Quantcast
Channel: SwingCompleto Béisbol Cubano
Viewing all 8143 articles
Browse latest View live

Piezas claves e interrogantes en la nómina de Las Tunas para La Serie Nacional.

$
0
0
Los internacionales Yosvany Alarcón y Yoalkis Cruz encabezan la nómina de 32 jugadores anunciada este lunes por los Leñadores de Las Tunas, que tendrán como primera meta incluirse en la ronda de los seis mejores equipos cuando arranque el próximo 5 de agosto la 57 Serie Nacional de Béisbol.
Por Dubler R. Vázquez Colomé

Los internacionales Yosvany Alarcón y Yoalkis Cruz encabezan la nómina de 32 jugadores anunciada este lunes por los Leñadores de Las Tunas, que tendrán como primera meta incluirse en la ronda de los seis mejores equipos cuando arranque el próximo 5 de agosto la 57 Serie Nacional de Béisbol.


Ahora bajo las órdenes del ex jardinero Pablo Alberto Civil, los locales contarán también con la experiencia de dos piezas claves en las dos últimas décadas: el jugador de cuadro Dánel Castro, ya con responsabilidades como bateador designado, y el lanzador Ubisney Bermúdez, un año más incluido en la rotación abridora.

La base de los Leñadores se completa con el receptor Rafael Viñales (quien debe ser el inicialista titular), los jardineros Andrés Quiala y Jorge Yhonson, además de los lanzadores Yudiel Rodríguez y Yosbel Alarcón.
Las principales dudas de cara a la nueva temporada nacional giran en torno al infield, pues la ausencia del antesalista Yordanis Alarcón abre una gran interrogante alrededor de la llamada "esquina caliente". El mayor de los tres hermanos juega ahora mismo en Italia, con un contrato autogestionado que, al menos por el momento, le deja sin opciones de recibir autorización de la Dirección Nacional de Béisbol para defender la camiseta tunera.


Otra baja de peso en el inicio será la del torpedero Yordan Calaña, quien se resintió una lesión que arrastraba desde la campaña anterior. El habilidoso paracortos se recuperaba de la fractura en su brazo de lanzar y, tras la recaída, transita ahora por un lento proceso de recuperación.

Para cubrir el ala izquierda del cuadro, el colectivo técnico ha optado por Yudier Rondón y Magdiel Gómez. El primero, por dos años consecutivos campeón provincial con el elenco del norteño municipio de Manatí, ha mostrado sus potencialidades como bateador. Sin embargo, a la defensa se había desempeñado principalmente como camarero y jardinero, por lo que el movimiento a la antesala no deja de ser una incógnita.

Por su parte, Gómez llega proveniente de la provincia de Villa Clara y tendrá la dura tarea de defender el campo corto por lo menos en los primeros compases de la Serie. El muchacho de 22 años fue ya el torpedero titular de Las Tunas en el Campeonato Nacional para menores de 23, y ha consolidado sus aspiraciones de jugar el día inaugural con excelentes resultados precompetencia.
Aunque aún de manera extraoficial, sobre todo porque restan tres semanas para el comienzo de la Serie, los Leñadores perfilan sus posibles nueve regulares: Yosvani Alarcón (R), Rafael Viñales (1B), Ernesto F. Lalana (2B), Yudier Rondón (3B), Magdiel Gómez (SS), Jorge Yhonson (LF), Andrés Quiala (CF), Leonis Figueredo (RF) y Dánel Castro, como designado.


La rotación abridora será encabezada nuevamente por Yoalkis Cruz, junto a Yudiel Rodríguez, Ubisney Bermúdez y Alejandro Meneses. Yosbel Alarcón, José Adiel Moreno, Lixánder Cruz y Diego Granado cargarán con las mayores responsabilidades como relevistas.
La nómina anunciada este lunes exhibe un promedio de edad de 28,3 años e incluye a cinco bateadores y tres lanzadores zurdos, junto a cinco novatos.

Las Tunas debutará el domingo 6 de agosto, en el estadio José Antonio Huelga, la valla de los Gallos de Sancti Spíritus. En su segundo compromiso, visitará al campeón nacional, Granma, en el parque Mártires de Barbados, antes de presentarse por primera vez en casa, el 14 de agosto, recibiendo a los Cachorros de Holguín.

De acuerdo con el calendario de la 57 Serie al que tuvo acceso 26 Digital, los Leñadores recibirán esta temporada a los conjuntos de Industriales (18-20 de agosto), Matanzas (3-5 de septiembre), Pinar del Río (7-9 de septiembre), Camagüey (11-13 de septiembre), Guantánamo (19-21 de septiembre) y Santiago de Cuba (1-3 de octubre).



NÓMINA DE LOS LEÑADORES DE LAS TUNAS
RECEPTORES (SN/AVE)
Yosvany Alarcón Tardío (12/322), Rafael Ramón Viñales Álvarez (6/284), Ángel Osmel Leyva Jiménez (6/169), Oberto Coca Peña (6/216).

JUGADORES DE CUADRO (SN/AVE)
Dánel Castro Muñagorri (41/308), Ernesto Felipe Lalana González (8/283), Yudier Rondón Pavón (7/251), Yordan Calaña Pérez (10/277), Frank Oreldys Muir Landeel (1/306), Edisnegar Sánchez Martínez (2/037), Yonisvel Pompa Ávila (1/167), Magdiel Alfredo Gómez Ciscal (1/125), Eduardo García Torres (Novato).

JARDINEROS (SN/AVE)
Andrés Quiala Herrera (16/297), Jorge Antonio Yhonson Dixon (12/314), Yuniesky Larduet Domínguez (11/276), Héctor Luis Castillo Blair (1/333), Leonis Ramón Figueredo García (2/276), Yaudier Yunel Castro Rondón (Novato).

LANZADORES (SN/G-P/PCL)
Yoalkis Cruz Rondón (14/119-101/4.30), Ubisney Bermúdez Martínez (17/119-109/5.38), Yudiel Rodríguez León (10/52-61/4.84), Yosbel Alarcón Tardío (5/11-16/4.45), José Adiel Moreno Osorio (7/7-16/5.23), Alejandro Meneses Abelleira (5/9-12/5.03), Lixánder Cruz Jomarrón (2/1-3/5.29), Alberto Pablo Civil Hidalgo (6/4-3/5.02), Diego Granado Acosta (2/7-3/3.89), Yoan Antúnez Domínguez (2/0-1/6.87), Ángel Sánchez Pérez (Novato), Noriel Viera Polanco (Novato), Carlos Velázquez Nieves (Novato).

RESERVA
Manuel Alejandro Ávila Martínez (Jugador de cuadro), Ariel Orlando Álvarez Campo (Jugador de cuadro), Jorge Félix Urrutia Rodríguez (Jardinero), Dannier Rolando Díaz Maceo (Jardinero), David Miguel Fernández Olivera (Jardinero), Luis Miguel Madrazo Guerra (Lanzador), Carlos Enrique Vera Barreda (Lanzador), Eugenio Fernández Amat (Lanzador).

DIRECCIÓN
Pablo Alberto Civil Espinosa (Director), Jorge Isidro Hierrezuelo Tamayo (Asistente), Abeisy Pantoja Díaz (Asistente), Rodolfo Correa Robaina (Entrenador de pitcheo), Félix Núñez González (Entrenador de pitcheo), Edecio Pérez Guerra (Preparador físico), Húber Brito Machado (Cargabates), Blas Manuel Hernández Almaguer (Médico), Ruperto Morales Blanco (Fisioterapeuta), Leonardo Cebrián Fonseca (Psicólogo), Heriberto Damián Cruz Rivero (Delegado), José Luis Rodríguez Pérez (Comisionado)

Tomado de: Periodico26.cu


Revelan equipo que representará a la provincia de Camagüey en la LVII Serie Nacional de Béisbol

$
0
0
El equipo que representará a la provincia de Camagüey en la 57 Serie Nacional de Béisbol fue dado a conocer hoy, en presencia de los principales directivos de la disciplina en el país.

Por Luis M. Pantoja

El equipo que representará a la provincia de Camagüey en la 57 Serie Nacional de Béisbol fue dado a conocer hoy, en presencia de los principales directivos de la disciplina en el país.

Los receptores escogidos son Yendri Téllez, Luis Gómez y Elier Noa; mientras que en el cuadro aparecen Leonel Segura, Pedro Smith, Humberto Bravo, Rafael Lastre, Alexander Ayala, Yosbel Pérez, Yusley Aramburo, Joel Darce y el novato Yandy Yanes.


Defenderán los jardines de Camagüey en la próxima Serie Nacional de Béisbol Héctor Hernández, Jorge Cardosa, Leonel Moa, Yanmichel Flores, Dariel Avilés, Orlandy González, y el debutante Asnier Castro.

Integran el cuerpo de lanzadores Yariel Rodríguez, Dariel Góngora, José Ramón Rodríguez, Yosimar Cousin, Arbelio Quiroz, Carlos Pérez, Yormani Socarrás, Frank Madan, Alexis Mulató, Erisleri Basulto, Lisander Hernández y el novato Sergio Guerra.

Un total de ocho peloteros integran la reserva del conjunto agramontino. Son ellos Jorge Álvarez, Liván Amaro, Ángel Ramírez, Addiel Torres, Jonathan Fernández, Juan Sebastián Contreras, Joan Fabré y Julio César Martínez. Según se explicó en la reunión estos hombres son elegibles para entrar a jugar en cualquier momento.

