per cápita, fue suficiente para el triunfo.

No obstante, una entrada después Rodmy Proenza (5-1 y CI) trajo otra y decretó la explosión de Ismel (2-7) (3.1 INN, 7 H, 4 SO, 1 BB y 4 CL) que sigue de mal en peor.

Wilber Pérez (6-2) (6 INN, 7 H, 2 SO, 2 BB y 2 CL), por su parte, continuó el buen trabajo y contó además con salvamento de Héctor M. Mendoza, que llegó a 8 en ese departamento.

Los Naranjas lograron una docena de hits en causa perdida, encabezados por Yordanis Linares (4-3, 2 CA y 2B), Yuniet Flores (5-2, 2B y CI), Ramón Lunar (3-2) y Ariel Borrero (4-2).

ART 6-MTZ 3

En un encuentro donde los refuerzos llevaron la voz cantante, los Huracanes de Artemisa dispusieron de los Cocodrilos de Matanzas, con marcador final de 6 por 3, ante excelente lleno, en el 26 de julio, de 5000 personas.

Como para demostrar la importancia de haber escogido lanzadores o artillería, la opción desde la lomita de los matanceros fue el tunero Yoelkis Cruz (4-4) (6.1 INN, 9 H, 4 BB y 4 CL) quien no pudo con el ímpetu de un equipo mucho mas balanceado, donde Jorge Jhonson (2-3, 3 CA y 1 CI), Alexander Ayala (4-2, 2B y 3 CI) y Yosvani Alarcón (4-2, CA, HR y CI) demostraron que pueden hacerlo bien con el nuevo uniforme, aunque de los habituales del equipo, Michel Rodríguez (5-2 y CA), Roberto Zulueta (4-2 y 2B) y Juan C. Torres (4-2 y 2B) se encargaron del resto de la docena de hits.

Miguel Lahera (6-4) (7 INN, 6 H, 2 SO, 1 BB, 1 WP, 1 DB y 3 CL) pudo lanzar con mayor tranquilidad, al contar con apoyo ofensivo real y consistente.

Para cerrar con total seguridad, los de Artemisa trajeron al líder histórico en rescates, José A. García, que llegó a 16 salvamentos en la campaña (líder), con dos entradas, a ritmo de par de ponches y un hit permitido.

El bambinazo de Yosvani Alarcón es el 63 de su carrera de 9 temporadas.

Por los derrotados José M. Fernández disparó 3 hits en 4 veces al bate.


Desde las gradas: Pestano y Paret - Actualidad - Periódico Vanguardia - Villa Clara

$
0
0
Ariel Pestano y Eduardo Paret  viendo el primer choque de Villa Clara contra la Isla en la segunda etapa del torneo. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

Tomado de  www.vanguardia.co.cu, escrito por Mayli Estevez.

Más allá del primer traspié de Villa Clara en la segunda etapa de la 53 Serie Nacional de Béisbol, hubo otra noticia desde las gradas. Dos grandes de lapelota cubana, el máscara Ariel Pestano y el otrora torpedero naranja Eduardo Paret compartieron impresiones del partido, luego del regreso a casa del receptor de Caibarién quien se desempeña con los Industriales de Coatzacoalcos, de la Liga Invernal Veracruzana.

Pestano, quien fue llamado por la dirección del béisbol en la Isla para incorporarse al elenco naranja rumbo a la Serie del Caribe, disfruta actualmente de unos días de descanso junto a su familia. Aunque no tuvo contacto con la prensa especializada, de manera extraoficial se supo que debe regresar a México esta semana para después incluirse en los entrenamientos que efectuarán los campeones a partir del 25 de enero, de cara a Isla Margarita.

Con su regreso al team pentacampeón del béisbol cubano, Pestano pone al manager Ramón Moré ante una dura decisión, pues deberá elegir entre su receptor estrella de esta temporada (Yulexis La Rosa) y el actual jugador de la liga mexicana, quien evidentemente se encuentra en plena forma deportiva para desempeñarse como titular en los choques por la corona de la región.

Isaac, soñé con verte de azul

$
0
0
Isaac Martínez

Tomado de MiTintaDeportiva, escrito por Arian Alejandro.

Unos querían un torpedero, otros un jardinero central; que además fungiera como primer bate, algunos pedían un receptor, pero finalmente Lázaro Vargas volvió a solicitar cinco lanzadores para reforzar al equipo Industriales con vistas a la segunda etapa de la Serie Nacional de Béisbol, la cual dio inicio ayer y mis azules, ¡ya ganaron! Sus víctimas fueron los cachorros holguineros. 

Quiero reiterar una vez más, ahora por esta vía, que soy de los que siempre pensó, y piensa, que a los leones de la capital no le hubiera venido nada mal un jugador de posición. Mi candidato, sin mucho titubeo, se llama Isaac Martínez, avileño de familia, tigre en el terreno. A mi preferido para cuando el pitcheo ya dejara de ser una necesidad nadie lo escogió y con los que he intercambiado al respecto me dicen que para nada coinciden. Para gustos los colores. 

Es cierto que ya es un veterano de estas guerras, que quizás sus fuerzas no le bastan para recorrer diariamente las praderas en busca de disparos salidos de los maderos rivales, pero su función tiene sello de exclusividad, bateador designado. Puesto en el que alternar con Lisbán Correa hubiese sido una opción de lujo para el mentor citadino. Su condición de zurdo, hombre de tacto; sólo 9 ponches en 138 comparecencias oficiales al plato, amén de su maña, combinada con el respeto que desprenden los que a él se enfrentan desde la lomita, le dan un aval que a mi juicio no se debió desestimar. 

Si miramos la nómina de Industriales, nos podemos percatar rápidamente de lo tambaleante que está el lado zurdo de su cajón de bateo. Las ausencias de Irait Chirino, Yoandry Urgellés y Eliu Torres confirman la anterior afirmación. Martínez pudo haber llegado y desde el inicio darle tranquilidad a Vargas, no solo como titular en el line-up, sino el poder girarse y ver que se tiene a mano en la banca un pelotero como ese para momentos hechos a su medida. 

Sin mencionar nombre de a quien no hubiera tomado yo de los cinco nuevos inquilinos en la selva llamados por el otrora tercera base de los multicampeones, cambiarlo por el nacido en la tierra de la piña no sonaba descabellado. Puede que ni mi opinión, ni estos números, los convenzan de los contrarios, pero de todos modos aquí se los dejo. 

AVE 281: Por encima de algunos de los regulares de Industriales 

CI 18: En la media de los principales empujadores azules, exceptuando a Yulieski Gourriel y Alexander Malleta 

OBP 374: Promedio de embasado aceptable, casi dos veces cada cinco turnos al home. 

¡Nos vemos más allá del diamante!

Samón deja al campo a Industriales. Todos los partidos por la mínima.

$
0
0
Despaigne dio jonrón jugando por su tierra natal, en causa perdida.

Escrito por Ray Otero/Daniel de Malas.

Como habíamos previsto, la Serie se ha emparejado, pues equipos subestimados por algunos se fortalecieron como debían y hasta la fecha, de los 6 partidos de la Segunda Ronda, 4 han terminado de finidos por una solo carrera, 3 de ellos en la jornada de hoy.

En Holguín los anfitriones dejaron al campo a Industriales por doblete de Yordanis Samón, Pinar se colgó del brazo de Vladimir García para derrotar a Santiago y los actuales Campeones hicieron lo mismo, con su estrella Freddy Asiel Álvarez, por encima de la Isla. El revés de los Piratas puso momentáneamente a Matanzas sola en el segundo puesto, pues el partido entre ellos y los Cazadores de Artemisa, fue pospuesto.

PRI 3-SCU 2

Los Vegueros de Pinar del Rio complacieron a los 4500 fanáticos que se dieron cita en el Capitán San Luis, pues por la mínima, vencieron a las Avispas de Santiago de Cuba, 3 carreras por 2, con faena completa de Vladimir García, en solo 2 horas y 30 minutos de juego.

García (3-3) tuvo trabajo de excelente control, pues permitió solo 5 imparables, mientras ponchaba a 8, sin pasaportes ninguno y par de limpias, suficiente para llevarse el lauro.

El duelo pretendió ser avileño versus avileño versus avileño, pues por Santiago abrió Yander Guevara, que se fue tras 3 capítulos y la decisión adversa fue para Yadir Rabí (4-3) que relevó a Yander y estuvo hasta el séptimo.

Se puede decir con categoría que el revés fue públicamente de los refuerzos, por desgracia, pues entre que los lanzadores de Ciego, que permitieron las tres carreras y que la definitiva entró en el sexto por error de Yunier Mendoza, también un “agrego”, claro estuvo que el protagonismo negativo fue de lo importados.

No obstante vale mencionar que Alfredo Despaigne, de regreso a su tierra natal y por primera vez con el uniforme de la misma, fue el responsable de las dos carreras de los derrotados, una por bambinazo en el quinto y la otra en el noveno, por sencillo impulsor.

Por los sonriente pinareños Giorvis Duvergel (4-3 y CI), Lorenzo Quintana (4-2 y CA) y David A. Castillo (3-2, 2 CA y 3B) fueron los más destacados.

El cuadrangular de Despaigne lo pone como líder de la Serie Nacional, igualado con Dary Bartolomé (que no fue elegido y está sin jugar) y Ariel Sanchez con 8, a la vez que es su 230 de por vida, cuarto entre los activos.

HOL 3-IND 2

Los Cachorros de Holguín tomaron desquite, con 12000 seguidores en franco frenesí, al dejar al campo a Industriales, por doblete del refuerzo Yordanis Samón, que trajo la definitoria, en marcador final de 3 anotaciones a 2, en al Calixto García.

En el noveno los de casa no dieron respiro, pues Yunior Paumier (3-0, CA y CI) recibió boleto y acto seguido Samón (4-1, 2B y CI) terminó la actividad. Todo esto frente a Maikel Martínez (3-1), a la postre el derrotado, que una entrada antes había venido como apagafuegos, para permitir hit de Maikel Cáceres (3-1, CA, BR y CI) que igualó el cotejo.

Los holguineros habían pisado el plato en el mismo acto inicial, pero los Azules ripostaron en el segundo, con doble de Yasmani Tomas (4-3, 2 2B y CI) remolcador de Rudy Reyes (4-1 y CA) y se fueron arriba en el quinto, por inatrapable de Alexander Malleta (4-1 y CI), que propulsó a Stayler Hernández (3-0 y CA).

Los abridores del encuentro trabajaron por 6 entradas cada uno, David Mena (3 H, 3 SO, 1 BB y 1 CL) y Norge L. Ruiz (6 H, 6 SO, 3 BB y 2 CL), pero no tuvieron decisión.

El relevista Walnier Osorio (2-5) (3 INN y 1 SO) fue el ganador.

VCL 4, IJV 3

Apoyado en su as de pitcheo, el derecho Freddy Asiel Álvarez (5-2), el Campeón de Cuba, Villa Clara, fue capaz de igualar la serie a un triunfo por bando, al vencer cerradamente 4-3 a los Piratas de Isla de la Juventud ante 6,800 espectadores congregados en el Sandino villaclareño para así mantener ambos elencos un empate en la tercera posición de la segunda fase de la temporada cubana 2013-2014. 

Freddy Asiel hizo lo que todo lanzador de su calidad debe, retirar a 12 hombres de los 21 enfrentados por la vía del cuadro, para además con 3 ponches permitir solo 3 sencillos a un elenco isleño que no resulta un manjar ofensivo para cualquier lanzador. 

Cuando en el 7mo el derecho concedió su segundo boleto, este a Yoelvis Fiss, el mentor Moré no esperó más y le aplicó la grúa, pero sin embargo su relevo le falló. Sería el veterano Yosvany Pérez, quien no pudo contener a los inspirados Piratas, quienes anotaron 3 en el inning para acercar el marcador 4-3.

Dainier Gálvez (2-1, CI) impulsaría la primera con las bases llenas, Rigo Gómez (1-0, CI) traería la segunda con rolata al cuadro y Jorge Tartabull (1-1, CI) empujaría la última con indiscutible al centro. Sin embargo, ante Yoandy Fernández (3) (2.2 INN, 1 H, 2 SO) Marino Luis cedería el tercer out del inning, y a partir de ahí el cerrador no permitiría más libertades al elenco visitante para adjudicarse el salvamento. 

