![]() |
El avileño Adonis García comparte con Félix Pérez el título de máximo jonronero cubano en la Liga Venezolana |
Por Juan Páez / @jmanupz
Navegantes del Magallanes está a punto de recibir al pelotero que ha sido uno de sus puntales ofensivos en los últimos años. Adonis García llegó este viernes a Venezuela para incorporarse “próximamente”, de acuerdo al reporte de prensa, a la nave turca en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
El presidente del equipo carabobeño, Roberto Ferrari, habló con el departamento de prensa del club sobre el futuro cercano del toletero cubano, quien actuó esta temporada de Grandes Ligas con los Bravos de Atlanta en 134 juegos.
“Nuevamente contaremos con un gran pelotero”, comenzó el ejecutivo. “Adonis le ha aportado mucho al equipo cuando ha venido a reforzarnos y esperemos que este año no sea la excepción”.
García se incorporará en los próximos días a un lineup que si bien no es malo, le han faltado los extrabases y el antillano tiene varios de ellos en su bate. La alineación que dirige el mánager Carlos García es tercera en promedio colectivo de bateo, con .273, pero es sexto en slugging, con .374, y cuarto en carreras anotadas, con 109. Aparte, el nacido en Ciego de Ávila tratará de sacar al conjunto magallanero de los últimos lugares de la tabla de clasificación. Ahora mismo, les pertenece el séptimo lugar, con récord de 9-13, a 6.5 juegos del primer puesto que ocupan las Águilas del Zulia.
“Es un pelotero que ya cuenta con cierta experiencia en las Grandes Ligas y por supuesto será un lujo contar con él. Su adición le dará mayor fortaleza y peso a la alineación por el poder que ha demostrado al momento de batear”, añadió Ferrari.
El utility, de 31 años de edad, se ha convertido en pieza clave e insigne de la nave hasta el punto que actualmente es el quinto importado en la historia del equipo con más duelos jugados (tiene 186 y está a tres de igualar los 189 de Joe Orsulak en el cuarto peldaño), es tercero en veces al bate (751), en carreras anotadas (108), en impulsadas (tiene 129 y está a 15 de empatar las 144 de Jim Holt) y en hits conectados (tiene 239 y le faltan 41 para emular los 280 de Cito Gaston). Es cuarto en dobles (42, a solo uno de los 42 de Gaston en el tercer puesto y a ocho de los 49 de Jim Pendleton en el segundo, y es séptimo en bases robadas (tiene 20 de por vida).
Disputa de poder
Algo muy interesante que trajo consigo esta zafra del béisbol profesional venezolano es la batalla férrea que habrá entre García y su compatriota Félix Pérez para determinar quién terminará la campaña como el líder histórico en jonrones en Venezuela entre peloteros cubanos.
Pérez, al parecer, está esperando a su paisano para comenzar la disputa de vuelacercas. Hasta ahora, en cinco juegos con los Leones del Caracas en la 2016-2017 no ha pegado un cuadrangular. Ambos tienen 24 y aún queda más de la mitad de la temporada para dar rienda suelta a esa pelea entre compatriotas.
Aquí, los máximos jonroneros cubanos en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional:
Jugador Jonrones
A. García 24
F. Pérez 24
J. Martínez 23
P. Casanova 20
B. Ramos 15
Es tal la contribución de ambos isleños que en la historia del circuito, según el motor de búsqueda del fenomenal sitio web PuraPelota.com, solo ha habido nueve toleteros importados que reúnen las estadísticas que reúnen Pérez y García. Es decir: Al menos 20 estacazos de vuelta completa, 100 carreras producidas y .300 o más de average vitalicio.
El selectísimo grupo, ordenado alfabéticamente:
Jugador J JR CI AVG.
Enos Cabell 338 20 137 .303
Cecil Fielder 155 34 122 .308
Adonis García 186 24 129 .318
Cito Gaston 310 31 207 .307
Mitchell Page 143 23 118 .300
Jim Pendleton 213 33 143 .314
Félix Pérez 196 24 116 .312
Michael Ryan 160 28 106 .309
Walt Williams 293 20 145 .315