El equipo que representará a Camagüey en la próxima Serie Nacional de Béisbol, está dirigido por Orlando González, quien tiene como auxiliares a Norberto Martínez y Fernando Corrales; mientras que Alexander Infante y René Legón son los entrenadores de pitcheo.

Ángel Lino Álvarez es el preparador físico; Pedro Guibert es el fisioterapeuta del conjunto y Enrique Álvarez el psicólogo; Ismael Carbonell el carga bates y Gerardo Sánchez el delegado.

Tomado de: Radio Cadena Agramonte

ÚLTIMA HORA: Tigres de Ciego anuncian equipazo para la Serie

$
0
0
Los 32 Tigres que saltarán a la grama en busca de rescatar la corona durante la LVII Serie Nacional de Béisbol, fueron dados a conocer este martes, en la ceremonia de constitución del equipo, que se realizó en el teatro de la sede provincial del Gobierno en Ciego de Ávila.
 POR YANOSIK TORÉS AGETE

Los 32 Tigres que saltarán a la grama en busca de rescatar la corona durante la LVII Serie Nacional de Béisbol, fueron dados a conocer este martes, en la ceremonia de constitución del equipo, que se realizó en el teatro de la sede provincial del Gobierno en Ciego de Ávila.


Roger Machado, nuevamente al frente de la manada, declaró que el equipo hizo una buena preparación y está listo para volver a discutir el campeonato, ahora con el aporte de los experimentados Yander Guevara y Osmar Carrero, aunque este último comenzará en la reserva para no apurarlo.

Tres receptores, nueve jugadores de cuadro, siete jardineros y 13 lanzadores, entre ellos cuatro novatos, vestirán la franela de los tricampeones nacionales el primer día de la temporada.

Lanzadores (13): Vladimir García, Dachel Duquesne, Liomil González, Yander Guevara, Yunser Corrales, Ariosky Hernández, José Diego Martínez, Héctor Nápoles, Sergio Hernández, Yairon Martínez, Rodolfo Soris, Ariel Ricardo y Roibel Figuera (Novato)

Receptores (3): Osvaldo Vázquez, Lázaro Ramón Martín y Yasmany González

Jugadores de cuadro (9): Humberto Morales, Eliecer Griñán, Raúl González, Yorbis Borroto, Lázaro Linares, Rubén Valdés, Daikel Leiva, Yahander Romero (Novato) y José Ramón Alfonso, Jr. (Novato)



Jardineros (7): Yoelvis Fiss, Abdel Civil, Alexander Jiménez, Roy Echemendía, Yaimel Bravo y Gustavo Brito (Novato)

En la reserva militan los receptores Alfredo Faldraga y William Suárez, los juegadores de cuadro Osmany Linares y Michel Artiaga, el jardinero Dainer Hernández y los lanzadores Osmar Carrero, Arisley Castillo y Osvaldo Cárdenas.

Director: Roger Machado

Auxiliares: Mario J. Vega y Osmani Artiles

Entrenadores de pitcheo: Walberto Quesada e Iván González

Preparador físico: Yosvany Idalgo

Médico: Nélsido Benítez

Fisioterapeuta: Orelvis Valdés

Psicólogo: Yordanis Rodríguez

Delegado: Juan Miguel Santana

Cargabates: Milton Castañeda

Comisionado: Víctor Cuesta

Tomado de: Baseball de Cuba

Clasificó Industriales a segunda fase de la Copa Antillana

$
0
0
Con el resultado de hoy, unido a la segunda derrota de la Antillana, los leones aseguraron un puesto entre los tres de su llave
Con el resultado de hoy, unido a la segunda derrota de la Antillana,
los leones aseguraron un puesto entre los tres de su llave
Foto: Beatriz Verde Limón
Por Pedro Carrillo.

El equipo Industriales logró clasificar a la segunda etapa de la Copa Antillana de Acero de Béisbol al vencer este lunes a la Isla de la Juventud con marcador de cinco carreras por cuatro, en partido disputado en el estadio Latinoamericano.


Los azules pegaron 10 imparables, dos más que sus rivales de turno, mientras a la defensa cometían un error por dos los pineros.

La victoria, en lo personal, correspondió a Julio Raisán Montesinos, al tiempo que Raúl Guillarte cargó con el fracaso.

La alineación inicial de los habaneros contó con Yolber S. (ss), W. Aroche (2b), Stayler H. (d), A. Mayeta (1b), J. Mestre (3b), A. Fonseca (lf), J. Tartabull (cf), R. Loredo (r) y D. Vidot (rf).


Con este resultado, unido a la segunda derrota de la Antillana, los leones aseguraron un puesto entre los tres de su llave clasificados para la venidera fase.

Los anfitriones de la lid fueron noqueados por Cienfuegos 12×1, en un partido donde Gabriel Suárez conectó par de jonrones. En la propia jornada, pero en el grupo B, Mayabeque le propinó supernocaut al Cotorro de 18×0 con jonrones de William González (2) y Dariel Oliva.


Chicago sube a Moncada y este será el cubano #22 en el 2017 en Grandes Ligas

$
0
0
Los White Sox anunciaron la noche del martes que subirán al cubano Yoan Moncada al equipo grande previo el partido del miércoles ante los Dodgers.
Los White Sox anunciaron la noche del martes que subirán al cubano Yoan Moncada al equipo grande previo el partido del miércoles ante los Dodgers.
Web Screen Shot
Por David Adler.

Los White Sox anunciaron la noche del martes que subirán al cubano Yoan Moncada al equipo grande previo el partido del miércoles ante los Dodgers.



El gerente general Rick Hahn hizo el anuncio luego de los Patipálidos enviaran a Todd Frazier, Tommy Kahnle y David Robertson a los Yankees.

El cienfueguero Moncada, considerado el mejor prospecto de Grandes Ligas por MLBPipeline.com, batea .282 con 12 jonrones, 36 remolcadas y 17 bases robadas en 80 juegos por Triple-A Charlotte esta temporada. El oriundo de Abreus participó en el Juego de las Futuras Estrellas en Miami.

Moncada hizo su debut como ligamayorista por los Medias Rojas en septiembre del año pasado antes de ser enviado a Chicago como parte del canje en el que el zurdo Chris Sale pasó a Boston. En ocho juegos por los Patirrojos, el infielder de 22 años de edad se fue de 19-4 con un doble.



La presencia del súper prospecto en los terrenos de las Grandes Ligas le convertirán en el cubano número 22 en ver acción este 2017, aún lejos del récord histórico de la isla en la MLB, con 30 en un solo año, acontecidos en 1967 y el pasado 2016.


Multihits de Kendry y Adeiny, 10mo rescate de Chapman, resumen cubano MLB

$
0
0
Las estadísticas generales del designado de Toronto se actualizaron en 258 / 310 / 460
Las estadísticas generales del designado de Toronto se actualizaron en 258 / 310 / 460
Web Screen Shot
Por Daniel de Malas / swingcompleto@gmail.com

Los Medias Rojas de Boston (53 – 42) se impusieron a los Azulejos de Toronto (43 – 50) tras 15 peleadas entradas, 5 carreras por 4, gracias a bambinazo decisivo de Hanley Ramirez, frente a 36 mil 488 fanáticos enloquecidos en el Fenway Park bostoniano, en Massachusetts.



Los visitantes no pudieron producir con efectividad, a pesar de pegar 15 imparables en el partido, con par de estos hits a la cuenta personal del ambidextro Kendry Morales.

El cubano consiguió dos sencillos en 7 veces al bate, una de ellas viendo pasar los strikes, además de una carrera remolcada, elevando a 52 su total en esa categoría por el 2017 y 638 en su carrera de 11 años en las Grandes Ligas.

Las estadísticas generales del designado de Toronto se actualizaron en 258 / 310 / 460 (average (AVE) / promedio de embasado (OBP) y slugging (SLG)), tras 88 encuentros jugados y 87 imparables (34 extrabases (17 dobles y 17 jonrones) en 337 visitas al plato.


Hechavarría uno de los héroes del triunfo de Tampa Bay

Los Rays de Tampa Bay (51 – 44) sacaron el partido del congelador y superaron a los Atléticos de Oakland (42 – 52) 4 anotaciones por 3, para la frustración de los poco más de 15 mil seguidores que se dieron cita en el Oakland Coliseum, californiano.


En el noveno episodio y a un out de la derrota los Rays se rebelaron y Adeiny Hechavarría se encargó de pegar imparable con hombres en las esquinas que remolcó el empate.

El torpedero santiaguero alineó séptimo por Tampa Bay y terminó con noche de 2 indiscutibles en 4 turnos oficiales con el madero y una impulsada (llegó a 10 en la campaña).

Las frecuencias ofensivas de Hechavarría ahora lucen así: 273 / 282 / 347.

Por los locales Yonder Alonso abrió en el banco y se tomó ponche en su única oportunidad al bate (267 / 365 / 553).


Chapman llegó a 10 rescates en el 2017

Los Yankees de Nueva York (48 – 44) doblegaron a los Mellizos de Minnesota (47 – 46), 6 carreras por 3, gracias a excelente racimo de 5 anotaciones en el quinto inning.


El zurdo holguinero Aroldis Chapman se hizo cargo del salvamento y resolvió el noveno con un boleto, sin más libertades, en faena de 16 pitcheos, 9 de ellos strikes.

El lanzallamas cubano mejoró su promedio de carreras limpias a 3.42 y arribó a 10 rescates en el año y 192 de por vida en la MLB.