Mientras, los Naranjas habían dado el apoyo necesario al estelar FAA, cuando en la segunda entrada y ante el zurdo Ariel Miranda (5-3), Yordanis Linares disparó cuadrangular al derecho con Yulexis la Rosa y Andy Zamora en circulación, para un tempranero 3-0 en la pizarra. 

Miranda, líder ahora en ponches de la temporada con 76, caminó solo 4 entradas con 4 carreras de ellas 3 limpias, 3 ponches y 6 indiscutibles concedidos, para cargar con su tercer revés de la temporada y primero de este 2014 que recién se inicia. 

La carrera que en definitiva definió el choque llegó en el 5to episodio, cuando Andy Sarduy disparó doble con Linares en circulación, por el único error del choque en las manos del segunda base Andy Ibáñez. 

Villa Clara disparó 9 indiscutibles y el propio Yordanis Linares resultó su mejor hombre al bate conectando de 4-1 con 2 anotadas, un cuadrangular y 3 impulsadas.


Diplomacia beisbolera: equipo universitario de Tampa visita Cuba.

$
0
0

Tomado del Nuevo Herald, escrito por MIMI WHITEFIELD

El equipo de béisbol de la Segunda División de NCAA del 2013 de la Universidad de Tampa (UT) está en Cuba esta semana en un viaje de diplomacia beisbolera.

Los Spartans de UT, quienes llegaron el domingo, enfrentaron el miércoles al equipo juvenil Leones Azules de los Industriales de La Habana en un juego de exhibición, y ganaron 2-1. El equipo tiene otros dos juegos esta semana contra otros equipos de la liga nacional de 16 equipos de Cuba.

Hasta el momento, el grupo de casi 50 miembros del equipo, personal y algunos padres han visitado lugares culturales e históricos, se han encontrado con los estudiantes de la Universidad de La Habana, y conversaron de béisbol con jugadores cubanos retirados, dijo su entrenador principal Joe Urso en una entrevista telefónica desde La Habana.

Los Spartans no están en Cuba en misión oficial de ningún tipo, sino en un intercambio de pueblo a pueblo, un tipo de viaje que permite a estadounidenses viajar a Cuba a pesar del embargo de EEUU. El presidente Barack Obama autorizó esos viajes, los cuales no deben ser excursiones de placer sino intercambios productivos con el pueblo cubano, a inicios del 2011.

Lo mismo que muchos otros intercambios de pueblo a pueblo, el viaje está estrictamente planeado y lleno de visitas, pero Urso dijo que el equipo ha tenido de todos modos muchas oportunidades de relacionarse con los cubanos.

“La gente se te acerca “cuando tú andas por ahí con un grupo de hombres en camisas de béisbol”, dijo Urso. “Apenas estamos en nuestro tercer día, y hemos conocido a más gente y ni siquiera hemos jugado todavía un solo juego”, dijo en la noche del martes. “Esta ha sido una gran experiencia cultural para nuestra universidad”.

Uno de los mejores momentos, dijo Urso, fue un encuentro con ex jugadores de las grandes ligas cubanas en un área del Parque Central conocida como la “esquina caliente”, donde los jugadores retirados se reúnen cada tarde a compartir recuerdos. Los Spartans de Tampa y los veteranos intercambiaron historias de béisbol durante más de una hora, dijo Urso.

El entrenador asistente de Tampa, José Jiménez, graduado de la secundaria Monsignor Edward Pace High de Miami, fungió como traductor. “El ha sido nuestra ayuda más importante”, dijo Urso.

“Es muy interesante ver a la gente de Cuba, pues ellos están tan interesados en nuestra cultura como nosotros en la de ellos”, dijo Zach Gawrych, estudiante de último año y capitán del equipo, según el website de los Spartans. “La gente nos ha recibido con los brazos abiertos. Estaban contentos de vernos, e incluso gritaron vivas mientras bajábamos de nuestro ómnibus”.

Durante la cena de la noche del lunes, el equipo se encontró con Víctor Mesa, legendario jardinero central cubano que es ahora el gerente del equipo de béisbol de Matanzas. El invitó al equipo a ver el juego de eliminación del equipo de Matanzas y prometió llevar a los jugadores de Tampa al terreno después del juego para conocer a sus jugadores.

El viaje estuvo dos años en preparación, pero el equipo vino a enterarse de que tenían luz verde para una visita de ocho días el 13 de diciembre, de modo que hubo cierto corre-corre de última hora, dijo Urso. El equipo regresa a Tampa el domingo.

Los Spartans, que terminaron la temporada del 2013 con una puntuación de 47-12, enfrentará el viernes a los Cazadores de Artemisa en un juego de exhibición, y se enfrentará a los Huracanes de Mayabeque el sábado en su juego final en Cuba.

“Es la primera vez que un equipo de béisbol de la Segunda División de NCAA viene a Cuba”, dijo Bill Hauf, presidente de Island Travel & Tours, la compañía chárter que llevó al equipo a Cuba. Pero otros dos equipos de NCAA — Alabama y Grand Valley State — han visitado la isla.

Aunque muchos políticos del área de Miami no apoyan los viajes a Cuba y la Comisión de la Ciudad de Miami ha apoyado una resolución urgiendo al Congreso que apruebe legislación en contra de los intercambios entre los pueblos mientras Cuba continúe violando los derechos humanos, los políticos de Tampa les han dado más apoyo en general.

Funcionarios de desarrollo económico del área de la Bahía de Tampa han explorado activamente cómo podría beneficiarse Tampa de establecerse lazos futuros con Cuba, y los primeros vuelos chárter de Tampa a la isla en casi 50 años empezaron en septiembre del 2011.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/01/16/1656959/diplomacia-beisbolera-equipo-universitario.html#storylink=cpy

Un viaje a las entrañas del juego Las Tunas-Industriales

$
0
0

Tomado de CubaDebate, escrito por Dubler Vazquez.

Tras el excelente partido que Las Tunas le ganó a Industriales el sábado anterior, la información publicada por la edición digital de este periódico llevó el siguiente título: “El orgullo de los Leñadores enmudece el Latinoamericano”. Y ciertamente fue ese el sentimiento de todos los tuneros al ver al equipo que muchos pensaron iría de mero espectador al templo mayor del béisbol cubano. Fue una demostración de gallardía, de reafirmación en el hecho innegable de que tenemos suficiente talento y vergüenza deportiva en ese grupo mayormente joven, como para soñar con un futuro de victorias.

Sin embargo, luego de lo sucedido en la jornada dominical, los comentarios y las llamadas de nuestros lectores no han cesado, en algunos casos utilizando términos como “traición”, “burla a la afición” y“falta de respeto”. Y aunque no me inclino por ser tan radical en mis juicios, la seriedad del tema exige dejar las cosas claras desde el principio: después de escuchar los argumentos esgrimidos por el mentor Ángel Sosa, estoy plenamente convencido de que la dirección se equivocó.

Pero repasemos los hechos. El pasado domingo, los Leñadores derrotaban a Industriales 3×0 a la altura del sexto inning, cuando un doblete de Yulieski Gourriel, con dos outs y las bases limpias, inclinó al Alto Mando a sustituir a un Yoelkis Cruz inmenso, poseedor de una recta que varias meses sobrepasó las 90 millas por hora y dueño de un control milimétrico. El controvertido reemplazo de su principal lanzador obedeció, de acuerdo con Sosa, al plan trazado de antemano, teniendo en cuenta que Cruz estaba afectado por una sacrolumbalgia y comenzó a sentir molestias mientras lanzaba. Hasta aquí todo bien, pues el manejo del pitcheo es prerrogativa única del cuerpo técnico y la disponibilidad de Darién Núñez, Ubisney Bermúdez y Carlos Juan Viera en el bullpen, justifica con creces una decisión que terminó por cambiar completamente el curso del choque, pero que desde mi punto de vista estuvo bien tomada.

Los verdaderos problemas aparecieron en el octavo capítulo, después de que se igualara el choque a seis carreras. En ese momento crucial, todo indicaba que había que luchar con lo mejor disponible hasta el final: la grandeza del rival (el máximo ganador de títulos en Series Nacionales) y del escenario (el mayor estadio beisbolero de Latinoamérica), la presencia de la televisión nacional con máxima audiencia por ser el único juego de la jornada y los deseos de miles de aficionados de ver a sus peloteros despedirse con honor del campeonato. Incluso, hasta el obsceno gesto de Rudy Reyes tras pegar el jit que igualó la pizarra.

Sin embargo, la dirección del elenco optó por un cambio masivo que solo dejó sobre el terreno al torpedero Ernesto Lalana, al parecer el único que no tenía reemplazo. Según el manager tunero, había hecho el compromiso con sus jugadores suplentes de que todos tendrían oportunidad de ver acción y algunos titulares necesitaban descanso, pues arrastraban molestias físicas, además de estar afectados por la inactividad del fin e inicio de años y por el largo viaje a la capital del país. Sin sus principales figuras sobre la grama del Coloso del Cerro, el desenlace era previsible y un enorme jonrón con bases llenas de Yasmani Tomás puso el peor epílogo posible a la temporada.

Al margen del gran malestar que prima aún entre la afición, prefiero darles el beneficio de la duda a los técnicos. Opto por confiar en sus argumentos y no darle crédito a la opinión de algunos testigos, según los cuales un lanzamiento de Viera ante Rudy que pudo ser el tercer strike y en cambio fue decretado bola por el árbitro principal (en la televisión se apreció fuera de la zona), provocó una airada protesta, desencadenó incluso alguna posible expulsión y habría sido la causa directa del cambio masivo de atletas, en señal de protesta. Quiero realmente creer en la primera versión, pero debo reiterar que, aun cuando las malas intenciones no estuvieran presentes, la equivocación existe.

“No podía arriesgarme a que Viera perdiera su carrera deportiva por un juego que no tenía gran importancia”, declaró después Sosa, en alusión al hecho real de que su equipo no podía ni mejorar ni empeorar el décimo lugar, independientemente de lo que sucediera en el “Latino”. Más allá de la muy discutible tesis de que un pitcher joven y de brazo fuerte como el cerrador jobabense corriera el riesgo de sufrir una lesión por tirar 20 ó 30 lanzamientos más, el grave error de concepto está, creo, en considerar que el último partido ante los Leones carecía de relevancia.

Y es que los análisis reduccionistas y poco inteligentes escuchados en los últimos días, han olvidado el fuerte carácter simbólico que revestía esa presentación del adiós. En primerísimo lugar, porque Las Tunas necesita imperiosamente dotar a sus jugadores de esa férrea convicción de salir siempre a ganar, a ser mejor que el rival, propia de conjuntos de la talla de Industriales, Santiago de Cuba o Villa Clara. Como ya hemos dicho, el contrario, el escenario y las circunstancias eran ideales para hacerlo y dejar una muy positiva última impresión. La ansiada “mentalidad ganadora” solo se consigue imponiéndose en partidos como los del pasado domingo, sometiendo a los gigantes de la pelota cubana.

Además, de haberse sumado ese triunfo 23 se habría conseguido la misma cantidad de éxitos que el año anterior, a pesar de que muchos auguraban el desastre tras la renovación sufrida por el elenco. La actual dirección, que heredó y asumió con plena responsabilidad la decisión de excluir de la nómina a hombres claves hasta la temporada del 2013, podría enseñar ahora un resultado idéntico al de hace un año, llogrado con peloteros de 16, 18 y 19 años, muchos de ellos novatos y otros con casi nula experiencia en este nivel de béisbol. Una cifra más en el casillero de los juegos ganados pudiera parecer algo insignificante, pero solo para los supuestos entendidos en la materia que se empeñan en no ver más allá de sus narices.

No obstante, hay otras implicaciones. La derrota del domingo pone fin a una racha de ocho campañas sin perder el compromiso particular ante los azules. Con toda seguridad, Las Tunas es hoy uno de los tres rivales más incómodos que tienen los 12 veces campeones nacionales, hasta el punto de que solo habían podido ganar 18 de los últimos 45 desafíos entre ellos. Desde la 45 Serie Nacional (temporada 2005-2006), los Leñadores habían vencido en cuatro enfrentamientos y un número similar había quedado empatado. Los aficionados del parque Julio Antonio Mella recuerdan, por ejemplo, aquella espectacular barrida del 2009, cuando los de verde y rojo ganaron otros dos partidos a domicilio y se impusieron cinco veces en seis encuentros a la nave azul.