En otros resultados de los peloteros cubanos esta jornada en las Grandes Ligas:

Los Astros de Houston (63 – 31) sometieron a los Marineros de Seattle (47 – 48), con marcador final de 6 por 2. Yulieski Gurriel (HOU) vio rota su seguidilla de 6 partidos con al menos un hit, al irse en blanco en 3 visitas al plato, aunque empujó la primera carrera del partido con elevado de sacrificio y llegó a 47 en la temporada (295 / 321 / 484).

Por los derrotados el jardinero matancero Guillermo Heredia (SEA) conectó indiscutible en 3 veces al bate, con un ponche intercalado (268 / 331 / 353).

Los Cardenales (46 – 47) pintaron de blanco a los Mets (41 – 50), 5 carreras por ninguna. Yoenis Céspedes (NYM) pegó sencillo en 4 oportunidades con el madero, con una de ellas viendo pasar los strikes (272 / 326 / 485).


Yunel Escobar (LAA) se fue en blanco en 3 turnos oficiales, con un cafetazo (284 / 343 / 408) en derrota de los Angelinos (46 – 50).

Finalmente en duelo de pitchers, los Dodgers (65 – 29) dispusieron de los Medias Blancas (38 – 53), con pizarra final de 1 por cero. Yasiel Puig (LAD), Yasmani Grandal (LAD) y José Abreu (CHW) se fueron sin hits en 4 turnos per cápita.


ÚLTIMA HORA: Cepeda comanda nómina de los Gallos, regresa Ismel

$
0
0
Sancti Spíritus contará nuevamente con los servicios de Frederich Cepeda, quien estará jugando su Serie Nacional número 20
Sancti Spíritus contará nuevamente con los servicios de Frederich Cepeda, quien estará jugando su Serie Nacional número 20
Por Elsa Ramos.

Con una combinación de figuras establecidas y noveles, quedó conformada oficialmente la nómina del equipo de Sancti Spíritus para la Serie Nacional de Béisbol en su versión 57, en reunión presidida por José Ramón Monteagudo Ruíz, miembro del Comité Central y su primer secretario en Sancti Spíritus, Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Yovani Aragón, director nacional de la disciplina.


Un total de 32 jugadores, más ocho en la reserva, serán dirigidos por el ex-olímpico José Raúl Delgado.

Entre los peloteros elegidos como integrantes de Los Gallos están los campeones olímpicos Frederich Cepeda y Eriel Sánchez, así como el recuperado lanzador derecho del elenco nacional, Ismel Jiménez, pero se extraña la ausencia del prometedor jardinero Luis D. Serrano.

El elenco en definitiva es el siguiente.


Lanzadores (14): Angel Peña, Yuen Socarrás Suárez, Yamichel Pérez Hernández, Yoannys Hernández Cruz, Pedro Álvarez Jiménez, Aldo Conrado Suárez, Camilo Tamayo Arrechea, Yaniesky Duardo Rojas, Ramón Zuñiga Carrero, Liusvany García Cárdenas, Osvaldo Santiago Hernández, Omar Guardarrama Rueda, Humberto Delgado Gómez y Karel Bernal Estepez (Novato)

Receptores (3): Eriel Sánchez, Yunior Ibarra y Loidel Rodríguez

Jugadores de cuadro (8): Yunier Mendoza, Yoandi Baguet, Orlando Acebey, José Carlos González, Luis Mirabal, Javier Valdivia, Rodolexis Moreno y Yankiel Mencía

Jardineros (7): Frederich Cepeda, Dunieski Barroso, Daviel Gómez, Ángel Luis García, Javier Martínez, Geisel Cepeda y Dismany Ortiz

Director: José R. Delgado


Auxiliares: Miguel Rojas y Lázaro Martínez

Entrenadores de pitcheo: Juan de Dios Peña y Francisco Pascual

Preparador físico: Rafael Muñoz

Fisioterapeuta: Odelvis Galí

Médico: José Arce Perdigón

Psicólogo: Sinnen Gutiérrez

Delegado: José Méndez

Cargabates: René Hernández

Comisionado: Nelson Ventura


Tras explicar detalles de la preparación, el director del elenco ratificó la disposición de luchar por la clasificación: “Desde el inicio trabajamos por lograr la unión de atletas y colectivo técnico, que cuando el pueblo vaya al terreno se marche complacido porque cuando el equipo salga al terreno a darlo todo, el resultado sale solo”

Higinio Vélez, llamó a mejorar las condiciones de vida de los atletas desde las sedes de alojamiento hasta su estancia en el banco y el estadio, que en el caso del “Huelga”, precisa de un mejoramiento general de su terreno

El director nacional de béisbol, por su parte, explicó que la Serie Nacional está llamada a superar las deficiencias de nuestro deporte nacional y a reforzar la disciplina general dentro y fuera del terreno a la vez que instó a los Gallos a levantarse para volver a los planos de años anteriores cuando lograba la clasificación entre los mejores del país


Tras evaluar de malo el resultado de la pasada contienda, Monteagudo señaló que “ha faltado agilidad en la superación de las deficiencias del equipo que no son solo del pasado año. Tiene que haber más disciplina y un mejor desempeño de cada jugador. Hay que salir al terreno a darlo todo, a jugar con alegría, motivación, que el pueblo vea un equipo aguerrido, que se vea a sus jugadores disfrutar de la victoria, pero también sufrir por la derrota”

En la reunión, efectuada en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, se informó que Ismel Jiménez figura en la reserva del equipo y que cumple una fase de rehabilitación en Topes de Collantes a fin de recuperarse totalmente de la lesión de su brazo y se espera que pueda subir al equipo en algún momento de la temporada.

Una intensa etapa de entrenamiento han cumplido Los Gallos yayaberos, la cual incluyó dos semanas de preparación física en playa La Boca, y topes de confrontación ante los elencos de Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila.

Sancti Spíritus debuta el sábado 5 de agosto ante Las Tunas, en subserie particular que se desarrollará en los predios de su cuartel general, el estadio José Antonio Huelga.


Industriales terminó invicto 1ra vuelta en Copa Antillana de Acero

$
0
0
Industriales avanzó invicto a la segunda fase de la copa al vencer este martes a Cienfuegos 10 carreras por cinco, en partido disputado en el estadio Latinoamericano.
Industriales avanzó invicto a la segunda fase de la copa al vencer este martes a Cienfuegos 10 carreras por cinco, en partido disputado en el estadio Latinoamericano.
Por Pedro Carrillo.

El equipo Industriales avanzó invicto a la segunda fase de la copa de béisbol Antillana de Acero, al vencer este martes a Cienfuegos 10 carreras por cinco, en partido disputado en el estadio Latinoamericano.


Los azules pegaron 17 imparables y jugaron herméticos a la defensa, mientras los sureños pegaron nueve jits y pifiaron en par de ocasiones. El éxito le correspondió a Andy Rodríguez, al tiempo que Jasiel Morales pagó los platos rotos.

Así la tropa de Víctor Mesa sumó su tercera sonrisa en igual cantidad de presentaciones y avanzó como líder de grupo para enfrentar a Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, por ese orden, en la ronda que arranca este miércoles.

En los otros desenlaces del cierre preliminar, los pinareños noquearon en ocho capítulos al Cotorro 11×1, los artemiseños doblegaron 2×1 a Mayabeque en 11 innings y los pineros superaron 7×4 a la Antillana. En este último duelo se conectaron los únicos jonrones de la fecha, salidos de los bates de Doelxis Linares y Michel Figueroa.


Este miércoles, además de la pugna entre Industriales-Mayabeque en el Latino, en la Antillana rivalizarán Isla de la Juventud – Artemisa y en el Regino O´Farril lo harán Cienfuegos – Pinar del Río. En todos los casos desde las 10: 00 a.m. (10: 00 hora de Cuba).

Posiciones:

Grupo A: IND (3-0), IJV (2-1), CFG (1-2) y ANT (0-3)
Grupo B: PRI (2-0), ART (2-0), MAY (1-2) y COT (0-3)

*Para la segunda etapa se arrastran solo los resultados ante los equipos que le acompañan.



Rota la racha de Yurisbel Gracial, aquí los datos más importantes

$
0
0
Con esa marca, el cubano de 31 años se convirtió en el quinto jugador que alcanza por lo menos 18 juegos seguidos con hit
Con esa marca, el cubano de 31 años se convirtió en el quinto jugador que alcanza por lo menos 18 juegos seguidos con hit
Por Yirsandy Rodríguez.

Yurisbel Gracial se fue de 4-0 con los Capitales de Quebec frente a Ottawa Champions, y quebró su racha de 18 juegos consiguiendo al menos un imparable, del 25 de junio al 13 de julio.


Con esa marca, el cubano de 31 años se convirtió en el quinto jugador que alcanza por lo menos 18 juegos seguidos con hit, en un listado que encabezan Jay Austin (Sussex Country), Nick Giarraputo (Sussex Country) y otro cubano, Yordan Manduley, con 20 partidos en años diferentes. Pero es Manduley el jugador que ha tenido el mayor OBP en la racha, con .455, gracias a sus 37 hits y 8 bases por bolas en 100 PAs entre el 31 de mayo y el 19 de junio.

Gracial, empató el registro que dejaron antes Art Charles (New Jersey) y Giarraputo, en 70 y 73 AB, respectivamente. Durante la seguidilla de incogibles, Gracial golpeó .366/.429/.620, 9 2B, 3HRs, 13RBIs, 9BB, 8K, con lo que ayudó a Quebec a ganar 11 de 18 decisiones.


Aquí están detallados los 18 juegos de la racha, con sus respectivas estadísticas y un resumen de todos los hits:

Junio, 25 vs R. Dominicana: 2-de-3, 2B, HR, 2RBIs, BB.

Junio, 27 vs Trois-Rivieres: 1-de-3, HR, 2RBIs, 2BB.

Junio, 28 vs Trois-Rivieres: 1-de-3, RBI, BB, K.

Junio, 29 vs Trois-Rivieres: 1-de-4, K.

Junio, 30 vs Sussex Country: 1-de-3, K.

Julio, 1 vs Sussex Country: 2-de-4, R, K.

Julio 2, vs Sussex Country: 2-de-5, HR, 2B, 4RBIs.

Julio 3, vs Ottawa Champions: 3-de-5, 2B, RBI, K.


Julio 4, vs Ottawa Champions: 1-de-5, R.

Julio 5, vs Ottawa Champions: 2-de-5, 2B, RBI, K.

Julio 6, vs Trois-Rivieres: 1-de-3, RBI, K.

Julio 7, vs Trois-Rivieres: 1-de-2, 2BB.

Julio 8, vs Trois-Rivieres: 1-de-2, R, BB, K.

Julio 9, vs Trois-Rivieres: 2-de-4, 2B, R, BB.

Julio 11, vs Rockland Boulders: 1-de-6, 2B, RBI.

Julio 12, vs Rockland Boulders: 1-de-4, 2B, R.

Julio 13, vs Rockland Boulders: 1-de-4, BB.


Aunque Gracial estuvo a dos partidos de igualar la marca de Manduley, quien paseó 20 juegos bateando hits, cabe una corta comparación.

Juegos de multi hits: Gana Manduley, 12 por 8.

Juegos de 3+ hits: Gana Manduley, 15 por 1.

Juegos con hit sencillo: Gana Manduley, 18 por 11.

Juegos con hits extra base: Gana Gracial, 10 por 5.


Manduley estuvo a un juego de ser el líder histórico de más partidos consecutivos golpeando inatrapables, pero falló de 3-0 –recibió un pelotazo— contra los lanzadores del Trois-Rivieres.

Lo importante es que, entre los únicos 12 jugadores que han tenido una racha de al menos 13 juegos consecutivos bateando hits en la historia de la Liga Can-Am, es que dos cubanos aparecen en esa lista. Eso asegura sus contratos y, posiblemente, el interés de los Capitales de Quebec u otros equipos en contratar a más jugadores cubanos.


ÚLTIMA HORA: Villa Clara anunció su nómina para la Serie Nacional

$
0
0
Entre las novedades sobresale el regreso de Norel González a los jardines, luego de haber incursionado en la inicial, después del retiro del legendario Ariel Borrero
Entre las novedades sobresale el regreso de Norel González a los jardines, luego de haber incursionado en la inicial, después del retiro del legendario Ariel Borrero
Foto tomada del sitio de origen
Por Osvaldo Garay / osvaldo@vanguardia.cu

El equipo que representará a Villa Clara en la LVII Serie Nacional de Béisbol fue dado a conocer en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, con la presencia de Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio; Alberto López Díaz, máxima autoridad del gobierno en la provincia; Higinio Vélez Carrión, presidente del la Federación Cubana de Béisbol y Yovani Aragón Rodríguez, director nacional de esta disciplina.


En la relación de los 32 anaranjados aparecen 24 de los hombres que llevaron al conjunto a la cuarta plaza en la pasada temporada; cuatro debutantes; dos que retornan tras haber jugado con los Cocodrilos de Matanzas: Yoandri Ruiz y Roberto Acea y un par de peloteros que no habían conformado el elenco desde la versión de 2014-2015, como son los casos de Luis Ramón Álvarez Alberna y David Machado Vargas, aunque este formó parte de la reserva en la anterior serie.

Entre las novedades sobresale el regreso de Norel González a los jardines, luego de haber incursionado en la inicial, después del retiro del legendario Ariel Borrero Alfonso, la inclusión de Yurién Vizcaíno en el cuadro y la ausencia del lanzador Eduardo Ernesto León Betancourt, quien se trasladó legalmente hacia República Dominicana.

Cuatro receptores, nueve jugadores de cuadro, seis guardabosques y trece catapulteros integran el plantel de casa. Se colocarán los arreos el quemadense Yulexis La Rosa Águila - el más veterano, pues acudirá a su temporada número 18-, Javier Heriberto Fusté Leal (CAM), Julio Enrique Miranda Manso (REM) y Ariel Pestano Rosado (SCL-Novato).


El cuadro será custodiado por Ivailo Leiva Gattorno (SCL), Yurién Vizcaíno Rodríguez (SCL), Andy Sarduy Escobar (SCL), Yeniet Pérez Romero (REM), Yandrys Canto Ramírez (SDO), Randy Rolando Portal Jiménez (REM), Roberto Daniel Acea Santovenia (SAG), Juan Carlos López Rojas (CAM-Novato) y Luis Ramón Álvarez Alberna (CAM).

La lista de jardineros la integran Norel González Beltrán (RAN), Andy Zamora Farrés (COR), Raúl Reyes Ortega (ENC), David Machado Vargas (PLA), Otoniel González Véliz (CAM-Novato) y Leandro Daimar Turiño Thompson (PLA).

El experimentado Freddy Asiel Álvarez Sáez (COR) encabeza el cuerpo de serpentineros que redondean Alain Sánchez Machado (CIF), Yasmany Hernández Rojas (ENC), Yoandri Ruiz Hernández (CIF), Yosver José Zulueta González (REM), Javier Mirabal Espinosa (PLA), Eduardo Antonio Rodríguez Cabrera (PLA-Novato), Marlon Romero Fraga (SCL), Eddy Howard Díaz Pérez (SCL), Víctor Gustavo Castro Cortiñas (SAG), Yanny Delgado Ramos (CAM), Pablo Luis Guillén Díaz (SCL) y Pedro Manuel Castillo Pérez (MAN).


En la reserva quedaron Jesús Daniel Olivera León (REM), Denis Michel Durán Cepeda (ENC), Daniel López Moreno (PLA), Michel Triana Moret (CIF); Duviel Zamora Rodríguez (SCL), Marlon Cabrera Pérez (CAM), Reiner René Sánchez Gutiérrez (COR) y Yosbel Alexander Borges Arango (SAG).

Vladimir Hernández Solás, en su tercera campaña como director estará acompañado en el puesto de mando por los auxiliares Luis Guillermo Jova Quey y José Antonio García Uña; los entrenadores Jorge Ramón Pérez Menéndez y Roidel Enríquez Villareal; el preparador físico Idalberto Álvarez Fernández; José Miguel Montes de Oca Beltrán (cargabates), Jesús Guzmán Piñeiro (médico), Francisco Figueredo Piñeiro (fisioterapeuta), Ernesto Fuentes Domínguez (psicólogo) y Carlos Mildestein Arredondo (delegado). El comisionado Ernesto Ruiz Jiménez. 

Yovani Aragón, puntualizó que la justa será dedicada al legado de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro y manifestó que este equipo tiene potencialidades para disputar el título nacional.


También las máximas autoridades de la provincia insistieron en que los anaranjados poseen una nómina capaz de aspirar con fuerza a la corona en un año muy especial en el que se conmemoran el aniversario 50 de la desaparición física del inolvidable Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y el 20 del traslado de sus restos hacia la ciudad de Santa Clara.

Como se ha divulgado, Villa Clara comenzará su andar en la venidera contienda enfrentando al campeón Granma, en el partido que dejará inaugurada la 57 Serie, el próximo sábado 5 de agosto.


ALERTAS: Mets preocupados por bajo rendimiento de Céspedes

$
0
0
El cubano no ha dado jonrones en los últimos 14 juegos. En ese periodo tiene de 59-11 (.186) con un extrabase, una remolcada y un boleto.

El cubano, que mantiene un contrato de 110 millones, no ha dado jonrones en los últimos 14 juegos. En ese periodo tiene de 59-11 (.186) con un extrabase, una remolcada y un boleto.
Foto tomada del sitio de origen
Por José Salas.

Los New York Mets de a poco le muestran los dientes a Yoenis Céspedes. El cubano que anda en un prolongado slump ofensivo fue objeto de comentarios por parte del manager Terry Collins en su última rueda de prensa.´´Hay cierta preocupación. No lo vamos a negar. Claro, sabemos que cuando vuelva a lo que esperamos o a lo que hemos visto antes será muy peligroso´´, dijo Collins previo al juego del martes ante los Cardinals.



Los Mets no olvidan que Céspedes viene de una lesión en la cadera. Sus técnicos alaban la disposición del jugador para salir del mal momento. ´´Muchos sólo ven el juego. Antes y después él sigue trabajando para mejorar. Lo tiene que afectar el solo haber estado en la mitad de los 90 juegos que lleva el equipo. Va a estar bien´´, comentó Kevin Long, coach de bateo de los Mets.



El toletero mantiene un contrato de 110 millones de dólares. No ha dado jonrones en los últimos 14 juegos. En ese periodo tiene de 59-11 (.186) con un extrabase, una remolcada y un boleto.


OPINIÓN: Lo mejor y lo peor de Yulieski Gurriel con el madero

$
0
0
Gurriel bateó.298/.324/.492, con 11 jonrones y 45 impulsadas en sus primeros 79 juegos del 2017
Gurriel bateó.298/.324/.492, con 11 jonrones y 45 impulsadas en sus primeros 79 juegos del 2017
Web Screen Shot
Por Luis Álvaro Fernández.

Yulieski Gurriel, inicialista de los Astros de Houston, está en medio de una buena temporada, pero una característica le ha impedido brillar aún más: es demasiado agresivo en el home plate. En 321 comparecencias, el Yuli solo ha obtenido seis bases por bolas.