Y hay más. Los dos partidos efectuados el pasado fin de semana habían quedado pendientes desde las fechas del 12 y el 13 de noviembre, cuando la lluvia impidió que se efectuaran. En aquella ocasión, mucho se habló del único desafío que se pudo realizar, en el cual el pésimo juego desplegado por Las Tunas le permitió a los Industriales ganar un choque, por primera vez en 13 años, con apenas dos jits conectados. Fue el día en que quedó reabierto el “Latino” tras su remodelación, la noche en la que Yulieski Gourriel estrenó ante su nueva fanaticada el llamativo número 01; una especie de fiesta local a la que el nerviosismo de los Leñadores contribuyó con creces, permitiendo un racimo de tres carreras en la entrada inicial a base de pelotazo, error en fildeo del inicialista, doblete de dos carreras, robo de tercera con la bola en manos del pitcher y error en tiro de este a la antesala. Dos innings después, la cuarta anotación: una base por bolas y dos passed balls consecutivos. Al otro día, las malas condiciones meteorológicas salvaron a los discípulos de Ángel Sosa, pues en el momento en que el agua puso fin a las acciones perdían 6×1, apenas jugado el episodio de apertura. Esa mala imagen había sido borrada por la excelente presentación del pasado sábado y los dos primeros tercios del domingo, pero el inmerecido epílogo volvió a dejar a los peloteros del Balcón del Oriente en condición de animadores de lujo, en medio de otro jolgorio azul.

Por si fuera poco, en la memoria colectiva de los tuneros está grabada con fuego aquel duelo de la 51 Serie Nacional, cuando el elenco que entonces dirigía Juan Miguel Gordo viajó hasta La Habana en busca de una victoria que le asegurara su clasificación. Todos recuerdan que en aquella ocasión el duelo estuvo precedido de una subserie de alta tensión en el “Mella”. De aquí salieron mal parados los Leones, víctimas de un efectivo juego de toques de bolas, robos de base y velocidad en función de la ofensiva que terminó por desquiciar al “imperturbable” Lázaro Vargas y marcó el destino de un enfrentamiento final que los capitalinos se tomaron como esperada venganza.

En aquel momento, Industriales no se jugaba ni siquiera mejorar un lugar, como lo hizo ahora, y aun así Vargas apeló a todas sus estrellas con la única intención de evitar la clasificación del rival. Aquellos dos primeros encontronazos de infarto, ganados de manera espectacular por el equipo de la capital, pusieron al borde de la eliminación a los Leñadores. Solo en el tercer partido, cuando una desbordada ofensiva tunera puso marcador de nocao, el polémico exantesalista optó por darles descanso a sus titulares.

Por todo eso, y porque ninguna victoria es más disfrutada por estos lares que las que se consiguen ante los Industriales, Ángel Sosa y su cuerpo de dirección debieron ir con todo hasta el final, pidiéndoles a los lesionados un último esfuerzo, permitiendo que Viera se recuperara y volviera a mostrar la enorme clase que encandiló al país la noche anterior. Para un conjunto tradicionalmente modesto como Las Tunas no hay nada más valioso que su orgullo y su autoestima, que la tranquilidad de saber que a su gente no le importan las derrotas si no quedó nada por entregar.

Hay cosas intangibles, sentimientos que crecen muy adentro en el corazón del pueblo y que son extraordinariamente difíciles de apreciar en toda su magnitud cuando la premura y el calor de un juego de béisbol exigen tomar decisiones instantáneas. Por eso la lección debe quedar muy clara: con ellos está prohibido especular.

(Tomado del Periódico 26, Las Tunas)

Nota de la redacción de Cubadebate: Más allá del formidable comentario del colega tunero, vale apuntar dos cosas. Primero, que la Comisión Nacional de Béisbol deberá aprender a no medir con doble rasero los aconteceres de la Serie, y sancionar así con la misma mano dura cada indisciplina, sea quien sea su protagonista. Y segundo, que la enseñanza está clarísima: la celebración de los juegos sellados NO se puede postergar para el final del calendario regular.

Puntos de vista de periodistas y personalidades de la política sobre asuntos cubanos e internacionales.

Destituido mentor de Las Tunas Ángel Sosa Argüelles

$
0
0
Angel Sosa, manager de Las Tunas despedido de su cargo.

Tomado de EsquinaCaliente, escrito por Dubler Vazquez.

El mentor Ángel Sosa Argüelles fue destituido oficialmente este lunes como timonel de los Leñadores de Las Tunas, después de vivir durante la última semana una verdadera pesadilla, provocada por sus polémicas decisiones en el partido del adiós de su equipo ante Industriales.

La noticia fue dada a conocer de manera oficial por las máximas autoridades de la provincia, en reunión de trabajo con directivos de la prensa local. Sin embargo, la decisión podría haber sido tomada ya desde el sábado anterior, luego de que concluyeran los análisis preliminares de lo ocurrido el 5 de enero en el parque Latinoamericano, cuando a la altura del octavo capítulo y con el juego empatado a seis carreras, el Alto Mando tunero efectuó un cambio masivo que dejó sobre el terreno de juego a uno solo de sus titulares y terminó por acelerar el desenlace favorable a los Leones Azules de la capital.

Al parecer, la drástica medida estuvo condicionada por la enérgica reacción de las aficiones tunera y cubana, y por las múltiples críticas que emitieron los medios de prensa nacionales, sobre todo la Mesa Redonda del pasado jueves, en la que el director del béisbol cubano, Higinio Vélez Carrión, calificó de “falta de respeto y de ética” lo acontecido en el Latino. Además, la comisión de expertos de la Dirección de Deportes en el territorio, creada para estudiar el caso, tuvo en cuenta la actuación de los Leñadores en la primera fase de la 53 Serie Nacional, en la que Las Tunas ocupó el décimo lugar con 22 victorias y 23 derrotas. 

Al margen de la connotación socio-cultural de los hechos, magnificada por la gran rivalidad que en años recientes ha nacido entre Leñadores y Leones (Las Tunas ha ganado 29 de los últimos 48 partidos ), lo cierto es que un análisis más profundo y menos urgente podría haber arrojado mejores resultados. Sobre todo porque el nuevo cambio de director confirma la tendencia a la inestabilidad en el puesto de mando de los elencos de la oriental provincia, uno de los factores que más atenta contra su buen desempeño en el máximo nivel del béisbol antillano. 

Ángel Sosa había regresado esta temporada, después de dirigir al equipo de Las Tunas entre el 2003 y el 2005, precisamente la época en la que comenzó el despegue de este conjunto. Luego de un primer año muy malo, con apenas 25 victorias y 65 derrotas, en su segunda experiencia consiguió balance de 44-46 y una campaña después logró llevar a una selección del Balcón de Oriente a obtener más victorias que derrotas (47-43) por primera vez en 13 años, desde que en 1992 lo hiciera Reynaldo Sabido (26-21).

El trabajo de Sosa, que había sido continuidad del iniciado por el exastro del montículo Jesús Guerra, tuvo sus primeros frutos en la temporada 2006-2007, cuando ya bajo las órdenes del campeón olímpico Ermidelio Urrutia un equipo tunero clasificó por primera ocasión a los play off de la pelota nacional.

Entrevista a Armando Romero, sus primeras palabras desde Dominicana.

$
0
0
Antonio Romero apunta a las Mayores.

Tomado de CronoDeportes, escrito por RAFAEL ROFES PÉREZ
Cuando el ex lanzador de Industriales  Antonio Armando Romero Argüelles celebró sus 23 años de edad el pasado 22 de diciembre, quizás ni él mismo imaginó que ese nuevo cumpleaños podría convertirse en uno de los más importante de su vida.