Gurriel bateó.298/.324/.492, con 11 jonrones y 45 impulsadas en sus primeros 79 juegos de 2017, nada mal, sobre todo si se tiene en cuenta que en 32 de esos juegos apareció como séptimo bate en la tanda de Houston.

Hay dos preguntas que se imponen: ¿Por qué tiene Gurriel tan baja tasa de BB%? Y, ¿qué habría pasado si hubiese tenido más paciencia al bate?

El principal factor en la baja tasa de boletos de Gurriel es su agresividad a la hora de abanicar pitcheos, una tendencia bastante común entre los bateadores latinos, no solo de esta época. De los 81 cubanos que han tenido al menos 300 comparecencias en su carrera en las Grandes Ligas, solo 12 acumulan más bases por bolas que ponches. El líder de ese listado es el inmortal Minnie Miñoso, quien tomó 814 paseos, ganándole en 230 puntos a sus 584 ponches, todo en 7.712 veces al bate.


A Miñoso, que alcanzó 186 jonrones en una carrera de 17 temporadas, le sigue Rafael Palmeiro como segundo con más boletos que ponches, y 100 o más jonrones. Palmeiro bateó 569 vuelacercas en 1.2046 PA, alcanzó base por cuatro bolas en 1.353 ocasiones, mientras se fue por la vía del ponche en otras 1.348.

Con la excepción de Miñoso, Palmeiro y un puñado más, queda demostrado estadísticamente que los cubanos, latinos al fin, han sido representantes del swing agresivo.

La tasa de boletos de Gurriel, de 1.9%BB —la décima peor de cualquier bateador con 300 PA o más desde 1920—, ha sido agrandada por su exagerada intensión de conectar bolas fuera de la zona de strike. En sus primeros 79 juegos, Gurriel bateó de 119-22 (.184) ante bolas que ni rozaron la zona de strike, lo que ha sido doblemente negativo para su promedio de bateo y su OBP. Algo sí es válido señalar, y es que Gurriel se ha ponchado solo el 11.5% de sus visitas al plato, un promedio mucho mejor que la media de las Mayores.


Estas son las tasas de ponches y bases por bolas de la MLB de 2014 a 2017:

2014: 7.6%BB, 20.4%K

2015: 7.7%BB, 20.4%K

2016: 8.2%BB, 21.2%K

2017: 8.5%BB, 21.6%.

Como reflejan los numeritos de Fan Graphs, tanto la tasa de boletos de los bateadores, como la de ponches, ha dado un salto de 2014 a la fecha.

Yuli registró su primer paseo el 17 de abril en cuenta de 3-2 mediante una recta de 92.0 mph del abridor de los Angelinos Jesse Chávez. Su más reciente fue el pasado 5 de junio, en 3-1, cuando Ian Kennedy le tiró una recta de dos costuras a 93.0 mph.


En las 25 ocasiones en que el espirituano estuvo en tres bolas, terminó bateando de 11-3 con picheos fuera de la zona de strike. En cambio, cuando golpeó pelotas en zona durante esa misma situación, su promedio fue de .320 (8-de-25).

¿Cuál habría sido el resultado actual de un Yulieski Gurriel más paciente?... Esto es algo difícil de estimar, aunque obviamente, ese OBP habría sido mejor, y su BABIP de .308 luciría un poco más sólido para un bateador que ha promediado .293 (91-de-305).

En los últimos 14 días, Gurriel ha puesto unos números serios en 36 PA: .353/.389/.588, con un .355 de BABIP, superior a cualquiera de sus estancias de diez encuentros durante 2017. Al ver este rendimiento, cabe olvidarse de la tasa de bases por bolas. Lo importante en el béisbol es producir carreras para ganar partidos.


De cualquier manera, a la temporada del cubano aún le queda muchísimo por delante, pues apenas comienza la segunda mitad.

De momento, Gurriel ha cumplido su papel en una alineación que sostienen José Altuve, George Springer y Carlos Correa, puro talento joven. Ganar el premio de Novato del Año de la Liga Americana le será prácticamente imposible gracias a un chico llamado Aaron Judge, pero Yuli Gurriel es ya parte de la gran carrera de los Astros de Houston hacia otra soñada Serie Mundial.


ÚLTIMA HORA: En medio de turbulentas declaraciones revelan nómina cienfueguera para la LVII Serie Nacional

$
0
0
Con la prevista y considerable representación de atletas de la categoría Sub 23 (17 del total), confirmaron los Elefantes de Cienfuegos su nómina para esta 57 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Aslam Castellón

Por Darilys Reyes Sánchez

Con la prevista y considerable representación de atletas de la categoría Sub 23 (17 del total), confirmaron los Elefantes de Cienfuegos su nómina para esta 57 Serie Nacional de Béisbol. Ahora bajo la tutela de Jesús “Tito” Gómez Mendoza y cumplidos varios años de preparación, reordenamiento, identificaciones, definiciones y hasta etcétera, el objetivo para los paquidermos en la nueva temporada, por iniciarse el 6 de agosto próximo, no puede ser menos que la tan esquiva clasificación a la segunda ronda del torneo.


Siete novatos integran el listado, con mayor representación en el área de los lanzadores (3) y jardineros (2). Como patente de renovación, el promedio de edad de la selección sureña ronda los 25 años de edad (24,9).

Tres ausencias motivaron las interrogantes al momento del anuncio: las del pitcher Yuniel Leyva y los jugadores de cuadro Edwin Vassel y Pável Quesada. Con el primero las explicaciones fueron más sencillas: “no está en el róster al no cumplir los parámetros deportivos, a causa de una lesión”, refería el manager Jesús Gómez en el encuentro, acontecido el martes. “No quisimos apurarlo, es un atleta con experiencia, lanzador zurdo, a quien necesitábamos; pero las molestias no lo dejaron y él mismo así nos lo comunicó”.

Un tanto más compleja fue la respuesta con respecto a Edwin Vassel, partícipe en la Provincial e incluso miembro de la preselección hasta el último minuto, a quien limita su condición migratoria. “Lo autorizamos a jugar sin haberla resuelto; fue una falla nuestra, nunca se nos había dado un caso como este”, reconocía Norge González Enríquez, responsable del INDER en el territorio.


En cuanto al antesalista Pável Quesada, los argumentos igual vuelven sobre el estatus migratorio pues, como su primo, está inmerso en un proceso de repatriación. El muchacho regresó al país después de los 22 meses establecidos por la ley vigente y el trámite para poner en orden sus papeles puede durar entre uno y 180 días. Durante las semanas previas contó con un permiso especial del INDER de casa para entrenar con la preselección verdinegra y así, de solucionarse con inmediatez el tema, tenerlo en forma ante el llamado. Sin embargo, no quedó resuelto antes de este 19 de julio, cuando se divulgó formalmente la selección, y sobra mencionar que estas gestiones quedan fuera del alcance de los directivos del deporte local.

Al decir del comisionado Liván Angarica, “conversamos al respecto con la Dirección Nacional y nos dan la posibilidad de solucionarlo antes del 31 de julio”. De llegar los papeles después de ese límite, son muy pocas las posibilidades de inclusión para ambos en la novena sureña. Según trascendió en la reunión, a partir de entonces se hará oficial el libro con los rosters del evento, entrarán en vigencia los contratos y al parecer —al menos en este particular— no habrá lugar para cambios y probablemente deban permanecer fuera de los terrenos hasta el año próximo. De forma tajante y conclusiva respondió a los cuestionamientos de la prensa el comisionado nacional Yosvany Aragón:

“No es culpa de nadie aquí (…) Aquí lo que no se puede es violentar nada, por él o por el que venga (…) Vamos a esperar a que resuelva su problema; él salió hace dos o tres años y la pelota en Cuba, la pelota en Cienfuegos, siguió (…) Ni para nosotros ni para ellos (dijo refiriéndose al equipo local) representa ningún problema: si se puede incluir se incluye, si no, ya tendrán su estrategia al respecto”. Fin de la cita.


Otros tópicos fueron a su vez motivo de atención, entre ellos los trabajos de reparación y mantenimiento en las posibles sedes del clásico pelotero en la provincia. Las principales recaen sobre el estadio 5 de Septiembre, cuyas cifras ascienden ya al medio millón de pesos en ambas monedas —de acuerdo con lo allí declarado— distribuidas en labores en la pizarra, gigantografías, terreno, palcos, baños, entre otras. También están sujetos a obras los parques de Aguada de Pasajeros (con choque previsto para el 19 de agosto), Cumanayagua (31 de agosto), Abreus (16 de septiembre) y Palmira (20 de septiembre).

Sobre el eventual inicio de los desafíos a las cuatro de la tarde, como venía proponiendo la Comisión Nacional, los directivos y funcionarios del territorio expresaron que, más allá de sus voluntades, dependerá en gran medida de la capacidad de generación eléctrica, no solo de la provincia, sino del país, máxime al incurrir en el horario pico. Además, de momento el “5” tampoco cuenta con un sistema de alumbrado óptimo, pues gran parte de sus bombillas fueron prestadas para los play off de la pasada campaña en Matanzas y todavía no han sido devueltas.



ELEFANTES DE CIENFUEGOS A LA 57 SNB

Receptores: Richel López Martínez, Asiel Rodríguez Sardiñas, Orlando Roa García, Pedro González González.

Jugadores de cuadro: Daniel Pérez Pérez, Frank Peralta Bello, Bárbaro Rodríguez Delgado, Alejandro Consuegra Palacio, Adrián Rivera Mora, Yoanni López Otero, Orlando Santos Castellón, Dany Pérez Navarro.

Jardineros: Yusniel Ibáñez Aragón, Juan Miguel Soriano García, Yusniel Lazo Monterrey, Alexei García Jaureguí, Félix Rodríguez García, Gabriel Suárez de Armas, William Luis Campillo.

Lanzadores: Carlos Damián Ramírez Gotizolo, Yasmani Ínsua Morffa, Leorisbel Sánchez Hernández, Yasiel Morales Yera, Hermes González León, José Andrés Córdoba Vázquez, Adrián Bueno Ramos, José Manuel Gutiérrez López, Alex Daniel Pérez Ramos, Frank San Martín Berovides, Mario Sergio Díaz Bravo, Víctor Mauri Rodríguez Collado, Tomás La Rosa Causillo

Dirección: Jesús Gómez Mendoza (manager), Diani Guedes Medina (auxiliar), Pedro Yasniel Díaz Mirabal (auxiliar), Yosvany Lazo Monterrey (preparador), Adiel Palma López (entrenador pitcheo), Dessy Lomba Ojeda (entrenador pitcheo), Ibrahim Díaz Padrón (médico), Emilio Villa Villegas (fisioterapeuta), Sandy Ravelo Vigoa (sicólogo), Reinaldo Curbelo Palacio (delegado), Liván Angarica González (comisionado), José Antonio Lamadrid Madrazo (carga bates).

Tomado de: Periódico 5 de septiembre

Matanzas da a conocer su roster para la Serie Nacional

$
0
0
Los Cocodrilos están lejos de ser el trabuco que parecían el pasado año
Los Cocodrilos están lejos de ser el trabuco que parecían el pasado año
Por David Seguí.


Con un total de 40 jugadores quedó conformado el equipo de Matanzas que participará en la edición 57 de la Serie Nacional de Beisbol, prevista para iniciarse el cinco de agosto venidero.


El conjunto presenta un promedio de edad de 27 años, donde combina figuras jóvenes y atletas de experiencia en los clásicos beisboleros lo que brinda una mayor profundidad en su nómina.

La escuadra Los Cocodrilos de Matanzas quedo conformada de la siguiente forma.

Lanzadores (13): Yoanni Yera, Jonder Martínez, Ramón Licor, Irandy Castro, Roy Hernández, Alexander Bustamante, Félix Fuentes, Yohan Hernández, Alexander Hernández, Armando Dueñas, Renner Rivero, Elián René y Denis Quesada Díaz

Receptores (3): Ariel Martínez, Orlando Arencibia y Yan Alejandro Pérez

Jugadores de cuadro (9): Yurisbel Gracial, Jefferson Delgado, Yasiel Santoya, Aníbal Medina, Lázaro Herrera, Edel Tamayo, Jans Bárbaro Chávez, Juan Miguel Martínez y Ronney Muñiz


Jardineros (7): Ariel Sánchez, Eduardo Blanco, Juan Miguel Vázquez, Delmis Valdés Galarraga, Dariel Polledo, Carlos Gómez y José Amauris Noroña

Director: Víctor Figueroa

En esta nómina destacan el regreso de jugadores con una meritoria trayectoria con los equipos matanceros que a decir de del colectivo técnico mostraron un alto grado de preparación durante los recientes topes.


Céspedes empuja 2, Alonso reacciona, “Pito” con 25 dobles, resumen cubano MLB

$
0
0
La “Potencia” pegó su décimo doblete de la temporada, fabricó dos anotaciones y dio dos vueltas al cuadro
La “Potencia” pegó su décimo doblete de la temporada, fabricó dos anotaciones
y dio dos vueltas al cuadro
Web Screen Shot
Por Juan Páez / @jmanupz

Quien conoce a Yoenis Céspedes sabe que empujar carreras es su más grande labor en el béisbol de la Gran Carpa, pero esa comodidad te lleva hacia mi acera por su desempeño de anoche en el lauro de los Mets de Nueva York 7-3 sobre los Cardenales de San Luis.



La “Potencia” duplicó en cuatro visitas oficiales al plato, pegó su décimo doblete de la temporada, fabricó dos anotaciones y dio dos vueltas al cuadro, junto con ponche. Solo tenía un remolque en lo que va de mes y ocho desde el 11 de junio, en sus últimos 28 enfrentamientos.

Yonder Alonso despierta de su slump

En la jornada de este miércoles, Yonder Alonso pareció, finalmente, dejar atrás su slump. El inicialista de los Atléticos de Oakland, que ganaron 7-2 a los Rays de Tampa Bay, no ha pasado muy buenos días desde el Juego de Estrellas, pero ayer lució como en sus mejores momentos de la temporada 2017.

El capitalino, quien vive su campaña más sobresaliente en las Grandes Ligas, tuvo una noche perfecta, al irse de 2-2, con empujada (45) y boleto, ante los dirigidos por Kevin Cash. Eso es un consuelo. ¿Por qué? Sencillo. Es primera vez que da dos hits en un encuentro desde el 4 de julio. Contando desde el día 5 de este mes, en 11 compromisos, Alonso únicamente batea para .200, producto de siete incogibles en 35 turnos legales con el madero.

A su club, prácticamente sin chances de clasificar a postemporada, le conviene que el cubano pueda prenderse ofensivamente de aquí al 31 de julio, fecha límite de cambios, para que gane el valor y que el equipo pueda recibir un buen e interesante grupo de prospectos.


Abreu llega a 25 dobles

Otro que tampoco la pasa bien últimamente es José Abreu, pero este miércoles conectó un imparable en tres oportunidades oficiales: su doblete número 25 de la ronda regular, en la derrota 9-1 de los Medias Blancas de Chicago frente a los Dodgers de Los Ángeles en ocho entradas.

“Pito” intenta superar, de a poco, un bache ofensivo que vive desde el 9 de este mes. En sus últimos seis desafíos, exactamente desde ese día, su average anda en .143, por apenas tres incogibles en 21 chances legales en el plato. Solo tiene una empujada en ese lapso y también una vuelta al cuadro.

En cuanto a batazos de dos esquinas, Abreu terminaría la temporada con 44 según los cálculos si sigue su ritmo actual. Nunca ha pasado de 40 biangulares en un mismo año. De hecho, su mayor número en una zafra es de 35, conseguidos en 2014, su campaña de novato en las Mayores.


Así les fue a los demás peloteros cubanos en la jornada del miércoles en las Grandes Ligas:

Quienes también tuvieron éxito con el madero fueron Yunel Escobar (LAA) y Yasiel Puig (LAD). Ambos consiguieron dos imparables. Puig tuvo cuatro oportunidades y llegó a 11 dobles, con base por bolas y anotada. Para Escobar fueron cinco turnos, con una producida y par de vueltas al cuadro.

Guillermo Heredia, por los Marineros de Seattle, disparó un biangular en tres idas a la caja de bateadores. Anotó en una ocasión y lo retiraron una vez por la vía del tercer strike.

José Iglesias (DET) y Kendrys Morales (TOR) terminaron los dos de 4-0. Yoan Moncada (CWS), en su debut en 2017 con los Medias Blancas, se fue en blanco en dos viajes oficiales, aunque recibió una transferencia.


Yulieski Gurriel (HOU) falló en las tres veces al bate que tuvo, se fue a la inicial por boleto y cometió un error, el octavo para él en la zafra.

Raisel Iglesias (CIN), pese a que no tuvo oportunidad de salvar, tuvo un trabajo de lujo. En 1.2 entradas, ponchó a tres y dio una base por bolas.



A PALO LIMPIO: Industriales arrancó con triunfo 2da ronda de la Antillana

$
0
0
Alexander Malleta fue uno de los que desapareció la esférica por los Azules
Alexander Malleta fue uno de los que desapareció la esférica por los Azules
Foto: Reynier Batista.
Por Pedro Carrillo.

Los primeros jonrones en la ofensiva de Industriales en la Copa Antillana de Acero de Béisbol, aparecieron este miércoles durante el arranque de la segunda etapa, fecha en la que vencieron a Mayabeque siete carreras por cuatro, en el estadio Latinoamericano.


Joel Mestre primero y luego Alexander Malleta fueron los firmantes de esas conexiones, incluidas entre los nueve hits de la tropa dirigida por Víctor Mesa, que al campo cometió un error. Sus rivales de turno tuvieron un comportamiento similar al campo y pegaron la misma cantidad de indiscutibles, contando el bambinazo de Jorge Alexis Martínez.

Desde la lomita, Raimon Figueredo se agenció la victoria, con rescate de Julio Raizán Montesinos, al tiempo que Yadian Martínez cargó con el fracaso.

En otros resultados, Pinar del Río y Artemisa también mantuvieron el invicto. Los vueltabajeros vencieron 8×5 a Cienfuegos, en un choque donde en el duelo de lanzadoes Yosvani Álvarez tuvo mejor suerte que Adrián Bueno. Isbel Hernández se apuntó rescate y William Luis – por los derrotados- botó la pelota.


Los Cazadores de Artemisa, por su parte, doblegaron a la Isla de la Juventud 16×6, apuntalados por cuatriesquinazos de Lázaro Hernández y Osmel Fraga. Los imitó el pinero Gerardo Casí. La victoria le correspondió a Danisbel Zapata y Maikel Martínez fue el derrotado.

De esta forma Industriales aparece a la cabeza de la sexteta con cuatro éxitos sin derrotas, seguidos por pinareños y artemiseños con 3-0. Cienfuegos y Mayabeque cierran el lote con 0-3.

Este jueves los Leones de La Habana rivalizarán en el Latino con Artemisa, Mayabeque y Cienfuegos lo harán en Cuatro Caminos y en la Antillana los equipos de Pinar del Río y La Isla.