A partir de esa fecha sus sueños de probarse en la pelota profesional de los Estados Unidos se acercaron más a la realidad y por eso vence a diario agotadoras jornadas de entrenamiento en la República Dominicana bajo la égida de gente que sabe que el muchacho puede llegar y que su gran salto será más temprano que tarde.
Condiciones tiene para lograrlo, con los Industriales en las Series Nacionales de Cuba presentó credenciales y por Italia brilló igualmente antes de pisar territorio quisqueyano. Ya hoy es un agente libre, elegible para ser firmado por algún equipo de Grandes Ligas y ya hoy es visto con ambiciones por varios scouts de esa pelota.
Pero no solo sus dotes como buen lanzador distinguen a este jovencito nacido en Alquízar, poblado del occidente cubano. Su fluidez al hablar, su sencillez y jovialidad también lo delatan como una gente chévere, campechana…, muy seguro de lo que quiere, y eso lo pude comprobar en una extensa plática que sostuvimos ambos fuera del montículo, gracias a la ayuda del buen amigo William Pérez Villalba, creador del popular Grupo Glorias del Béisbol Cubano de Facebook.
¿Por qué quisiste ser pelotero?
Desde bien pequeño mi papá me inculcó jugar pelota allá en mi natal Alquízar. Tenía yo entonces 6 años. Tanto él como mi mamá me hicieron ver el béisbol como algo importante.
¿Recuerdas a tu primer entrenador?
Ya ha pasado bastante tiempo de eso. Olvidé su apellido, pero no su nombre, Ramón, y menos sus enseñanzas. El me ayudó a dar mis primeros pasos en la pelota. Fue una etapa bonita de mi niñez.
¿Y qué pasó después?
Bueno, en las categorías infantiles jugaba el cuadro y también lanzaba. Pero cuando fui creciendo me incliné por el pitcheo, porque me decían que daba muchos strikes y que iba a ser mejor en esa posición que en otras.
Tu primera competencia oficial…
A los 9 años, en el Campeonato Nacional en la categoría 9-10. Después hice todas las categorías escolares, 15 y 16 y juveniles y fui a una preselección del equipo Cuba juvenil, pero me eliminaron no obstante ser el mejor tercer lanzador en promedio de limpias del torneo.
O sea, ¿te eliminaron injustamente de esa preselección  nacional juvenil?
Creo que sí y si mal no recuerdo fue en el 2008 cuando se quedaron en Canadá Noel , Raidel Sánchez y “Candelita” Iglesias.
¿Por qué debutaste con uno de los dos equipos de la capital de la Isla en las Series Nacionales y no con el de Provincia Habana, tu territorio, por aquel entonces?
Mira, después que me eliminaron de esa preselección juvenil me llamaron a las filas de la pre del conjunto Habana de mayores, pero allí también me eliminaron, incluido el equipo de desarrollo del mismo territorio. Ese fue un duro golpe para mí en mis aspiraciones de seguir adelante, y créame que hasta me sentí derrotado y estuve a punto de dejar el béisbol.
¿Entonces?
Nada, entonces de nuevo aparecieron mi padres cuando más los necesitaba y me dieron una vez más la fuerza y la confianza para continuar y decidimos en conjunto que debía irme a probar suerte a la capital. Sepa que a mis padres les debo todo en esta vida.
Ya en la capital cubana, ¿cómo te las arreglaste allí?
No se si sabes que en la capital, exactamente en la Ciudad Deportiva, todos los años se mantiene una muy buena academia de béisbol. Allí me presenté y Héctor Camejo fue el entrenador que me recibió, me incorporó enseguida, comencé a entrenar fuerte y ya al final de esa temporada, cuando se jugaba la 48 Serie Nacional, hasta quisieron subirme al equipo grande de Industriales, pero no se pudo y me mantuvieron en el de desarrollo de ellos.
¿Y después que terminó dicha temporada beisbolera?
Al año siguiente lancé la provincial con el conjunto de Centro Habana, donde estaban el entrenador José Luis Boss, además de Enrique Díaz y los hermanos Chirino y Yoandry Urguellés, entre otros. Me sentí rebién allí y ese año fuimos subcampeones. Y al concluir la provincial me llamaron para la preselección de Metropolitanos, la que dirigió ese año Luis Alvarez  y como preparador de pitcheo estaba Avila.
En lo personal, ¿cómo terminaste esa provincial?
Gané cuatro juegos, perdí dos y terminé con promedio de limpias de una y pico.
¿Entonces debutas en la 49 Serie Nacional con Metropolitanos?
Sí, en la Serie 2009-2010
¿Cómo te fue?
Trabajé en 82 innings como abridor, solo triunfé tres veces y perdí 10, pero di mi primera lechada en Series Nacionales ante Isla de la Juventud.
¿Qué crees sacaste como mayor experiencia ese primer año?
Sinceramente no fue un buen año mi debut, pero me permitió ir conociendo mejor a los bateadores. Fui el novato que más entradas lanzó y le confieso que tiré muy buenos partidos, pero al final no me llevaba la victoria.
¿Qué lanzamientos dominabas en aquel momento?
La recta, la curva y el cambio de bola.
¿Juegas en n la Serie 50 con Industriales?
Sí. Me ubicaron como relevista intermedio, gané cuatro juegos, perdí igual cantidad y salvé también cuatro encuentros. Terminé con 4.80 PCL.
Recuerdos…
Ese año, en mi primer día con el traje de Industriales recuerdo que en el primer juego contra Villa Clara me mandaron a calentar. Yo nunca había visto el estadio Latinoamericano lleno de aficionados, para mí eso fue importante con 19 años y pitcheando con el mejor equipo de Cuba… Fue algo grande para mí.
En esa temporada le gané a Granma con todos sus peloteros, con Céspedes, Despaigne y Samón. Les tiré  ocho inings y permití una carrera, ese fue uno de los mejores juegos que lancé ese año.
También contra Sancti Spíritus gané en el Latino muy buen juego. Me pusieron a relevar contra Yuliesky Gourriel con hombre en tercera y primera con un out y me dio rolling al box y cogí movido al corredor de tercera. Ese juego lo gané de relevo. Ese año no clasificamos para los play offs.
¿Y en la serie 51?
Esa fue mi mejor año. Todo era nuevo en el equipo Industriales, había una dirección de equipo diferente completamente, con Lázaro Vargas como director.
Recuerdo que el primer día que llego al entrenamiento se me acercó  y me dijo estas palabras: “Entrena fuerte, que tú eres uno de mis principales pitchers de este equipo, de ti dependerá mucho Industriales”.
Yo en ese momento estaba luchando por hacer equipo como siempre se hace en la capital y desde ese instante me enfoqué en prepararme fuerte con vistas al campeonato, sin pensar en cómo lanzaría en la preselección.
Lázaro Vargas me dio la confianza que todo pelotero desearía que un entrenador le diese, eso me hizo estar comprometido con él, con el equipo de Industriales y con la afición capitalina que es la más exigente de todo el país.
¿Te colocaron en los planes como abridor o como relevista?
Ese año el entrenador de pitcheo José Elosegui, me había dado el rol de relevista, pero una semana antes de comenzar el campeonato a uno de nuestros abridores, Ian Rendón, se le lesiona uno de los dedos de la mano de lanzar y deciden que ocupara su lugar.  Creo lo hice lo mejor posible. Abrí el primer juego que jugamos en el Latino ese año y le gané al equipo de Artemisa y fue mi primera victoria.
Después lancé otros tres juegos más como abridor, incluido uno contra Villa Clara en el mismo Latinoamericano, donde di siete ceros y me llevé la segunda victoria. Como abridor gané tres y perdí uno contra Cienfuegos.
Luego me incorporaron a relevar porque el equipo estaba teniendo problemas en ese rol. Y en resumen, ese año me llevé seis triunfos en la clasificatoria,  perdí tres, salvé ocho y tiré para promedio de limpias de 3.40 en 88 innings.
¿Te sentiste a gusto con Industriales?
Muchísimo. Ese equipo al igual que los Metros, me dieron la oportunidad de crecer como lanzador y vivir momentos inolvidables de mi carrera.
Imagino que varios te tendieron la mano en tu traslado hacia la capital…
Unos cuantos, como José Luis Boss, director del conjunto de Centro Habana, quien me dio la oportunidad y la confianza de lanzar con ese equipo en la provincial. Sin  ese paso no hubiese llegado a la Nacional. También agradezco la ayuda de Luis Suárez, director de los Metros por aquel entonces, de los entrenadores de pitcheo Luis Felipe Díaz, de Avila y de José Elosegui, de Alexander Malleta, quien me daba muchos consejos que me sirvieron para madurar  y al mismo tiempo conocer y estudiar mejor a los bateadores rivales.
¿Y no pensaste que en la 52 Serie hubieras estado mucho mejor si la hubieras jugado?
Bueno eso nadie lo sabe, ya que todos los años no son iguales, pero sin dudas hubiese conocido mejor la Serie Nacional, a los bateadores y hubiese ganado más en confianza, que es uno de los aspectos más importantes para un lanzador.
¿Motivos de esa ausencia?
Porque quería probarme en el béisbol profesional. Tomé la decisión de jugar algún día en el exterior y salí de Cuba con esa meta. Fue una decisión bien difícil para mí, más que todo porque dejaba a mis padres atrás y perdía todo por lo que había luchado todos esos años como pelotero allí.
Ahora estás en Dominicana, pero ¿adónde llegaste primero cuando saliste de Cuba?
Llegué a Italia el 17 de enero del 2013 junto a mi esposa.
¿Hiciste algo allí respecto a la pelota?
Pues, sí. Tomé parte en la Liga Italiana, Serie A.
¿Y los números allí?
Lancé con el equipo de Nettuno en 17 partidos, logré cinco victorias y perdí dos encuentros, salve cuatro juegos y ponché a 56 contrarios en 45 entradas.
De Italia marchas a Dominicana …
Salí  para Dominicana en noviembre con el objetivo de continuar mi preparación y buscar la posibilidad de firmar en algún momento con una organización de Grandes Ligas, continuar así mi carrera como lanzador y tratar de mejorar día tras día.
¿Y cómo te ha ido desde que llegaste allí?
Me va bien, en cuanto a mi preparación todo marcha muy bien, el clima aquí es mucho mejor y las condiciones para entrenar son excelentes.
¿Tu mejor arma como lanzador?
El control, tanto con la recta como con los rompimientos.
Hace unos días se informó en algunos medios que ya eras agente libre y que ya a los 23 cumplidos eras elegible.
Si el 22 de diciembre cumplí los 23 años y la agencia libre y el desbloqueo ya los tenía con anterioridad, de lo que me alegré mucho.
Eso quiere decir que de ahora en adelante llegarán nuevas motivaciones para ti
Claro. Creo que después del 15 del presente mes de enero tendré exhibiciones con unos cuantos equipos de Grandes Ligas. Eso es lo que hay.
Tú que sueñas con las Grandes Ligas,  ¿admiras o admiraste a algún pelotero en particular?
A Pedro Martínez, él  para mí ha sido de los mejores lanzadores de la historia del béisbol, me gustaba mucho por el cambio de bola que tenía y por su mecánica de lanzar.
Tu mayor virtud como persona…
La honestidad
Tu mayor defecto…
Unos cuantos…
Tu mayor anhelo además de jugar en Grandes Ligas…
Ser campeón, ganar un anillo de Serie Mundial.
¿Te gusta ser abridor o relevista?
Las dos funciones me agradan, pero relevar me gusta más, porque el relevo viene como dicen en Cuba, con la papa caliente, y eso me encanta.
Se dice que los buenos relevistas deben tener una buena bola rapida. ¿Cómo anda la tuya?
No soy un supersónico, pero mi bola rápida sobrepasa cómodamente las 90 millas.
¿Por qué usaste el número 47 en tu uniforme en Cuba, casualidad o deseo?
Ese número me gustó porque mi papá usaba el 17 al igual que yo cuando era pequeño, pero cuando llegué a Industriales ese número lo tenía otro pelotero y decidí usar el 47 por su terminal 7 y también porque ningún pitcher en Cuba lo usaba.
¿Y tu papa jugó pelota?
Sí. Mi papá jugó una Serie Nacional con la Isla de la Juventud.
¿Se llama igual que tú y fue lanzador también?
Su nombre es Lázaro Romero y defendió la primera base en su condición de zurdo.
¿Qué gusta hacer a Antonio Armando Romero en sus ratos libres?
Prefiero estar en casa viendo la televisión y jugar Playstation.
¿Algo a la afición, a la gente que te sigue dentro y fuera de Cuba?
Saludar a todos los amantes de la pelota y a aquellos que de una forma u otra me ayudaron y me apoyaron en Cuba y a los que lo hacen hoy. Además, desearles a todos muchas cosas buenas en este nuevo año 2014.

Paumier héroe en Holguín. Cuádruple empate en la cima

$
0
0
Yunior Paumier, heroe de la noche en Holguín y media Cuba.

por Danny de Malas/Ray Otero
Enero 17, 2014 

En la jornada de este jueves y que daba fin a las primeras subseries de la recién iniciada Segunda Vuelta de la temporada cubana 2013-2014, los resultados depararon una situación sui géneris con un cuádruple empate en la primera posición del torneo nacional cubano, entre los elencos de Industriales, Matanzas, Villa Clara y Pinar del Río. 


Yunior Paumier desató locura en el Calixto García con un Grand Slam que dejó tendido en el terreno a Industriales por segunda noche consecutiva, mientras en la misma jornada pero en la tarde dos elencos, Matanzas y Artemisa, jugaron dobles partidos dividiendo honores. A su vez el vigente Campeón de Cuba, Villa Clara, se imponía cómodamente 10-1 al motivado Isla de la Juventud, para llevarse finalmente la serie entre ambos dos triunfos a uno, y por último en otra doble jornada, Pinar del Río completaba barrida de Santiago de Cuba con triunfos de 7-4 y 6-4. 

IND 2, HOL 6 

Locura desenfrenada fue lo que aconteció en el Calixto García, pues a los 16,000 que se personaron les supo de maravilla el precio de la entrada, al presenciar un partidazo, que fue sentenciado por Grand Slam de Yunior Paumier, en el noveno, que dejó a los Industriales tirados en la grama, por segunda noche consecutiva. El resultado, mezclado con los dos triunfos de Pinar, el de Villa Clara y la división de honores de Matanzas, propició cuádruple empate entre Leones, Vegueros, Naranjas y Cocodrilos. 

El juego fue excelente en varios factores, incluido el desempeño de los abridores, Frank Monthiet (5.1 INN, 4 H, 2 SO, 2 BB, 1 DB y 1 CL) y Yaisel Sierra (6 INN, 2 H, 4 SO, 4 BB, 2 WP, 1 DB y 1 CL) que no tuvieron decisión y las dobles matanzas, pues los visitantes realizaron 4, por 3 los locales. 

Ambos equipos anotaron una rayita en la segunda entrada, la de los Azules por wildpitch, mientras que los Sabuesos contaron con dobletes sucesivos, de Dánel Castro (2-1, CA y 2B) y Lerys Aguilera (4-1, 2B y CI). 

En el octavo Holguín se fue delante, por remolque de Yordanis Samón (3-1 y CI), con inatrapable al centro. 

Pero los capitalinos estaban decididos a vender cara su derrota y un out de perder Yasmani Tomas (4-1, 3B y CI) conectó triplete que trajo a Rudy Reyes (4-2, BR y 2 CA) desde la inicial. Pero caprichos-caprichos, ese sería solamente el cuarto y último hit de los discípulos de un Lázaro Vargas, que sigue creyendo en que a puro pitcheo se ganan los juegos. 

La escena quedó lista para Paumier, pues tras dos outs, par de sencillos y un pasaporte intencional, le despachó jonrón, justo detrás de la barda, con las bases llenas, al tercer relevista Azul, Yohandry Portal. Aquí el estasis de los fanáticos llegó a tope, pues se tiraron al terreno como si acabaran de ganar el campeonato. En buena lid el encuentro llevaba esto y más. 

La decisión feliz del encuentro para Pablo M. Fernández (6-4) y el descalabro para el debutante Juan X. Peñalver (1-2). 

Los Industriales cometieron 3 errores. 

Maikel Cáceres se fue de 5-3, con triple y par de anotadas, elevando a .412 (187-77) sus lideratos de average y hits de la Serie Nacional. 

BOXSCORE 


MTZ 6, ART 1 

En el parque 26 de Julio de Artemisa y en doble jornada con presencia de 5,000 espectadores, Matanzas contó primero con gran trabajo del zurdo Yoanni Year (5-2) para imponerse 6-1 a Artemisa en la única victoria del elenco sub campeón de Cuba en la serie inicial entre ambos pactada a tres choques. 

Yoanni trabajó 7 entradas a ritmo de 5 ponches, un boleto, 8 hits y una limpia concedida, para llevarse su quinto triunfo de la temporada. El zurdo contó con apoyo ofensivo de sus compañeros que le dieron ventaja inicial de 2-1, pero que en el séptimo terminaron sacando del montículo al abridor de los Cazadores, el también zurdo Yulieski González (4-5) – 6.2 INN, 6 H, 5 CL, 2 SO, 4 BB – quien no pudo contener el ataque de los Cocodrilos cargando con el revés. 

En esa fatídica 7ma entrada para los artemiseños, un total de cuatro boletos fueron regalados entre el abridor González y los dos primeros relevos, para después un doble de Yurisbel Gracial mandar las dos últimas que sellaron un racimo de cuatro en la entrada. 

Sería más que suficiente puesto que cuando Year se marchó del montículo en la 7ma, tres relevistas se combinaron para no permitir anotaciones a los Cazadores y sellar el 6-1 final. 

En el partido por Matanzas los más destacados fueron Yurisbel Gracial – 5-2, 2B (2), CA, 2CI – y Yadiel Hernández – 4-2, 2B, CA, CI -, por cierto la impulsada de Yadier fue su número 40 de la temporada, para reafirmarse como líder. Por Artemisa se destacó Yosvany Alarcón bateando de 3-2, 2B, CI. 

BOXSCORE 

MTZ 2, ART 4 

El segundo choque significó un triunfo artemiseño de 4-2 con Misael Villa (3-1) – 6 INN, 4 H, 2 CL, 3 SO, 3 BB – esparciendo 4 indiscutibles para 2 limpias y de este modo llevarse el triunfo y de paso la serie particular para su elenco. 

El derecho Joel Suárez (6-4) fue la carta perdedora por Matanzas, concediendo 3 en 5.1 de innings con 2 ponches y un boleto, además de los 6 hits concedidos. En la parte baja de la segunda y con Matanzas arriba 2-0, Suárez permitió indiscutibles impulsores de Roberto Zulueta y el Novato Yanio Pérez, que dieron la igualada. 

La decisiva llegaría en el 6to ante el mismo Suárez. Primero sencillos de Alexander Ayala y Denis García mandarían a las duchas al internacional derecho y después, ante el relevista Lázaro Blanco, Rafael Orta se encargaría de impulsar la definitoria. La puntilla llegaría en el 8vo, después de un doble de Cepeda y un “wild pitch” del relevo matancero. 

Matanzas comenzó agresivo el choque llenando las bases en el inning de apertura por indiscutibles consecutivos de Moreira, Heredia y Sánchez ante Villa, pero el abridor artemiseño dominó a Yadiel Hernández y José M. Fernández en rolatas por el cuadro, para pese a permitir dos no conceder más libertades en el resto del choque con un solitario indiscutible en otros 5 innings de labor. 

Por Artemisa Rafael Orta – 3-2, CA, CI – fue el más destacado mientras Matanzas tenía a Yadiel Hernández impulsando su carrera 41 del torneo pese a irse de 4-0 en el encuentro. 

BOXSCORE 

IJV 1, VCL 10 

Villa Clara demostró de que es capaz su ofensiva y se alzó con triunfo abultado de 10-1 ante los Piratas de Isla de la Juventud, para alzarse con la serie particular entre ambos. 

13 indiscutibles respaldaron las 10 anotaciones Naranjas que fueron demasiado para los isleños quienes muy poco pudieron hacer ante el dúo del abridor zurdo y ganador Yasmani Hernández Romero (5-3) – 6 INN, 6 H, 0 CL, 4 SO, BB – y del cerrador Alaín Tamayo (5) – 3 INN, 3 H, 0 CL -, este último quien se adjudicó con su quinto salvamento de la temporada. 

El abridor de La Isla, el derecho Luis M. Suárez (2-7) – 4.1 INN, 5 H, 4 C, SO, BB – muy poco pudo hacer para frenar una ofensiva que tuvo a hombres como Yordanis Linares bateando de 3-3 con 3 anotadas y 2 dobles y a Yorbis Borroto imitándolo conectando de 3-3 con una anotada, un cuadrangular y 3 traídas para el plato. Otro destacado por los ganadores fue el receptor Yulexis la Rosa, quien esta vez lo hizo de 3-2 con 2 anotadas, doble y 2 para el plato. 

Michel Enríquez – 4-2, Yoelvis Fiss – 3-2 - y Luis A. Castro – 4-2 – se combinaron para 6 de los 9 indiscutibles de los perdedores, pero el elenco no pudo ligar y por ahí el choque se fue de un solo lado. 

El triunfo le permitió a Villa Clara amanecer este viernes en la cima de la temporada cubana. 

BOXSCORE 

SCU 4, PRI 7 y SCU 4, PRI 6 

Por último Pinar del Río logró doble triunfo sobre Santiago de Cuba, 7-4 en el primer choque y 6-4 en el segundo, pero cuando se publicaba esta noticia todavía los boxscores de los choques no se habían dado a conocer. Los dos triunfos también hicieron a la tropa de Alfonso Urquiola anclar en la cima del torneo cubano junto a los mencionados villaclareños, matanceros e industrialistas. 


Se viste de Domador otro capitalino

$
0
0

Tomado de RadioCOCO, escrito por Omar Muñoz

El habanero Enmanuel Reyes Plá estará debutando hoy en la Serie Mundial de Boxeo cuando la escuadra de los Domadores de Cuba enfrente a los Guerreros de México en match que tendrá como sede el coliseo de la Ciudad Deportiva, y que constituye el inicio de la segunda vuelta de la etapa clasificatoria de este importante evento.

Reyes Plá tendrá la altísima responsabilidad de sustituir en la división de los 81 kilogramos al doble campeón mundial Julio Cesar la Cruz, que se encuentra en franco proceso de recuperación y tendrá como rival al refuerzo moldavo Petra Viobanu, otro que estará haciendo su primera aparición en este tipo de certamen.

El habanero es un joven pugilista de 21 años de edad que se tituló en la última Copa Roberto Balado y que posee dos medallas de bronce en los torneos Playa Girón, en el 2012 y 2013; y en nuestra modesta opinión es una de las figuras más prometedoras del boxeo cubano.

Dueño de una buena técnica, y además de rápido y efectivo en su golpeo, une a estas cualidades una gran capacidad defensiva que le permite combatir en corta, media y larga distancia; y precisamente lo que le hace falta para una mayor evolución es combatir a este nivel.

No tengo dudas de que el capitalino Enmanuel Reyes saldrá victorioso en su enfrentamiento particular, como tampoco creo que los Guerreros de México por mucha batalla que den rompan el invicto de la escuadra cubana en cuanto a topes; por lo que la formación de la Mayor de las Antillas deberá asegurar su boleto a la siguiente fase del evento una vez concluido el cartel.

Las voces que no elegimos. (Los comentaristas del patio)

$
0
0

Me he tomado la libertad de traerles este trabajo de Alberto Olaya, donde nos comenta sobre el tema de la influencia de nuestros queridos narradores deportivos, en las opiniones, la imagen y la propia cultura beisbolera nacional. Espero lo disfruten, pues a mi me ha parecido muy entretenido y es por eso que lo comparto acá.

Sin más por ahora,
Daniel de Malas Andreu.

Apuntes del langostino remolón: Idiosincrasia

Tomado de OnCuba, Escrito por: Alberto Olaya.

Durante la transmisión de la elección de los refuerzos entre los equipos clasificados a la segunda ronda de la Serie Nacional, el narrador número uno, digámosle el grandilocuente, entrevista a un funcionario de la Comisión. El funcionario es funcionario y dice que este año el pitcheo no estuvo bien, se batearon menos jonrones, se cometieron más pifias, pero que sin embargo ellos no dudarían en catalogar la edición presente como superior. Es esa lógica exquisita que ya no merece que la condenemos, sino que nos burlemos de ella.

Luego el funcionario aclara, apenado, que también ocurrieron muchas expulsiones, sobre todo por pelotazos, y el narrador grandilocuente, pasándole la mano por el hombro, como quien dice tranquilo, hombre, no tengas pena, aclara que eso es normal, que propinar deadball intencionales es parte de nuestra sangre latina.

A quién ese truhan oyó manejar semejante tesis. A quién leyó. ¿A Fernando Ortiz? ¿A Alfonso Reyes? ¿A Rodó? De cualquier manera, supimos al instante que siempre hay algo peor que un funcionario frente a las cámaras, y es un locutor orondo que intenta vendernos la indisciplina como idiosincrasia, la falta de orden como identidad.

El encanto que ha cobrado la pelota de los últimos años es que ya hasta en los medios oficiales se ha vuelto permisible criticarla. Hasta los que tienen que asegurar el faster lanzan sus perlas al vuelo. Por ejemplo, durante el Juego de las Estrellas el pasado domingo se dignaron a comentar que la elección de los peloteros no puede quedar únicamente en manos de la afición. ¿Algo más? No. Suficiente. Era necesario remarcar, cada dos strikes, el aseguramiento logístico y la buena acogida que las autoridades pineras brindaron para la celebración del espectáculo. Eso quiere decir, al seguro, que hubo comida.

Desde que Matanzas es un equipo ganador, el narrador número uno y el narrador número dos, digámosle el obvio, comentan el play off del Victoria de Girón y no el del Latinoamericano porque de ahí los llevan para Varadero. Luego incluso agradecen en vivo al director del hotel. Dejémoslos que sigan, que esos buffet son por la izquierda, y la Contraloría le va a dar al hombre, por gentil, una botada olímpica.

No habría, tampoco, por qué condenarlos. Si el médico resuelve con la placa, y el maestro con el repaso por la noche o la venta del examen, los comentaristas no tienen por qué no agarrarse del micrófono.

¿Pero por qué el micrófono es un arma tan poderosa? Bueno, ya sabemos que la televisión es el parnaso de la eficiencia. El día que este país mejore un poco, mejore de verdad, los narradores deportivos van a pasarla fea. El faster será una recompensa que no dependerá de la alcahuetería.

En ese sentido, parece que el faster lo asegura el narrador número uno, el grandilocuente, que se enorgullece de la actuación de los latinoamericanos en la MLB, pero no de la de los cubanos. Se las arregla, porque inevitablemente tiene que arreglárselas, para elogiar a Hanley Ramírez y olvidar a Puig.

El narrador número dos no hace más que sustentarlo, es decir, no da la nota, parlotea y parlotea como una grabadora con el play atorado. Es igual de dañino el narrador dos, claro, pero el día del juicio final le van a tocar menos años, por menos estentóreo. Aun así, es capaz de advertirnos, con tono de analista, que un pitcher que ha dado tres bolas no debe dar la cuarta porque eso significaría un boleto y él siempre ha dicho que los boletos son síntomas de baja calidad en el arte de lanzar.

A veces a estos dos narradores los acompaña un tercero que cuando se entera que en el center field hay diecisiete grados Celsius de temperatura, pregunta, con tono de duda, cuántos puede haber en home. ¿Cuántos se suponía que hubiera? ¿Cinco? ¿A quién le oyó decir este sujeto que el home es necesariamente un lugar más frío que el center field? ¿A Rubiera?

Pero deberíamos saber que todo esto es irreversible, porque forma parte de nuestra sangre latina, como el Peugeot 508. Para cortarse las venas y sanearnos, piquete.

Modesto Aguero y Angel Luis Martinez, en la cabina de trasmición del Latinoamericano.

Resumen de Hoy:PRI, IND y MTZ ganan. Yulieski sobrepasa a Lourdes Sr.

$
0
0
William Saavedra impulsó dos en el cuarto triunfo en línea de Pinar del Río sobre Isla de la Juventud en la presente temporada.

Escrito por Ray Otero/Daniel de Malas.

Los resultados de la jornada de hoy mantuvieron abrazo en el primer puesto de la Serie Nacional, pero solo entre Industriales, Matanzas y Pinar del Rio, pues ganaron sus respectivos encuentros.

Entre lo más destacado es la cuarta derrota en igual cantidad de salidas de los Santiagueros, que confundieron completamente que pedir y se adelantaron con Alfredo Despaigne, en vez de un abridor con clase y después se decantaron por los lanzadores Yander Guevara y Alberto Soto, ambos con temporadas mediocres.

Otro dato importante es que Yunier Medonza (1B/SSP) causó baja por lesión de la nómina de Santiago y el pelotero que es alta en su lugar es Michael Gonzalez (2B-SS/MAY).
PRI 9, IJV 3 

Pinar del Río de visitante en el Cristóbal Labra Pinero y ante 5,000 espectadores, dominó un partido que se mantuvo con empate a dos hasta la 7ma entrada, para archivar su cuarto triunfo en línea dentro de la Segunda Fase de la 53 Serie Nacional. 