ÚLTIMA HORA: Artemisa anuncia equipo para la Serie con 2 repatriados

$
0
0
Uno de ellos, Misael Villa, había declarado "No quiero volver a Cuba jamás" hace poco más de un año
Uno de ellos, Misael Villa, había declarado "No quiero volver a Cuba jamás"
hace poco más de un año
Por Marvin López.

Pocas horas hacen que Radio Rebelde diera a conocer el equipo de Artemisa para la Serie Nacional 57. Por quinto año consecutivo Danny Valdespino estará al frente de los Cazadores, cuyo principal objetivo es avanzar a la siguiente fase, auxiliados por los veteranos lanzadores Yuliesky González, José Ángel García, Miguel Lahera e Israel Sánchez y con la novedad del retiro del inicialista caimitense Roberto Zulueta, quien pasa a formar parte del colectivo de entrenadores junto a otros ex peloteros como Gerardo Miranda y Armando Balaguer.


Entre los jugadores elegidos llama la atención los nombres del jugador de cuadro Lázaro Hernández Sierra y el lanzador Misael Villa (El que dijo "No quiero volver a Cuba jamás" hace un año), quienes regresaron de República Dominicana hace ya varios meses, después de atravesar dificultades con su situación legal en ese país.

Hernández es recordado por ser uno de los principales artilleros en los equipos nacionales de categorías inferiores que participó, dígase el Campeonato Mundial de cadetes en Taipei de China 2009 y el certamen del orbe juvenil, acontecido en Canadá, en agosto de 2010. En cuatro Series Nacionales que intervino, Hernández promedió para .222 (135 indiscutibles en 607 veces al bate), 23 dobles, un triple, 21 jonrones y 74 impulsadas y nueve bases robadas en 13 intentos.

Ojalá y este muchacho de 23 años no haya perdido la forma física que le permitió dar, entre sus 41 indiscutibles en su campaña inicial, 11 bambinazos. En el juego de su equipo ante Isla de la Juventud, en la Copa Antillana de Acero, Lázaro se apuntó un vuelacercas.


Mientras que el pitcher zurdo Villa estuvo en cuatro temporadas con los Cazadores y la última fue la 54. En total lanzó 68 encuentros, abrió en 45, ganó 14, perdió 17, su efectividad fue de 4.93 y en la pasada Serie Nacional Sub 23 registró un balance favorable de ganados y perdidos. Es casi seguro que Villa se adueñe de uno de los puestos en la rotación.

Otro que está llamado a aportar a la ofensiva artemiseña es el campo corto de Arroyo Naranjo, Jorge Enrique Alomá, quien mostró buenos números en los encuentros que jugó bajo la camiseta de los Cazadores en la Antillana. El ex industrialista presenta un total de seis contiendas y como nota destacada en sus estadísticas de por vida aparece un meritorio por ciento de embasado, 36.9. Igualmente ha conectado 40 dobles, ocho vuelacercas, cinco triples, promedio ofensivo de .278 (171 indiscutibles en 616 veces al bate), 70 carreras impulsadas y 78 boletos. Aunque su posición habitual es el short stop, también ha lucido su guante en la antesala, segunda base y el jardín izquierdo.

Por segundo año al hilo, el matancero Yariel Duque defenderá la causa de la joven provincia, pues en la anterior contienda fue el bateador más destacado de ese conjunto, con average de .318 (41 incogibles en 129 veces al bate), 10 batazos de vuelta completa y 30 remolcadas. Con 30 años, ha intervenido en 11 Series, batea .296, 529 indiscutibles, 80 dobles y 60 jonrones. Aunque mayormente se ha desempeñado en la esquina caliente, debe volver a ocupar la inicial.


Por primera ocasión estará con Artemisa el jardinero y primera base de Isla de la Juventud, Romny Proenza, quien tiene en su aval nueve contiendas, average de .256 (304 hits en 1188 veces al bate), 47 tubeyes, 11 jonrones, 141 impulsas y OBP de 34.8. Es subcampeón nacional con los Piratas pineros en la campaña 54.

Por último, cierra el grupo de cuatro importados el lanzador derecho Alain Castañeda, proveniente de Pinar del Río e inmerso en su segunda serie con los pupilos de Valdespino, ya que en la anterior ganó dos choques, perdió en cinco y efectividad de 5.25. De manera general, ha lanzado en diez temporadas –debutó con Holguín- y exhibe 11 triunfos, 17 descalabros, promedio de carreras limpias de 5.33, siete salvados y 159 ponches.


Grandal jonroneó, Candelita frío, Chapman en problemas, resumen cubano MLB

$
0
0
Para el final de esta temporada, si mantiene el ritmo, los cálculos sugieren que disparará 22 cuadrangulares.
Para el final de esta temporada, si Grandal mantiene el ritmo, los cálculos sugieren que disparará 22 cuadrangulares.
Web Screen Shot
Por Juan Páez / @jmanupz

Aunque los Dodgers de Los Ángeles perdieron su racha de 11 victorias tras caer 6-3 ante los Bravos de Atlanta, no fue por poco aporte de Yasmani Grandal. El receptor tuvo un gran desempeño ante el pitcheo rival, incluido su estacazo de vuelta completa número 13 y par de remolques para la causa de los californianos.


Este fue el tercer jonrón de Grandal en los últimos 10 desafíos. En sus últimos tres cotejos, suma dos vuelacercas y cinco fabricadas pese a solo acumular trío de hits, contando los dos que pegó este jueves. El capitalino, de 28 años de edad, no está sacando la bola con tanta frecuencia como el año pasado, cuando conectó 27 bambinazos. Para el final de esta temporada, si mantiene el ritmo, los cálculos sugieren que disparará 22 cuadrangulares.

Pese a esa disminución de largos batazos, ya empató su tope personal en dobles (19) y tiene el segundo mejor average de su carrera (.266).

Una particularidad de la zafra de Grandal es que sigue bateando en casa. En el Dodger Stadium, donde registra 42 juegos en 2017, exhibe 12 dobletes, ocho conexiones de cuatro esquinas y 23 carreras empujadas, además de un promedio con el madero de .315, números notablemente superiores a los cinco vuelacercas, 16 fletadas y .208 de average en 35 careos.


Iglesias, de capa caída

Como los Tigres de Detroit, José Iglesias anda cabizbajo con su ofensiva. Los bengalíes, ya prácticamente resignados a no lograr nada en la presente campaña, sufrieron una derrota aplastante 16-4 contra los Reales de Kansas City. El parador en corto cubano dio un imparable en cuatro turnos, con una empujada y una anotada, pero aún su vuelo con el madero no se ha vuelto a alzar del todo.

De hecho, en los últimos cuatro compromisos de los felinos su bate ha estado, cuando mucho, bastante discreto. Solo acumula dos indiscutibles en ese lapso de 16 oportunidades oficiales, ningún extrabase, tres anotaciones fabricadas y ninguna vuelta al cuadro.

Su promedio actual en el plato está en .249. Si la ronda regular terminara hoy, “Candelita” concluiría con el peor average en su carrera desde que juega a tiempo completo. En 2012, registró .118, pero apenas participó en 25 desafíos, en aquel entonces como parte de los Medias Rojas de Boston. Lo único positivo para Iglesias desde el punto ofensivo, quizás, es que está a cinco producidas de imponer un nuevo tope personal. Cuando llegue a 33 en el año, romperá su anterior marca máxima, de 32 (en 2016).


Chapman sigue con problemas

Aroldis Chapman continúa con sus dificultades para controlar sus lanzamientos y, por ende, con su efectividad. El cubano entró a lanzar el noveno episodio por los Yankees de Nueva York, que vencieron 4-1 a los Marineros de Seattle, y otra vez dio un boleto.

El “Misil” trabajó por espacio de una entrada, en la que recibió un indiscutible y una carrera limpia. Dio una base por bolas y retiró a dos bateadores por la vía del tercer strike. Su promedio de anotaciones merecidas subió de 3.42 a 3.65.

En julio, el zurdo de la recta meteórica ha botado dos oportunidades de salvar y suma seis pasaportes en 7.1 entradas. En ese número de innings le han pegado nueve incogibles y le han anotado cinco rayitas (cuatro limpias), de ahí su efectividad de 4.91 en el séptimo mes del año.


Así le fue al resto de jugadores cubanos en la jornada del jueves en las Grandes Ligas:

Kendrys Morales (TOR) pegó un sencillo. Fue su único hit en cuatro visitas legales al plato, con boleto y anotada.

Yoenis Céspedes (NYM) y Yasiel Puig (LAD) fallaron ambos en cuatro oportunidades oficiales. Céspedes se ponchó en una ocasión y le dio una vuelta al cuadro.


Aquí todos los que han dado 20 jonrones o más en Series Nacionales

$
0
0
Nadie ha tenido más temporadas de 20 jonrones en Cuba que Yoan Carlos Pedroso, Yulieski Gurriel y Lázaro Junco
Nadie ha tenido más temporadas de 20 jonrones en Cuba que Yoan Carlos Pedroso, Yulieski Gurriel y Lázaro Junco
Por Daniel de Malas.

La Serie Nacional está a la vuelta de la esquina y es hora de echarle un vistazo a quienes han logrado la cifra de 20 bambinazos en una misma campaña, ajena para muchos y exclusiva para algunos, pero sin dudas una cantidad que estuvo como hecho común en la primera década del presente siglo y ahora brilla por su ausencia.