El abridor zurdo de los Verdes, Julio A. Martínez – 5 INN, 7 H, 2 CL, 2 SO, 3 BB – no lo hizo mal durante sus cinco innings de trabajo, pero se fue sin decisión y perdiendo su liderato de PCL del torneo, al conceder dos limpias que le vieron subir su promedio de 1.23 a 1.39, quedando ahora como segundo detrás del capitalino Frank Montieh (1.28). 

Martínez no sonrió en el choque pero el relevista derecho, el Novato Vladimir Gutiérrez (3-4), si lo hizo, al completar 4 Innings sin limpias, 3 ponches y 4 boletos, para su tercer triunfo del torneo. 

En el 7mo, con empate a dos en la pizarra, Pinar del Río marcó racimo de 7 que puso el partido de un solo lado y que vio al zurdo tunero Yudiel Rodríguez (2-6) – 6.1 INN, 7 H, 4 CL, 4 SO, 2 BB – salir derrotado. 

Pinar había anotado la primera por error de Luis F. Rivera en fildeo en el mismo inning de apertura, pero La Isla logró la igualada en la parte baja de esa entrada por doble de Alejandro Ortíz y sencillo de Marino Luis. Los Piratas tomaron la delantera en el tercero por cuadrangular solitario de Luis A. Castro ante Martínez, pero Pinar volvió a igualar por dobles consecutivos de Donald Duarte y William Saavedra en la 4ta. 

Con la igualada a dos, ambos elencos fallaron en anotar en la 6ta entrada cuando ambos lograron llenar las bases, pero Pinar en el 7mo volvió a poner repletas las almohadillas y esta vez Duarte con indiscutible, rompió la igualada empujando el 4-2 que al final pudo haber definido. A partir de aquí otras cinco lograron los Vegueros en un inning donde conectaron 6 indiscutibles, recibieron 2 boletos y un pelotazo.

La última del choque la anotó La Isla en el 8vo por error de Donald Duarte, pero la suerte estaba echada para el aguerrido elenco de los Piratas. 

Por los ganadores Donald Duarte – 4-2, 2 CA, 2B, 2 CI – y William Saavedra – 4-2, CA, 2 CI – fueron los más destacados, mientras por La Isla Luis A. Castro – 2-2, CA, HR, CI – se llevó la mejor parte. 

Con la derrota La Isla se alejó a dos juegos completos del primer lugar. 

SCU 2-MTZ 11 

Matanzas logró ofensiva de 17 indiscutibles para imponerse 11-2 a Santiago de Cuba ante 10,000 fanáticos en su parque, el Victoria de Girón matancero. 

El refuerzo granmense, el derecho Lázaro Blanco (4-4) – 7 INN, 5 H, 2 CL, 4 SO – completó 7 entradas sin boleto, para llevarse un fácil triunfo. 

El respaldo ofensivo llegó, principalmente, de los bates de Dainer Moreira – 5-3, CA, 2 2B, 2 CI -, Eriel Sánchez – 4-2, CA, HR, 2 CI y Yadiel Hernández – 4-2, 2B, 3 CI – este último quien aumentó su liderato en impulsadas del torneo a 44. 

El joven abridor santiaguero Edialbert Valentín (1-2) – 0.1 INN, 3 H, 2 CL – no pasó del primer inning y a partir de ahí otros tres relevistas recibieron castigo. Valentín cargó con su segunda derrota de la temporada. 

Por los derrotados Héctor Olivera bateó de 4-2 mientras Alexei Bell y Norberto Castellón fueron los únicos impulsores. 

Santiago de Cuba ahora se fue a 6 juegos completos del primer lugar del torneo, reafirmándose en el sótano entre los 8 elencos en competencia. 

IND 8-VCL 1

Los Azules de la capital dispusieron fácilmente de los campeones reinantes, 8 carreras por una, ante concurrencia de lujo (22153), en el Coloso del Cerro, en partido que contó con excelente pitcheo de los citadinos y jonrón de Yulieski Gourriel. 

El abridor de Industriales, el camagüeyano Vicyohandri Odelín (6-2) (5 INN, 6 H, 4 SO, 1 WP y 1 CL), trabajó cómodo durante 5 entradas, se llevó el lauro y recibió excelente relevo del joven Pedro Duran por el resto del partido, que se apuntó salvamento, su primero de la campaña. 

La alineación de lo locales hizo su parte, al anotar en cada una de las cuatro primeras entradas y par de carreras más, en el octavo. 

En el acto inicial los de La Habana aprovecharon par de pifias de los rivales para inaugurar el marcador, mientras que un inning más tarde explotaban a Luis Borroto (3-1) (1.1 INN, 3 H, 1 SO, 4 BB, 1 WP y 2 CL), a la postre el derrotado, y fabricaban otras dos. 

Un tercer y último error de los Naranjas, permitió la anotación del capítulo 3 y en cuarto Yulieski Gourriel (4-3, CA, HR y 3 CI) disparó su sexto de la temporada, con uno a bordo y el marcador de los capitalinos llegó a 6 rayitas. 

En el quinto los villaclareños fabricaron una por biangulares consecutivos de Andy Sarduy (3-2, CA y 2B) y Yorbis Borroto (4-1, 2B y CI). 

Las dos carreras finales tuvieron el triple de Stayler Hernández (2-1, 2 CA, 3B y 1 CI) como eje central, pues remolcó una y anotó la otra. 

El bambinazo de Yulieski es su 248 de por vida, sobrepasando finalmente a su padre Lourdes, como el máximo jonronero de la familia Gourriel. 

Esta victoria Azul mantiene el abrazo entre tres conjuntos en la cima de la Tabla de Posiciones, Industriales, Pinar del Rio y Matanzas, mientras que Villa Clara cae al cuarto puesto, a un juego de los líderes.



Resumen de Hoy(19/01):Vegueros y Cocodrilos mandan. Cáceres 415 de AVE.

$
0
0
Alexander Ayala (ahora con Artemisa) dio jonrones en ambos partidos del doble de su equipo
Escrito por Ray Otero/Daniel de Malas.

En la jornada de hoy, Pinar y Matanzas se quedaron en solitario dueños de la cima de la Tabla de la Serie Nacional de Beisbol. Artemisa y Holguín dividieron, Villa Clara apabulló a 8 pitchers de Industriales, mientras que Santiago de Cuba va por su quinta derrota, en igual número de salidas en la Segunda Ronda, a la vez que La Isla (1-4) sigue resbalando y ahora comparte con los Sabuesos el lugar 5.


Individualmente destacar a Alexander Ayala, que jonroneo en ambos partidos, por Artemisa y a Maikel Cáceres, que se fue de 8-4 en la jornada y llevó su average a 415, líder.

VCL 13-IND 3

Los Naranjas de Villa Clara no creyeron en los 25308 aficionados reunidos en el Coloso del Cerro, ni en que el lanzador rival era la primera selección de los Industriales este año y salieron a darle el sostén ofensivo que necesitaba Ismel Jiménez, de tal manera que terminaron antes de tiempo, con nocao beisbolero, de 13 carreras a 3.

La ofensiva de los visitantes lució de maravillas al extremo que todos los regulares, menos Andy Zamora (3-1, 2B, CA y CI), batearon dos imparables o más, siendo liderados por Yordanis Linares que en cinco turnos disparó tres hits, par de ellos jonrones, con dos anotadas y 4 remolques.

Los Campeones reinantes, de hecho, pudieron hacer un daño mayor, pues produjeron 13 carreras, pero dieron 19 inatrapables, recibieron 8 boletos de parte de los lanzadores locales (8 pitchers en total) y dejaron una docena de corredores en base.

Ismel Jiménez (3-7) (5 INN, 7 H, 3 SO, 4 BB y 3 CL) tuvo una salida mediocre, pero con ese apoyo de sus bateadores, logró hacer la gracia en el Latinoamericano, donde otras veces no le ha ido tan bien.

Por la otra trinchera Noelvis Entenza (4-4) presentó el peor de sus problemas, el descontrol y solo duró un tercio de inning, al regalar dos boletos, permitir par de indiscutibles y 4 carreras limpias.

El sustituto del importado cienfueguero, fue Maykel Taylor, quien en todas sus salidas en la primera vuelta estuvo como abridor (7 JI, 33 INN y 3.55 PCL). La nueva función no le quedó bien y terminó durando un tercio también. Después de esto fue casi imposible cerrarle la pila a los Naranjas.

Por los Azules, Alexander Malleta y Lourdes Gourriel dieron par de hits, mientras que Yulieski remolcó dos.

HOL 7-ART 6 (2do Juego)

El partido no celebrado de la jornada de ayer, terminó jugándose a segunda hora de este domingo y los Sabuesos de Holguín dejaron tirado al campo a los Cazadores de Artemisa, 7 anotaciones a 6, en encuentro de 28 imparables, 10 extrabases, igual cantidad de bases por bolas y ningún error, frente a 6000 seguidores, en el estadio Calixto García, de la ciudad de los parques.

Los holguineros han ganado sus tres partidos de la Segunda Ronda dejando en la grama a sus rivales y por segunda ocasión le tocó a Yordanis Samón (4-2, CA y CI) ser el héroe, pues disparó sencillo al medio del terreno, que trajo a Maikel Cáceres (4-2 y 2 CA) desde la intermedia con la victoria.

Otros destacados fueron Dánel castro (4-2 y CA), Lerys Aguilera (4-2, CA y CI) y Franklin Aballe (2-1, CA, HR y 2 CI) por los ganadores, mientras que por Artemisa Michel Rodríguez (4-3, CA y 2B), Alexander Ayala (5-3, CA, 2B, HR y 3 CI), Roberto Zulueta (5-3, CA y 2B) y Dayan García (4-2, CA y 2B) lucían bien en causa perdida.

La victoria fue a la cuenta de Luis A. Gómez (5-2) y el descalabro para Yunieski García (5-2).

Los abridores, Yusmel Velázquez (5 INN, 6 H, 3 BB y 1 CL) y Dachel Duquesne (1.1 INN, 4 H, 1 BB y 4 CL) tuvieron salidas diametralmente opuestas, pero se fueron sin decisión.

Como dato adicional mencionar que Artemisa facturó 5 dobleplays, faltándole solo uno para unirse a los 12 equipos que han logrado media docena en un encuentro de nueve entradas. (El record absoluto es de 7, realizado por la Isla de la Juventud frente a Villa Clara el 10 de enero del 2008, pero fue en 14 capítulos).
BOX SCORE

PRI 11, IJV 4 

Pinar contó con ofensiva de 14 indiscutibles para disponer 11-4 de La Isla en el Labra Pinero y ante 2,500 espectadores. 

Los Verdes tuvieron trabajo combinado de tres lanzadores, Erlis Casanova – 4.1 INN, 7 H, 3 CL, SO, 2 BB -, el Novato Liván Moinelo (1-0) – 2.2 INN, H, CL, 3 SO, 3 BB – y Jesús Guerra – 2 INN, H, BB – para despachar a los Piratas. Casanova inició pero no pasó del quinto episodio cuando los isleños tomaron el mando 3-2. Pero el joven Moinelo se hizo cargo y con una sola permitida en 2.2 de trabajo, se alzó con su primer triunfo en Series Nacionales. 

El internacional Wilber Pérez (6-3) marchaba con ventaja de 3-2 en la 6ta, cuando Pinar se rebeló y a palos lo sacó de la lomita anotando decisivo racimo de 7 en la entrada. Con un out, Peraza sonó su segundo doble del choque y Dennis Laza lo imitó para el empate, Luis Valdés falló solo para que David Castillo recibiera boleto y otro refuerzo, Roel Santos, trajera la ventaja con indiscutible. Ya ante el relevo de Gamboa, otro indiscutible de Giorvis Duvergel impulsó la 5ta, Donald Duarte recibió boleto y con Frank Navarro en rescate de Gamboa, el inicialista Saavedra trajo dos para el plato con indiscutibleal centro. Las dos últimas de la entrada llegaron por triple del receptor Lorenzo Quintana. 

Sería lo necesario para el pitcheo Veguero que sin dificultades manejó la segunda parte del choque. 

Pérez se marcharía con la derrota cargando con 6 limpias en 5.2 innings y un total de otros 5 hombres no podrían frenar la ofensiva del elenco de Alfonso Urquiola, que consiguió su quinto triunfo en línea en esta Segunda Fase y sobre el elenco Pirata en la temporada. 

Por los ganadores William Saavedra – 5-3, CA, 2 2B, 3 CI, Lorenzo Quintana – 3-1, CA, 3B, 2 CI y Yosvany Peraza – 5-3, CA, 2 2B, CI – fueron los mejores. Por los perdedores Michel Enríquez tuvo tarde perfecta – 3-3, CA, 2B, CI – con su doble 13 de la temporada y el número 387 de su carrera, a solo 18 del récord histórico en poder del santiaguero Rolando Meriño. 

SCU 3, MTZ 4 

Trabajo combinado del abridor Yoelkis Cruz (5-4) y del relevista Félix Fuentes (9), condujo a los Cocodrilos de Matanzas a triunfo de 4-3 ante las Avispas de Santiago de Cuba, en el parque Victoria de Girón matancero y ante buena concurrencia de 15,000 espectadores. 

Cruz – 7 INN, 5 H, 2 CL, 2 SO, BB – lo hizo bien durante siete innings y fue sustituído en el 8vo cuando cuadrangular de Edilse Silva y boleto a Yosvany Hurtado serían suficientes. Sin embargo, su relevo, el también tunero Carlos Juan Viera, no lo hizo bien otorgando dos boletos y propinando un pelotazo a Héctor Olivera, para ceder su puesto al “Gato” Fuentes. El cerrador matancero con la casa llena, dos outs y su conjunto delante 4-3, sacó a Matanzas del apuro logrando ponche sobre el peligroso Alexei Bell. 

En el 9no Fuentes, pese a ceder boleto a Andrés Reyna, cerró el choque obligando al próximo bateador a conectar para “double play” y acreditarse así su noveno salvamento de la temporada. 

Matanzas supo marcarle poco a poco al abridor rival Alaín Delá (4-3), anotando carreras consecutivas en la 4ta, 5ta, 6ta y 7ma entradas. Delá – 6 INN, 7 H, 4 C, 3 CL, 2 BB – permitió en la 4ta triple de Guillermo Heredia y sacrificio de Yadiel Hernández para la primera, en la 5ta sería Yurisbel Gracial quién con cuadrangular pondría el 2-0, un inning más tarde Hernández empujaría su carrera 46 de la temporada con otro sacrificio, mientras la que a la postre sería decisiva, llegaría por boleto a Gracial, robo de segunda e indiscutible de Yasiel Santoya.

Las tres del 8vo de Santiago de Cuba fueron las únicas que el elenco consiguió en lo que resultó la derrota 26 del elenco en la temporada. 

Por Matanzas Yurisbel Gracial – 2-1, 2 CA, HR, CI – y Yadiel Hernández -1-0, 2 CI – fueron los mejores, mientras por Santiago Alfredo Despaigne -4-3, CI – y Edilse Silva – 4-2, CA, HR, CI – se llevaron la mejor parte. 

ART 7, HOL 6 (1er Juego) 

Artemisa se impuso a Holguín 7-6 en el primer choque de una doble jornada y ante 5,000 espectadores presentes en el Calixto García oriental. 

Racimo de 3 en la 8va entrada sellarían el triunfo de los Cazadores, quienes tuvieron que acudir al cerrador José A. García (18) – 2 INN, 2 H, CL, SO, 4 BB – para asegurar el triunfo. García, en el 9no con ventaja de 7-5, concedió boleto al líder de los bateadores del torneo, Maikel Cáceres, permitió doble de Paumier y una rolata de Yordanis Samón acercó a Holguín 7-6. Pero después de dar boleto intencional al peligroso Danel Castro, el veterano relevista terminó dominando a Leandro Martínez en elevado a primera base, para archivar su salvamento 18 de la temporada, líder, y su 163 de por vida en la pelota cubana, líder histórico. 

4-1 vencía Artemisa a Holguín cuando en la 6ta y ante el abridor Miguel Lahera – 5.2 INN, 7 H, 4 CL, 6 SO – los Cachorros se rebelaron y anotaron racimo de 4 por sencillos impulsores de Yordanis Samón y Danel Castro, y cuadrangular de Leris Aguilera impulsor de dos. 

Pero en la 8va, un boleto a Cepeda más la mala defensa holguinera, sencillo deDennis García y doble de Osmel Fraga, permitieron a los Cazadores marcar las 3 que les dieron ventaja definitoria de 7-5. 

El cerrador holguinero Pablo M. Fernández (6-5) -0.1 INN, H, CL – cargó con la última de los artemiseños y se fue con el revés, mientras que el tercer relevista artemiseño Yunieski García (5-1) – 1.1 INN, 2 H, 2 SO – no permitió carrera en su actuación y archivó su quinto triunfo de la temporada. 

Por Holguín, el abridor Carlos Olexis González – 6 INN, 4 H, 4 CL, SO, 6 BB – no tuvo decisión en el choque. 

Por los ganadores nadie disparó más de un indiscutible pero Juan C. Torres -2-1, 2B, 3 CI – fue el mejor a la ofensiva. Leris Aguilera – 4-1, CA, HR, 2 CI – llevó lo mejor de un elenco holguinero que pese a producir 12 indiscutibles no fue productivo a la hora buena. 







Resumen de Hoy(20/01):Pinar y Matanzas barren, Villa Clara goza en el Latino.

$
0
0
Cepeda despachó dos Mizunos por la causa artemiseña.

Escrito por Ray Otero/Daniel de Malas

Sendas barridas de Matanzas y Pinar del Rio, les mantuvieron en el primer lugar de la Tabla de Posiciones. El triunfo de Villa Clara le dejó el tercer escaño en solitario y mandó a Industriales al cuarto.
El quinto puesto lo comparten ahora Artemisa, Holguín y la Isla de la Juventud, mientras que Santiago de Cuba sigue sin ganar en la Segunda Ronda y se está poniendo encima un peso demasiado fuerte, en el sótano de los 8 equipos que aun juegan en la Serie Nacional actual.

VCL 10-IND 4

Los Naranjas de Villa Clara terminaron ganándole la subserie a Industriales, al volver a apalearlos, esta vez 10 carreras por 4, con par de jonrones y 14 hits, que terminaron desanimando a los 17054 aficionados, que se dieron cita en el Coloso del Cerro.

Un total de 39 imparables conectaron los Campeones reinantes, en sus tres días de visita a la Catedral del beisbol cubano. Hoy no fue excepción y desde temprano cayeron sobre los envíos del abridor Azul, Ian Rendón (3-4), que fue víctima de su habitual descontrol y en los 5 outs que le dejaron sacar, permitió 4 hits, dio una base, ponchó a tres, cedió 5 carreras, 3 de ellas limpias.

Los tres últimos hombres de la alineación Naranja, Yulexis la Rosa, Yorbis Borroto y Andy Sarduy dispararon 3 hits per cápita, con Sarduy despachando una Mizuno 200, acto que imitó Ramón Lunar.

Ariel Borrero se fue de 5-2, con doblete, anotada y tres propulsadas.

Freddy Asiel Álvarez (6-2) (6 INN, 8 H, 5 SO, 2 BB, 1 DB y 3 CL) salió por la puerta ancha, a la vez que Alain Tamayo se anotaba el sexto rescate de la campaña, esta vez en versión de tres entradas.

Por los capitalinos Alexander Malleta sobresalió, al pegar dos sencillos, biangular, bambinazo, con 3 impulsadas y 2 anotadas, en cinco visitas al plato.
BOX SCORE

ART 8-HOL 6 

Los otros que ganaron el compromiso particular fueron los bien reforzados Cazadores de Artemisa, al disponer de los Sabuesos Holguineros, 8 anotaciones por 6, gracias en gran medida a los importados Frederich Cepeda y Alexander Ayala, que les quitaron el aliento a los 18000 testigos que asistieron al Calixto García.

El asunto es que entre Cepeda (4-2, 2 CA, 2 HR y 2 CI) y Ayala (5-3, CA, 2 2B y 4 CI) se encargaron de media docena de remolques, 4 extrabases y 5 inatrapables.

En el séptimo el ambidextro espirituano/artemiseño desapareció su segunda pelota del juego, igualando las acciones, mientras que una entrada después Michel Rodríguez (5-2, 2 CA, 2B y CI) traía la ventaja con sencillo y doblete de Ayala, las dos que a la postre definieron.

El ganador resultó Dachel Duquesne (6-1), que había sido el abridor de uno de los partidos de la jornada anterior, mientras que el derrotado fue Nolberto González (0-2).

El juego fue iniciado por Jonder Martínez (5.2 INN, 10 H, 8 SO, 1 BB, 3 WP, 2 DB y 5 CL) y Norge Luis Ruiz (6 INN, 8 H, 5 SO, 3 BB, 1 WP y 2 CL), que trabajaron sin decisión.

Por los derrotados se lucieron con el madero Yordan Manduley (5-2 y CI), Yunior Paumier (5-2, CA y 2 CI), Yordanis Samón (5-3 y CI), Yoannis Quintana (4-4, 2B y CI) y Maikel Cáceres (2-2, CA, 2B y CI). Este último aumentó su average a 421, su total de hits y dobletes a 83 y 22, respectivamente, líder en las tres categorías.

Los cuadrangulares de Cepeda llevaron su total histórico a 252, el máximo acumulador entre los activos.
BOX SCORE

PRI 6, IJV 3 

Pinar se colgó del brazo del refuerzo Vladimir García (4-3) para imponerse al elenco isleño como visitante del Labra Pinero y frente a 2,500 espectadores.

El internacional García logró su segundo triunfo en línea con la tropa de Alfonso Urquiola, lanzando 6 entradas de 5 hits, 3 limpias, 4 ponches y 2 boletos. El derecho recibió ventaja tempranera de 4-0 en el marcador, pero en el 4to se complicó y permitió racimo de 3 que cerró el choque. En esa entrada pelotazo a Enríquez e indiscutible de Luis A. Castro, combinados con un “wild pitch” del lanzador y sacrificio de fly de Jander Santamaría, permitieron las anotaciones Piratas.

Pero Vladimir tomó un segundo respiro y completó el 5to de 1-2-3 y pese a regular un boleto y permitir dos sencillos en el 6to, donde metió el brazo para colgar el cero.

Del resto se encargó el dúo de Isbel Hernández – 2 INN, H, 0 CL, 3 SO – y el cerrador Yormari Socarrás – 1 INN, H – quienes dejaron en blanco a la escuadra isleña por tres entradas. Para Socarrás fue su 8vo salvamento de la temporada. Pinar ofensivamente hizo lo necesario para el triunfo desde el mismo inning de apertura, anotando decisivo racimo de 4 ante el abridor zurdo Ariel Miranda (5-4).

En esa entrada Roel Santos recibió boleto y sencillos consecutivos de Giorvis Duvergel, Donald Duarte y William Saavedra, trajeron la primera. Un boleto a Yosvany Peraza y otro indiscutible, este de Lorenzo Quintana, pusieron un 3-0 en la pizarra. La última del inning llegó por cohete al centro de Luis Valdés que empujó a Quintana.

Sin embargo, el abridor Miranda se recuperó y no concedió más libertades a la tropa Verde, aún cuando el mal ya estaba hecho. Miranda completó 5.1 de innings con 8 hits, las 4 limpias, 4 boletos y 4 ponches, estos últimos que lo hicieron extender su liderazgo del torneo hasta los 80.

William Saavedra – 5-2, 2CA -, Luis A. Valdés – 4-3, CI – y Yosvany Peraza – 4-1, 2 CI – fueron los mejores hombres por Pinar. Luis A. Castro – 3-2, CA, CI – se llevó la mejor parte por La Isla.

La victoria mantuvo a Pinar en el puesto de honor del torneo con su sexto triunfo en línea de esta Segunda Fase y sobre La Isla en la temporada, mientras la derrota alejó a los Piratas a 4 juegos completos del liderazgo del torneo.
BOXSCORE

SCU 0, MTZ 1 

Blanqueda de 1-0 completó barrida de Matanzas sobre Santiago de Cuba este lunes en el Girón matancero y ante 5,000 aficionados, para el elenco de los Cocodrilos mantener junto a Pinar del Río su disputa en la cima de la presente temporada cubana.

Los abridores por ambos elencos, Yander Guevara – 7 INN, 5 H, SO, 2 BB – y el Novato Cionel Pérez – 6 INN, 3 H, 3 SO, 3 BB – lo hicieron lo suficientemente bien para el triunfo, pero ninguno logró decisión después de mantener un empate a cero por seis entradas.