El total de 20 cuadrangulares o más ha sido logrado por 56 bateadores en el béisbol cubano post 1959, mientras que los que han conseguido más veces esta hazaña fueron Yoan Carlos Pedroso y Yulieski Gurriel, con un total de 7 temporadas distintas.

El béisbol cubano de Series Nacionales se ha caracterizado por ser muy inestable en sus formatos y en gran medida siempre ha experimentando un cachumbambé entre la ofensiva y el pitcheo, recordando la época del bate de aluminio o cuando hace muy poco se permitió el uso de bates de bambú, artefactos que también exageraban las dimensiones y fuerzas de los batazos, por citar par de ejemplos.

Pero la poca seriedad de este tema ha sido tal, que en la Serie Nacional del 2010 se impuso récord de más jugadores con 20 cuadrangulares al menos, con 14 peloteros. En el 2011, 17 lograron esta hazaña y subieron un poco más la marca, pero algunas polémicas medidas tras ese campeonato y la llegada de la Mizuno 200 (de menor bote), en la Serie del 2012, bajó el total a solo 5 jonroneros con una veintena de cuadrangulares.

De la fecha a la actualidad solo un pelotero ha logrado llegar a 20 batazos de esas dimensiones, Urmarys Guerra, con 21 en el 2015.


Pero en fin, 20 bambinazos son 20 bambinazos y ya les comentábamos que son 56 los bateadores que han arribado a la veintena de bambinazos en una misma temporada, con 21 de ellos repitiendo la dosis en otro momento.

Los más prolíferos de todos son Yoan Carlos Pedroso y Yulieski Gourriel, que lo lograron 7 veces cada uno, seguidos por los 6 campeonatos de Lázaro Junco. 

La marca de torneos consecutivos alcanzando las dos decenas de jonrones es de 5 pues el propio Yulieski y Alfredo Despaigne se agenciaron sendas rachas.

La provincia más destacada en este listado es la de Pinar del Rio, con 8 integrantes, mientras que las más discretas son Villa Clara y la Isla de la Juventud con uno per cápita, Oscar Machado y Orlis L. Díaz respectivamente.

Datos de interés despiertan que Armando Capiró (1973) fue el primero en lograrlo, Ariel Benavides (1996) el primer zurdo y que Kendry Morales (2002) el único novato con esa cantidad en un año.



Sin más preámbulo les dejo con los 56 jonroneros:

NOMBRE / PROVINCIA / CAMPAÑAS DE 20 HR / DESCRIPCIÓN

1. YOAN CARLOS PEDROSO TUN 7 (4 CONSECUTIVAS) 28(03) 27(05) 22(06) 22(08) 26(09) 23(10) 29(11)

2. YULIESKI GOURRIEL SSP 7 (5 CONSECUTIVAS) 23(05) 27(06) 22(08) 22(09) 30(10) 20(11) 22(12)

3. LAZARO JUNCO MTZ 6 (2 CONSECUTIVAS) 20(84) 24(85) 25(88) 20(89) 27(93) 21(94)

4. YOENNIS CESPEDES GRM 5 (4 CONSECUTIVAS) 23(06) 26(08) 24(09) 22(10) 33(11)

5. ALFREDO DESPAIGNE GRM 5 (CONSECUTIVAS) 24(08) 32(09) 31(10) 27(11) 36(12)

6. ORESTES KINDELAN SCU 3 (2 CONSECUTIVAS) 22(88) 24(89) 21(96)

7. ARIEL BENAVIDES GTM 3 (PRIMER ZURDO EN LOGRARLO) 25(96) 21(01) 23(03)

8. YOSVANI PERAZA PRI 3 (2 CONSECUTIVAS) 25(08) 23(09) 20(11)

9. OSVALDO ARIAS CFG 3 21(03) 20(08) 21(10)

10. FREDERICH CEPEDA SSP 3 (2 CONSECUTIVAS) 20(03) 24(10) 28(11)



11. JOSE DARIEL ABREU CFG 3 (CONSECUTIVAS) 30(10) 31(11) 35 (12)

12. ROMELIO MARTINEZ HAB 2 23(88) 24(96)

13. OSCAR MACIAS HAB 2 20(96) 23(01)

14. OSCAR MACHADO VCL 2 24(98) 20(01)

15. MICHEL ABREU MTZ 2 (CONSECUTIVAS) 22(01) 23(02)

16. ROLANDO MERIÑO SCU 2 20(01) 24(09)

17. ERIEL SANCHEZ SSP 2 25(05) 20(10)

18. ALEXEI BELL SCU 2 31(08) 20(10)

19. LERYS AGUILERA HOL 2 (CONSECUTIVAS) 23(09) 24(10)

20. EDILSE SILVA HOL 2 (CONSECUTIVAS) 21(10) 25(11)

21. ALEXADER GUERRERO TUN 2 (CONSECUTIVAS) 22(11) 21(12)

22. ARMANDO CAPIRO CHA 1 (PRIMERO EN LOGRARLO) 22(73)

23. LUIS G. CASANOVA PRI 1 20(84)

24. PEDRO J. RODRIGUEZ CFG 1 20(85)

25. LAZARO MADERA PRI 1 20(89)

26. ERMIDELIO URRUTIA TUN 1 20(90)

27. GABRIEL PIERRE SCU 1 22(93)

28. JULIO G. FERNANDEZ MTZ 1 20(94)

29. MIGUEL CALDES CAM 1 20(95)



30. OMAR LINARES PRI 1 20(96)

31. JUAN MANRIQUE MTZ 1 21(96)

32. ROBERQUIS VIDEAUX GTM 1 23(01)

33. ORLIS L. DIAZ ISJ 1 22(01)

34. AMAURY CASAÑAS MTZ 1 21(01)

35. MARCOS NARANJO GRM 1 20(01)

36. DANIEL LAZO PRI 1 22(02)

37. KENDRY MORALES CHA 1 (ÚNICO NOVATO EN LOGRARLO) 21(02)

38. JUAN A, TORRIENTE CHA 1 20(03)

39. PEDRO ARROZARENA HAB 1 20(03)

40. YOSVANI LAZO CFG 1 20(03)

41. VISMAY SANTOS GTM 1 20(06)

42. ALEXEI RAMIREZ PRI 1 20(07)

43. YOELVIS FISS CAV 1 22(08)

44. DARY BARTOLOME CAM 1 20(10)

45. ADONIS GARCIA CAV 1 21(10)

46. YOSVANI ALARCON TUN 1 26(10)

47. REUTILIO HURTADO SCU 1 30(11)

48. ALEXANDER MALLETA CHA 1 27(11)

49. WILLIAM SAAVEDRA PRI 1 21(11)


50. DONAL DUARTE PRI 1 21(11)

51. LAZARO HERRERA MTZ 1 21(11)

52. YORDANIS SAMON GRM 1 21(11)

53. YURISBEL GARCIA MTZ 1 20(11)

54. DARIEL ALVAREZ CMG 1 20(11)

55. WILLIAM LUIS CMG 1 20(12)

56. URMARYS GUERRA GRM 1 21 (15)

En la columna “descripción” están la cantidad de jonrones y entre paréntesis el año del hecho.

Sin más por ahora,

Daniel de Malas Andreu.


YA ESTÁ AQUÍ: INDUSTRIALES anunció su nómina para la Serie 2017-18

$
0
0
Ya están los 40 hombres que irán por el título 13, el manager (Víctor Mesa) no quiso dar a conocer los 8 miembros de la reserva.
Ya están los 40 hombres que irán por el título 13, el manager (Víctor Mesa) no quiso dar a conocer los 8 miembros de la reserva.
Por SwingCompleto / swingcompleto@gmail.com

Hace muy pocos minutos se dio a conocer el roster oficial de los Industriales de La Habana para la venidera Serie Nacional, que estará dando comienzo el 5 de agosto y como parte del anuncio de cada uno de los 16 equipos provinciales, proceso en el que hemos estado enfrascados en los últimos días.


Víctor Mesa estará al frente de los Azules, su tercer equipo como manager en Series Nacional tras sus incursiones con los Naranjas de Villa Clara y los Cocodrilos de Matanzas, y es uno de los grandes incentivos para el béisbol capitalino, que anda buscando su décimo tercer campeonato nacional, esquivo desde la temporada 2009-2010.

El roster en definitiva quedó conformado por los siguientes peloteros:

Receptores ( 4 ): Frank C. Morejón, Lázaro Ponce, Roberto Loredo y Randy Montenegro. 

Jugadores de Cuadro ( 11 ): Alexander Malleta, Yordanis Samón, Juan C. Torriente, Wilfredo Aroche, Yolbert Sánchez, Joel Mestre, Osmel Cordero, Jorge L. Barcelán, Andrés Hernández, Edwin Y. Caballero y Walter Pacheco. 


Jardineros ( 7 ): Víctor Víctor  Mesa, Stayler Hernández, Yohandri Urgellés, Yoasán Guillén, Javier Camero, Jorge Tartabull y Asnier Fonseca. 

Lanzadores ( 18 ): Frank Montieth, Noelvis Entenza, Ian Rendón, Alexander Rodríguez, Dairon Durán, Adrián Sosa, José A. Pérez, Yoel D. Paula, Michel Reinoso, Julio R. Montesinos, David Mena, Pavel Hernández, Eddy A. García, Andy Valdés, Javier del Pino, Denis Castillo, Raymond Figueredo y Yasmany Robert. 


Director: Víctor Mesa

Vale mencionar que ya están los 40 nombres del conjunto, el manager (Víctor) no quiso dar a conocer los 8 miembros de la reserva, cosa que han hecho la mayoría de los equipos.


Viewing all 8143 articles
Browse latest View live