En el 7mo Yander no tuvo nuevamente problemas y si no salió a lanzar en el 8vo fue por límite de lanzamientos, pero la labor de su rival Pérez – salió en el 6to - la extendió el relevista Carlos Juan Viera (5-2) – 3 INN, 3 SO – quien lanzó perfecto en su labor con 3 ponches para llevarse la victoria.

La definitoria por Matanzas llegaría en el 8vo, ante el relevista Yadir Rabí (4-4). El derecho, refuerzo proveniente de Ciego de Avila, ponchó a Lázaro Herrera para iniciar la entrada, pero acto seguido concedió doble del joven Víctor V. Mesa al centro. Rabí logró poner la entrada en dos outs al dominar al peligroso Eriel Sánchez, solo para que Guillermo Heredia le sonara triple al centro que terminó definiendo el encuentro.

Por los ganadores Heredia – 4-1, 3B, CI – y V. V. Mesa – 2-2, CA, 2B – fueron los mejores hombres, mientras Santiago solo veía los indiscutibles de Luis Y. la O., Alfredo Despaigne y Edilse Silva en el partido.

La derrota alejó a Santiago de Cuba a 8 juegos completos de la cima, mientras Matanzas mantiene la misma en disputa con Pinar del Río.
BOXSCORE





Próximas Subseries (HC/VIS)

IND-MTZ

PRI-HOL

ART-IJV

VCL-SCU

Carta de Lázaro Vargas por nota publicada en Granma

$
0
0
Vargas responde a los que emitieron criterio sin indagar.
Tomado del Periodico Granma-online

Compañero Pelayo Terry

Director del periódico Granma

En primer lugar, le reitero mi reconocimiento por la labor que está realizando, aunque en esta ocasión le escriba para tratar de rectificar algo que creo firmemente no se trató de manera correcta en el medio que dirige.

El pasado sábado 18 de enero se publicó un artículo de opinión por Sigfredo Barros, donde se juzgaba y calificaba mi actitud en el último juego de la serie de Industriales contra Holguín, celebrada en dicha ciudad.

Para nada cuestiono ni cuestionaré el derecho absoluto del periodista de ejercer la opinión y la crítica, pero sí cuestiono que escriban y juzguen algo sin saber qué pasó realmente.

Me pregunto:

¿Se hizo un elemental trabajo para contactar con varias fuentes y averiguar qué ocurrió?

¿A quiénes de los protagonistas se les preguntó?

Les relato con total objetividad qué ocurrió.

1.-El contexto.

Ningún hecho se puede analizar ni juzgar fuera de su contexto, eso la Revolución me lo ha enseñado. Durante el partido se tiraron dos aficionados al terreno, les tiraron rayos de luz a los ojos a los bateadores de Industriales, se arrojaron al terreno cientos de papeles de diversos tipos más canecas de ron ya vacías, se decretó un out antológico (a Lourdes Gourriel hijo), se decretó undeadball que nunca existió, se decretaron bolas en plena zona de strike, en fin, el contexto en aquel noveno inning merece ser mencionado y tenido en cuenta, no como justificación, pero sí como parte de la complejidad que tiene cualquier asunto.

2.- ¿Qué ocurrió en home?

Pedí tiempo, salí lentamente a hablar con mi receptor Frank Camilo Morejón y solo con él. Al salir del banco el árbitro de home me preguntó en forma no tranquila ni pausada... que si yo iba a protestar los conteos. Le respondí que NO, pues yo nunca en estos tres años he protestado, ni voy a protestar jamás ninguna jugada de apreciación.

Comencé a hablar con Frank Camilo, apartado del árbitro. ¿Qué le dije a Frank Camilo?

Le pregunté si estaba bien posicionado dentro del cajón y de la zona, que dónde se estaba ubicando para recibir los lanzamientos. Solamente eso hablé con mi receptor, nada más. Nunca ni me dirigí, ni dije absolutamente nada, de ningún tema, ni en ningún tono, al árbitro de home.

Y fue entonces cuando el mencionado árbitro se dirigió hacia donde yo estaba hablando y, en forma nada compuesta, me increpó diciéndome: estás protestando los conteos y las jugadas de apreciación. Le respondí firmemente que no... y fue cuando decidió expulsarme del juego.

Después de expulsado y solamente después de expulsado, fue que sí perdí el control emocional que he mantenido estos tres años, a pesar de los pesares, y le respondí con fuertes frases y palabras fuera de lugar.

Eso fue todo lo que pasó.

Compañero Director:

Yo ofrezco disculpas públicas por las palabras y frases empleadas en un evento público, y solicito que donde mismo se me juzgó sin explicar lo que había pasado para el juicio emitido, se publique lo que ocurrió.

Para corroborar lo antes explicado por mí, pueden pedir el testimonio de Frank Camilo Morejón y del compañero Del Risco, responsable de Arbitraje de la Comisión Nacional, quien sí se interesó por el tema en el mismo momento en que iba a ocurrir y después sí fue a verme para preguntarme qué había pasado.

Ellos no me permitirán mentir ni falsear la verdad.

Dada la confianza y aprecio que tengo por usted y por lo que representa el medio que dirige, estoy convencido de que recibiré una respuesta a lo planteado, donde primará la justicia y el apego a la verdad.

Con mi más alta consideración



Revolucionariamente
Lázaro Vargas Álvarez
Director equipo Industriales

Elefantes contra molinos: Pável y Moncada fuera de la manada

$
0
0
Pavel Quesada (en la foto) y Johan M. Moncada quieren salir de Cuba legalmente.

Tomado de ElElefanteVerde, escrito por Darilys Reyes.

No siempre la vida es tan poéticamente épica como en los libros… A veces los molinos consiguen derribar al Quijote, e incluso a una manada de Elefantes. Lo demostró el desangre antes y durante la 53 Serie Nacional de Béisbol; pero también nos reservó un después esta prolongada historia de suspenso y ahora son Pável Quesada y Yoan Manuel Moncada quienes abandonarán las filas de verde y negro.

Eran bajas casi anunciadas y no por ello menos dolorosas: ambos pretenden salir del país de forma legal y, ante su negativa de jugar en la próxima temporada, la Comisión provincial les otorgó la liberación. Según comentaba Jesús Gómez, al frente de la misma, no tiene sentido retener a nadie contra su voluntad y por ello no pusieron trabas a su petición. Por supuesto, nada es solo blanco y negro y toca agradecer, al menos en el caso de Pável, su resolución de terminar la campaña con el equipo.

Ya no jugarán más por el “Cienfuegos”, es un hecho; sin embargo, las autorizaciones definitivas para sus fines dependerá de instancias superiores, entiéndase Comisión Nacional, pues ambos atletas formaban parte de la reserva para el IV Clásico Mundial de la disciplina. Pero eso es harina de otro costal, costal que no se estiba en los puertos sureños.

Radical ha sido el cambio de un año a otro para el béisbol en la Perla de Sur, sin lugar a dudas. Nadie lo imaginó así (pienso ahora en Iday Abreu, sus horas de estudio, años de trabajo), mas ahogarse en lamentaciones tampoco ayuda. El mundo sigue girando.

De momento, se reinicia el partido en casa: los muchachos de la Academia, bajo la tutoría de Rafael Ignacio Torres, entrenan de cara al Campeonato sub 23 con fecha de inicio el 26 de julio próximo. Los locales pertenecen a la Zona Occidental (desde Pinar del Río hasta Villa Clara) y se medirán en un todos contra todos en busca de uno de los dos boletos del grupo.

Al decir de Gómez, todavía no ultiman detalles para el desarrollo de la serie provincial, si bien prevén su estreno en abril o mayo. Sí asegura aumentará el número de encuentros, ya sea para el torneo o para el concentrado posterior. Tampoco tiene respuestas sobre la continuidad o no de Iday Abreu y su cuerpo de dirección, tema a discutir en semanas venideras.

Lo que dice el árbitro que expulsó a Vargas en el controvertido juego de pelota

$
0
0

Por REDACCIÓN DE CRONODEPORTES
Una información aparecida este miércoles en el diario Granma, firmada por el colega Oscar Sánchez, se refiere a la polémica que se sucedió en uno de los partidos Holguín-Industriales, que trajo como consecuencia la expulsion del mentor de estos últimos, Lázaro Vargas.

Como muchos deseaban se contactó con el árbitro Jorge Luis Pérez, quien actuó detrás del plato en el citado choque y quien precisamente expulsó a Vargas y este dijo algunas palabras referentes a lo sucedido.
Pero no aparece aún la respuesta a la carta de Vargas a dicho órgano de prensa.
=======
Entrega en el terreno no conjuga con indiscipline
Por OSCAR SÁNCHEZ SERRA
Sin competencia no hay calidad ni rivalidad y sin esta no hay espectáculo. La 53 Serie Nacional, sin darle con la cabeza al techo, que tanto queremos elevar, ni nada por el estilo, está dando síntomas de esa pelota que queremos disfrutar.
Pero esos atributos requieren de exigencia y responsabilidad de cada uno de los actores, pues tales cualidades incluyen un elemento adicional, el estrés competitivo, causante lo mismo de una mala decisión que de una buena, de un jonrón o de un ponche, de juicios arbitrales erróneos o de un altercado. Y todo esto ocurre en cualquier campeonato, cualquiera sea el deporte.
Y así pasó en el último enfrentamiento Industriales-Holguín, que terminó con la expulsión del mentor azul Lázaro Vargas, quien en estas mismas páginas se disculpó públicamente por el exabrupto, y expresó que las cosas no ocurrieron como se juzgaron.
Nuestro corresponsal en Villa Clara, Freddy Pérez Cabrera, contactó a Jorge Luis Pérez, el árbitro actuante en home aquella noche.
“Como la mayoría de los juegos en que he trabajado, fue un partido muy tenso, donde se habían producido varias jugadas muy cerradas, incluso hubo una equivocación arbitral en primera base que perjudicó a Industriales”.
Reconoció que Vargas vino hasta home a hablar con Frank Camilo, acerca de su ubicación detrás del plato, algo que él consideró una forma de protestar los conteos, lo cual no está permitido en el reglamento. “En ese momento, creyendo que la visita al plato era un pretexto para demostrar su crítica contra el trabajo arbitral, decidí expulsarlo, un fallo que pudo ser o no correcto, pero pensé en ese momento que era lo más saludable para mantener el control del juego”, dijo.
Jorge Luis concluyó que, “también quiero ofrecer disculpas a la afición por el incidente, fruto de la presión que tienen en esta fase tanto peloteros, directores y también los árbitros, que nunca quisiéramos equivocarnos, pero somos seres humanos”.
Sin pretender o presumir de un rigor científico propio de un especialista, nos permitimos una cita, a propósito de lo expresado por los psicólogos Richard Lazarus y Susan Folkman quienes definen al estrés como “el resultado de una relación entre el sujeto y el entorno, en donde es-te último es evaluado como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro el bienestar del individuo. La opinión de que una relación individuo-ambiente será estresante o no depende de la evaluación cognitiva del sujeto”.
Holguín comenzaba a vivir esa noche una euforia que no experimentaba desde el 2002, está metido en la vanguardia nacional y eso desbordó al estadio. El juego empatado a uno, los antecedentes con las decisiones mencionadas y el mejor bateador de casa en la caja de bateo, construyeron un entorno volátil, que aun cuando no justifica lo ocurrido, pesa.
¿Se pueden regular o controlar las explosiones del estrés competitivo, que, por cierto, tiene muchas caras, por ejemplo, cómo vemos al oponente, las expectativas que tengamos, nuestras frustraciones y el propio agotamiento físico? Sí, pero si la exigencia y la responsabilidad están presentes en el rol de cada actor.
El pelotero debe hacer invulnerable su posición y saberse que de él depende el disfrute del público; el árbitro, conociéndose como la figura más importante, pues es el encargado del orden y de aplicar el reglamento, condiciones que son directamente proporcionales a la calidad. Con razón se dice: dime el arbitraje que tienes y te diré el béisbol que juegas. ¿Y el director? El de la cabeza fría, para asumir cada decisión en pos de conducir la nave hacia el puerto seguro.
Estamos asistiendo en la 53 Serie Nacional a una tormenta de entrega en el terreno, que no debemos confundir con indisciplinas, ni en la competencia ni en las gradas, donde por cierto, las autoridades deben también garantizar el buen espectáculo.
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live